Dirección General de Aviación Civil
De acuerdo con el Real Decreto 645/2020 de 7 de julio, la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) es el órgano mediante el cual el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana diseña la estrategia, dirige la política aeronáutica, a cuyo efecto coordina a los organismos, entes y entidades adscritos al Departamento con funciones en aviación civil, y ejerce de regulador en el sector aéreo, dentro de las competencias de la Administración General del Estado.
Organización y funciones:

Descripción de la imagen
Organigrama de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC)
La Dirección General de Aviación Civil se compone de:
-
Secretaria General de Transportes y Movilidad cuya responsable es María José Rallo del Olmo
-
Dirección General de Aviación Civil cuyo responsable es David Benito Astudillo
De la Dirección General de Aviación Civil dependen:
-
Subdirección General de Aeropuertos y Navegación Aérea cuyo responsable es Álvaro Fernández-Iruegas Pombo
-
Subdirección General de Transporte Aéreo cuya responsable es Verónica Elvira Olalla
De la Subdirección General de Aeropuertos y Navegación Aéreo dependen las áreas de:
-
Área de Estrategia Aeroportuaria cuyo responsable es Ángel Galán Herranz
-
Área de Política de Estrategia de Navegación Aérea cuyo responsable es Florencio Cano Serrano
-
Área de Política de Espacio Aéreo cuya responsable es Marina Estal Muñoz
De la Subdirección General de Transporte Aéreo dependen las áreas de:
-
Coordinador de Política Estratégica del Transporte Aéreo cuyo responsable es Jonathan Méndez González
-
Área de Estudios Estratégicos y Análisis de Mercado cuyo responsable es Álvaro Izquierdo Picón
-
Área de Explotación cuyo responsable es José Antonio Fernández Vaquero
-
Área de Desarrollo y Sostenibilidad cuyo responsable es David Sepúlveda González
El Área de Estrategia Aeroportuaria es la responsable de:
-
Planificación Aeroportuaria:
-
Actualización y seguimiento de la planificación aeroportuaria a través de los Planes Directores y planes especiales de aeropuertos de interés general.
-
Análisis de nuevos aeropuertos de interés general.
-
Seguimiento del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA: inversiones, capacidad y calidad) y de las gestiones de Aena SME SA.
-
Cambios de denominación de aeropuertos de interés general.
-
Integración Territorial:
-
Informes sobre planificación urbanística.
-
Tramitación de R.D. de Servidumbres Aeronáuticas.
-
Tramitación de expropiaciones y concesiones sobre el Dominio Público Marítimo Terrestre.
-
Medioambiente:
-
Tramitación de Mapas Estratégicos de Ruido.
-
Tramitación de R.D. de Servidumbres Aeronáuticas Acústicas y sus planes de acción asociados.
-
Seguimiento del ruido aeronáutico.
-
Impulso del Transporte Aéreo sostenible desde los aeropuertos.
-
Normativa:
-
Elaboración de propuestas de normativa sobre el régimen jurídico y organización del ámbito aeroportuario.
-
Comunicación y colaboración nacional:
-
Participación y colaboración en los instrumentos de coordinación con el territorio y otras Administraciones (Comités de Coordinación Aeroportuaria, Comisiones Mixtas, etc.)
El Área de Política de Estrategia de Navegación Aérea es la responsable de:
-
Normativa y Coordinación Internacional:
-
Análisis y Seguimiento de la normativa comunitaria en el ámbito de Cielo Único Europeo (SES) y el marco EASA.
-
Seguimiento de iniciativas OACI en navegación aérea.
-
Apoyo al Representante español en el Grupo Aviación del Consejo (REPER).
-
Coordinación con países colaterales en aspectos relativos a la navegación aérea.
-
Apoyo institucional en la constitución y desarrollo del Bloque Funcional de Espacio Aéreo SW FAB.
-
Normativa y Coordinación Nacional:
-
Coordinación y seguimiento del avance en la implantación de la iniciativa del “Cielo Único” en España.
-
Desarrollo y coordinación de la Estrategia Española de Navegación Aérea.
-
Informe sobre las propuestas en materia de política de navegación aérea.
-
Elaboración de propuestas de normativa nacional en el ámbito de la navegación aérea (RCA) y aspectos derivados (Designaciones ATF/AFIS).
-
Vocalía de la Ponencia PNA de CIDETMA.
-
Tramitaciones asociadas a operaciones para servicios especiales, exenciones e informes de interés general.
El Área de Política de Espacio Aéreo es la responsable de:
-
Espacio Aéreo:
-
Coordinación y seguimiento de la implantación del uso flexible del Espacio Aéreo (FUA)
-
Coordinación de zonas restringidas para la protección medioambiental.
-
Dirección del Grupo de Trabajo UPEA.
-
Coordinación de la creación/modificación y establecimiento de estructuras de espacio aéreo.
-
Coordinación civil y militar en estructura y uso de espacio aéreo (ASM Nivel 1).
-
Coordinación de las actividades de sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS) en materia de espacio aéreo.
-
Vocalía de la Ponencia PREA de CIDETMA.
-
Participación y seguimiento de la implantación del espacio aéreo Free Route en España.
-
Normativa:
-
Análisis y seguimiento de la normativa comunitaria y nacional en el ámbito del espacio aéreo.
-
Elaboración de propuestas de normativa nacional en materia de espacio aéreo.
-
Colaboración nacional e Internacional:
-
Coordinación de ejercicios de cenizas volcánicas (VOLCEX).
-
Participación en los subgrupos de trabajo de Eurocontrol ASMSG y RNDSG.
El Coordinador de Política Estratégica del Transporte Aéreo es responsable de:
-
Asistencia y apoyo a la persona titular de la Subdirección General en las funciones de dirección que le sean encomendadas.
-
Elaboración de estudios e informes del sector aéreo.
-
Elaboración de informes sobre iniciativas parlamentarias en la materia propia de la Subdirección.
-
Participación en reuniones y grupos de trabajo, tanto nacionales como internacionales, en relación con las actividades de la Subdirección.
El Área de Estudios Estratégicos y Análisis de Mercado es responsable de:
-
Elaboración de estudios y formulación de propuestas sobre política y estrategia del sector aéreo e innovación.
-
Provisión de datos e indicadores que sustenten la toma de decisiones y la elaboración de proyectos de otras unidades de la DGAC.
-
Redacción de los borradores de la propuesta de los servicios mínimos de carácter obligatorio para asegurar la prestación de los servicios esenciales de transporte aéreo en las situaciones de huelga.
-
En relación con la carga aérea, participación en la mesa de coordinación así como en el grupo de trabajo de digitalización, y coordinación del grupo de trabajo de promoción de la carga aérea.
-
En relación con los “slots” aeroportuarios, determinación anual, por temporada, de los parámetros para la asignación de franjas horarias, así como la participación en los desarrollos normativos en la materia.
-
Participación en los grupos nacionales e internacionales del ámbito.
El Área de Explotación es responsable de:
-
El registro y, en su caso, aprobación de las tarifas aplicadas por las compañías aéreas cuando proceda de conformidad con la normativa de aplicación.
-
La elaboración de la propuesta de anteproyecto de presupuestos y la gestión y tramitación de los créditos y gastos asignados al órgano directivo y la gestión de asuntos relativos a la contratación.
-
La propuesta de obligaciones de servicio público en el ámbito de la aviación civil y las funciones relativas a garantizar su cumplimiento.
-
La gestión y tramitación de los créditos y gastos asignados al órgano directivo en relación a las subvenciones al transporte aéreo a residentes extra peninsulares, familias numerosas y obligaciones de servicio público, incluyendo el inicio, tramitación y resolución de expedientes de reintegro en esta materia, así como la designación de instructor en los procedimientos sancionadores directamente relacionados con el ejercicio de estas funciones.
-
Participación en los grupos nacionales e internacionales del ámbito.
El Área de Desarrollo y Sostenibilidad es responsable de:
-
Convenios Internacionales:
-
La negociación y, cuando proceda, adopción de los acuerdos internacionales de transporte aéreo y navegación aérea.
-
La participación en grupos internacionales de transporte aéreo.
-
La asignación, control y revocación de los derechos de tráfico derivados de acuerdos internacionales., sin perjuicio de las
-
Desarrollo:
-
Planificación, ordenación, propuesta y elaboración de normativa del sector de transporte aéreo y la aviación general y deportiva. Representación en los grupos de trabajo del ámbito.
-
Coordinación de la participación española en el programa de auditorías de vigilancia de la seguridad operacional en los estados miembros de OACI (USOAP).
-
Sostenibilidad:
-
Elaboración de estudios y formulación de propuestas sobre política y estrategias orientadas a la lucha contra el cambio climático, la sostenibilidad y la eficiencia energética.
-
Participación en los grupos nacionales e internacionales del ámbito.