El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha publicado el 15 de diciembre de 2022 la resolución definitiva de la adjudicación de ayudas por valor de 445,4 millones de euros, en concurrencia competitiva, correspondiente a la primera convocatoria de las subvenciones del programa de apoyo al transporte sostenible y digital (Patsyd) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
En total, se subvencionan 103 propuestas de 73 empresas públicas y privadas para impulsar la descarbonización y digitalización del transporte de mercancías.
En concreto, las ayudas se destinarán a cofinanciar proyectos de intermodalidad ferrocarril-carretera, renovación o adecuación del material ferroviario, instalación de ERTMS a bordo, construcción y mejora de aparcamientos seguros, producción de pavimentos sostenibles, digitalización de los servicios de transporte o despliegue de combustibles alternativos, entre otros.
Así, las actuaciones incluyen la adquisición de 1.932 vagones y 59 locomotoras; la construcción o renovación de 14 terminales intermodales y cargaderos privados; el fomento de energías alternativas con 20 puntos de conexión en 17 puertos de interés general; la adquisición de 353 equipos de asistencia eléctricos y la remotorización de 41 equipos del lado aire en aeropuertos; y 19 proyectos de producción de pavimento sostenible para pavimentos de carreteras en 32 plantas fijas que abarcan diferentes comunidades y 5 plantas móviles
Estos proyectos implican movilizar una inversión superior a 1.256 millones de euros entre las propias ayudas europeas y la financiación pública y privada.
En este sentido, cabe destacar que el sector privado recibirá el grueso de las ayudas. En concreto, 88 de las propuestas seleccionadas corresponden a 65 compañías privadas, por 382,4 millones de euros, el 86% del total. Las 15 adjudicaciones restantes son para 8 entidades públicas por 63 millones de euros.
El programa de apoyo a empresas busca mejorar la operativa y eficiencia del transporte de mercancías y reequilibrar el reparto hacia modos menos contaminantes, así como trasladar los avances digitales y tecnológicos disponibles, entre otras iniciativas. No en vano, el transporte es el responsable del 27% de las emisiones de gases de efecto invernadero que se generan en España al año, por lo que es fundamental implementar acciones encaminadas a reducir sus efectos medioambientales.
Se persigue, entre otros objetivos, potenciar la seguridad y sostenibilidad de la carretera fomentando el uso de pavimentos sostenible y la construcción de aparcamientos seguros y digitales, lo que redundará en una mejora de las condiciones laborales de los transportistas, e impulsar el peso del ferrocarril, principalmente en mercancías, que a pesar de emitir por unidad de transporte-km casi doce veces menos que la carretera en pauta no urbana y catorce menos que el avión, tiene menos del 5% de la cuota modal.
La resolución definitiva de adjudicación de ayudas correspondiente a la convocatoria en concurrencia competitiva para el apoyo a un transporte sostenible y digital se ha publicado en la sede electrónica de Mitma el 15 de diciembre de 2022.
Las empresas adjudicatarias que hayan manifestado en la solicitud que el inicio del proyecto fuese en 2022, deberán presentar el primer informe de seguimiento anual antes del 31 de marzo de 2023, que abarcará desde la fecha de inicio del proyecto hasta el 31 de diciembre de 2022. La entrega de la documentación justificativa podrá ser posterior a la entrega del informe de seguimiento. No obstante, para posibilitar que el pago de la anualidad se produzca en este mismo año, el plazo máximo para presentar la documentación será el mes de agosto.
La documentación para la presentación del informe se encuentra disponible en la plataforma de gestión de subvenciones de Mitma. También se puede consultar en la sede electrónica, en el apartado “Documentación. Informe de seguimiento sobre el estado del proyecto y justificación del gasto”.
Guía de justificación de la subvención
Los proyectos subvencionados deberán estar concluidos el 31 de diciembre de 2025.
Para más información o consultas, estamos atendiendo en esta dirección de correo. También puede enviar su consulta haciendo clic en el botón ‘Enviar consulta’. Le atenderemos con la mayor brevedad posible.