¿Cómo debe ser un contenedor que transporte a granel mercancías peligrosas de la clase 4.3?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 7.3.2.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué debe cumplir un transporte de mercancías peligrosas que se realice íntegramente dentro de España?
RESPUESTA: B
NORMA: RD 97/2014, Art. 2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué debe hacer el conductor durante la carga de mercancía peligrosa en su vehículo, si no participa en la operación?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 97/2014, Art. 37.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué debe hacer un conductor durante la carga de su vehículo con mercancía peligrosa si no participa en la operación?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 97/2014, Art. 37.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según el ADR, ¿qué deberá colocarse normalmente en los contenedores que transporten mercancías peligrosas?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué deberá llevar un vehículo que transporte mercancía peligrosa a granel?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.1.4.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué deberá tener indicado una caja que contenga materia peligrosa?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.2.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué es el certificado de aprobación ADR?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 9.1.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué entiende el ADR como mercancías peligrosas de alto riesgo?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 1.10.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué es obligatorio en general en un transporte de mercancías peligrosas, siempre que la ruta sea coincidente?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 97/2014, Art. 5.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué norma debe cumplir un transporte de mercancías peligrosas entre España y Alemania?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, Art. 1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué riesgo principal supone una materia peligrosa comburente?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.51.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué tipo de materia peligrosa transporta un vehículo que en el panel naranja tiene el 23 como número identificativo de peligro?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Quién debe dar la información necesaria de cara a la elección del vehículo idóneo para realizar el transporte de un determinado tipo de mercancías peligrosas?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 97/2014, Art. 34
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Al acabarse la carga de mercancía peligrosa en un vehículo, el cargador no autorizará la salida hasta que no se compruebe:
RESPUESTA: C
NORMA: RD 97/2014, art. 40.3; RD 97/2014, Anexo II
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En todo vehículo que transporte mercancía peligrosa, sea cual sea su MMA, debe llevarse:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 8.1.4.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En todo vehículo que transporte mercancías peligrosas, ¿qué debe llevarse como parte del equipo de seguridad?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 8.1.5.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un camión cisterna que transporta una única mercancía peligrosa, ¿es correcto colocar placas-etiqueta que indican "líquido inflamable" y "materia corrosiva"?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un GRG de 1.000 l que contenga materias peligrosas, el número ONU de la materia debe aparecer, al menos:
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.2.1.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un panel naranja de los que identifican un vehículo que transporta mercancía peligrosa, el número de identificación de peligro se indica:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.2.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un panel naranja de los que identifican un vehículo que transporta mercancía peligrosa, ¿dónde se indica el número ONU de la mercancía?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.2.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un panel naranja identificativo de un transporte de mercancías peligrosas, el número 33 en la parte superior significa que:
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un recipiente de 100 l que contiene materias peligrosas, ¿cómo se indica el peligro de las materias contenidas?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.2.2.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte combinado marítimo-terrestre, durante el transporte por carretera, los bultos que contengan mercancías peligrosas, ¿podrán ir marcados y etiquetados de acuerdo con la norma reguladora del transporte marítimo?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 1.1.4.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte combinado marítimo-terrestre de mercancías peligrosas, los contenedores que no cumplen con el ADR en cuanto al embalaje en común:
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 1.1.4.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte combinado terrestre-marítimo de mercancías peligrosas, la carta de porte que debe acompañarlo:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 1.1.4.2.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte de materias corrosivas, uno de los riesgos que existen es:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.8.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte de materias peligrosas sólidas autorreactivas, incluidas por el ADR en la clase 4.1, existe peligro de descomposición por:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.41.1.10
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte de mercancías peligrosas, ¿qué documentación obliga la norma a comprobar al cargador para poder iniciar la carga de un vehículo?
RESPUESTA: A
NORMA: RD 97/2014, Art. 36.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte de mercancías peligrosas, ¿quién debe entregar al conductor las instrucciones escritas?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.3.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte de mercancías peligrosas, el cargador no podrá iniciar la carga de un vehículo si no ha comprobado la existencia en el vehículo de:
RESPUESTA: D
NORMA: RD 97/2014, art. 36.3; RD 97/2014, Anexo II
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si, en un transporte de mercancías peligrosas, los paquetes llevan una etiqueta amarilla con un círculo envuelto en llamas en la esquina superior y un 5.1 en la inferior, se transporta una materia:
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.2.2.2.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un vehículo de transporte a granel de materia peligrosa con cierres en serie, ¿qué cierre debe cerrarse primero antes del llenado?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 7.3.1.9
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un vehículo que transporta mercancías peligrosas debe llevarse:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 8.1.5.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
La información que el conductor de un transporte de mercancías peligrosas debe dar en caso de accidente no es obligatorio que comprenda:
RESPUESTA: C
NORMA: RD 97/2014, Art. 20.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Las instrucciones escritas que se entregan al conductor, como ayuda durante un caso de emergencia por accidente, deben estar redactadas al menos:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.3.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Los bultos que contengan materia peligrosa deben estibarse de tal forma que:
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 7.5.7.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Los bultos que contengan mercancías peligrosas con embalajes sensibles a la humedad:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 7.2.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Los paneles naranja que identifican a los vehículos que transportan mercancías peligrosas:
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Antes de empezar a cargar un contenedor con bultos que contengan materia peligrosa, se debe hacer un examen para comprobar:
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 7.1.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Antes de iniciar la carga de mercancía peligrosa en una cisterna, ¿qué documentación está obligado a solicitar, según la normativa vigente, el cargador al conductor?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 97/2014, art. 36; Acuerdo ADR, 9.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Antes de iniciar la carga de mercancía peligrosa de clase 9 en un camión furgón, el cargador está obligado por norma a solicitar al conductor la presentación:
RESPUESTA: D
NORMA: RD 97/2014, art. 36; Acuerdo ADR, 9.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Antes de iniciar un transporte de mercancías peligrosas, el conductor:
RESPUESTA: B
NORMA: RD 97/2014, art. 35
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Cuando, en los paneles naranja de un vehículo que transporta mercancías peligrosas, delante del número de peligro aparece una "X", la mercancía transportada:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Cuando dos o más mercancías peligrosas se embalen en común en un mismo embalaje:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.1.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Cuando en un recipiente que contiene mercancía peligrosa sea necesario indicar más de un peligro mediante las correspondientes etiquetas, ¿dónde se colocarán?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.2.2.1.6
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Cuando se transportan mercancías peligrosas de la clase 4.3 del ADR, uno de los peligros principales es:
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.43.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Cuando se transportan peróxidos orgánicos (materias de la clase 5.2 del ADR), uno de los peligros es:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.52.1.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Cuando se transporten residuos que contengan mercancías peligrosas:
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.1.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Durante la carga de las mercancías peligrosas, el vehículo deberá:
RESPUESTA: C
NORMA: RD 97/2014, Art. 37.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Durante un transporte de mercancías peligrosas, cada miembro de la tripulación del vehículo deberá llevar:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 1.10.1.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
El ADR no es aplicable a los transportes de mercancías peligrosas efectuados por particulares:
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 1.1.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
El conductor de un vehículo que transporta mercancías peligrosas y no puede continuar su marcha por avería:
RESPUESTA: A
NORMA: RD 97/2014, Art. 20.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
El transporte de mercancías peligrosas está sujeto a normas de carácter internacional contenidas en el:
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, Título
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
El transporte de mercancías peligrosas realizado por una empresa de modo accesorio a su actividad principal no debe cumplir el ADR si, entre otras condiciones:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 1.1.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de mercancías peligrosas de alto riesgo, el transportista debe:
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 1.10.3.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué es el certificado de arrumazón?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de mercancías peligrosas, el grupo de embalaje I debe utilizarse:
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 2.1.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de mercancías peligrosas, el grupo de embalaje II se debe utilizar:
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 2.1.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de una materia peligrosa que necesita temperatura regulada, ¿qué debe hacer el conductor si se alcanza la temperatura crítica indicada en la carta de porte?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 7.1.7.3.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En general, la carga de las materias de la clase 6.1 (tóxicas):
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 7.5.11 (CV1)
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En los paneles naranja que identifican a los vehículos que transportan mercancías peligrosas:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.1.2; Acuerdo ADR, 5.3.2.1.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En los paneles naranja que identifican un vehículo que realiza un transporte de mercancías peligrosas, ¿cómo se indica el peligro que supone dicha mercancía?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
No se aplica el ADR al transporte de carburante contenido en los depósitos fijos de un vehículo conectados al motor del mismo, si estos tienen una capacidad total por unidad de transporte de hasta:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 1.1.3.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
No se aplicará el ADR a un transporte de mercancías peligrosas:
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 1.1.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Para conducir un vehículo de más de 3.500 kg de MMA cargado de mercancías peligrosas, ¿es suficiente con el permiso de conducir de la clase C?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 8.2.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Para prevenir los riesgos que suponen, algunos peróxidos orgánicos deben transportarse:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.52.1.15
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Respecto de las poblaciones, un transporte de mercancías peligrosas debe, en general:
RESPUESTA: B
NORMA: RD 97/2014, Art. 5.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según el ADR, deben utilizarse embalajes del grupo III para:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.1.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según el ADR, en un túnel de categoría A:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 1.9.5.2.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según el ADR, las materias que producen lesiones irreversibles en la piel por su acción química son:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.8.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según el ADR, un túnel de categoría E:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 1.9.5.2.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si, en un recipiente que contiene mercancías peligrosas, la etiqueta de peligro es de color azul, contiene una llama en su vértice superior y en el inferior tiene el número 4, las mercancías:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.2.2.2.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si, en un recipiente que contiene mercancías peligrosas, la etiqueta de peligro es de color rojo, contiene una llama en su vértice superior y en el inferior tiene el número 2, ¿de qué mercancía se trata?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.2.2.2.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si, en un recipiente que contiene mercancías peligrosas, la etiqueta de peligro es de color rojo, contiene una llama en su vértice superior y en el inferior tiene el número 3, ¿de qué mercancía se trata?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.2.2.2.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si el conductor participa en la carga de mercancía peligrosa en su vehículo, ¿quién le debe proporcionar la información para hacerla?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 97/2014, Art. 37.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si en un vehículo que transporta mercancías peligrosas a granel vemos, en cada lateral, dos placas-etiqueta que indican "materia corrosiva", ¿qué significa?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.1.4.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si se tiene que transportar una materia corrosiva e inflamable, ¿qué número de identificación de peligro se hará constar en el panel naranja?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si se tiene que transportar una materia tóxica, ¿qué número de identificación de peligro se hará constar en el panel naranja?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si se transporta un gas clasificado como mercancía peligrosa 2 F, ¿cuál es su riesgo?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.2.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si se transporta un líquido inflamable que el ADR incluye en la clase 3, catalogado con la letra D, se está transportando un líquido:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.3.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si se transporta un líquido inflamable FC, se está transportando un líquido:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.3.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si transportamos un gas considerado mercancía peligrosa por el ADR, del grupo TO, significará que es:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.2.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si un transporte de mercancías peligrosas se realiza en una cisterna, ¿debe indicarse este hecho en la carta de porte?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.1.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si un vehículo que transporta mercancías peligrosas no puede continuar circulando a causa de una avería:
RESPUESTA: C
NORMA: RD 97/2014, Art. 20.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Entre las materias de la clase 4.1 el ADR incluye:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.41.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Una materia peligrosa sólida que pueda pasar a líquida durante el transporte por acción de la temperatura ambiente:
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 7.3.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Un camión caja cargado con bultos de mercancía peligrosa debe ir señalizado con:
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Un camión caja que transporta mercancía peligrosa a granel:
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.1.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Un gas asfixiante es aquel que:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.2.1.5
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Un gas comburente es aquel que:
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.2.1.5
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Un gas considerado por el ADR como mercancía peligrosa y asignado al grupo O es:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.2.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En lo que se refiere a su mayor o menor facilidad de inflamación, un líquido se considera inflamable y se incluye en la clase 3 del ADR:
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.3.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Un transporte de mercancías peligrosas debe ir acompañado de:
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.0.1; Acuerdo ADR, 5.4.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Como norma general, un transporte de mercancías peligrosas únicamente podrá entrar en una población:
RESPUESTA: C
NORMA: Resolución D.G. Tráfico 18/01/2022 0:00:00, Primero, B.2.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según el ADR, un transporte de residuos peligrosos es un transporte:
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 1.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Un vehículo cisterna que tenga 2.000 l de capacidad y se quiera dedciar al transporte de mercancías peligrosas debe:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 9.1.1.2; Acuerdo ADR, 9.1.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Un vehículo cisterna que transporte mercancías peligrosas no tiene el paso restringido en ningún caso por túneles de la categoría:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 1.9.5.2.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Un vehículo cisterna que transporta mercancía peligrosa en caliente:
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuántos paneles naranja deben llevar, generalmente, un vehículo cisterna y un camión caja, si transportan una única mercancía peligrosa?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.1.1; Acuerdo ADR, 5.3.2.1.2; Acuerdo ADR, 5.3.2.1.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En virtud del riesgo creado por la conducción de vehículos a motor, el conductor es responsable de los daños causados a las personas con motivo de la circulación. ¿Cuándo queda exonerado el conductor de esta responsabilidad?
RESPUESTA: A
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En virtud del riesgo creado por la conducción de vehículos a motor, el conductor es responsable de los daños causados a las personas con motivo de la circulación. ¿Cuándo queda exonerado el conductor de esta responsabilidad?
RESPUESTA: B
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En virtud del riesgo creado por la conducción de vehículos a motor, el conductor es responsable de los daños causados a las personas con motivo de la circulación. ¿Cuándo queda exonerado el conductor de esta responsabilidad?
RESPUESTA: C
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué indican los paneles rectangulares de color naranja, con bordes y números de color negro, colocados en la parte anterior y en la parte posterior del vehículo?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Señale cuál de los siguientes distintivos en los vehículos pertenece a la señalización relativa al transporte realizado:
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuál es el riesgo principal si se transportan materias tóxicas?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.61.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuál es el riesgo si se transportan materias sólidas inflamables?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.41.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuándo se debe indicar la identificación del peligro de la mercancía y el número ONU en los paneles naranja de un vehículo que transporta mercancía peligrosa?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.1.2; Acuerdo ADR, 5.3.2.1.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Dónde debe llevar el conductor de un vehículo que transporta mercancías peligrosas las instrucciones escritas?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 8.1.2.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿En un mismo vehículo pueden transportarse alimentos y embalajes vacíos y sin limpiar que hayan contenido mercancías peligrosas?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 7.5.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Es posible cargar, en un mismo vehículo caja, bultos que contengan materias peligrosas diferentes?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 7.5.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Puede el conductor del vehículo abrir un bulto que contenga mercancía peligrosa?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 7.5.7.5
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Puede iniciarse la carga de mercancía peligrosa en un vehículo si el conductor no presenta su autorización especial ADR?
RESPUESTA: A
NORMA: RD 97/2014, Art. 36.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Pueden apilarse dentro del vehículo los bultos que contengan mercancía peligrosa?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 7.5.7.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Pueden cargarse, en un mismo camión caja, bultos que contengan materias peligrosas diferentes?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 7.5.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Pueden transportarse viajeros en un vehículo cargado con mercancías peligrosas?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 8.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué funciones realiza el cargador en el transporte de mercancías peligrosas por carretera?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 97/2014, Art. 3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué indican los paneles naranja?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué identifican los números ONU?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 1.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿cómo se identifican las materias u objetos transportados?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 1.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿cómo se identifican los peligros principales de la mercancía?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.2.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué identifican las etiquetas de peligro?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.2.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Con qué siglas se conoce el Acuerdo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, Prólogo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Las siglas ADR, ¿a qué hacen referencia?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, Prólogo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Las siglas ADR, ¿a qué hacen referencia?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, Prólogo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cada cuánto tiempo se publican las modificaciones de los anexos del ADR?
RESPUESTA: C
NORMA: https://unece.org/about-adr
REFERENCIA DOCTRINAL: https://unece.org/about-adr
El carburante contenido en los depósitos fijos de un vehículo directamente conectados al motor del mismo, si la capacidad total de estos no supera 1.500 l:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 1.1.3.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si el transporte de mercancías peligrosas se hace bajo control de las autoridades competentes, en una intervención de emergencia, para desplazar al lugar seguro más proximo dichas mercancias por haberse visto implicadas en un accidente:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 1.1.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Existen transportes exentos parcialmente de la aplicación del ADR?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 1.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de mercancías peligrosas por carretera, ¿qué son las instrucciones escritas?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cómo se llama el documento que entrega el transportista al conductor del vehículo para que, en caso de emergencia durante el transporte de mercancías peligrosas, pueda servirle de ayuda en su actuación?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿En qué idioma deben redactarse las instrucciones escritas utilizadas en el transporte de mercancías peligrosas?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.3.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿A qué se denomina "certificado ADR" de un vehículo?
RESPUESTA: B
NORMA: RD 97/2014, Art. 16
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cómo se llaman los permisos que se dan para poder efectuar el transporte de mercancías no incluidas en el ADR y que tienen prohibición de transporte por carretera al implicar especiales riesgos por razón de su innovación tecnológica?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 97/2014, Art. 7
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cómo se llaman los permisos que autorizan la utilización de tramos de carretera que están sometidos a restricciones de circulación para los vehículos que transporten mercancías peligrosas?
RESPUESTA: A
NORMA: RD 97/2014, Art. 7
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cómo se denomina al documento utilizado en el transporte de mercancías peligrosas que contiene, entre otros datos, la descripción de las mercancías y la cantidad transportada?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.1.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
De las siguientes actuaciones, ¿cuál no está recogida de forma general en el modelo de instrucciones escritas del ADR para el caso de un accidente o avería que suponga la paralización del vehículo?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.3.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
De las siguientes actuaciones, ¿cuál no está recogida de forma general en el modelo de instrucciones escritas del ADR para el caso de un accidente o avería que suponga la paralización del vehículo?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.3.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte de mercancías peligrosas, ¿qué actuaciones concretas debe llevar a cabo el transportista antes de la carga?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 1.4.2.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte de mercancías peligrosas, ¿qué actuaciones concretas debe llevar a cabo el transportista antes de la carga?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 1.4.2.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte de mercancías peligrosas, ¿qué actuaciones concretas debe llevar a cabo el transportista antes de la carga?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 1.4.2.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte de mercancías peligrosas, ¿qué actuaciones concretas debe llevar a cabo el transportista?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 1.4.2.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué documentación deberá presentar el conductor de un vehículo que transporte mercancías peligrosas al cargador?
RESPUESTA: A
NORMA: RD 97/2014, Art. 36.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué documentación deberá presentar el conductor de un vehículo que transporte mercancías peligrosas al cargador?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 97/2014, Art. 36.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿A quién se denomina expedidor en el transporte de mercancías peligrosas por carretera?
RESPUESTA: A
NORMA: RD 97/2014, Art. 3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿A quién se denomina transportista en el transporte de mercancías peligrosas por carretera?
RESPUESTA: B
NORMA: RD 97/2014, Art. 3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿A quién se denomina cargador en el transporte de mercancías peligrosas por carretera?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 97/2014, Art. 3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de mercancías peligrosas, una vez preparados los bultos para su expedición:
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 4.1.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de mercancías peligrosas, una vez preparados los bultos para su expedición:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 4.1.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cómo se denomina en el ADR a un envase de forma generalmente cilíndrica con fondo plano o combado?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 1.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cómo se denomina en el ADR a un envase de sección circular y paredes combadas, construido por duelas de madera natural y provisto de aros?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 1.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cómo se denominan en el ADR los envases de metal o plástico, de sección rectangular o poligonal, provistos de uno o varios orificios?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 1.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cómo se denominan en el ADR los embalajes flexibles de papel, láminas de plástico, textil, material tejido u otro material apropiado?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 1.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En referencia al transporte de mercancías peligrosas, ¿qué son los jerricanes?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 1.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En referencia al transporte de mercancías peligrosas, ¿qué son los bidones?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 1.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En referencia al transporte de mercancías peligrosas, ¿qué son los sacos?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 1.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En referencia al transporte de mercancías peligrosas, ¿qué es un embalaje compuesto?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 1.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En referencia al transporte de mercancías peligrosas, ¿qué es un embalaje combinado?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 1.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En referencia al transporte de mercancías peligrosas, ¿a qué se denomina sobreembalaje?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 1.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿A qué tipo de transporte no le son de aplicación las restricciones de circulación establecidas para las mercancías peligrosas?
RESPUESTA: A
NORMA: Resolución D.G. Tráfico 18/01/2022 0:00:00, Anexo III
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿A qué tipo de transporte no le son de aplicación las restricciones de circulación establecidas para las mercancías peligrosas?
RESPUESTA: C
NORMA: Resolución D.G. Tráfico 18/01/2022 0:00:00, Anexo III
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuál es la tasa máxima permitida de alcohol en sangre para los conductores de vehículos que transporten mercancías peligrosas?
RESPUESTA: A
NORMA: RD 1428/2003, Art. 20
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuál es el límite de velocidad aplicable a los vehículos que efectúan transporte de mercancías peligrosas?
RESPUESTA: B
NORMA: RD 1428/2003, art. 48
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuál es el límite de velocidad aplicable a los vehículos que efectúan transporte de mercancías peligrosas?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 1428/2003, Art. 50
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuál es el límite genérico de velocidad aplicable a los vehículos que efectúan transporte de mercancías peligrosas?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 1428/2003, art. 50
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué debe hacerse cuándo se estacione un vehículo que transporte mercancías peligrosas?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 8.3.7
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué característica conforma la definición de contenedor de acuerdo con el ADR?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 1.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué característica conforma la definición de contenedor de acuerdo con el ADR?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 1.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué característica conforma la definición de contenedor de acuerdo con el ADR?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 1.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué característica conforma la definición de contenedor de acuerdo con el ADR?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 1.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Cuando se transporta un gran contenedor en un transporte multimodal (terrestre-marítimo), ¿qué deberá entregarse al conductor junto con la carta de porte?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿En qué supuestos una unidad de transporte que lleve mercancías peligrosas puede llevar más de un remolque o semirremolque?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 8.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
De los siguientes elementos, ¿cuál forma parte del equipo que debe llevar toda unidad de transporte de mercancías peligrosas?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 8.1.5.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
De los siguientes elementos, ¿cuál forma parte del equipo que debe llevar toda unidad de transporte de mercancías peligrosas?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 8.1.5.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
De los siguientes elementos, ¿cuál forma parte del equipo que debe llevar toda unidad de transporte de mercancías peligrosas?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 8.1.5.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
De los siguientes elementos, ¿cuál forma parte del equipo que debe llevar toda unidad de transporte de mercancías peligrosas?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 8.1.5.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué debe hacerse con los paneles rectangulares de color naranja cuando no se transporte mercancías peligrosas?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.1.8
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué peligro se indica en un panel naranja con el número 2?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué peligro se indica en un panel naranja con el número 3?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué peligro se indica en un panel naranja con el número 4?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué peligro se indica en un panel naranja con el número 5?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué peligro se indica en un panel naranja con el número 6?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué peligro se indica en un panel naranja con el número 7?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué peligro se indica en un panel naranja con el número 8?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué peligro se indica en un panel naranja con el número 9?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué significado tiene en un panel naranja el número 99?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué significado tiene en un panel naranja el número 22?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué significado tiene en un panel naranja el número 333?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué significado tiene en un panel naranja el número 44?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué significado tiene en un panel naranja el número 606?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
De acuerdo con la clasificación de las mercancías peligrosas que hace el ADR, ¿a qué clase de mercancía hace referencia la clase 1?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.1.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
De acuerdo con la clasificación de las mercancías peligrosas que hace el ADR, ¿a qué clase de mercancía hace referencia la clase 2?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 2.1.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
De acuerdo con la clasificación de las mercancías peligrosas que hace el ADR, ¿a qué clase de mercancía hace referencia la clase 3?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.1.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
De acuerdo con la clasificación de las mercancías peligrosas que hace el ADR, ¿a qué mercancías hace referencia la clase 4.3?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.43
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
De acuerdo con la clasificación de las mercancías peligrosas que hace el ADR, ¿a qué tipo de mercancías hace referencia la clase 5.1?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.51
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
De acuerdo con la clasificación de las mercancías peligrosas que hace el ADR, ¿a qué tipo de mercancía hace referencia la clase 5.2?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.52.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
De acuerdo con la clasificación de las mercancías peligrosas que hace el ADR, ¿a qué tipo de mercancías hace referencia la clase 6.1?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.61.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
De acuerdo con la clasificación de las mercancías peligrosas que hace el ADR, ¿a qué tipo de mercancía hace referencia la clase 6.2?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.62.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
De acuerdo con la clasificación de las mercancías peligrosas que hace el ADR, ¿a qué clase de mercancía hace referencia la clase 7?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.7
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
De acuerdo con la clasificación de las mercancías peligrosas que hace el ADR, ¿a qué clase de mercancía hace referencia la clase 8?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.8
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
De acuerdo con la clasificación de las mercancías peligrosas que hace el ADR, ¿a qué tipo de mercancía hace referencia la clase 9?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.9
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
A efectos del transporte por carretera, ¿qué tipo de gases distingue el ADR dentro de la clase 2?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.2.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Con qué letra se designa la peligrosidad de un gas que es asfixiante?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.2.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Con qué letra se designa la peligrosidad de un gas que es comburente?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.2.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Con qué letra se designa la peligrosidad de un gas que es inflamable?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.2.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Con qué letra se designa la peligrosidad de un gas que es tóxico?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.2.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Con qué letra se designa la peligrosidad de un gas que es tóxico, inflamable?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.2.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Con qué letra se designa la peligrosidad de un gas que es tóxico, corrosivo?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.2.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Con qué letra se designa la peligrosidad de un gas que es tóxico, comburente?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.2.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Con qué letra se designa la peligrosidad de un gas que es tóxico, inflamable, corrosivo?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.2.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Con qué letra se designa la peligrosidad de un gas que es tóxico, comburente, corrosivo?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.2.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según los riesgos durante el transporte, ¿qué grupo de embalaje debe aplicarse a líquidos muy tóxicos de la clase 6.1?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.61.1.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según los riesgos durante el transporte, ¿qué grupo de embalaje debe utilizarse para el transporte de materias muy peligrosas de la clase 8?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.8.1.4.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según los riesgos durante el transporte, ¿qué grupo de embalaje debe utilizarse para el transporte de líquidos muy corrosivos de la clase 3 con un punto de ebullición inicial igual o inferior a 35 ºC?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.3.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según los riesgos durante el transporte, ¿qué grupo de embalaje debe utilizarse para el transporte de líquidos muy corrosivos de la clase 3 con un punto de ebullición inicial igual o inferior a 35 ºC?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.3.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según los riesgos durante el transporte, ¿qué grupo de embalaje debe utilizarse para el transporte de líquidos inflamables sin riesgo subsidiario con un punto de inflamación entre 23 y 60 ºC y un punto de ebullición inicial superior a 35 ºC?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.3.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cómo se dividen las materias de la clase 4.1?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.41.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
De las divisiones de las materias de la clase 4.1 que se citan, señale la correcta.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.41.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
De las divisiones de las materias de la clase 4.1 que se citan, señale la correcta:
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.41.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Dentro de qué clase de mercancía peligrosa se incluirán los plaguicidas líquidos?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.61.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿En qué clase se incluyen las materias que contienen agentes patógenos, es decir, microorganismos que pueden producir enfermedades en los seres humanos o los animales?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.62.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿En qué clase se incluyen las materias que contienen radionucleidos cuya actividad sobrepasa los valores marcados por el ADR?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.7.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿En qué clase del ADR se incluirán las materias que, por su acción química, producen lesiones cutáneas irreversibles?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.8.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿En qué clase del ADR se incluirán las materias que producen un líquido corrosivo al entrar en contacto con el agua?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.8.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué se entiende por riesgos biológicos?
RESPUESTA: B
NORMA: OM INT/3716/2004, Anexo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué se entiende por materias radiactivas?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.7.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
De las siguiente opciones, ¿cuál es una vía de entrada de sustancias tóxicas en el organismo?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.61.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
De las siguiente opciones, ¿cuál es una vía de entrada de una sustancia tóxica al organismo?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.61.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuál de las siguientes es una vía de entrada de una sustancia tóxica en el organismo?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.61.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En caso de accidente que suponga la paralización del vehículo, ¿qué debe hacer el conductor de un vehículo de mercancías peligrosas?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 97/2014, Art. 20.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Un daño por ingestión, inhalación o absorción por la piel es un riesgo típico asociado a:
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.61.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
La potenciación de un incendio preexistente es un riesgo típico provocado por:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.51.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Un estallido del recipiente es un riesgo típico provocado por:
RESPUESTA: A
NORMA: OM INT/3716/2004, Anexo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Un estallido de recipientes es un riesgo típico provocado por:
RESPUESTA: B
NORMA: OM INT/3716/2004, Anexo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Un desplazamiento del oxígeno en los espacios cerrados es un riesgo típico provocado por:
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.2.1.5
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Una materia corrosiva al calentarse o arder puede producir:
RESPUESTA: A
NORMA: OM INT/3716/2004, Anexo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
De las siguientes actuaciones, ¿cuál no está recogida de forma general en el modelo de instrucciones escritas del ADR para el caso de un accidente o avería que suponga la paralización del vehículo?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.3.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
De las siguientes actuaciones, ¿cuál no está recogida de forma general en el modelo de instrucciones escritas del ADR para el caso de un accidente o avería que suponga la paralización del vehículo?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.3.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué ocurre cuando se calienta el gas contenido en una cisterna?
RESPUESTA: C
NORMA: OM INT/3716/2004, Anexo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En caso de incendio de una materia peligrosa que, al contacto con el agua, desprenda gases inflamables, ¿qué tipo de extintor se utilizará para su extinción?
RESPUESTA: A
NORMA: OM INT/3716/2004, Anexo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si se produce el calentamiento de una cisterna que transporta mercancías peligrosas de la clase 2, ¿cuál es el riesgo más inmediato?
RESPUESTA: D
NORMA: OM INT/3716/2004, Anexo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué placas-etiqueta llevarán los contenedores cisterna que contengan materias de la clase 4.3?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.1.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué información figura en el certificado de aprobación ADR para los vehículos cisterna que transportan mercancías peligrosas?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 9.1.3.5
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué mecanismo sirve para que los conductores de vehículos pesados no superen la velocidad permitida?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 1417/2005, art. 2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué riesgo supone la fuga de materias peligrosas de la clase 3 en un accidente de circulación?
RESPUESTA: A
NORMA: OM INT/3716/2004, Anexo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué riesgo supone el derrame de mercancías peligrosas de la clase 6.1 como consecuencia de un accidente de tráfico?
RESPUESTA: C
NORMA: OM INT/3716/2004, Anexo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿En qué clase del ADR se hayan incluidas las materias denominadas pirofóricas?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.42.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿En qué clase del ADR se hayan incluidas las materias que experimentan un calentamiento espontáneo, es decir, que se calientan en contacto con el aire, sin aporte de energía?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.42.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿A qué clase del ADR corresponden las materias que, por reacción con el agua, desprenden gases inflamables que pueden formar mezclas explosivas con el aire?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.43.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿En qué clase del ADR se incluyen las materias que, sin ser siempre combustibles ellas mismas, pueden desprender oxígeno y provocar o favorecer la combustión de otras materias?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.51.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cómo de denominan las materias que, sin ser siempre combustibles ellas mismas, pueden desprender oxígeno y provocar o favorecer la combustión de otras materias?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.51.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cómo se denominan las materias con una gran cantidad de oxígeno, térmicamente inestables y que pueden descomponerse desprendiendo calor a temperaturas normales o elevadas?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.52.1.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Dentro de qué clase de mercancía peligrosa se incluirán los plaguicidas sólidos?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.61.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Para conducir vehículos que transportan mercancías peligrosas es necesario:
RESPUESTA: B
NORMA: RD 818/2009, Art. 25.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Quién otorga la autorización especial de conductor ADR en España?
RESPUESTA: B
NORMA: RD 818/2009, Art. 27.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿En qué idioma debe redactarse generalmente la carta de porte en un transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.1.4.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué datos debe contener la carta de porte que acompaña a un transporte de mercancías peligrosas?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.1.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué datos debe contener la carta de porte que acompaña a un transporte de mercancías peligrosas?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.1.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué datos debe contener la carta de porte que acompaña a un transporte de mercancías peligrosas?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.1.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué datos debe contener la carta de porte que acompaña a un transporte de mercancías peligrosas?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.1.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué datos debe contener la carta de porte que acompaña a un transporte de mercancías peligrosas?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.1.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte de mercancías peligrosas, ¿a qué se denomina "temperatura de regulación"?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 1.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Durante el transporte de mercancías peligrosas que deben someterse a regulación de temperatura, ¿qué ocurre si se supera la temperatura de regulación?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 7.1.7.3.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Dónde se incorporará a la Red de Itinerarios para Mercancías Peligrosas (RIMP) un vehículo que transporte mercancías peligrosas?
RESPUESTA: A
NORMA: Resolución D.G. Tráfico 18/01/2022 0:00:00, Primero, B.2.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Dónde abandonará la Red de Itinerarios para Mercancías Peligrosas (RIMP) un vehículo que transporte mercancías peligrosas?
RESPUESTA: B
NORMA: Resolución D.G. Tráfico 18/01/2022 0:00:00, Primero, B.2.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿A qué tipo de transporte no le son de aplicación las restricciones de circulación establecidas para las mercancías peligrosas?
RESPUESTA: D
NORMA: Resolución D.G. Tráfico 18/01/2022 0:00:00, Anexo III
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿A qué tipo de transporte no le son de aplicación las restricciones de circulación establecidas para las mercancías peligrosas?
RESPUESTA: A
NORMA: Resolución D.G. Tráfico 18/01/2022 0:00:00, Anexo III
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿A qué tipo de transporte no le son de aplicación las restricciones de circulación establecidas para las mercancías peligrosas?
RESPUESTA: C
NORMA: Resolución D.G. Tráfico 18/01/2022 0:00:00, Anexo III
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿A qué tipo de transporte no le son de aplicación las restricciones de circulación establecidas para las mercancías peligrosas?
RESPUESTA: A
NORMA: Resolución D.G. Tráfico 18/01/2022 0:00:00, Anexo III
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿A qué tipo de transporte no le son de aplicación las restricciones de circulación establecidas para las mercancías peligrosas?
RESPUESTA: D
NORMA: Resolución D.G. Tráfico 18/01/2022 0:00:00, Anexo III
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Con carácter general, ¿dónde deberán llevar los paneles naranja los vehículos que transportan mercancías peligrosas?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿De qué colores son los paneles que indican que el vehículo transporta mercancías peligrosas?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué indican los caracteres colocados en la parte superior de un panel naranja?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.2.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué indican los caracteres colocados en la parte inferior de un panel naranja?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.2.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de mercancías peligrosas, cuando se transporte más de un producto, generalmente deberán llevar dos paneles naranja en los costados, uno para cada materia:
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Teniendo en cuenta las instrucciones escritas del ADR, ¿toda unidad de transporte debe llevar a bordo un aparato de iluminación portátil para cada miembro de la tripulación?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.3.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué es la carta de porte de mercancías peligrosas?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.1.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Quién debe emitir la carta de porte?
RESPUESTA: A
NORMA: RD 97/2014, Art. 35.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En una carta de porte, ¿debe figurar el nombre y la dirección del expedidor y del destinatario?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.1.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué es la temperatura de regulación, según el ADR?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 1.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Cuando se realice un transporte combinado en el que los envases no son los que establece el ADR, pero están de acuerdo con las normas marítimas o aéreas, ¿qué inscripción se hará constar en la carta de porte?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.1.1.7
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Al conductor que transporte un contenedor con mercancías peligrosas destinado a un puerto para un posterior transporte por mar, ¿se le debe entregar algún documento?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué es el código IDMG?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 1.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué es la RIMP?
RESPUESTA: A
NORMA: Resolución D.G. Tráfico 18/01/2022 0:00:00, Primero, B.2.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
De los siguientes transportes de mercancías peligrosas, ¿cuál puede ser objeto de una autorización especial que le permita circular dentro de los horarios y tramos objeto de restricción?
RESPUESTA: B
NORMA: Resolución D.G. Tráfico 18/01/2022 0:00:00, Anexo III
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿A cuál de los siguientes transportes no le son de aplicación las restricciones de circulación establecidas para las mercancías peligrosas?
RESPUESTA: D
NORMA: Resolución D.G. Tráfico 18/01/2022 0:00:00, Anexo III
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
A efectos del transporte de mercancías peligrosas, ¿cuáles son los peligros principales en los túneles que pueden causar una catástrofe?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 1.9.5.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según el peligro que comportan las materias transportadas, ¿qué tipo de restricción tiene un túnel de categoría A?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 1.9.5.2.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué tipo de restricción tiene un túnel de categoría C?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 1.9.5.2.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Un túnel de categoría E, ¿qué tipo de restricciones tiene?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 1.9.5.2.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Los conductores de vehículos que transporten mercancías peligrosas no podrán superar una tasa de alcohol en aire espirado de 0,15 miligramos por litro y en sangre de:
RESPUESTA: A
NORMA: RD 1428/2003, Art. 20
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Cuando se conduce un vehículo articulado cargado con mercancías peligrosas por una autovía, ¿cuál es el límite de velocidad máxima?
RESPUESTA: B
NORMA: RD 1428/2003, Art. 48
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué medidas especiales deben tomarse cuando se estacione un vehículo cargado con mercancías peligrosas?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, art. 8.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según el ADR, ¿se define al contenedor como un elemento de transporte?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 1.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
El ADR permite que se incumplan sus normas en un transporte multimodal si se cumplen las del transporte marítimo o aéreo en lo referente a:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 1.1.4.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Es obligatorio el certificado de arrumazón para los contenedores?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según el ADR, ¿qué clase de mercancías peligrosas son las de clase 1?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.1.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según el ADR, ¿qué clase de mercancías peligrosas son las de clase 2?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.1.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según el ADR, ¿qué clase de mercancías peligrosas son las de clase 3?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 2.1.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según el ADR, ¿qué clase de mercancías peligrosas pertenecen a la clase 4.1?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 2.1.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según el ADR, las materias que pueden experimentar inflamación espontánea pertenecen a la clase:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.1.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según el ADR, las mercancías peligrosas de la clase 4.3 son:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.1.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según el ADR, las materias comburentes pertenecen a la clase:
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 2.1.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Teniendo en cuenta la clasificación del ADR, ¿qué clase de mercancías peligrosas pertenecen a la clase 5.2?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 2.1.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
La clasificación de mercancías peligrosas del ADR incluye en la clase 6.1 a las materias:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.1.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué clase de mercancías peligrosas incluye el ADR en la clase 6.2?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 2.1.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué materias peligrosas incluye el ADR en la clase 7?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.1.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según la clasificación ADR, las materias peligrosas incluidas en la clase 8 son:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.1.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según el ADR, ¿qué mercancías peligrosas son las de clase 9?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 2.1.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Las materias que por sí mismas no sean materias explosivas, pero que puedan formar una mezcla explosiva de gas, vapores o polvo, ¿pertenecen a la clase 1?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.1.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué norma establece el sometimiento de los transportes de mercancías peligrosas a la normativa general de circulación y a la reguladora de los transportes por carretera?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, Art.5
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte de mercancías peligrosas, ¿quién tiene la obligación de preparar las mercancías de acuerdo con la normativa y suministrar la información necesaria al transportista?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 1.4.2.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Cuando se realiza un transporte de mercancías peligrosas, ¿quién tiene la responsabilidad de la carga del vehículo y está obligado a realizar comprobaciones antes, durante y después de la carga?
RESPUESTA: B
NORMA: RD 97/2014, Art. 36.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En los transportes de mercancías peligrosas, ¿quién escoge el vehículo y el conductor adecuados?
RESPUESTA: A
NORMA: RD 97/2014, Art. 34
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué elemento de los siguientes identifica un transporte como de mercancías peligrosas?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cómo se llaman los pictogramas que muestran de manera gráfica el peligro o peligros de una carga?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.2.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cómo se llama el número de identificación de la mercancía impreso sobre los paneles?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cada cuántos años se publican las modificaciones a los anexos del ADR que se han ido consensuando durante ese período?
RESPUESTA: D
NORMA: https://unece.org/about-adr
REFERENCIA DOCTRINAL: https://unece.org/about-adr
¿Cuál de los siguientes temas se trata en el Anejo B del ADR?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, Índice
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si un particular transporta en su vehículo tres recipientes de 50 litros cada uno, acondicionados para la venta al por menor, conteniendo liquido inflamable destinado a uso doméstico, ¿tendrá que cumplir las disposiciones del ADR?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 1.1.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Cuando un vehículo transporte mercancías peligrosas en embalajes o envases de poca capacidad (embaladas en cantidades limitadas), ¿se le aplicarán las normas del ADR?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 3.4.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Los conductores de vehículos que transportan mercancías peligrosas, ¿deben poseer una autorización especial que les habilite para conducir dichos vehículos?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 8.2.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cómo se llama el documento que debe entregar el transportista a la tripulación para ayudarles en su actuación en caso de emergencia?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué debe figurar en las instrucciones escritas que entrega el transportista a la tripulación cuando se transportan mercancías peligrosas?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.3.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué acción, en caso de accidente o emergencia, no es correcta según las instrucciones escritas del ADR?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.3.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según las instrucciones escritas y siempre que sea posible hacerlo con seguridad, ¿se empleará el equipo de a bordo para evitar fugas al medio ambiente acuático?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.3.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según las instrucciones escritas del ADR, ¿toda unidad de transporte debe llevar a bordo un calzo apropiado para el vehículo?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.3.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
A efectos del transporte por carretera, los tipos de gases que distingue el ADR dentro de la clase 2 son:
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.2.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En función de la peligrosidad de los gases de clase 2, ¿con qué letra o letras se designa un gas asfixiante?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.2.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Atendiendo a la peligrosidad de los gases de clase 2, los gases inflamables se designan con la letra:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.2.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Para designar la peligrosidad de un gas tóxico de la clase 2, se utiliza la letra:
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.2.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Un gas tóxico inflamable de la clase 2 designa su peligrosidad con las letras:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.2.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Para designar la peligrosidad de un gas tóxico corrosivo de clase 2, ¿qué letra o letras se utilizan?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.2.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Atendiendo a la peligrosidad de los gases de clase 2, un gas tóxico comburente se designa con las letras:
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.2.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Atendiendo a la peligrosidad de los líquidos inflamables de clase 3, ¿con qué letra o letras se designa un líquido inflamable con un punto de inflamación inferior o igual a 60 ºC?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.3.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Para designar un líquido inflamable tóxico de clase 3, ¿qué letras se utilizan?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.3.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Atendiendo a la peligrosidad de los líquidos inflamables de clase 3, un plaguicida se designa con las letras:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.3.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Cuando el conductor de un transporte de mercancías peligrosas no lleva a bordo del vehículo el certificado de formación, pero hay pruebas de que lo posee, ¿qué categoría de riesgo supone esta infracción?
RESPUESTA: B
NORMA: Resolución D.G. Transportes por Carretera 21/11/2005, Anexo II
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si en un control a un vehículo que transporta mercancías peligrosas se le detecta una infracción incluida en la categoría de riesgo I, ¿qué medidas correctoras inmediatas podrá tomar la Administración?
RESPUESTA: C
NORMA: Resolución D.G. Transportes por Carretera 21/11/2005, Anexo II
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
El seguro de transporte terrestre obliga al asegurador a indemnizar los daños materiales que se puedan producir con ocasión o como consecuencia del transporte:
RESPUESTA: B
NORMA: Ley 50/1980, art. 54; Ley 50/1980, art. 57
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿La cobertura del seguro de responsabilidad civil de suscripción obligatoria alcanza a los daños y perjuicios ocasionados por lesiones o fallecimiento del conductor del vehículo causante del accidente?
RESPUESTA: C
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 5.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
La regla general dice que todo vehículo que transporte mercancías peligrosas tiene que llevar, bien visibles, unos paneles rectangulares de color:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Un líquido explosivo desensibilizado de clase 3 se designa con la letra:
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.3.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué grupo de embalaje corresponde a un líquido inflamable sin riesgo subsidiario que tenga un punto de inflamación de 45 ºC y un punto de ebullición inicial superior a 35 ºC?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.3.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Las materias de la clase 4.1 se subdividen en grupos. ¿A qué grupo pertenecen las materias sólidas inflamables inorgánicas?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.41.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Las materias sólidas explosivas desensibilizadas tóxicas de clase 4.1 pertenecen al grupo:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.41.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Las materias de la clase 4.2 se subdividen en grupos. ¿A qué grupo pertenecen las materias inorgánicas líquidas que pueden experimentar inflamación espontánea y no tienen otro riesgo subsidiario?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.42.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Dentro de las materias de la clase 4.2 del ADR, ¿a qué grupo pertenecen las materias inorgánicas tóxicas, sólidas, que pueden experimentar inflamación espontánea?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.42.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Entre las materias de la clase 4.3 del ADR, ¿a qué grupo pertenecen las materias sólidas que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables sin otro riesgo subsidiario?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.43.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Entre las materias de la clase 5.1 del ADR, los objetos que contienen materias comburentes sin peligro subsidiario pertenecen al grupo:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.51.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
De los grupos de las materias de la clase 6.1, ¿a cuál de ellos pertenecen los plaguicidas sólidos?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.61.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Dentro de la clase 6.1, ¿a qué grupo pertenecen las materias líquidas tóxicas que, al contacto con el agua, desprenden gases inflamables?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.61.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿En cuántos grupos se subdividen las materias de la clase 5.2 del ADR?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.52.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿En cuántos grupos se subdividen las materias de la clase 6.2?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.62.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Las materias corrosivas sin riesgo subsidiario, ¿a qué subdivisión de la clase 8 pertenecen?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.8.1.4.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Las materias corrosivas inflamables de la clase 8 pertenecen a la subdivisión:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.8.1.4.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Las materias corrosivas que experimentan calentamiento espontáneo, ¿a qué subdivisión de la clase 8 pertenecen?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.8.1.4.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿A qué subdivisión de la clase 9 pertenecen las materias contaminantes para el medio ambiente acuático, líquidas?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.9.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Las materias transportadas a temperaturas elevadas, incluidas en la clase 9 del ADR, pertenecen a la subdivisión:
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.9.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuáles son las vías de entrada de las sustancias tóxicas en el organismo?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.61.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cómo define el ADR las mercancías peligrosas de alto riesgo?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 1.10.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte de mercancías peligrosas, en caso de avería que suponga la paralización del vehículo, ¿cuál es una de las primeras medidas que debe tomar el conductor?
RESPUESTA: B
NORMA: RD 97/2014, Art. 20.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si, durante un transporte de mercancías peligrosas, el transportista descubre una infracción que podría comprometer la seguridad, ¿qué debe hacer?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 1.4.2.2.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En los controles a transportes de mercancías peligrosas, el personal que los realice debe rellenar una lista de control. ¿A quién debe ser entregada o enviada una copia de esa lista?
RESPUESTA: C
NORMA: Resolución D.G. Transportes por Carretera 21/11/2005, Art. 2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un control a un transporte de mercancías peligrosas se detecta que el conductor no posee un certificado de formación profesional válido. ¿En qué categoría de riesgo se incluirá esta infracción?
RESPUESTA: A
NORMA: Resolución D.G. Transportes por Carretera 21/11/2005, Anexo II
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un control a un transporte de mercancías peligrosas se detecta el incumplimiento de las disposiciones particulares sobre el embalaje común. ¿En qué categoría de riesgo se incluye esta infracción?
RESPUESTA: C
NORMA: Resolución D.G. Transportes por Carretera 21/11/2005, Anexo II
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un control a un transporte de mercancías peligrosas se detecta que la unidad de transporte comprende más de un remolque/semirremolque en condiciones no permitidas. ¿En qué categoría de riesgo se incluye esta infracción?
RESPUESTA: D
NORMA: Resolución D.G. Transportes por Carretera 21/11/2005, Anexo II
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Cuando un transporte de mercancías peligrosas lleva etiquetas incorrectas, esta infracción se recoge en la categoría de riesgo:
RESPUESTA: D
NORMA: Resolución D.G. Transportes por Carretera 21/11/2005, Anexo II
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuáles son las medidas de los paneles naranja?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Cuando no se transporten mercancías peligrosas o sus residuos, ¿qué se debe hacer con los paneles naranja?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.1.8
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según circunstancias, en el interior de los paneles naranja se harán constar unos números indicativos de:
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.1.2; Acuerdo ADR, 5.3.2.1.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En los vehículos que transportan mercancías peligrosas, ¿cómo se deben colocar los paneles naranja?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué indica el número 2 en la parte superior de un panel naranja?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué indica el número 3 en la parte superior de un panel naranja?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué indica el número 4 en la parte superior de un panel naranja?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
El número 5 en la parte superior de un panel naranja indica:
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué indica el número 6 colocado en la parte superior de un panel naranja?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Cuando aparece el número 7 en la parte superior de un panel naranja, está identificando un peligro por:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué indica el número 8 que aparece en la parte superior de un panel naranja?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Cuando es el número 9 el que figura en la parte superior de un panel naranja, ¿qué indica?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Cuando en un panel naranja de transporte de mercancías peligrosas la cifra de arriba se repite dos veces, ¿qué significa?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un panel naranja, si una única cifra indica suficientemente el peligro de la materia, la designación se completa con un:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué indica un número de peligro precedido por la letra X en un panel naranja?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué indica el número 22 en la parte superior de un panel naranja?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué indica el número 323 en la parte superior de un panel naranja?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
El número 44 que aparece en la parte superior de un panel naranja indica:
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
El número 606 que aparece en la parte superior de un panel naranja, ¿qué indica?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué peligro identifica el número 90 que figura en la parte superior de un panel naranja?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Un contenedor o cisterna dedicado al transporte de mercancías peligrosas que haya sido sometido a un tratamiento de fumigación, ¿se debe señalizar de alguna manera?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.5.2.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según la norma general, ¿qué vehículo tendrá que llevar normalmente placas-etiqueta de peligro referentes a las mercancías transportadas?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuántas placas-etiqueta llevarán los vehículos cisterna y los de transporte a granel?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.1.4.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué indicaciones deben llevar los bultos, envases y embalajes que contengan mercancías peligrosas?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.2.1.1; Acuerdo ADR, 5.2.2.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué debe aparecer en la mitad inferior de las etiquetas de peligro para las clases 1, 2, 3, 5.1, 5.2, 7, 8 y 9?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.2.2.2.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué debe aparecer siempre en la mitad inferior de las etiquetas de peligro para las clases 4.1, 4.2 y 4.3?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.2.2.2.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Para las etiquetas de peligro de las clases 6.1 y 6.2, ¿qué debe aparecer en la mitad inferior?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.2.2.2.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
La etiqueta de peligro con el fondo naranja y la inscripción 1.4 en la mitad superior, ¿qué indica?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.2.2.2.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Una etiqueta de peligro con el fondo verde, que contiene la silueta de una botella inclinada de color negro en el vértice superior y el número 2 en el vértice inferior, ¿qué indica?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.2.2.2.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Una etiqueta de peligro con el fondo amarillo, que contiene un círculo envuelto en llamas en el vértice superior y el número 5.1 en el vértice inferior, ¿qué peligro indica?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.2.2.2.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
De los siguientes vehículos, ¿cuál debe someterse a una inspección técnica anual para verificar que continúa cumpliendo los requisitos que el ADR establece para ellos?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 9.1.1.2; Acuerdo ADR, 9.1.2.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
De los vehículos que a continuación se indican, ¿cuál debe someterse a una inspección técnica anual para verificar que continúa cumpliendo los requisitos que el ADR establece para él?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 9.1.1.2; Acuerdo ADR, 9.1.2.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Las unidades de transporte de tipo EX/II y EX/III para el transporte de explosivos, ¿necesitan una inspección técnica anual para verificar que continúan cumpliendo los requisitos que establece el ADR?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 9.1.2.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
A los vehículos que superen satisfactoriamente la inspección técnica anual que marca el ADR, ¿qué documento se le entrega?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 9.1.2.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿En qué caso una unidad de transporte que lleve mercancías peligrosas puede llevar más de un remolque o semirremolque?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 8.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Se pueden utilizar calefacciones a combustión en un vehículo caja?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 9.4.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cómo se llama el dispositivo que tiene como función principal cortar el suministro de combustible al motor cuando el vehículo llega a una determinada velocidad?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 1417/2005, Art. 2.b
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿A qué velocidad tiene que cortar el combustible el limitador de velocidad en un vehículo de transporte de mercancías peligrosas que deba llevarlo instalado?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 1417/2005, Art. 4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Teniendo en cuenta su MMA, ¿qué vehículos nuevos dedicados al transporte de mercancías peligrosas están obligados a llevar instalado un limitador de velocidad?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 1417/2005, Art. 4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿A partir de qué fecha de matriculación están obligados a llevar limitador de velocidad los vehículos de transporte de mercancías con una MMA superior a 3,5 y hasta 12 toneladas?
RESPUESTA: B
NORMA: RD 1417/2005, Art. 5.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué vehículos de transporte de mercancías peligrosas, con una MMA superior a 12 toneladas, están obligados a llevar instalado un limitador de velocidad?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 1417/2005, Art. 5.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Es obligatorio llevar al menos un extintor en los vehículos que transportan mercancías peligrosas?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 8.1.4.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Salvo excepciones, para una unidad de transporte de mercancías peligrosas de 10 toneladas de MMA, ¿cuál será la capacidad total mínima de los extintores?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 8.1.4.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Salvo excepciones, para una unidad de transporte de mercancías peligrosas de 6,5 toneladas de MMA, la capacidad total mínima de los extintores será de:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 8.1.4.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Salvo excepciones, la capacidad total de los extintores para una unidad de transporte de mercancías peligrosas de 2,5 toneladas de MMA será de:
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 8.1.4.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Salvo excepciones, para una unidad de transporte de mercancías peligrosas de 10 toneladas de MMA, ¿cuál será el número mínimo de extintores?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 8.1.4.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Salvo excepciones, para una unidad de transporte de mercancías peligrosas de 5 toneladas de MMA, el número mínimo de extintores será de:
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 8.1.4.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
El retimbrado debe estar vigente en el extintor de un transporte de mercancías peligrosas. ¿Cada cuánto tiempo se debe realizar?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 513/2017, Anexo II
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuál es la vida máxima de un extintor que haya superado todas las revisiones obligatorias satisfactoriamente?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 513/2017, Anexo II
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cada cuánto tiempo debe efectuarse el mantenimiento de un extintor por una empresa autorizada?
RESPUESTA: A
NORMA: RD 513/2017, Anexo II
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Toda unidad de transporte de mercancías peligrosas, ¿debe ir provista de dos señales de advertencia autoportantes?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 8.1.5.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte de mercancías peligrosas, ¿para qué tipo de mercancías es obligatorio llevar una máscara de evacuación de emergencia por cada miembro de la tripulación?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 8.1.5.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte de mercancías peligrosas, ¿para qué tipo de mercancías es obligatorio llevar una pala, un obturador de entrada al alcantarillado y un recipiente colector?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 8.1.5.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué condición debe cumplir el dispositivo de producción de frío de los vehículos frigoríficos que transporten mercancías peligrosas de las clases 4.1 y 5.2?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 9.6.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si existe algún riesgo de sobrepresión peligrosa en el espacio reservado para la carga en un vehículo que efectúa un transporte de MMPP con regulación de temperatura, ¿qué debe tener este?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 9.6.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Tiene el conductor que poder comprobar, en cualquier momento, la temperatura en el espacio reservado para la carga si transporta mercancías peligrosas de las clases 4.1 y 5.2?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 9.6.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si se transportan mercancías de las clases 4.1 y 5.2, tiene que haber un dispositivo de alarma óptica y sonora, con una alimentación independiente del sistema de refrigeración, cuando la materia transportada tenga una temperatura de regulación inferior a:
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 7.2.4 (V8); Acuerdo ADR, 7.1.7.4.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si se transportan mercancías peligrosas de las clases 4.1 y 5.2, ¿ha de haber disponible un sistema de refrigeración de emergencia?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 7.2.4 (V8); Acuerdo ADR, 7.1.7.4.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Con relación a la carga, ¿cuándo actúa el conductor como agente de su empresa?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte de mercancías peligrosas, ¿quién tiene la obligación de asegurarse de que toda la documentación que debe acompañarlo se encuentra en el interior del vehículo?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 1.4.2.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte de mercancías peligrosas, junto con la presencia a bordo del vehículo de los documentos obligatorios, es importante que el conductor compruebe:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte de mercancías peligrosas, ¿quién está obligado a asegurarse de que estén colocados los paneles adecuados en el vehículo?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 1.4.2.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte de mercancías peligrosas, ¿quién debe equipar el vehículo para caso de accidente siguiendo las instrucciones escritas?
RESPUESTA: A
NORMA: RD 97/2014, Art. 35.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte de mercancías peligrosas, ¿quién debe presentar el vehículo en condiciones adecuadas de carga?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 1.4.2.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte de mercancías peligrosas, ¿quién es el encargado de verificar que el vehículo no se sobrecargue?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 1.4.2.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte de mercancías peligrosas, ¿quién está obligado a comprobar que en el vehículo se han colocado las placas-etiqueta y demás señales de peligro?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 1.4.2.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si constata una infracción de las disposiciones del ADR, ¿qué debe hacer el transportista?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 1.4.2.2.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
El conductor de un transporte de mercancías peligrosas, ¿debe leer las instrucciones escritas antes de la carga?
RESPUESTA: A
NORMA: RD 97/2014, Art. 35.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué documentación debe presentar el conductor al cargador al llegar al lugar de la carga?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 97/2014, Art. 36.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si, después de la carga de una mercancía peligrosa, no ha recibido la carta de porte y las instrucciones escritas, ¿qué debe hacer el conductor?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 1.4.2.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte de mercancías peligrosas, ¿quién tiene la obligación de elegir y marcar los envases?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 1.4.2.1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte de mercancías peligrosas, ¿a quién corresponde la obligación legal de asegurarse de que están colocadas las placas-etiqueta?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 1.4.2.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte de mercancías peligrosas, ¿quién es el responsable del cumplimiento de la normativa durante la carga?
RESPUESTA: A
NORMA: RD 97/2014, Art. 36.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un contenedor dedicado al transporte de mercancías peligrosas, un defecto importante puede ser un hundimiento o plegado en un elemento estructural que tenga más de:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 7.1.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Algunas materias de las clases 4.1 y 5.2 no pueden transportarse en cantidad superior a:
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 7.5.5.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
El embalaje especial en el que se colocan bultos de mercancías peligrosas que hubieran resultado dañados, presenten defectos o produzcan fugas se llama:
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 1.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué se entiende por sobreembalaje en el ADR?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 1.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué identificación debe llevar un sobreembalaje de bultos con mercancía peligrosa?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.1.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿El conductor o algún miembro de la tripulación puede abrir un bulto que contenga mercancías peligrosas?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 8.3.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según el ADR, ¿cómo deben transportarse los recipientes a presión con capacidad inferior a 150 litros (botellas)?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 7.5.11 (CV10)
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si las mercancías peligrosas se encuentran en contenedores cerrados de paredes macizas, ¿se les aplicarán, generalmente, las prohibiciones de carga en común en un mismo vehículo?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 7.5.2.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Un transporte de embalajes vacíos que lleven adheridas etiquetas de los números 6.1, ¿se puede realizar junto con bultos que contengan productos alimenticios?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 7.5.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Un transporte conjunto de mercancías peligrosas de la clase 6.1 y mercancías de consumo humano no se podrá realizar si se separan las mercancías:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 7.5.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según el ADR, ¿es responsable el cargador de la formación del personal que efectúa la carga del vehículo?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 1.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué especialidades en carga/transporte a granel hay que tener en cuenta con mercancías de clase 5.1?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 7.3.2.5
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué especialidades en carga/transporte a granel hay que tener en cuenta con mercancías de clase 4.2?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 7.3.2.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué especialidades en carga/transporte a granel hay que tener en cuenta en mercancías de clase 4.3?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 7.3.2.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Se pueden utilizar contenedores entoldados para transportar a granel material animal que contenga materias infecciosas de la clase 6.2?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 7.3.2.6.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Los contenedores para granel entoldados deben recubrirse con un forro adicional lastrado con un material absorbente, tratado con un desinfectante apropiado para transportar determinadas mercancías de la clase:
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 7.3.2.6.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Salvo excepciones, ¿con qué tipo de mercancías prohíbe el ADR la carga en común de bultos que contengan materias explosivas?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 7.5.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
La carga en común, ¿tiene que estar expresamente autorizada en el ADR?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 7.5.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
La norma general sobre la carga de bultos provistos de etiquetas de peligro distintas dice:
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 7.5.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué debe hacerse constar en las instrucciones escritas que se entregan al conductor de un vehículo que transporta mercancías peligrosas?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.3.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Al conductor de un vehículo que transporta mercancía peligrosa se le deben entregar unas instrucciones escritas en las que se indique, entre otros datos:
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.3.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Las instrucciones escritas para caso de incidente o accidente que se entregan al conductor antes de iniciar un transporte de mercancías peligrosas deben estar redactadas, al menos:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.3.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si en un vehículo se transportan mercancías con etiquetas de peligro número 2.3, ¿debe llevarse, como equipo de seguridad, una máscara de evacuación de emergencia?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.3.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el número de identificación de peligro de un panel naranja, ¿qué indica una cifra repetida?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En caso de que se produzca una fuga de pequeña importancia en una cisterna que transporte un líquido inflamable, ¿qué medida sería correcto tomar?
RESPUESTA: C
NORMA: OM INT/3716/2004, Anexo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué significa en una cisterna una placa-etiqueta de fondo blanco, con unas tibias y una calavera en el interior y un número 2?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.2.2.2.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué indica el número 60 en la parte superior del panel naranja colocado en la parte delantera del vehículo cisterna?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué indica el número que aparece en la parte inferior del panel naranja colocado en la parte delantera del vehículo cisterna?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.3.2.2.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Quién emite el certificado de aprobación ADR de un vehículo?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 97/2014, art. 10
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Puede circular un domingo un transporte de mercancías peligrosas?
RESPUESTA: A
NORMA: RD 97/2014, Art. 7
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Para conducir un vehículo con una MMA de 3 toneladas que transporte mercancías peligrosas distintas de explosivos y productos radiactivos, ¿qué autorización de conductor ADR se necesita?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 8.2.1.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuáles son los trámites administrativos para efectuar un transporte de residuos, entre España y Francia, destinados a ser eliminados?
RESPUESTA: C
NORMA: Reglamento Comunitario (CE) 1013/2006, art. 3; Reglamento Comunitario (CE) 1013/2006, art. 4; Reglamento Comunitario (CE) 1013/2006, art. 9
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte de mercancías peligrosas, ¿quién es el responsable de los daños causados a las personas o en los bienes con motivo de la circulación?
RESPUESTA: B
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿En qué lengua se puede redactar la carta de porte de un transporte de mercancías peligrosas entre Portugal y España?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.1.4.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué debe hacerse constar en las instrucciones escritas que se entregan al conductor de un vehículo que transporta mercancías peligrosas?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.3.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Al conductor de un vehículo que transporta mercancía peligrosa se le deben entregar unas instrucciones escritas en las que se indique, entre otros datos:
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 5.4.3.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si en un vehículo se transportan gases tóxicos (etiqueta 2.3), ¿debe llevarse, como equipo de seguridad, una máscara de evacuación de emergencia?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR, 8.1.5.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué personas intervienen en el transporte de mercancías peligrosas por carretera?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 1.4.2; Acuerdo ADR, 1.4.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué funciones realiza el destinatario en el transporte de mercancías peligrosas por carretera?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 1.4.2.3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Es posible efectuar un transporte de mercancías peligrosas en condiciones diferentes a las que regula el ADR?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 97/2014, Art. 7
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué tipos de riesgos pueden generar las materias peligrosas?
RESPUESTA: D
NORMA: OM INT/3716/2004, Anexo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Es posible efectuar un transporte de mercancías peligrosas prohibidas por el ADR?
RESPUESTA: B
NORMA: RD 97/2014, Art. 7
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Para materias espontáneamente inflamables de la clase 4.2 (materias pirofóricas), ¿qué grupo de embalaje se debe utilizar?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.42.1.8
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según el ADR, ¿qué es el punto de inflamación de una materia?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR, 1.2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué grupo de embalaje debe utilizarse para una materia de la clase 3 cuyo punto de inflamación está entre los 23 y los 60 ºC y el punto de ebullición inicial es superior a 35 ºC?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 2.2.3.1.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Los bultos que contengan mercancías peligrosas en cantidades limitadas y se beneficien de exención parcial en el cumplimiento del ADR deben ir marcados con:
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR, 3.4.7.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
El conductor de un vehículo que transporte mercancías peligrosas debe informarse sobre:
RESPUESTA: A
NORMA: RD 97/2014, Art. 35.4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según la normativa que regula el transporte de mercancías peligrosas por carretera en territorio español, se consideran operaciones de transporte:
RESPUESTA: D
NORMA: RD 97/2014, Art. 3 c
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Un vehículo que transporte mercancías peligrosas de acuerdo con alguna de las excepciones establecidas en el ADR:
RESPUESTA: A
NORMA: RD 97/2014, Art. 5.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Tienen los vehículos que transportan mercancías peligrosas alguna restricción genérica en cuanto a la circulación?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 97/2014, Art. 5
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte de mercancías peligrosas, ¿tiene que asegurarse el conductor de que se encuentra a bordo la carta de porte?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 97/2014, art. 35
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte de mercancías peligrosas, ¿tiene que asegurarse el conductor de que se encuentran a bordo las instrucciones escritas?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 97/2014, art. 35
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
El abandono de la RIMP por un vehículo que transporta mercancías peligrosas se admite en caso de:
RESPUESTA: D
NORMA: Resolución D.G. Tráfico 18/01/2022 0:00:00, Primero, B.2.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales