Mitma publicó el 3 de octubre de 2022 la Resolución por la que se aprueba la primera convocatoria, en concurrencia competitiva, de los cursos de formación para la capacitación digital y sostenibilidad en el ámbito del transporte y la movilidad. Dirigida a las universidades públicas y privadas, la presente convocatoria cuenta con un presupuesto de 10,5 millones de euros para formar a 3.945 alumnos antes del 30 de junio de 2025. Los cursos, que implicarán un mínimo de 375 horas de trabajo por parte del alumno, van dirigidos a estudiantes, desempleados y profesionales que ya trabajen el sector o quieran dedicarse a él.
El 24 de marzo de 2023 se publicó la Propuesta de resolución provisional de concesión de las subvenciones. El 14 de abril de 2023 se publicó la Resolución por la que se corrigen errores de la resolución provisional en el procedimiento de concesión de las ayudas. El 24 de agosto de 2023 se ha publicado la Resolución definitiva de esta convocatoria.
En esta página encontrará información relacionada sobre la convocatoria 2022, las condiciones generales del programa de ayudas (desarrolladas en las bases reguladoras), así como la documentación y normativa relativas a este programa.
La convocatoria se rige conforme a la Orden TMA/780/2022, de 21 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas para la realización de cursos de formación para la capacitación digital y sostenibilidad en el ámbito del transporte y la movilidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Esta convocatoria 2022 cuenta con un presupuesto de 10,5 millones de euros que se distribuirá entre universidades públicas y privadas, tanto estatales como autonómicas (ver infografía de distribución), constituidas conforme a la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre. Las universidades (beneficiarios del programa) podrán recibir las subvenciones del programa en base a las acciones formativas. Estas deberán ser de calidad y estar orientadas a adquirir y mejorar las competencias profesionales relacionadas con la digitalización y la sostenibilidad en el ámbito del transporte y la movilidad, así como la logística, la operación y el mantenimiento de las infraestructuras vinculadas. Asimismo, para que los cursos sean subvencionables deberán adaptarse, además, a los contenidos formativos que se recogen en el Anexo I de esta convocatoria y que puede consultar aquí.
*La distribución de la cuantía total tiene carácter estimativo, por lo que su alteración no precisará de nueva convocatoria, conforme a lo establecido en el artículo 58.4 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones.
Serán gastos subvencionables aquellos relacionados con la organización e impartición de los cursos de formación. De esta manera, los beneficiarios deberán utilizar los fondos europeos para financiar la ejecución de las acciones formativas objeto de la convocatoria, incluyendo el coste del personal docente (formadores) o los gastos administrativos, de alquileres, seguros o comunicación y difusión, entre otros. El IVA no se considera un coste financiable.
Una vez concedidas las ayudas, el pago de las subvenciones se hará efectivo en un único pago anticipado, siempre y cuando el beneficiario haya constituido una garantía del 100% de la ayuda asignada, con la que responderá ante cualquier incumplimiento que implique el reintegro parcial o total de los fondos. Es importante tener en cuenta que el cumplimiento de los compromisos adquiridos se evalúa según el número de personas formadas en cada edición de la acción formativa. Es decir, se mide en función de las personas que han completado con éxito la formación y disponen de un documento oficial que así lo demuestre, por lo que no es suficiente con el número de alumnos matriculados.
*Se entenderá como “persona formada” a aquella que haya concluido con éxito el curso y reciba un diploma acreditativo o título propio.
Descripción de la imagen: La imagen representa aspectos sobre las subvenciones de la convocatoria de 2022 de los cursos de formación en digitalización y sostenibilidad en el ámbito del transporte y la movilidad. Estos cursos, en concurrencia competitiva, forman parte del Programa de ayudas del Componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por los fondos europeos de recuperación (Next Generation EU).
Fin de la descripción de la imagen.
En el marco de la primera convocatoria, la intensidad de ayuda aplicable a cada edición de cada acción formativa será la menor de los siguientes importes:
Donde:
Aviso Importante: En el caso de que no se puedan realizar las acciones formativas, para las cuales se concedió la ayuda, se deberá comunicar este hecho y proceder a la devolución del importe de la subvención correspondiente, conforme a lo establecido en el artículo 90 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones, y abonar los intereses de demora calculados de acuerdo con lo establecido en el artículo 38 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
Los cursos organizados por las universidades beneficiarias deberán estar abiertos a todas las personas físicas que cumplan las condiciones fijadas, independientemente de a lo que se dediquen. Así, aunque se haga hincapié en los profesionales y pymes del sector, se deberán poder matricular tanto aquellas personas que ya estén trabajando en el mismo, como aquellas que quieren comenzar a hacerlo (estudiantes, desempleados, empleados de otros sectores), y personal de la administración, no pudiendo limitarse el acceso a la plantilla de una empresa determinada. Los destinatarios de los cursos deberán ser ciudadanos de un Estado miembro de la UE, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, así como sus familiares, o tener autorización para permanecer o residir en el territorio español.
Las acciones formativas deben cumplir una serie de condiciones para poder ser financiables, tal y como consta en las bases reguladoras publicadas:
Descripción de la imagen: La imagen representa aspectos sobre las subvenciones de la convocatoria de 2022 de los cursos de formación en digitalización y sostenibilidad en el ámbito del transporte y la movilidad. Estos cursos, en concurrencia competitiva, forman parte del Programa de ayudas del Componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por los fondos europeos de recuperación (Next Generation EU). Las bases reguladoras se aprobaron en la Orden Ministerial TMA/780/2022 de 21 de julio.
Fin de la descripción de la imagen.
En este contexto, se entiende como aula virtual un entorno de aprendizaje donde el tutor-formador y el alumnado interactúan, de forma concurrente y en tiempo real, a través de un sistema de comunicación telemático de carácter síncrono. En cuanto a la modalidad mixta, se aplica tanto a los cursos en los que una parte de la formación se imparte de forma presencial y otra a distancia, como a aquellos en los que el docente imparte los cursos de forma presencial a una parte del alumnado mientras otra sigue las clases de forma virtual simultáneamente.
Deberá entregarse a cada participante que haya completado con éxito la formación, un diploma acreditativo o título propio que recoja el número de créditos aprobados, el resultado del aprendizaje, la modalidad de impartición y el periodo, entre otra información.
El contenido formativo de los cursos debe adaptarse a las indicaciones recogidas en el Anexo I de la OM y/o contar con la aprobación de alguna autoridad, asociación empresarial, organismo público empresarial o empresa del sector del transporte, la movilidad, la logística, las infraestructuras. Por ejemplo, se deberán impartir contenidos sobre metodologías de gestión y desarrollo de proyectos como Agile, Kanban, Lean o Scrum. También se incluyen temas como el uso de tecnologías y herramientas claves para la transformación digital (business intelligence, business analytics, Big Data, realidad virtual, ciberseguridad, geolocalización…) o la digitalización documental. El desarrollo de los contenidos formativos anteriores deberá estar enfocado a su aplicación en el sector del transporte, la movilidad, la logística o las infraestructuras vinculadas.
Al ser una convocatoria en concurrencia competitiva, serán elegidas las propuestas que más puntuación obtengan según la calidad del contenido de la oferta formativa, la accesibilidad a los cursos presenciales y mixtos y alcance territorial de las acciones, el número de ediciones de los cursos, la madurez de los mismos y el perfil de los alumnos que puedan matricularse. Por ejemplo, en la convocatoria de 2022 se primarán las acciones formativas que puedan impartirse antes de que finalice el primer semestre de 2023 y las que no impongan a los futuros alumnos requisitos de formación mínima, como tener aprobada la EBAU.
Aviso importante: El contenido de esta página es meramente informativo. Para poder optar a las ayudas es necesario leerse la Orden Ministerial TMA/780/2022, de 21 de julio, que aprueba las bases regulatorias para la concesión de las subvenciones públicas a la formación en competencias digitales y sostenibilidad en el ámbito del transporte y la movilidad, y la resolución de la convocatoria, cuando se publique y se active.
El 24 de agosto de 2023 se publicó la resolución definitiva que adjudica a 16 universidades públicas y privadas 9,9 millones de euros para organizar 61 acciones formativas con un total de 219 ediciones.
Esta primera convocatoria, dirigida a centros universitarios en concurrencia competitiva, tiene el objetivo de formar a 3.945 alumnos antes del 30 de junio de 2025.