Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

Seguridad marítima y contaminación


La Subdirección General de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima ejerce las siguientes funciones relativas a seguridad marítima y contaminación:

  • Las relacionadas con la seguridad de la vida humana en el mar y de la navegación.
  • Salvamento de la vida humana y limpieza de aguas marítimas y lucha contra la contaminación en los términos del plan nacional de servicios especiales de salvamento de la vida humana en el mar y de la lucha contra la contaminación del medio marino.
  • Control de la situación, registro y abanderamiento de buques civiles, así como la regulación de su despacho, auxilio, salvamento, remolque, hallazgos y extracciones marítimas.
  • Ordenación y control del tráfico marítimo.
  • Registro y control del personal marítimo civil, control de la composición mínima de las dotaciones de los buques civiles, determinación de las condiciones generales de idoneidad, profesionalidad y titulación para formar parte de las dotaciones de los buques civiles españoles.
  • Participación en la Comisión de Faros u otros instrumentos de colaboración institucional en materia de señalización marítima a efectos de contribuir a la determinación de las características técnicas y el funcionamiento operativo y correcta ubicación de las señales y a la coordinación de los sistemas de señalización marítima entre sí y con otros sistemas de ayuda a la navegación activa.

barco

Normas de seguridad y contaminación

Recomendaciones para navegantes si las orcas interactúan con la embarcación

Si estás navegando y te encuentras con orcas u otros cetáceos y las orcas interactúan con la embarcación, el patrón/capitán de la embarcación adoptará, siempre que sea posible y no generen un peligro mayor, las siguientes medidas:

orcas mar

  1. Evitar que las personas a bordo se acerquen a las bandas, procurando que se sitúen en lugares que proporcionen la mayor protección posible ante eventuales movimientos bruscos que pudieran ocasionar lesiones o la caída al mar, y frente a golpes provocados por el repentino desplazamiento de elementos móviles.
  2. Arriar las velas si se trata de un buque o embarcación navegando a vela.
  3. Todo buque o embarcación que observe la presencia de orcas u otros cetáceos, den lugar o no a episodios de interacción, extremará el cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto 1727/2007, de 21 de diciembre, por el que se establecen medidas de protección de cetáceos, en especial aquellas encaminadas a evitar la realización de conductas que puedan causar muerte, daño, molestia o inquietud a los cetáceos y, en general, cualquiera de las conductas señaladas en los artículos 4 y 5 del citado Real Decreto.
  4. Observar, y si fuera posible, tomar registro fotográfico de los ejemplares de orca involucrados en el suceso. Las actividades de observación se llevarán a cabo sin desatender la precaución y el cumplimiento de las obligaciones propias de la buena práctica del marino, sin menoscabo del ejercicio de cualquier decisión necesaria para la seguridad de la navegación y únicamente cuando ello sea posible y seguro, sin exponer a mayores riesgos al buque o embarcación, a las personas a bordo ni a los cetáceos.
  5. Cualquier otra nueva instrucción o recomendación que pueda ser difundida a los navegantes.
  6. Se recuerda la obligación que todo capitán/patrón tiene de informar de aquellos sucesos susceptibles de ser un peligro para la navegación, y, por lo tanto, deberá reportarse las interacciones con las orcas a través de del Centro Coordinador de Salvamento Marítimo correspondiente.

Tráfico Marítimo

Registro de Consignatarios

Registro Marítimo Central de Buques

Títulos

Mapas de alturas significativas de olas a efectos de aplicación del Acuerdo de Estocolmo

Zonas de navegación a efectos de aplicación del artículo 4 del Real Decreto 1247/1999, de 16 de julio, sobre reglas y normas de seguridad aplicables a los buques de pasaje que realicen travesías entre puertos españoles

Contacto

Subdirección General de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima

Teléfono: 91.597.92.70

Fax: 91.597.92.87