Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

Seguridad en vuelo

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y distintos organismos internacionales (UE, OACI, etc.) trabajan en conjunto para regular el sector aéreo en España.

Así mismo, la autoridad encargada de la supervisión en materia de seguridad aérea en España, es la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).  

¿Dónde comienza la seguridad aérea?

Seguridad aérea

Desde el diseño de un avión, que implica a fabricantes, compañías aéreas, aeropuertos, sistemas de navegación, personal aeronáutico, control de tráfico, etc. Todas las empresas fabricantes, sistemas de aeronavegabilidad y compañías aéreas deben estar certificadas.

Para que un avión vuele, es necesario aprobar un programa de inspección continuo, para ello, técnicos de mantenimiento, pilotos, tripulación de cabina, así como centros de formación y escuelas aeronáuticas especializadas deben igualmente certificarse de forma periódica.

La mayor de estas revisiones de denomina “la gran parada” que garantiza la revisión y comprobación de cada una de las piezas de un avión por parte de los técnicos especializados, y permite la puesta en marcha del mismo como recién salido de fábrica.

Otro de los servicios importantes, es la “duplicidad de los sistemas de navegación”, es decir si uno falla otro sigue en funcionamiento, esto permite un control de regulación durante el vuelo.

Mas información sobre organismos e instituciones responsables de gestionar y velar por al seguridad aérea:

  • La Agencia Estatal de Seguridad Aérea: organismo público regulado por la Ley 28/2006, de 18 de julio, de Agencias Estatales para la mejora de los servicios públicos en materia de seguridad aérea.
  • EASA, organismo europeo responsable de garantizar y regularizar la seguridad aérea.
  • OACI establece normas y regulaciones internacionales necesarias para garantizar la seguridad, eficiencia y regularidad del transporte aéreo.