Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible

Objetivo 3.6: Poder adoptar comportamientos que contribuyan a valorar la imagen de marca de una empresa

COD: 54

¿Cómo no debe ser la presentación personal de un trabajador de una empresa de transporte?

  1. Tener una sonrisa amistosa.
  2. Mostrar respeto en todo momento.
  3. Utilizar el singular y no el plural al referirse a la empresa.
  4. Saludar al cliente.

RESPUESTA: C

NORMA: Sin referencia

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 73

¿Cómo se denomina al conjunto de signos y símbolos que expresan la identidad de una empresa y sus servicios?

  1. Calidad.
  2. Profesionalidad.
  3. Marca.
  4. Fiabilidad.

RESPUESTA: C

NORMA: Imagen de marca y product placement, Miguel Baños y Teresa C. Rodríguez. Esic Editorial

REFERENCIA DOCTRINAL: Imagen de marca y product placement, Miguel Baños y Teresa C. Rodríguez. Esic Editorial

COD: 189

¿Cuál debe de ser la actuación del conductor de una empresa de transportes en las inspecciones llevadas a cabo en carretera?

  1. Facilitar la inspección del vehículo y sus aparatos de control.
  2. Facilitar la inspección de la carga o pasaje transportado.
  3. Facilitar el examen de los documentos y facturas relacionadas con el transporte.
  4. Todas las respuestas son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Ley 16/1987, Art. 33

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 196

En relación con la atención al cliente, ¿cuál de estas afirmaciones es correcta?

  1. Mientras que se atiende al cliente, se puede uno distraer.
  2. No hay que esperar que el cliente termine de hablar antes de formular la respuesta.
  3. Se puede contestar apresuradamente.
  4. Se debe evitar interrumpir.

RESPUESTA: D

NORMA: Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

COD: 197

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?

  1. Son necesarias hojas de registro en el caso de tacógrafo analógico.
  2. Son necesarios discos-diagrama en el caso de tacógrafo digital.
  3. Es necesario papel para impresión en el tacógrafo digital.
  4. Las respuestas A y C son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Reglamento Comunitario (UE) 165/2014, art. 36

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 273

¿Qué depende del buen estado del vehículo?

  1. La seguridad del conductor.
  2. La seguridad de los pasajeros (en caso de transporte de viajeros).
  3. La seguridad del resto de los usuarios de las carreteras.
  4. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico

COD: 277

¿Qué documento no es obligatorio llevar a bordo del vehículo?

  1. Permiso de circulación.
  2. Ficha técnica (ITV).
  3. Póliza de seguro de responsabilidad civil.
  4. Certificado ADR o ATP cuando sean necesarios.

RESPUESTA: C

NORMA: RD 1507/2008, art. 14

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 381

¿Qué puede decirse de la marca?

  1. Representa fundamentalmente una promesa de insatisfacción para los consumidores.
  2. Representa el principio pasivo de una empresa de servicios.
  3. Permite diferenciar los servicios respecto a los competidores.
  4. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: C

NORMA: Imagen de marca y product placement, Miguel Baños y Teresa C. Rodríguez. Esic Editorial

REFERENCIA DOCTRINAL: Imagen de marca y product placement, Miguel Baños y Teresa C. Rodríguez. Esic Editorial

COD: 432

¿En qué caso de los siguientes se considera que una empresa de transporte ha prestado un servicio de calidad?

  1. Cuando el servicio que se ha dado alcanza el nivel que la empresa se había propuesto.
  2. Cuando el servicio ha dado respuesta a las necesidades del cliente.
  3. Cuando el servicio no ha sido percibido como adecuado por el cliente.
  4. Las respuestas A y B son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

COD: 456

¿Qué percepción interesa, fundamentalmente, a una empresa de transporte en lo que se refiere a la calidad de su servicio?

  1. La de la Administración Pública.
  2. La de las empresas de transporte competidoras.
  3. La de los clientes.
  4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

RESPUESTA: C

NORMA: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

COD: 604

La empresa de transportes es una empresa:

  1. que produce bienes.
  2. de servicios.
  3. cuyo trabajo tiene el objeto de beneficiarse de los clientes.
  4. Las respuestas B y C son correctas.

RESPUESTA: B

NORMA: Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

COD: 690

Las Juntas Arbitrales del Transporte:

  1. son gratuitas.
  2. requieren abogado.
  3. requieren procurador.
  4. No es necesario en ningún caso que las partes intervinientes estén de común acuerdo en someter a su conocimiento la controversia de que se trate.

RESPUESTA: A

NORMA: RD 1211/1990, Art. 9.9

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 971

¿Qué no es aconsejable que el conductor haga al tratar con un cliente enojado?

  1. Ver más allá de las formas provocadas por el enojo.
  2. Ponerse a la defensiva.
  3. Intentar calmar el enojo.
  4. Buscar una solución negociada.

RESPUESTA: B

NORMA: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 1008

En el caso de que en carretera se encuentren indicios fundados de manipulación o funcionamiento inadecuado del tacógrafo imputable al transportista, el agente de control puede ordenar el traslado obligatorio del vehículo a un taller. ¿Cómo debe actuar el conductor del vehículo?

  1. El conductor del vehículo no está obligado a conducir el vehículo hasta el taller, salvo que le autorice su jefe de tráfico.
  2. El conductor del vehículo solo está obligado a acompañar a los agentes, pero no a conducir el vehículo.
  3. El vehículo será conducido, en todos los casos, por los agentes de control.
  4. El conductor del vehículo está obligado a conducir el vehículo, acompañado por los agentes, hasta el taller, así como a facilitar las operaciones de verificación

RESPUESTA: D

NORMA: Ley 16/1987, Art. 33.4

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 1065

En caso de inmovilización en un control de carretera, ¿qué documentación es la que el agente de la autoridad que efectúa el control no retendrá?

  1. Tarjeta de tacógrafo digital del conductor.
  2. Documentación del vehículo.
  3. Documentación de la mercancía.
  4. Autorización de transporte.

RESPUESTA: A

NORMA: Ley 16/1987, Art. 143.4

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 1155

¿Qué representa el cliente para el conductor de una empresa de transporte?

  1. Entre sus interlocutores es el que más influye en la marcha de la empresa.
  2. Es un número.
  3. Es alguien con quien discutir.
  4. Es alguien con quien confrontar.

RESPUESTA: A

NORMA: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 1213

Según la normativa española, en las inspecciones llevadas a cabo en carretera, ¿quién tendrá la consideración de representante de la empresa en relación con la documentación relativa al transporte que existe obligación de llevar a bordo del vehículo?

  1. El empresario.
  2. Cualquier empleado de la empresa.
  3. El conductor.
  4. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: C

NORMA: Ley 16/1987, Art. 33

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 2061

¿Qué acciones de las que se citan serán necesarias para garantizar la seguridad durante la circulación?

  1. Permanecer con el embrague pisado.
  2. Observar por los retrovisores periódicamente.
  3. Pegarse al vehículo que circula delante.
  4. Poner marchas excesivamente cortas.

RESPUESTA: B

NORMA: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico

COD: 2063

¿Se puede pegar uno al vehículo que lleva delante?

  1. Sí, en todo caso.
  2. Sí, pero solo cuando queremos ahorrar combustible.
  3. Sí, pero solo si el vehículo que nos precede es conocido.
  4. No, ya que nos deja sin margen de reacción ante una reducción brusca en la velocidad de quien nos precede.

RESPUESTA: D

NORMA: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

COD: 2064

¿Por qué es necesario mirar periódicamente por los espejos retrovisores?

  1. Para observar si hemos dejado atrás al vehículo que acabamos de adelantar.
  2. Para no ser sorprendidos por maniobras de otros vehículos.
  3. Para aumentar la velocidad.
  4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

RESPUESTA: B

NORMA: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

COD: 2557

Para prevenir accidentes en el transporte de viajeros en autobús es importante comprobar que:

  1. los puntos de asidero para los viajeros están en buenas condiciones.
  2. la cobertura del piso está en buenas condiciones.
  3. los dispositivos de señalización de paradas o aviso al conductor están en buenas condiciones.
  4. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Manual de procedimiento de las estaciones ITV. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de procedimiento de las estaciones ITV. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

COD: 2856

¿En qué consiste una conducción preventiva?

  1. En el aprendizaje necesario hasta obtener el carné de conducir.
  2. En hacer consciente al conductor de los riesgos y anticiparse a posibles situaciones de peligro.
  3. Es cuando se realiza una elección entre diversas alternativas.
  4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

RESPUESTA: B

NORMA: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

COD: 2857

¿Qué regla se debe seguir para garantizar una conducción más segura?

  1. Observar el entorno.
  2. Ejecutar las maniobras bruscamente.
  3. Vigilar la situación del tráfico hasta una distancia en la que se encontrará el vehículo en un par de minutos.
  4. No advertir las maniobras para no distraer a otros usuarios de la vía.

RESPUESTA: A

NORMA: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

COD: 2858

¿Cómo se debe realizar una conducción preventiva?

  1. Pensando de forma confiada.
  2. Circulando pegado al vehículo de delante.
  3. Estando preparado para reaccionar en menos tiempo.
  4. Llevando las luces de emergencia activadas.

RESPUESTA: C

NORMA: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

COD: 2859

¿Qué distancia de seguridad es necesaria llevar por delante del vehículo para garantizarnos una conducción preventiva?

  1. 15 metros.
  2. 20 metros.
  3. La que nos garantice 10 o 15 segundos de reacción.
  4. La que nos garantice, al menos, 2 o 3 segundos de reacción.

RESPUESTA: D

NORMA: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

COD: 2860

¿Qué distancia de seguridad es necesaria llevar por detrás del vehículo para garantizarnos una conducción preventiva?

  1. La necesaria para poder frenar con tiempo y progresivamente de forma que el encendido de la luz de freno sirva de señal.
  2. La necesaria para poder frenar con tiempo y bruscamente de forma que el encendido de la luz de freno sirva de señal.
  3. La necesaria para poder frenar sin tiempo y progresivamente de forma que el encendido de la luz de freno sirva de señal.
  4. La necesaria para poder frenar sin tiempo y bruscamente de forma que el encendido de la luz de freno sirva de señal.

RESPUESTA: A

NORMA: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

COD: 2861

¿Qué distancia de seguridad es necesaria llevar por los lados del vehículo para garantizarnos una conducción preventiva?

  1. La necesaria para que pase un ciclomotor.
  2. La necesaria para evitar las zonas de incertidumbre que puedan ser invadidas por otros usuarios.
  3. La necesaria para poder adelantar a los vehículos más lentos.
  4. La necesaria para no dejar tiempo para la reacción.

RESPUESTA: B

NORMA: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

COD: 2956

Cuando se produce la inmovilización de un vehículo de transporte por la autoridad competente, ¿de quién es la responsabilidad de la custodia del vehículo?

  1. Del juez de guardia.
  2. De la Policía local del lugar más cercano.
  3. De la autoridad que ordena la inmovilización.
  4. Del transportista.

RESPUESTA: D

NORMA: Ley 16/1987, Art. 143.4

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 2957

En una inspección de transporte en carretera, ¿puede ordenarse el traslado del vehículo a un taller?

  1. Sí, si hay indicios fundados de manipulación de los instrumentos de control que haya obligación de llevar instalados en el vehículo.
  2. No; en caso de indicios fundados de manipulación de los instrumentos de control que exista la obligación de llevar instalados en el vehículo, se puede inmovilizar el vehículo, pero no ordenar su traslado.
  3. Sí, si no está al día en la ITV.
  4. No, en ningún caso.

RESPUESTA: A

NORMA: Ley 16/1987, Art. 33.4

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 2958

Cuando, a consecuencia de una inspección de transporte en carretera, deba ser trasladado un vehículo en sentido distinto al de su marcha, la autoridad competente podrá ordenarlo siempre que el recorrido no sea superior a:

  1. 15 kilómetros.
  2. 30 kilómetros.
  3. 45 kilómetros.
  4. 60 kilómetros.

RESPUESTA: B

NORMA: Ley 16/1987, Art. 33.4

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 2959

Si, como consecuencia de una inspección de transporte en carretera, hay que proceder al traslado obligatorio del vehículo:

  1. el vehículo solo podrá ser conducido hasta el taller más próximo por los agentes que efectúen el control.
  2. el conductor no tiene ninguna obligación de facilitarles las operaciones de verificación.
  3. el conductor está obligado a conducirlo hasta el taller autorizado y facilitar las verificaciones.
  4. para la conducción al taller más cercano, la empresa transportista tendrá que facilitar un nuevo conductor.

RESPUESTA: C

NORMA: Ley 16/1987, Art. 33.4

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 3042

En los controles en carretera, ¿qué consideración tiene el conductor, según la legislación española?

  1. Representante de la empresa.
  2. Representante de los trabajadores de la empresa.
  3. No tiene ninguna consideración, solo es el conductor.
  4. Representa a todos los conductores del sector.

RESPUESTA: A

NORMA: Ley 16/1987, Art. 33.3

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 3043

En un control en carretera, ¿está obligado el conductor a colaborar con el personal que realiza la inspección?

  1. Sí, pero solo si son agentes de tráfico.
  2. No, nunca.
  3. Sí, pero solo si es personal del Ministerio de Transportes.
  4. Sí, siempre.

RESPUESTA: D

NORMA: Ley 16/1987, Art. 33.3

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 3044

En un control en carretera, ¿debe el conductor permitir la inspección de la instalación del tacógrafo?

  1. Sí, siempre.
  2. Sí, pero solo a agentes de tráfico.
  3. No, nunca.
  4. Sí, pero solo a las autoridades del Estado donde se matriculó el vehículo.

RESPUESTA: A

NORMA: Ley 16/1987, Art. 33.3

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 3045

¿Tiene el conductor la obligación de entregar la documentación relacionada con el tacógrafo o sus elementos a requerimiento de los agentes en un control en carretera?

  1. No.
  2. Sí, pero solo si es un tacógrafo digital.
  3. Sí, siempre.
  4. Sí, pero solo si es un tacógrafo analógico.

RESPUESTA: C

NORMA: Ley 16/1987, Art. 33.3

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 3047

¿Pueden los agentes de control ordenar el traslado de un vehículo a un taller autorizado?

  1. Sí, pero solo en caso de que el conductor haya cometido infracciones de tiempos de conducción.
  2. Sí, pero solo en caso de que el conductor no tenga permiso de conducir.
  3. No, nunca.
  4. Sí, cuando existen indicios fundados de manipulación del aparato de control.

RESPUESTA: D

NORMA: Ley 16/1987, Art. 33.4

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 3048

¿Pueden los agentes de control obligar a trasladar un vehículo a un taller autorizado en sentido contrario a su marcha?

  1. Sí, pero solo hasta 100 km.
  2. Sí, pero solo hasta 30 km, como máximo.
  3. No, nunca.
  4. Sí, como máximo 1 km.

RESPUESTA: B

NORMA: Ley 16/1987, Art. 33.4

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 3049

¿Tiene el conductor obligación de conducir el vehículo hasta un taller autorizado para comprobar si existe una manipulación del tacógrafo, en caso de que lo ordenen los agentes de control?

  1. Sí.
  2. Sí, pero solo si es en el sentido de la marcha.
  3. No, nunca.
  4. Sí, pero solo si es en sentido contrario a la marcha del vehículo.

RESPUESTA: A

NORMA: Ley 16/1987, Art. 33.4

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 3051

¿Pueden los agentes de control trasladar el vehículo a un taller mecánico cualquiera en caso de indicios de una manipulación del tacógrafo?

  1. Sí, siempre.
  2. Sí, pero solo si no hay un taller autorizado a menos de 15 km.
  3. No, tiene que ser un taller autorizado.
  4. Sí, pero solo en caso de que sea mal funcionamiento del tacógrafo.

RESPUESTA: C

NORMA: Ley 16/1987, Art. 33.4

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 3052

El conductor de un vehículo que es trasladado a un taller autorizado por las autoridades de control está:

  1. obligado a comunicarlo inmediatamente a la empresa.
  2. obligado a facilitar las operaciones de verificación del aparato de control.
  3. obligado a desmontar él mismo los elementos del aparato de control.
  4. exento de obligaciones.

RESPUESTA: B

NORMA: Ley 16/1987, Art. 33.4

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 3093

¿En qué lugares se puede efectuar una inmovilización a un vehículo?

  1. Únicamente en el lugar donde se detecte la infracción.
  2. Solo en un taller.
  3. Solo en áreas de servicio de la autopista.
  4. En el lugar donde se detecta la infracción o en el más cercano que reúna las condiciones necesarias.

RESPUESTA: D

NORMA: Ley 16/1987, Art. 143.4

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 3094

¿Pueden los agentes de control retener algún tipo de documentación durante el período que dure una inmovilización?

  1. Sí, la documentación del vehículo, la de la carga y la autorización de transportes.
  2. Solo la del conductor.
  3. Solo el permiso de circulación del vehículo.
  4. No, ninguna.

RESPUESTA: A

NORMA: Ley 16/1987, Art. 143.4

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 3095

¿Quién es el responsable de custodiar el vehículo y la carga durante el período que dure una inmovilización?

  1. Los agentes que la llevan a cabo.
  2. Las autoridades de transportes de la provincia donde se efectúe la inmovilización.
  3. Nadie.
  4. El transportista.

RESPUESTA: D

NORMA: Ley 16/1987, Art. 143.4

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 3167

¿Cuál de los siguientes no es un elemento proporcional en un servicio de transporte por lo que se refiere a su influencia en la percepción de calidad por parte de los clientes?

  1. la limpieza del autobús.
  2. la disposición de un asiento para cada pasajero en los servicios interurbanos de larga distancia.
  3. la presentación del conductor.
  4. la información sobre la situación de un envío.

RESPUESTA: B

NORMA: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

COD: 3168

Los elementos que, sin ser básicos, se consideran parte de un servicio normal y suponen una percepción de mayor calidad por el cliente se conocen como:

  1. primarios.
  2. atractivos.
  3. proporcionales.
  4. No existen ese tipo de elementos.

RESPUESTA: C

NORMA: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

COD: 3169

La marca de una empresa de transporte:

  1. representa su principal pasivo.
  2. no promete expectativas de satisfacción a los consumidores.
  3. no identifica a la empresa.
  4. permite diferenciar sus servicios de los de la competencia.

RESPUESTA: D

NORMA: Imagen de marca y product placement, Miguel Baños y Teresa C. Rodríguez. Esic Editorial

REFERENCIA DOCTRINAL: Imagen de marca y product placement, Miguel Baños y Teresa C. Rodríguez. Esic Editorial

COD: 3170

El nivel de calidad de servicio que más interesa a una empresa de transporte:

  1. es el percibido por los clientes.
  2. es el que acreditan los diplomas que las empresas auditoras otorgan.
  3. La calidad de servicio no es importante en empresas de transporte, basta con que cumplan los términos de los contratos.
  4. La calidad de servicio es importante de cara a evitar sanciones, pero no influye en la captación de clientes.

RESPUESTA: A

NORMA: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

COD: 3171

¿Qué factor de los siguientes influye en la valoración que los clientes de una empresa de transporte hacen sobre la calidad del servicio recibido?

  1. Sus experiencias previas en servicios similares.
  2. Las opiniones de su entorno.
  3. La información que se les ha proporcionado.
  4. Todas las respuestas son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

COD: 3172

¿Qué se conoce como empatía en un profesional de una empresa de transporte?

  1. Las instalaciones de la empresa.
  2. La limpieza de los locales de la empresa desde que se comienza a prestar el servicio hasta que se termina.
  3. La voluntad de comprender y satisfacer las necesidades del cliente.
  4. La puntualidad en los servicios.

RESPUESTA: C

NORMA: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 3173

¿Qué aspectos debe cuidar básicamente una empresa de transporte en sus instalaciones y vehículos?

  1. Que las instalaciones queden bien cerradas durante las horas en las que no se presta servicio.
  2. Que todos los vehículos sean iguales.
  3. Que se pueda acceder a las instalaciones los días festivos.
  4. Su conservación y limpieza.

RESPUESTA: D

NORMA: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 3174

Los trabajadores de una empresa de transporte son parte importante de su imagen. ¿Qué aspecto no es relevante en ellos?

  1. La estatura.
  2. La apariencia.
  3. La actitud hacia el cliente.
  4. Los valores humanos.

RESPUESTA: A

NORMA: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 3177

¿Cuál de los siguientes no es un elemento básico en un servicio de transporte por lo que se refiere a su influencia en la percepción de calidad por parte de los clientes?

  1. Fiabilidad del transporte.
  2. Trato correcto del conductor.
  3. Seguridad del vehículo.
  4. Tipo de lubricante que usan los vehículos.

RESPUESTA: D

NORMA: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

COD: 3178

En un transporte de calidad, ¿el cuidado de qué elementos tangibles es más importante?

  1. El de los vehículos.
  2. El del uniforme de los conductores.
  3. El de la iluminación de la bodega del vehículo.
  4. El del lubricante utilizado en los vehículos.

RESPUESTA: A

NORMA: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

COD: 3179

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cliente de una empresa de transportes no es cierta?

  1. Su percepción de la calidad del servicio es muy relevante para la empresa.
  2. El cliente depende de la empresa y no la empresa del cliente.
  3. Es el propósito del trabajo de la empresa.
  4. Se deben satisfacer sus necesidades.

RESPUESTA: B

NORMA: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 3180

¿En qué elemento de los siguientes conviene que se centre la actividad de una empresa de transporte?

  1. En la conservación de los vehículos.
  2. En la modernización de las instalaciones.
  3. En la satisfacción del cliente.
  4. En conseguir el precio más barato posible para el combustible.

RESPUESTA: C

NORMA: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 3181

El servicio prestado por una empresa de transporte se valora por sus clientes en función de cómo actúa su personal y cómo presta el servicio, pero carece de importancia:

  1. cómo afronta los problemas.
  2. cómo responde a las preguntas de los clientes.
  3. tratar a los clientes por igual.
  4. el color de los autobuses.

RESPUESTA: D

NORMA: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

COD: 3183

En su contacto con los clientes de la empresa, ¿qué deberá tener en cuenta el conductor?

  1. Dar un trato cortés a los clientes.
  2. No atenderlos de forma personalizada.
  3. No debe dar información.
  4. Debe tener un trato frío y distante.

RESPUESTA: A

NORMA: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 3230

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con el conductor de una empresa de transporte?

  1. Representa a la empresa en las inspecciones en carretera.
  2. Es importante en la resolución de las reclamaciones escritas que se hagan a la empresa.
  3. Representa a la empresa en juicio.
  4. El conductor en ningún caso representa a la empresa de transportes.

RESPUESTA: A

NORMA: Ley 16/1987, Art. 33

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 3231

En una inspección de transporte en carretera, un conductor:

  1. debe impedir la inspección del vehículo y sus aparatos de control.
  2. debe permitir la inspección de la carga y el control de los pasajeros.
  3. debe facilitar el título de competencia profesional para el transporte.
  4. no tiene obligación de desplazarse al área de servicio más cercana para permitir un mayor control del vehículo y de su carga o pasaje.

RESPUESTA: B

NORMA: Ley 16/1987, Art. 33.3

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 3232

El conductor de un vehículo que sea objeto de una inspección de transporte en carretera, ¿debe facilitar cualquier documento relativo a las condiciones de prestación de ese transporte que sea necesario para verificar el cumplimiento de la legislación?

  1. No en los transportes nacionales, puesto que los órganos de inspección pueden verificar los documentos en la sede de la empresa, no obstaculizando el transporte.
  2. El conductor solo tiene obligación de facilitar los datos a su empresa, que es la que, a su vez, tiene que facilitarlos a la Inspección.
  3. Sí, como representante de la empresa.
  4. No, si lo hiciera cometería falta grave por desvelar secretos de su empresa.

RESPUESTA: C

NORMA: Ley 16/1987, Art. 33.3

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 3381

¿Cuál es el factor que más influye en la imagen de marca de una empresa de transporte?

  1. La calidad de sus servicios.
  2. La celeridad de sus servicios.
  3. La legalidad.
  4. La puntualidad.

RESPUESTA: A

NORMA: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 3483

¿Cuál de las siguientes es una característica diferenciadora de un servicio de transporte que puede suponer la percepción de un nivel de calidad superior por parte del cliente?

  1. La integridad de la carga.
  2. La seguridad de los pasajeros.
  3. Un seguro complementario de la mercancía.
  4. El desarrollo íntegro del trayecto.

RESPUESTA: C

NORMA: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

COD: 3485

¿Qué actuaciones comprende un servicio de transporte de mercancías?

  1. Efectuar una carga.
  2. Realizar una ruta.
  3. Efectuar una descarga.
  4. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Sin referencia

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 3490

¿Cuál es una conducta adecuada en el trato con el cliente de una empresa de transporte?

  1. La cortesía.
  2. La accesibilidad.
  3. El lenguaje claro.
  4. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

COD: 3491

¿Cuál es una infracción que puede dar lugar a la inmovilización del vehículo en los controles de carretera?

  1. Falta de autorización de transporte.
  2. Manipulación del limitador de velocidad.
  3. Manipulación del tacógrafo.
  4. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Ley 16/1987, Art. 143.4

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 3495

¿Cuál de los siguientes es un elemento básico en un servicio de transporte por lo que se refiere a su influencia en la percepción de calidad por parte de los clientes?

  1. Seguridad del vehículo.
  2. Integridad de la carga.
  3. Desarrollo completo del trayecto.
  4. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

COD: 3503

De las siguientes características de un servicio de transporte, ¿cuál es uno de los elementos que afecta a la percepción de su calidad por parte de los clientes?

  1. La integridad de la carga.
  2. El trato correcto por parte del conductor.
  3. El desarrollo íntegro del trayecto.
  4. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

COD: 3504

¿Cuál de los siguientes es uno de los factores en función del cual los clientes valorarán la calidad de servicio de una empresa de transporte?

  1. Competencia.
  2. Fiabilidad del servicio.
  3. Empatía.
  4. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

COD: 3507

¿Cuál es uno de los momentos en el que se va formando la percepción del cliente sobre la calidad de un servicio de transporte?

  1. Al recibir las mercancías del transportista.
  2. Al entregar las mercancías al transportista.
  3. Al comprar un billete de viaje.
  4. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 3515

¿Cuál no es una actuación que pueden efectuar los agentes de la autoridad en los controles en carretera?

  1. Traslado obligatorio del vehículo.
  2. Inmovilización del vehículo.
  3. Retirada de la tarjeta de tacógrafo digital del conductor.
  4. Imposición de sanciones.

RESPUESTA: D

NORMA: Ley 16/1987, art. 33; Ley 16/1987, art. 143

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 3523

¿Qué documento no es necesario llevar a bordo cuando se conduzca un autobús y se esté efectuando un transporte regular de uso especial?

  1. El libro de ruta si el vehículo pertenece a la empresa titular de la autorización.
  2. El permiso de conducir.
  3. La tarjeta de tacógrafo digital.
  4. El certificado de conductor extracomunitario si es el caso.

RESPUESTA: A

NORMA: OM FOM/1230/2013, Art. 1

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 3524

De las siguientes opciones, ¿cuál no es un elemento relevante de cara a la percepción de calidad de los servicios de una empresa de transporte por parte del cliente?

  1. Instalaciones.
  2. Empleados.
  3. Situación financiera.
  4. Elementos de comunicación e información.

RESPUESTA: C

NORMA: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 3526

¿Cuál no es un tipo de cliente difícil en la empresa del transporte?

  1. El discutidor.
  2. El altivo.
  3. El ofensivo.
  4. El comprensivo.

RESPUESTA: D

NORMA: Sin referencia

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 3665

¿En qué se fundamenta la conducción preventiva?

  1. En pensar de forma desconfiada al acercarse a una intersección.
  2. En estar preparado para reaccionar en menos tiempo.
  3. En controlar el espacio.
  4. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

RESPUESTA: D

NORMA: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

COD: 3948

En el mantenimiento de un vehículo de transporte hay que controlar, entre otras cosas, las fechas de futuras revisiones del:

  1. tacógrafo.
  2. limitador de velocidad.
  3. certificado ATP (solo en el caso de cisternas).
  4. libro de hojas de ruta.

RESPUESTA: A

NORMA: Reglamento Comunitario (UE) 165/2014, art. 23

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 4141

¿Cuál de los siguientes no suele ser un cliente difícil de una empresa de transportes?

  1. El autoritario.
  2. El discutidor.
  3. El empático.
  4. El altivo.

RESPUESTA: C

NORMA: Sin referencia

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 4251

Cuando en una inspección de transporte por carretera se detecte que un vehículo muestra indicios fundados de manipulación del limitador de velocidad, la autoridad competente podrá:

  1. poner en la parte trasera del vehículo una señal roja de peligro.
  2. precintar el vehículo.
  3. detener al conductor y ponerlo a disposición judicial.
  4. ordenar el traslado del vehículo a un taller autorizado para su examen.

RESPUESTA: D

NORMA: Ley 16/1987, Art. 33.4

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 4252

Cuando en una inspección de transporte por carretera se detecte que un vehículo muestra indicios fundados de exceso de peso, la autoridad competente podrá ordenar su traslado a una báscula, siempre que esta no se encuentre a una distancia superior a:

  1. 30 kilómetros en sentido distinto al de la marcha del vehículo.
  2. 25 kilómetros en sentido distinto al de la marcha del vehículo.
  3. 20 kilómetros en sentido distinto al de la marcha del vehículo.
  4. 10 kilómetros en cualquier dirección.

RESPUESTA: A

NORMA: Ley 16/1987, Art. 33.4

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 4254

¿Un exceso de peso puede ser motivo de inmovilización de un vehículo?

  1. No, en ningún caso.
  2. Solo en los transportes internacionales.
  3. Sí, si el exceso constituye falta grave o muy grave.
  4. Solo en los casos en los que concurra con un exceso de los tiempos de conducción.

RESPUESTA: C

NORMA: Ley 16/1987, Art. 143.4

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 4255

¿Cuál de las siguientes afirmaciones, referida a la inmovilización de un vehículo en una inspección de transporte en carretera, no es cierta?

  1. La inmovilización se produce hasta que se arreglen las causas que la han provocado.
  2. La manipulación del tacógrafo puede ser motivo de inmovilización del vehículo.
  3. La inmovilización se efectuará en el lugar en que se detecte la infracción o en el lugar más cercano que reúna las condiciones requeridas.
  4. El conductor será conducido a presencia judicial.

RESPUESTA: D

NORMA: Ley 16/1987, Art. 143.4

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 4256

¿Qué circunstancia de las siguientes no será motivo de inmovilización de un vehículo en una inspección de transporte en carretera?

  1. La falta de uniformidad del conductor.
  2. El exceso de peso que constituya infracción grave o muy grave.
  3. El exceso en los tiempos de conducción que constituya infracción muy grave.
  4. La minoración de los tiempos de descanso que constituya infracción muy grave.

RESPUESTA: A

NORMA: Ley 16/1987, Art. 143.4

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 4325

¿Cuál de los siguientes no es un documento que requiera un vehículo pesado de transporte de mercancías?

  1. Libro de ruta, en los transportes interiores de mercancías.
  2. Título habilitante para el transporte.
  3. Documento de control en los casos no exceptuados.
  4. Autorización internacional para los viajes al extranjero no liberalizados.

RESPUESTA: A

NORMA: OM FOM/1230/2013, Art. 1

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 4328

Un conductor profesional, cuando conduzca un vehículo pesado de transporte de mercancías o un autobús, debe llevar a bordo:

  1. los discos-diagrama para el tacógrafo digital.
  2. la tarjeta de conductor para el tacógrafo analógico.
  3. el certificado de conductor para la realización de la actividad de transporte, si es nacional de un Estado no perteneciente a la Unión Europea.
  4. el libro de ruta (solo en el caso de transporte internacional).

RESPUESTA: C

NORMA: Ley 16/1987, art. 141.9; OM FOM/3399/2002, art. 3

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 4329

¿Qué documentación personal es necesario que lleve a bordo del vehículo su conductor?

  1. Última nómina.
  2. Tarjeta para el tacógrafo analógico.
  3. Discos-diagrama para el tacógrafo digital.
  4. Tarjeta de cualificación profesional.

RESPUESTA: D

NORMA: RD 284/2021, Art. 20

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 4927

¿En qué plazo se podrá solicitar del órgano judicial competente la ejecución forzosa de un laudo arbitral en materia de transporte que no haya sido cumplido?

  1. A los 5 días desde que fue dictado el laudo.
  2. A los 10 días desde que fue dictado el laudo.
  3. A los 15 días desde que fue dictado el laudo.
  4. A los 20 días desde que fue dictado el laudo.

RESPUESTA: D

NORMA: RD 1211/1990, Art. 9.8

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 4928

¿Qué ocurre si la parte reclamada no acude a la vista celebrada ante una Junta Arbitral del Transporte?

  1. Impedirá la celebración de la vista.
  2. Se puede celebrar la vista, pero no se podrá dictar el laudo hasta que se haya dado audiencia al reclamante.
  3. No impedirá la celebración de la vista ni que se dicte el laudo.
  4. Se dictará directamente el laudo sin celebración de la vista.

RESPUESTA: C

NORMA: RD 1211/1990, Art. 9.5

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 4929

¿Qué supone la inasistencia a la vista de alguno de los miembros de la Junta Arbitral del Transporte, con excepción del presidente?

  1. Impide la celebración de la vista.
  2. No impide la celebración de la vista, pero sí que impide que se dicte el laudo.
  3. Es causa de nulidad del laudo si se llega a dictar.
  4. No impide la celebración de la vista ni que se dicte el laudo.

RESPUESTA: D

NORMA: RD 1211/1990, Art. 9.7

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 5018

¿Qué controversias compete resolver a las Juntas Arbitrales del Transporte?

  1. De carácter civil, surgidas en relación con el cumplimiento de los contratos de transporte.
  2. De carácter mercantil, surgidas en relación con el cumplimiento de los contratos de transporte.
  3. De carácter laboral, surgidas en relación con el cumplimiento de los contratos de transporte.
  4. De carácter penal, surgidas en relación con el cumplimiento de los contratos de transporte.

RESPUESTA: B

NORMA: RD 1211/1990, Art. 6.1

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 5019

Las funciones previstas para las Juntas Arbitrales del Transporte serán ejercidas en relación con:

  1. cualquier medio de transporte.
  2. los transportes terrestres.
  3. los transportes marítimos y por carretera.
  4. los transportes por carretera, únicamente.

RESPUESTA: B

NORMA: RD 1211/1990, Art. 6.1

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 5020

La competencia de las Juntas Arbitrales del Transporte vendrá determinada por:

  1. el domicilio del demandante en todo caso, siempre que este tenga fijada su residencia en territorio español o de la Unión Europea.
  2. el domicilio del demandado en todo caso, siempre que este tenga fijada su residencia en territorio español o de la Unión Europea.
  3. la elección libre del demandante.
  4. el lugar de origen o destino del transporte o el domicilio de la empresa prestadora del servicio.

RESPUESTA: D

NORMA: RD 1211/1990, Art. 7.2

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 5021

En caso de que la controversia se plantee ante más de una Junta Arbitral del Transporte, será competente aquella:

  1. ante la que se hubiera suscitado con anterioridad, debiendo abstenerse en su favor las restantes.
  2. que coincida con el lugar de carga de la mercancía, debiendo abstenerse en su favor las restantes.
  3. en la que se efectúe la reclamación por el mayor valor económico, debiendo abstenerse en su favor las restantes.
  4. que coincida con el domicilio de la empresa transportista, debiendo abstenerse en su favor las restantes.

RESPUESTA: A

NORMA: RD 1211/1990, Art. 7.2

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 5022

Las Juntas Arbitrales del Transporte estarán compuestas por un presidente y:

  1. un mínimo de 4 y un máximo de 8 vocales.
  2. un mínimo de 2 y un máximo de 4 vocales.
  3. un mínimo de 1 y un máximo de 3 vocales.
  4. un mínimo de 6 y un máximo de 12 vocales.

RESPUESTA: B

NORMA: RD 1211/1990, Art. 8.1

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 5023

¿Qué componentes de las Juntas Arbitrales del Transporte tendrán la condición de funcionarios?

  1. Todos ellos.
  2. Únicamente el presidente puede ser funcionario.
  3. El presidente y dos vocales, como máximo, pueden ser funcionarios.
  4. Ningún componente de las Juntas Arbitrales del Transporte puede ser funcionario.

RESPUESTA: C

NORMA: RD 1211/1990, Art. 8.2

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 5024

¿Qué requisito debe cumplir el presidente de una Junta Arbitral del Transporte?

  1. Ser transportista, con 5 años de experiencia en la profesión.
  2. Pertenecer a la carrera judicial.
  3. Ser ingeniero y funcionario del Ministerio de Transportes.
  4. Ser funcionario y licenciado en Derecho.

RESPUESTA: D

NORMA: RD 1211/1990, Art. 8.2

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 5025

Para la comparecencia ante una Junta Arbitral del Transporte:

  1. no es necesaria la presencia de abogado ni la de procurador.
  2. es necesaria la presencia de abogado, pero no la de procurador.
  3. es necesaria la presencia de un procurador, pero no la presencia de abogado.
  4. es necesaria la presencia de abogado y procurador.

RESPUESTA: A

NORMA: RD 1211/1990, Art. 9.6

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 5026

¿En qué plazo dictará su laudo la Junta Arbitral del Transporte?

  1. En el mismo acto de la vista.
  2. 5 días.
  3. 1 mes.
  4. 6 meses.

RESPUESTA: D

NORMA: RD 1211/1990, art. 9.4; Ley 60/2003, art. 37

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 5027

Los arbitrajes en materia de transportes:

  1. serán gratuitos.
  2. solo serán gratuitos para el que obtenga un laudo favorable.
  3. tienen el mismo coste que un juicio ordinario.
  4. Se abonarán los gastos a partes iguales entre demandante y demandado.

RESPUESTA: A

NORMA: RD 1211/1990, Art. 9.9

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 5095

Entre los elementos que hay que revisar en un vehículo no se encuentra:

  1. el color uniforme de los equipajes.
  2. el funcionamiento del aire acondicionado.
  3. los elementos de autoprotección (para materias peligrosas).
  4. los martillos rompecristales (autobuses).

RESPUESTA: A

NORMA: Manual de procedimiento de las estaciones ITV. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Lista de comprobación para conductores de autocar. IRU; Lista de comprobación para conductores de camión. IRU

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de procedimiento de las estaciones ITV. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Lista de comprobación para conductores de autocar. IRU; Lista de comprobación para conductores de camión. IRU

COD: 5097

¿Qué parte de un autobús es imprescindible que esté en buenas condiciones al ser inspeccionado?

  1. Los dispositivos de señalización de paradas o aviso al conductor.
  2. El cierre seguro de las puertas.
  3. Los escalones de entrada.
  4. Todas las respuestas son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Manual de procedimiento de las estaciones ITV. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de procedimiento de las estaciones ITV. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

COD: 5100

¿A quién corresponde, en una empresa de transporte, la responsabilidad del cuidado y limpieza del vehículo?

  1. A la policía local.
  2. A la empresa municipal de limpieza del punto de origen.
  3. Al conductor.
  4. A la empresa municipal del ayuntamiento de destino.

RESPUESTA: C

NORMA: Estudio sobre las ocupaciones de los sectores de logística y transporte. Gobierno del Principado de Asturias

REFERENCIA DOCTRINAL: Estudio sobre las ocupaciones de los sectores de logística y transporte. Gobierno del Principado de Asturias

COD: 5101

Efectuar un servicio de transporte de mercancías supone la realización de una serie de actuaciones, excepto:

  1. efectuar una carga.
  2. efectuar una descarga.
  3. realizar una ruta.
  4. pintar el vehículo antes de iniciar el viaje.

RESPUESTA: D

NORMA: Sin referencia

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 5102

¿Qué dato no necesita el conductor para efectuar un transporte de mercancías?

  1. Uso que se va a dar a la mercancía transportada.
  2. Dirección de recogida de la carga.
  3. Dirección de la entrega.
  4. Plazo de entrega.

RESPUESTA: A

NORMA: Sin referencia

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 5103

El conductor que va a transportar mercancías, ¿qué deberá saber antes de iniciar el transporte?

  1. La referencia del CMR del cargador.
  2. Dirección, fecha y hora de recogida de la carga.
  3. El valor de la mercancía en destino.
  4. El valor de los envases vacíos en retorno.

RESPUESTA: B

NORMA: Sin referencia

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 5104

En la planificación de la ruta, ¿qué debe tener en cuenta el conductor de un vehículo de transporte?

  1. Que no se supere la duración máxima de los tiempos de descanso.
  2. Que no se supere la duración máxima de los tiempos de conducción.
  3. Que no se supere la duración máxima de los tiempos de conducción en más de un 5 %.
  4. Que no se superen los períodos máximos de conducción semanal en más de un 10 %.

RESPUESTA: B

NORMA: Reglamento Comunitario (CE) 561/2006, Art. 10

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 5105

¿Qué debe tener en cuenta el conductor de un vehículo de transporte al planificar la ruta?

  1. Que es mejor realizar el transporte por la noche porque hay menos tráfico.
  2. Que puede descansar en cualquier lugar, siempre que sean poblaciones de más de 5.000 habitantes.
  3. Que debe desconectar la emisora y el móvil para no ver interrumpido su descanso.
  4. Las características de la carretera.

RESPUESTA: D

NORMA: Lista de comprobación para conductores de autocar. IRU; Lista de comprobación para conductores de camión. IRU

REFERENCIA DOCTRINAL: Lista de comprobación para conductores de autocar. IRU; Lista de comprobación para conductores de camión. IRU

COD: 5106

Al planificar un viaje, el conductor del vehículo debe verificar que lleva:

  1. la documentación del conductor.
  2. la documentación del vehículo, solo cuando el viaje sea al extranjero.
  3. la documentación de la carga, pero solo si el peso es superior a 10 toneladas.
  4. la declaración de la renta del destinatario.

RESPUESTA: A

NORMA: Lista de comprobación para conductores de autocar. IRU; Lista de comprobación para conductores de camión. IRU

REFERENCIA DOCTRINAL: Lista de comprobación para conductores de autocar. IRU; Lista de comprobación para conductores de camión. IRU

COD: 5107

Entre la documentación que se debe llevar obligatoriamente en el vehículo no se encuentra:

  1. el permiso de circulación.
  2. la declaración de porte del último transporte efectuado.
  3. la tarjeta de inspección técnica.
  4. el permiso o licencia del conductor.

RESPUESTA: B

NORMA: RD Legislativo 6/2015, Art. 59.2

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 5108

Entre la documentación que se debe llevar obligatoriamente en el vehículo no se encuentra:

  1. el permiso o licencia del conductor.
  2. el permiso de circulación.
  3. los albaranes de entrega del último servicio efectuado.
  4. la ficha técnica.

RESPUESTA: C

NORMA: RD Legislativo 6/2015, Art. 59.2

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 5837

¿Quién será el responsable de las infracciones que se cometan respecto de las normas de circulación durante la realización de un transporte?

  1. El empresario.
  2. El cargador.
  3. El conductor.
  4. El consignatario.

RESPUESTA: C

NORMA: RD Legislativo 6/2015, Art. 82.1

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 5838

En un control de carretera, ¿se puede considerar al conductor un representante de la empresa?

  1. No.
  2. Solo si ha sido acreditado por la empresa para esta función.
  3. Solo en transportes internacionales.
  4. Sí.

RESPUESTA: D

NORMA: Ley 16/1987, Art. 33.3

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 5839

Si en un control de carretera se ordena el traslado obligatorio del vehículo, ¿está obligado el conductor, acompañado por los agentes, a trasladar el vehículo hasta el taller?

  1. Sí.
  2. Solo si le autoriza la empresa.
  3. Solo si el conductor es a la vez dueño del vehículo.
  4. No.

RESPUESTA: A

NORMA: Ley 16/1987, Art. 33.4

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 6225

¿Cuál es el factor que más influye en la imagen de marca de una empresa de transporte?

  1. La experiencia en el mercado.
  2. La calidad.
  3. El precio.
  4. El objeto social de la empresa titular de la marca.

RESPUESTA: B

NORMA: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 6226

¿Qué opinión sobre la calidad de su servicio es más relevante para una empresa de transporte?

  1. La de los clientes.
  2. La de las autoridades competentes.
  3. La de sus propios trabajadores.
  4. La de la competencia.

RESPUESTA: A

NORMA: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

COD: 6227

¿Qué dos aspectos en relación con las instalaciones de una empresa de transporte se consideran más relevantes de cara a la percepción de la calidad de sus servicios por parte de sus clientes?

  1. La ubicación y la organización.
  2. El diseño y la modernidad.
  3. El estado de conservación y limpieza.
  4. La capacidad y la situación.

RESPUESTA: C

NORMA: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 6228

¿Qué aspecto de los empleados de una empresa de servicios resulta relevante de cara a la percepción de calidad por los clientes?

  1. La apariencia.
  2. La actitud.
  3. Los valores.
  4. Todas las respuestas son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 6229

¿Qué se entiende por fiabilidad de un transporte?

  1. La rapidez en el servicio.
  2. La seguridad de los pasajeros y equipajes.
  3. Que el transporte sea tal como la empresa prometió.
  4. La economía de medios.

RESPUESTA: C

NORMA: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 6230

¿Qué se entiende por "competencia" en la prestación de un servicio de transporte?

  1. Experiencia y contactos.
  2. Capacidad para enmascarar un mal servicio.
  3. Conocimiento y habilidades necesarias para llevarlo a cabo correctamente.
  4. Transporte sin riesgos.

RESPUESTA: C

NORMA: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 6231

Los engaños a los clientes de un servicio de transporte afectan fundamentalmente a:

  1. la seguridad del servicio.
  2. la credibilidad del servicio.
  3. la comunicación entre empresa y clientes.
  4. Todas las respuestas son correctas.

RESPUESTA: B

NORMA: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 6232

¿Qué se entiende por "calidad objetivo" de un servicio de transporte?

  1. La percibida por los clientes.
  2. La certificada por una entidad pública.
  3. La certificada por una empresa consultora autorizada.
  4. La que la empresa tiene por objetivo ofrecer a los clientes.

RESPUESTA: D

NORMA: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 6233

En la relación de un conductor con los clientes de su empresa, la cortesía es:

  1. una conducta innecesaria.
  2. un rasgo fundamental.
  3. una muestra de hipocresía.
  4. una habilidad superflua.

RESPUESTA: B

NORMA: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 6234

En la relación de un conductor con los clientes de su empresa, la atención debe ser:

  1. rápida y personalizada.
  2. rápida y despersonalizada.
  3. firme y distante.
  4. rigurosa y despersonalizada.

RESPUESTA: A

NORMA: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 6236

La presentación del empleado de una empresa ante un cliente debe iniciarse con:

  1. la acreditación de su identidad.
  2. la entrega de un folleto publicitario de la empresa.
  3. el saludo.
  4. la averiguación de sus verdaderas intenciones.

RESPUESTA: C

NORMA: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 6298

Para realizar una conducción más segura, es necesario:

  1. advertir las maniobras con la suficiente antelación.
  2. hacerse ver y entender para no provocar reacciones bruscas.
  3. observar el entorno.
  4. Todas las respuestas son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

COD: 6300

Para controlar el espacio con el vehículo de delante, es necesario:

  1. acercarse lo suficiente como para aprovecharnos del rebufo y así hacer una conducción económica.
  2. dejar una distancia de, al menos, 2 o 3 segundos, que dé tiempo para reaccionar.
  3. obligar al vehículo a que se desplace a la derecha para poder adelantarlo.
  4. Todas las respuestas son correctas.

RESPUESTA: B

NORMA: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

COD: 6301

Para controlar el espacio posterior al vehículo, es importante:

  1. utilizar las luces antiniebla siempre.
  2. frenar con tiempo y progresivamente.
  3. no frenar bajo ningún concepto para evitar alcances.
  4. utilizar las luces de emergencia en caso de conducción bajo la lluvia.

RESPUESTA: B

NORMA: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

COD: 6302

¿En qué se fundamenta la conducción preventiva?

  1. En hacer consciente al conductor de los riesgos.
  2. En hacer consciente al conductor de las consecuencias.
  3. En modificar las normas de circulación.
  4. En planificar los tiempos de conducción y descanso.

RESPUESTA: A

NORMA: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

COD: 6304

¿Es el libro de ruta uno de los documentos exigibles en la actividad de transporte?

  1. No.
  2. Sí.
  3. Solo en transportes internacionales.
  4. Solo en transporte de viajeros.

RESPUESTA: D

NORMA: OM FOM/1230/2013, Art. 1

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 6306

¿Qué hay que hacer al tratar con un cliente enojado?

  1. Ver más allá de las formas provocadas por el enojo.
  2. No ponerse a la defensiva y mantener la calma.
  3. Intentar calmar el enojo.
  4. Todas las respuestas son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Sin referencia

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 6308

La conducción preventiva implica:

  1. ajustar la carga a las condiciones del vehículo.
  2. pensar de forma desconfiada y estar preparado para reaccionar.
  3. no pensar y actuar cuando llegue el momento.
  4. tomar decisiones consensuadas con otros conductores.

RESPUESTA: B

NORMA: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

COD: 6319

En una presentación personal, cuando nos refiramos a la empresa, debemos utilizar:

  1. el singular.
  2. el plural.
  3. el singular, alternándolo con el plural.
  4. primero el plural y, cuando hayamos captado su atención, el singular.

RESPUESTA: B

NORMA: Sin referencia

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 6320

¿Cuál es la distancia máxima a la que la inspección del transporte terrestre podrá ordenar el traslado del vehículo, para su verificación o pesaje, en un sentido distinto al de su marcha?

  1. 300 metros.
  2. 300 kilómetros.
  3. 30 kilómetros.
  4. La que sea necesaria.

RESPUESTA: C

NORMA: RD 1211/1990, Art. 20.b

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 6325

¿La carencia de autorización de transporte puede dar lugar a la inmovilización del vehículo?

  1. No.
  2. Sí, por un tiempo no superior a dos horas.
  3. Sí.
  4. Solo si el conductor es propietario del vehículo.

RESPUESTA: C

NORMA: Ley 16/1987, Art. 143.4

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 6430

De las siguientes opciones, ¿cuál no puede considerarse que sea una función del conductor de autobús?

  1. Supervisar el acceso de los pasajeros al vehículo.
  2. Cumplimentar la documentación relativa al servicio que presta.
  3. Decidir el itinerario y el número de viajeros a transportar.
  4. Vigilar el correcto funcionamiento del vehículo.

RESPUESTA: C

NORMA: Estudio sobre las ocupaciones de los sectores de logística y transporte. Gobierno del Principado de Asturias

REFERENCIA DOCTRINAL: Estudio sobre las ocupaciones de los sectores de logística y transporte. Gobierno del Principado de Asturias

COD: 6832

El nivel de calidad que fundamentalmente debe importar a una empresa de transporte es:

  1. el nivel reconocido por los accionistas de la empresa titular de la marca.
  2. el nivel reconocido por la Administración Pública.
  3. el nivel percibido por los clientes.
  4. el nivel certificado por una entidad de certificación de la calidad.

RESPUESTA: C

NORMA: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 6833

¿Qué se entiende por marca comercial?

  1. La razón social de una empresa.
  2. El conjunto de signos y símbolos que identifican a una empresa y a sus servicios.
  3. El conjunto formado por la razón social de una empresa y el CIF.
  4. El concepto facturado por la prestación de un servicio.

RESPUESTA: B

NORMA: Imagen de marca y product placement, Miguel Baños y Teresa C. Rodríguez. Esic Editorial

REFERENCIA DOCTRINAL: Imagen de marca y product placement, Miguel Baños y Teresa C. Rodríguez. Esic Editorial

COD: 6834

En un servicio de transporte de personas, la seguridad de los pasajeros es un elemento:

  1. básico.
  2. complementario primario.
  3. complementario secundario.
  4. accesorio.

RESPUESTA: A

NORMA: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 6933

Respecto del cliente de una empresa de servicios se puede decir que:

  1. su percepción de la calidad del servicio es muy relevante para la empresa.
  2. es el propósito del trabajo de la empresa, no un problema.
  3. la empresa depende de él.
  4. Todas las respuestas son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 6934

¿Cuál no es un comportamiento recomendado en el trato con el cliente?

  1. Ponerse en lugar del cliente.
  2. Tratar al cliente como nos gustaría ser tratados.
  3. No hablar de nosotros, lo único que importa al cliente es él mismo y su problema.
  4. Hablar de nosotros, eso le dará confianza al cliente.

RESPUESTA: D

NORMA: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 7090

Ante una inspección del vehículo en ruta, ¿cómo es considerado el conductor por la normativa española?

  1. Agente auxiliar de las Fuerzas de Seguridad.
  2. Representante legal de la empresa.
  3. Responsable de cualquier infracción que se detecte.
  4. Mecánico.

RESPUESTA: B

NORMA: Ley 16/1987, Art. 33.3

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 7094

En el supuesto de que las autoridades ordenen la inmovilización de un vehículo por falta de descanso del conductor, ¿a quién corresponde la responsabilidad por la custodia del vehículo?

  1. Al conductor.
  2. Al transportista.
  3. Al cargador.
  4. Al expedidor.

RESPUESTA: B

NORMA: Ley 16/1987, Art. 143.4

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 7100

¿Cuál es el principal objetivo de la conducción preventiva?

  1. La anticipación a posibles situaciones de peligro, ganando tiempo y espacio de reacción.
  2. El máximo ahorro de combustible.
  3. La reducción de la distancia de seguridad.
  4. La prevención de averías en el vehículo.

RESPUESTA: A

NORMA: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

COD: 7110

Entre las comprobaciones en el interior del vehículo está:

  1. que el compartimento de equipajes está despejado.
  2. el correcto funcionamiento de las luces.
  3. el buen estado de los escalones de entrada.
  4. Todas las respuestas son correctas.

RESPUESTA: C

NORMA: Manual de procedimiento de las estaciones ITV. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de procedimiento de las estaciones ITV. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

COD: 7111

Entre las comprobaciones exteriores que un conductor debe realizar de su vehículo de transporte de viajeros se encuentra:

  1. el sistema de cierre de las salidas de emergencia.
  2. la pérdida visible de líquidos, combustible o agua.
  3. el estado de los neumáticos.
  4. Todas las respuestas son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Manual de procedimiento de las estaciones ITV. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Lista de comprobación para conductores de autocar. IRU

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de procedimiento de las estaciones ITV. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Lista de comprobación para conductores de autocar. IRU

COD: 7112

¿Qué caracteriza una conducción preventiva?

  1. El ensayo de rutas en simuladores previo al servicio.
  2. El uso de marchas cortas.
  3. El evitar asumir riesgos que puedan desencadenar un accidente.
  4. El uso constante del freno.

RESPUESTA: C

NORMA: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS

COD: 7300

Podrá procederse a la inmovilización de un vehículo en una inspección de transporte en carretera si:

  1. el conductor supera en un 5 % el límite de velocidad.
  2. falta el título habilitante para el transporte.
  3. el conductor colabora con los agentes encargados del control.
  4. Nunca puede procederse a la inmovilización de un vehículo.

RESPUESTA: B

NORMA: Ley 16/1987, Art. 143.4

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 7496

En función de su influencia sobre el nivel de calidad percibido por los clientes, las características de un servicio de transporte se clasifican en:

  1. primarias, secundarias y terciarias.
  2. básicas, proporcionales y atractivas.
  3. básicas, esenciales y superfluas.
  4. esenciales, definitorias y de excelencia.

RESPUESTA: B

NORMA: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 7506

En función de su influencia sobre el nivel de calidad percibido por los clientes, se considera una característica básica de un servicio de transporte:

  1. la puntualidad.
  2. la comodidad.
  3. la limpieza.
  4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

RESPUESTA: A

NORMA: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 7507

En función de su influencia sobre el nivel de calidad percibido por los clientes, se considera una característica proporcional de un servicio de transporte:

  1. la puntualidad.
  2. la seguridad del vehículo.
  3. la comodidad.
  4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

RESPUESTA: C

NORMA: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 7589

La conducción preventiva tiene como objeto fundamental:

  1. la anticipación a posibles averías mecánicas.
  2. la utilización de marchas altas.
  3. la anticipación a posibles situaciones de peligro.
  4. la circulación a un régimen alto de revoluciones de motor.

RESPUESTA: C

NORMA: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico

COD: 7590

Para garantizar una circulación segura, será necesario:

  1. observar el entorno, advertir las maniobras y ejecutarlas con precisión.
  2. mantener una reducida distancia de seguridad con el vehículo precedente.
  3. observar las maniobras y advertir al entorno.
  4. mantener una velocidad de crucero estable.

RESPUESTA: A

NORMA: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico

COD: 7896

La calidad que percibe el cliente de una empresa de transporte depende, entre otros elementos:

  1. del trato que recibe por parte del conductor.
  2. de la situación general del mercado (precios, competencia).
  3. de la organización operativa de la empresa.
  4. de la formación académica del conductor.

RESPUESTA: A

NORMA: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

COD: 7943

Un aspecto relevante en la percepción por el cliente de la calidad de un servicio de transporte es:

  1. la adecuada utilización del logotipo de la empresa.
  2. la apariencia de los conductores.
  3. los proveedores de nuevas tecnologías.
  4. la ubicación de los talleres.

RESPUESTA: B

NORMA: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 7945

La percepción por el cliente de la calidad de un servicio de transporte no es ajena al conductor ya que su actuación incide en aspectos como:

  1. seguridad del servicio.
  2. competencia.
  3. empatía en el trato.
  4. Todas las respuestas son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 7950

Un conductor profesional, cuando conduzca un vehículo pesado de transporte de mercancías o un autobús, debe llevar a bordo:

  1. el certificado de homologación de los extintores.
  2. la tarjeta de cualificación profesional.
  3. la declaración de valor de las mercancías.
  4. una copia del contrato de transporte.

RESPUESTA: B

NORMA: RD 284/2021, Art. 20

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 7960

Entre las comprobaciones de elementos complementarios que se deben hacer en un vehículo se encuentra:

  1. la fecha de revisión de los extintores.
  2. el estado del botiquín.
  3. los martillos rompecristales.
  4. Todas las respuesta son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Manual de procedimiento de las estaciones ITV. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Lista de comprobación para conductores de autocar. IRU; Lista de comprobación para conductores de camión. IRU

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de procedimiento de las estaciones ITV. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Lista de comprobación para conductores de autocar. IRU; Lista de comprobación para conductores de camión. IRU

COD: 8646

¿La carencia de autorización de transporte puede dar lugar a la inmovilización de un autobús?

  1. Sí.
  2. No.
  3. Solo en caso de reiteración de la infracción.
  4. Depende del tipo de servicio que esté realizando.

RESPUESTA: A

NORMA: Ley 16/1987, Art. 143.4

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 9032

La imagen corporativa creada por la Administración General del Estado para los servicios de transporte por carretera de su titularidad se aplica a:

  1. los autobuses que realizan transporte discrecional.
  2. los autobuses que realizan transporte regular de uso general.
  3. los autobuses que realizan transporte regular de uso especial.
  4. Las respuestas B y C son correctas.

RESPUESTA: B

NORMA: Resolución D.G. Transporte Terrestre 10/10/2011, Primero

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 9033

¿Dónde se colocará el distintivo de imagen corporativa que deben llevar los autobuses adscritos a líneas de titularidad estatal?

  1. En cada una de las puertas delanteras.
  2. En la ventanilla posterior de cada uno de los laterales.
  3. Bajo la luna trasera.
  4. Todas las respuestas son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Resolución D.G. Transporte Terrestre 10/10/2011, Segundo; Resolución D.G. Transporte Terrestre 10/10/2011, Tercero

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 9034

¿En qué parte del autobús aparecerá la expresión «Operado por:» y la identificación de la empresa que presta el servicio acompañando al distintivo de imagen corporativa de las líneas de titularidad estatal?

  1. En las puertas delanteras.
  2. En la ventanilla posterior de cada lateral.
  3. Bajo la luna trasera.
  4. Todas las respuestas son correctas.

RESPUESTA: C

NORMA: Resolución D.G. Transporte Terrestre 10/10/2011, Tercero

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 9035

¿Cómo se deben colocar en los autobuses los distintivos de imagen corporativa de las líneas de titularidad estatal?

  1. En todas las ubicaciones indicadas por la normativa, aunque oculten la visión de otros rótulos, pues tienen preferencia.
  2. En todas las ubicaciones indicadas por la normativa, pero de forma que no dificulten la visión de otros rótulos.
  3. No se colocarán si pueden inducir a confusión con otros rótulos.
  4. Ninguna de las respuestas es correcta.

RESPUESTA: B

NORMA: Resolución D.G. Transporte Terrestre 10/10/2011, Quinto

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 65951

¿Quién tiene facultades para organizar el trabajo de un conductor?

  1. La dirección de su empresa.
  2. El cliente si representa más del 50 % del negocio de su empresa.
  3. Solo el propio conductor.
  4. Las respuestas A y B son correctas.

RESPUESTA: A

NORMA: Acuerdo II Acuerdo general para las empresas de transporte de mercancías, art. 9

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 65952

Respecto del trabajo de sus conductores, la dirección de la empresa puede:

  1. modificar su trabajo.
  2. adjudicarles tareas.
  3. decidir la forma de prestación del trabajo.
  4. Todas las respuestas son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Acuerdo II Acuerdo general para las empresas de transporte de mercancías, art. 9

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 65953

El conductor de un vehículo pesado de transporte de mercancías:

  1. tiene obligación de acondicionar la carga en todos los transportes que realice.
  2. tiene obligación de acondicionar la carga si se lo ordenan los responsables de su empresa y se trata de servicios de paquetería.
  3. no está obligado a acondicionar la carga nunca.
  4. tiene obligación de acondicionar la carga siempre que se trate de mercancías envasadas.

RESPUESTA: B

NORMA: Acuerdo II Acuerdo general para las empresas de transporte de mercancías, art. 16; Ley 16/1987, disposición adicional decimotercera

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 65954

El conductor de un vehículo pesado de transporte de mercancías:

  1. tiene obligación de participar en la carga y descarga en todos los transportes que realice.
  2. tiene obligación de participar en la carga de todos los transportes, pero no en la descarga.
  3. tiene obligación de participar en la carga y descarga si se lo ordenan los responsables de su empresa y el vehículo cuenta con grúa.
  4. tiene obligación de participar en la carga y descarga siempre que se trate de mercancías muy pesadas.

RESPUESTA: C

NORMA: Acuerdo II Acuerdo general para las empresas de transporte de mercancías, art. 16; Ley 16/1987, disposición adicional decimotercera

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 65955

El conductor de un vehículo pesado de transporte de mercancías:

  1. debe realizar las labores de protección de la mercancía.
  2. solo debe realizar las labores de protección de la mercancía si se lo solicita el cliente.
  3. solo debe realizar las labores de protección de la mercancía si esta se transporta a granel.
  4. no está obligado a ocuparse de la protección de la mercancía, es una labor propia del cargador.

RESPUESTA: A

NORMA: Acuerdo II Acuerdo general para las empresas de transporte de mercancías, art. 16

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 65956

Durante la realización del transporte, el conductor de un vehículo de transporte de mercancías:

  1. es responsable del vehículo y de la mercancía transportada.
  2. es responsable del vehículo, y de la mercancía, solo cuando ya ha sido pagado el porte.
  3. solo es responsable del vehículo, nunca de la mercancía.
  4. no es responsable del vehículo, salvo que sea de su propiedad, ni de la mercancía.

RESPUESTA: A

NORMA: Acuerdo II Acuerdo general para las empresas de transporte de mercancías, art. 16

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 65957

Es función del conductor de un vehículo cisterna:

  1. inspeccionar el estado de limpieza de la cisterna.
  2. empalmar las mangueras de carga y descarga.
  3. controlar las presiones que alcanza.
  4. Todas las respuestas son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Acuerdo II Acuerdo general para las empresas de transporte de mercancías, art. 16

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 65958

El conductor de un vehículo frigorífico debe:

  1. efectuar la carga de la mercancía para asegurar la circulación de aire interior.
  2. controlar el funcionamiento del equipo de frío.
  3. controlar las presiones.
  4. Las respuestas A y B son correctas.

RESPUESTA: B

NORMA: Acuerdo II Acuerdo general para las empresas de transporte de mercancías, art. 16

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 65959

El conductor de un camión portavehículos:

  1. debe ocuparse de cargar y sujetar los vehículos.
  2. no debe ocuparse de cargar los vehículos ni de sujetarlos.
  3. solo debe ocuparse de sujetar los vehículos.
  4. solo debe ocuparse de cargar cuando los vehículos puedan moverse por sí mismos.

RESPUESTA: A

NORMA: Acuerdo II Acuerdo general para las empresas de transporte de mercancías, art. 16

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 65960

¿Quién debe ocuparse del manejo de la grúa en un vehículo que vaya equipado con ella?

  1. El destinatario de la mercancía.
  2. El auxiliar del conductor en todo caso.
  3. El conductor.
  4. Cualquiera de los anteriores.

RESPUESTA: C

NORMA: Acuerdo II Acuerdo general para las empresas de transporte de mercancías, art. 16

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 65961

El conductor de un vehículo de mudanzas:

  1. debe limitarse a conducir el vehículo.
  2. debe colaborar en las tareas propias de la mudanza.
  3. debe colaborar en la mudanza, pero solo en la estiba de los enseres en el vehículo.
  4. debe colaborar en la mudanza, pero solo respecto de los enseres que requieran ayuda de maquinaria para su carga en el vehículo.

RESPUESTA: B

NORMA: Acuerdo II Acuerdo general para las empresas de transporte de mercancías, art. 16

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 65962

¿Es función del conductor de un vehículo de transporte de mercancías cumplimentar algún tipo de documentación?

  1. No, solo debe preocuparse por que se la facilite su empresa o el cliente.
  2. Sí, en algunos casos documentos referidos al vehículo.
  3. Sí, en algunos casos documentos referidos al transporte realizado.
  4. Las respuestas B y C son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Acuerdo II Acuerdo general para las empresas de transporte de mercancías, art. 16

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 65963

Si se produce un vertido durante la carga de mercancía peligrosa en un vehículo, ¿quién debe efectuar su limpieza?

  1. El responsable del vertido.
  2. El conductor.
  3. El cargador.
  4. Cualquiera de los anteriores.

RESPUESTA: C

NORMA: RD 97/2014, art. 40

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 65964

¿Cuándo es obligatorio limpiar el interior de una cisterna que transporta mercancías peligrosas?

  1. Semanalmente.
  2. Quincenalmente.
  3. Siempre entre carga y carga.
  4. Antes de la próxima carga si de trata de un producto incompatible con el transportado anteriormente.

RESPUESTA: D

NORMA: RD 97/2014, art. 42

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 65965

La limpieza de un vehículo que ha transportado animales se hará:

  1. por el conductor, una vez regrese a la sede de su empresa.
  2. por el destinatario de los animales, antes de abandonar las instalaciones en las que se han descargado.
  3. en un centro especializado que necesita autorización.
  4. en el lugar que determine el titular del vehículo.

RESPUESTA: C

NORMA: Ley 8/2003, art. 49

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 65966

El centro que haya limpiado un vehículo que transportó animales:

  1. expedirá un justificante que debe llevarse en el vehículo.
  2. expedirá un justificante que el conductor entregará al responsable de la empresa para que lo guarde.
  3. expedirá únicamente una factura que el conductor debe entregar al responsable de su empresa para unir a la contabilidad.
  4. no está obligado a expedir ningún justificante, salvo que el vehículo vaya a realizar a continuación transporte internacional.

RESPUESTA: A

NORMA: Ley 8/2003, art. 49

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 65967

¿Qué itinerario debe seguir un conductor para llevar a cabo el transporte que tenga encomendado?

  1. El que, a su juicio, resulte más seguro.
  2. El que resulte más corto.
  3. El que le hayan fijado.
  4. Siempre el que él mismo considere más adecuado para el transporte en cuestión.

RESPUESTA: C

NORMA: Acuerdo II Acuerdo general para las empresas de transporte de mercancías, art. 16; Laudo Laudo arbitral de empresas de transporte de viajeros por carretera, IV

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 65968

En la limpieza de un vehículo que ha transportado animales:

  1. siempre hay que hacer una primera limpieza en seco.
  2. se puede hacer una primera limpieza en seco si se considera necesario.
  3. si se hace limpieza en seco, debe ser la última operación, inmediatamente antes de la desinfección.
  4. está prohibido hacer limpieza en seco.

RESPUESTA: B

NORMA: RD 638/2019, Anexo II

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 65969

¿Qué operación incluye la limpieza de un vehículo que ha transportado animales?

  1. Lavado a presión.
  2. Aplicación de detergente.
  3. Desinfección.
  4. Todas las respuestas son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: RD 638/2019, Anexo II

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 65970

¿Necesita algún cuidado especial la ropa del conductor de un vehículo que transporta animales?

  1. Se debe cambiar o limpiar y desinfectar con periodicidad diaria.
  2. Se debe cambiar o limpiar y desinfectar con periodicidad semanal.
  3. Se debe cambiar o limpiar y desinfectar antes del siguiente transporte.
  4. No se exige ningún requisito especial, distinto de las prácticas de higiene habituales.

RESPUESTA: C

NORMA: RD 638/2019, Anexo II

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 65971

El conductor de un autobús:

  1. tiene obligación de dirigir la carga y descarga de equipajes.
  2. tiene obligación de dirigir la carga de equipajes, pero no la descarga.
  3. tiene obligación de efectuar la carga y descarga de equipajes.
  4. no tiene obligación de dirigir ni de efectuar la carga ni la descarga de equipajes.

RESPUESTA: A

NORMA: Laudo Laudo arbitral de empresas de transporte de viajeros por carretera, IV

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 65972

El conductor de un autobús:

  1. tiene obligación de dirigir la carga y descarga de encargos.
  2. tiene obligación de efectuar la carga y descarga de encargos, pero solo cuando los paquetes no superen 25 kg de peso.
  3. tiene obligación de efectuar la carga y descarga de encargos de cualquier peso.
  4. no tiene obligación de dirigir ni de efectuar la carga ni la descarga de encargos.

RESPUESTA: A

NORMA: Laudo Laudo arbitral de empresas de transporte de viajeros por carretera, IV

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 65973

Durante la realización del transporte, el conductor de un autobús:

  1. es responsable del vehículo.
  2. es responsable del vehículo solo cuando vaya con pasajeros.
  3. es responsable del vehículo solo cuando vaya sin pasajeros.
  4. no es responsable del vehículo, salvo que sea de su propiedad.

RESPUESTA: A

NORMA: Laudo Laudo arbitral de empresas de transporte de viajeros por carretera, IV

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 65974

¿Es función del conductor de autobús cumplimentar algún tipo de documentación?

  1. No, solo debe preocuparse por que se la facilite su empresa o el cliente.
  2. Sí, el libro de ruta cuando proceda.
  3. Sí, el contrato de transporte en caso de servicios discrecionales.
  4. Las respuestas B y C son correctas.

RESPUESTA: B

NORMA: Laudo Laudo arbitral de empresas de transporte de viajeros por carretera, IV

REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales

COD: 65975

Señale la afirmación correcta, referida a los elementos básicos de un servicio de transporte.

  1. Su cumplimiento otorga ventajas competitivas.
  2. Su incumplimiento apenas afecta a la confianza en el servicio.
  3. Su incumplimiento resulta muy insatisfactorio para el cliente.
  4. Las respuestas A y C son correctas.

RESPUESTA: C

NORMA: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

COD: 65976

Señale la afirmación correcta, referida a los elementos de un servicio de transporte calificados como proporcionales.

  1. No entran dentro de lo que se considera un servicio normal, son elementos diferenciadores.
  2. Su cumplimiento aumenta el nivel de calidad percibido por el cliente, pero su incumplimiento no afecta a la satisfacción del cliente.
  3. Su cumplimiento aumenta la satisfacción del cliente y su incumplimiento genera insatisfacción.
  4. Las respuestas A y C son correctas.

RESPUESTA: C

NORMA: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

COD: 65977

Señale la afirmación correcta, referida a los elementos de un servicio de transporte calificados como atractivos.

  1. El cliente valora muy negativamente su ausencia.
  2. El cliente espera encontrarlas en todos los servicios de transporte.
  3. Entran dentro de lo que se considera un servicio normal.
  4. Producen en el cliente una impresión de alto nivel de calidad.

RESPUESTA: D

NORMA: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

COD: 65978

Para conseguir la satisfacción del cliente en un servicio de transporte es imprescindible cumplir perfectamente:

  1. con sus elementos básicos.
  2. con sus elementos proporcionales.
  3. con sus elementos atractivos.
  4. Todas las respuestas son correctas.

RESPUESTA: A

NORMA: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

COD: 65979

Al valorar la calidad de un servicio de transporte, los clientes:

  1. tienen en cuenta todos los aspectos del mismo.
  2. solo tienen en cuenta las manifestaciones del mismo con las que están más en contacto.
  3. solo tienen en cuenta los aspectos positivos del mismo.
  4. solo tienen en cuenta los aspectos negativos del mismo.

RESPUESTA: B

NORMA: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Buenas prácticas y recomendaciones para la mejora de la satisfacción del cliente de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Buenas prácticas y recomendaciones para la mejora de la satisfacción del cliente de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 65980

¿A qué se llama "evidencias de servicio" en el marco de un modelo de gestión de la calidad de un servicio?

  1. A todos los componentes del servicio.
  2. A los componentes del servicio que repercuten en su calidad.
  3. A los puntos de contacto del cliente con el servicio.
  4. A los aspectos positivos del servicio.

RESPUESTA: C

NORMA: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Buenas prácticas y recomendaciones para la mejora de la satisfacción del cliente de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Buenas prácticas y recomendaciones para la mejora de la satisfacción del cliente de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 65981

En el marco de un modelo de gestión de la calidad de un servicio, a los puntos de contacto del cliente con el servicio se los denomina:

  1. puntos calientes.
  2. elementos atractivos.
  3. elementos básicos.
  4. evidencias de servicio.

RESPUESTA: D

NORMA: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Buenas prácticas y recomendaciones para la mejora de la satisfacción del cliente de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Buenas prácticas y recomendaciones para la mejora de la satisfacción del cliente de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 65982

En el marco de un modelo de gestión de la calidad de un servicio de transporte, se considera que las evidencias de servicio se producen:

  1. en relación con las personas con las que interactúa el cliente.
  2. en relación con los medios físicos con los que se presta el servicio.
  3. en relación con los procesos en los que participa el cliente directamente.
  4. Todas las respuestas son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Buenas prácticas y recomendaciones para la mejora de la satisfacción del cliente de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Buenas prácticas y recomendaciones para la mejora de la satisfacción del cliente de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 65983

En lo que se refiere a la relación conductor-cliente en un servicio de transporte, los aspectos que más influyen en la satisfacción del cliente son:

  1. profesionalidad.
  2. empatía.
  3. adaptabilidad.
  4. Todas las respuestas son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Buenas prácticas y recomendaciones para la mejora de la satisfacción del cliente de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Buenas prácticas y recomendaciones para la mejora de la satisfacción del cliente de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 65984

Señale la afirmación correcta.

  1. En las pequeñas empresas es más frecuente que en las grandes que el conductor deba realizar otras funciones diferentes.
  2. En las pequeñas empresas es menos frecuente que en las grandes que el conductor deba realizar otras funciones diferentes.
  3. En el hecho de verse obligado a realizar otras funciones diferentes, no influye el tamaño de la empresa.
  4. El conductor nunca realiza otras tareas diferentes a las propias de su puesto.

RESPUESTA: A

NORMA: Estudio sobre las ocupaciones de los sectores de logística y transporte. Gobierno del Principado de Asturias

REFERENCIA DOCTRINAL: Estudio sobre las ocupaciones de los sectores de logística y transporte. Gobierno del Principado de Asturias

COD: 65985

¿Con qué interlocutores internos se relaciona un conductor de una empresa grande?

  1. Con el jefe de tráfico.
  2. Con el personal de taller.
  3. Con el personal de administración.
  4. Todas las respuestas son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Estudio sobre las ocupaciones de los sectores de logística y transporte. Gobierno del Principado de Asturias

REFERENCIA DOCTRINAL: Estudio sobre las ocupaciones de los sectores de logística y transporte. Gobierno del Principado de Asturias

COD: 65986

¿Debe ocuparse un conductor de autobús de dar atención e información a los viajeros?

  1. No.
  2. Sí.
  3. Solo en el caso de viajeros con dificultades de movilidad.
  4. Solo en el caso de viajeros menores de edad.

RESPUESTA: B

NORMA: Estudio sobre las ocupaciones en el sistema de transporte. Gobierno del Principado de Asturias

REFERENCIA DOCTRINAL: Estudio sobre las ocupaciones en el sistema de transporte. Gobierno del Principado de Asturias

COD: 65987

¿Cuándo se debe hace la limpieza de un vehículo que se dedica al transporte de productos alimenticios?

  1. Siempre entre carga y carga.
  2. Entre carga y carga si el vehículo se usa para transportar alimentos de distinto tipo.
  3. Diariamente.
  4. Semanalmente.

RESPUESTA: B

NORMA: Guía de normas de higiene para el transporte de productos alimenticios. Comunidad de Madrid

REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de normas de higiene para el transporte de productos alimenticios. Comunidad de Madrid

COD: 65988

¿Qué tipo de productos se pueden utilizar para limpiar un vehículo dedicado al transporte de alimentos?

  1. Siempre productos autorizados para uso alimentario.
  2. Productos autorizados para uso alimentario, salvo que se transporten alimentos envasados y embalados.
  3. Cualquier producto que no sea tóxico.
  4. Cualquier producto con suficiente poder de desinfección.

RESPUESTA: B

NORMA: Guía de normas de higiene para el transporte de productos alimenticios. Comunidad de Madrid

REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de normas de higiene para el transporte de productos alimenticios. Comunidad de Madrid

COD: 65989

¿Quién puede llevar a cabo la limpieza de un vehículo dedicado al transporte de alimentos?

  1. La propia empresa, pero debe disponer de documentos que acrediten que los productos utilizados son adecuados.
  2. La propia empresa, siempre que el conductor u otro empleado dispongan de formación acreditada oficialmente.
  3. Solo un centro especializado.
  4. Las respuestas A y B son correctas.

RESPUESTA: A

NORMA: Guía de normas de higiene para el transporte de productos alimenticios. Comunidad de Madrid

REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de normas de higiene para el transporte de productos alimenticios. Comunidad de Madrid

COD: 65990

¿Qué fuentes de información suelen intervenir en la formación de la imagen de marca en una persona?

  1. Los medios de comunicación.
  2. Su experiencia personal anterior.
  3. Las relaciones interpersonales.
  4. Todas las respuestas son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Imagen de marca y product placement, Miguel Baños y Teresa C. Rodríguez. Esic Editorial

REFERENCIA DOCTRINAL: Imagen de marca y product placement, Miguel Baños y Teresa C. Rodríguez. Esic Editorial

COD: 65991

Se entiende por conducción eficiente la que:

  1. reduce el consumo de combustible.
  2. permite hacer la ruta en menos tiempo.
  3. reduce las emisiones contaminantes.
  4. Las respuestas A y C son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: La conducción eficiente. IDAE

REFERENCIA DOCTRINAL: La conducción eficiente. IDAE

COD: 65992

La conducción eficiente:

  1. aumenta la seguridad.
  2. reduce la seguridad.
  3. resulta indiferente desde el punto de vista de la seguridad.
  4. No existe un modo de conducir que se pueda denominar eficiente, solo conducción segura o arriesgada.

RESPUESTA: A

NORMA: La conducción eficiente. IDAE

REFERENCIA DOCTRINAL: La conducción eficiente. IDAE

COD: 65993

¿Qué se entiende por "calidad producida" de un servicio de transporte?

  1. El nivel de calidad que la empresa se propone como objetivo.
  2. El nivel de calidad alcanzado por la empresa en sus operaciones.
  3. El nivel de calidad de los productos que adquiere la empresa para su actividad.
  4. El nivel de calidad que perciben los clientes.

RESPUESTA: B

NORMA: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 65994

¿Qué se entiende por "calidad percibida" de un servicio de transporte?

  1. El nivel de calidad que perciben los gestores de la empresa.
  2. El nivel de calidad que percibe la Administración de Transportes.
  3. El nivel de calidad que perciben los clientes.
  4. El nivel de calidad que realmente reciben los usuarios del servicio.

RESPUESTA: C

NORMA: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 65995

¿Qué afirmación de las siguientes es correcta referida a la calidad percibida?

  1. Tiene un grado elevado de subjetividad.
  2. Se puede medir de modo objetivo con facilidad.
  3. Depende de experiencias previas del cliente.
  4. Las respuestas A y C son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 13816 en empresas de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO

COD: 65996

Entre los elementos que hay que revisar en un vehículo se encuentran:

  1. las luces.
  2. los espejos retrovisores.
  3. el cierre de las puertas.
  4. Todas las respuestas son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Manual de procedimiento de las estaciones ITV. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Lista de comprobación para conductores de autocar. IRU; Lista de comprobación para conductores de camión. IRU

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de procedimiento de las estaciones ITV. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Lista de comprobación para conductores de autocar. IRU; Lista de comprobación para conductores de camión. IRU

COD: 65997

Entre los elementos que hay que revisar en el interior de un autobús se encuentran:

  1. los pasillos.
  2. las barras de sujeción.
  3. los dispositivos de aviso al conductor.
  4. Todas las respuestas son correctas.

RESPUESTA: D

NORMA: Manual de procedimiento de las estaciones ITV. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de procedimiento de las estaciones ITV. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

COD: 65998

¿Qué se quiere significar, en el marco de un modelo de gestión de la calidad, al decir que un servicio de transporte se caracteriza por su inseparabilidad?

  1. Que su producción por la empresa es inseparable de su consumo por el cliente.
  2. Que es inseparable de las características particulares de cada cliente.
  3. Que es inseparable de la forma de operar de la empresa que lo presta.
  4. Que las distintas prestaciones que lo componen no se pueden separar unas de otras en ningún caso.

RESPUESTA: A

NORMA: Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

COD: 65999

¿Qué se quiere significar, en el marco de un modelo de gestión de la calidad, al decir que un servicio de transporte se caracteriza por su intangibilidad?

  1. Que está sujeto a cambios impredecibles.
  2. Que no se puede medir con facilidad antes de prestarlo efectivamente.
  3. Que su valoración depende de cada cliente.
  4. Todas las respuestas son correctas.

RESPUESTA: B

NORMA: Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO

REFERENCIA DOCTRINAL: Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO