El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha publicado el 3 de abril la resolución provisional de la adjudicación de ayudas por valor de 274 millones de euros, en concurrencia competitiva, correspondiente a la segunda convocatoria de las subvenciones del programa de impulso a la rehabilitación de edificios públicos de entidades locales (Pirep local) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Provisionalmente, han sido preseleccionadas 173 entidades locales para mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental, la accesibilidad, la habitabilidad y la conservación de su parque edificatorio. En torno a 15 millones de habitantes se beneficiarán de estas ayudas en todo el territorio nacional.
Los 181 proyectos provisionalmente seleccionados, con una inversión media de 1,5 millones de euros en cada actuación, salen de los 1.020 que se presentaron por 880 municipios para esta segunda línea, cuya suma alcanzó más de 1.951 millones de euros.
Las actuaciones que resulten finalmente financiadas con cargo a la Línea 2 deberán ser solventes técnica y financieramente y estar efectivamente implantadas y en funcionamiento antes del 31 de marzo de 2026.
Todos los proyectos preseleccionados contribuyen a la reducción de más de un 30% del consumo de energía primaria no renovable, así como el enfoque integral de la rehabilitación basado en el principio de calidad que promulga la Ley de calidad de la Arquitectura.
Más allá de las mejoras energéticas, este programa permite financiar actuaciones que ayuden a solventar o mejorar carencias importantes del parque edificado público relativas a cuestiones de habitabilidad, como puede ser un confort acústico deficiente, una mala calidad del aire interior, o bien solventar problemas de accesibilidad y mejorar distribuciones obsoletas o desactualizadas con las nuevas formas de trabajo, entre otras.
Acceso al portal de subvenciones
En esta segunda línea, los potenciales beneficiarios están muy repartidos por todo el territorio, con un elevado peso de los municipios de más de 20.000 habitantes, registrándose una mayor participación de municipios de más de 50.000 habitantes y capitales de provincia que en la Línea 1.
Las entidades locales con más de 50.000 habitantes y las capitales de provincia podían presentar tres solicitudes, mientras que las entidades locales de entre 20.000 y 50.000 habitantes podían presentar dos solicitudes, por lo que hay 8 entidades locales que han obtenido financiación para más de un proyecto de rehabilitación.
El 60% de los edificios a rehabilitar con ayuda de los fondos europeos se destinan a uso cultural (76 actuaciones), educativo (17 actuaciones) y deportivo (15 actuaciones), destacando la dimensión social del programa y su contribución al refuerzo y mejora de los servicios públicos. Por otra parte, un tercio del total de las actuaciones se destinan a inmuebles que realizarán una labor de servicio público y administrativo
No hay que olvidar las más de propuestas que apuestan por rehabilitar un edificio público en desuso para dotarle de una nueva funcionalidad, necesaria para la localidad, generando un impacto positivo en su entorno y aportando un valor añadido. Una vez finalizadas las obras de rehabilitación, las edificaciones deben estar destinadas a uso público durante los próximos 20 años.
El 76,45% del presupuesto asignado en la resolución provisional se destina a intervenciones encaminadas a la mejora de la eficiencia energética de los edificios públicos. El 23,55% restante se destina a mejorar la sostenibilidad ambiental, accesibilidad, habitabilidad y estado de conservación.
Provisionalmente, los más de 270 millones de euros se repartirán entre entidades locales de todas las Comunidades Autónomas, con un impacto positivo en más de 450.000 metros cuadrados (m2).
Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana son las CCAA cuyas entidades locales cuentan con más solicitudes provisionalmente admitidas.
Por otra parte, las siete comunidades autónomas uniprovinciales reúnen más de 60 millones de euros del total de las ayudas.
Cabe destacar que el programa persigue ayudar a cumplir el reto de disponer de un parque de calidad y alta eficiencia energética descarbonizado en 2050, en línea con los objetivos de lucha contra el cambio climático.
Tras la publicación del listado, las entidades locales seleccionadas dispondrán hasta el próximo 18 de abril para aceptar expresamente las ayudas, antes de que se publique la resolución definitiva.