El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) reitera su compromiso con las infraestructuras, la movilidad y la vivienda de Canarias, donde, por ejemplo, ha destinado más de 1.000 millones de euros en carreteras desde 2018. Así se lo ha trasmitido el secretario de Estado, David Lucas, al consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad de Canarias, Pablo Rodríguez, en un encuentro celebrado hoy en la sede del Ministerio, en el que han abordado temas de interés común en materia de transporte, infraestructuras y vivienda.
“Ha sido una reunión positiva y productiva. Hemos estado analizando todas las acciones conjuntas que desarrollamos entre el Gobierno de Canarias y este Ministerio, en pro de tener un mejor transporte, en pro de tener mejores infraestructuras y, sobre todo, también un ámbito esencial, como es la vivienda”, ha asegurado David Lucas antes de resaltar la importancia del convenio de carreteras firmado en 2018, a través del que se van a destinar en unos 10 años (2018-2027) 1.400 millones de euros a mejorar la infraestructura viaria de todas las islas.
Así, en cuanto al compromiso con las infraestructuras viarias de Canarias, Mitma ha invertido 1.036,7 millones de euros entre 2018 y lo que llevamos de 2023. En concreto, en 2022 se transfirieron 434,3 millones de euros, de los que el grueso corresponde a los diversos convenios firmados para la mejora de la red de carreteras. Asimismo, se aportaron cinco millones de euros al Gobierno Canario para la mejora del acceso al puerto de los Cristianos y otros cinco millones al ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para financiar el proyecto de Metroguagua.
Además, entre 2022 y 2023 se han invertido 38 millones de euros en la construcción de la carretera de la Costa en la isla de La Palma, una obra sin precedentes en la construcción de carreteras sobre lava reciente, con innumerables retos técnicos y ambientales. La vía, inaugurada en mayo de 2023, restituye la movilidad en el valle de Aridane, tras la erupción volcánica de Cumbre Vieja.
En 2023 está previsto transferir 416 millones de euros para inversiones en carreteras en Canarias, de los que 200 millones ya han sido transferidos en el marco del convenio de 2006 y ya se ha dado la orden de pago de 76,7 millones de euros de los 210 millones recogidos para este ejercicio en el convenio de 2018. A lo largo de este año, también se van a aportar otros cinco millones de euros para el proyecto de la Metroguagua.
Además, durante el encuentro, ambos representantes han repasado las actuaciones que Mitma está llevando a cabo en el archipiélago y las medidas puestas en marcha para facilitar la movilidad, como los 81 millones de euros destinados a financiar la gratuidad del transporte público colectivo terrestre para viajeros habituales. Una medida excepcional adoptada en reconocimiento del hecho insular, que busca fomentar el uso del transporte público en la movilidad cotidiana y ayudar a la ciudadanía en un contexto de elevados precios de la energía y de los combustibles.
Además, el Gobierno destina unos 800 millones de euros al año a bonificar el transporte aéreo y marítimo para los residentes no peninsulares, de los cuáles más de 500 millones se destinan a Canarias, un instrumento fundamental para facilitar la conectividad en términos de equidad con los demás españoles; y por eso, Mitma asume un compromiso especial con estas ayudas.
La vivienda, como quinto pilar del Estado de Bienestar, es una de las prioridades del Ministerio, que ha transferido 255,3 millones de euros a Canarias entre 2018 y 2022. En 2023 está previsto aportar otros 84,5 millones de euros.
Los fondos aportados se destinan a financiar el Plan Estatal para el acceso a la Vivienda, el Bono Alquiler Joven, las inversiones en rehabilitación energética de edificios residenciales o la construcción de viviendas en alquiler social. Estos dos últimos programas forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
“Las viviendas no se planifican y se construyen en el mismo momento, sino que hemos puesto los mecanismos, los recursos económicos, la coordinación entre Administraciones, también con Cabildos y con ayuntamientos canarios y esperemos que puedan estar lo antes posible”, ha asegurado David Lucas.
Asimismo, en 2018 se abonaron más de 2,8 millones de euros para la renovación y regeneración urbana de la zona de Marente en Santa María de Guía, de Tinasoria en Arrecife y del barrio de Becerril en Galdar. Además, en 2021 se transfirió un millón de euros al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para la renovación urbana del barrio de Las Rehoyas.