Resto de clases
Identificador: 685
Enunciado: ¿Dónde debe fijarse la señalización destinada a prohibir el acceso a los túneles de carretera?
-
A la entrada del túnel
-
No es necesario señalizarlo
-
En un emplazamiento donde sea posible elegir un itinerario alternativo
-
3 kilómetros antes del túnel
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.9.5.3.4
Identificador: 917
Enunciado: ¿En qué condiciones se admitirán al transporte los bultos que no vayan marcados y etiquetados conforme al ADR?
-
Cuando se encuentren vacíos.
-
Cuando vayan marcados y etiquetados conforme a las disposiciones del Código IMDG y la operación de transporte conlleve un recorrido marítimo.
-
Cuando el transporte se acoja a la exención del 1.1.3.6.
-
Nunca.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.1.4.2.1
Identificador: 1228
Enunciado: ¿Se puede utilizar una cisterna de plástico reforzado para transportar mercancías peligrosas de la clase 8?
-
Nunca si es para transportar mercancía de la clase 8.
-
Siempre bajo determinadas condiciones y siempre que el transporte de la materia en cisternas metálicas está expresamente autorizado.
-
Unicamente en caso de tratarse de materias líquidas inflamables.
-
Siempre que el transporte no excede de 1.000 litros.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.4.1
Identificador: 1739
Enunciado: ¿A partir de qué cantidades se debe transportar en cisterna los líquidos inflamables del grupo de embalaje II para que su transporte sea considerado mercancía peligrosa de alto riesgo?
-
3.000 litros.
-
2.000 litros.
-
1.000 litros.
-
Cualquier cantidad que se transporte.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.10.3.1.2
Identificador: 1740
Enunciado: ¿Están considerado mercancías peligrosas de alto riesgo el transporte de líquidos inflamables de los grupos de embalaje I y II?
-
Siempre que el transporte se realice en una cisterna.
-
Siempre que se transporta en cisterna en cantidades superiores a los 1.000 litros.
-
Unicamente el transporte de líquidos inflamables de grupo de embalaje I, pero no los del grupo de embalaje II.
-
No, si su transporte se realiza en bultos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.10.3.1.2
Identificador: 1936
Enunciado: ¿Qué aparato de alumbrado se puede utilizar en un vehículo que transporta mercancía peligrosa?
-
Un aparato de alumbrado cualquiera.
-
Una linterna con superficie metálica.
-
Una linterna sin superficie metálica que produzca chispas.
-
Ninguno.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.3.4
Identificador: 1937
Enunciado: ¿Quién es el obligado a entregar las instrucciones escritas al conductor?
-
Siempre el cargador.
-
El cargador por delegación expresa del expedidor.
-
El transportista.
-
El expedidor.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.4.3.2
Identificador: 1938
Enunciado: ¿Qué será necesario comprobar antes de efectuar una carga de materias peligrosas?
-
Que los equipos sean los adecuados al tipo de vehículo.
-
Que el conductor cumple las condiciones reglamentarias.
-
Que el vehículo cumplan las disposiciones reglamentarias.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 36
Identificador: 1939
Enunciado: ¿Son de aplicación las restricciones al tráfico de mercancías peligrosas a un vehículo cargado por debajo de las cantidades del apartado 1.1.3.6 del ADR?
-
Siempre que transporte mercancía de la clase 8.
-
No, con carácter general.
-
Sólo la obligación de no entrar en las poblaciones
-
Sólo las que afectan al horario de circulación.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5.3
Identificador: 1940
Enunciado: ¿Qué precisa un conductor de materias peligrosas para renovar la validez de su Certificado?
-
Haber conducido materias peligrosas al menos durante el último año de validez.
-
Haber cumplido los 5 años de validez.
-
Hacer un curso de reciclaje y pasar el examen correspondiente.
-
No haber dejado de conducir materias peligrosas durante más de un año.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.2.2.5
Identificador: 1941
Enunciado: ¿Está prohibido fumar?
-
Sólo en sitios señalizados al efecto.
-
Durante las manipulaciones, en la proximidad de los vehículos y dentro de ellos.
-
Sólo al conductor del vehículo.
-
Cuando el vehículo, cargado con materias peligrosas, está parado.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.3.5
Identificador: 1942
Enunciado: ¿Qué excepción se puede permitir en la obligación de tener parado el motor durante la carga o descarga de materias peligrosas?
-
Cuando se precise su energía para la operación de carga o descarga.
-
Ninguna.
-
Cuando la carga o descarga se efectúa por personal especializado.
-
Cuando la carga o descarga se efectúa en una zona aislada y vigilada.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.3.6
Identificador: 1943
Enunciado: El vehículo portador de un contenedor cisterna con una capacidad superior a 3.000 litros con materias de un punto de inflamación menor de 23 ºC, ¿cómo se designará?
-
Tipo FL.
-
Tipo AT.
-
Tipo EX/II.
-
No está designado.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.1.1.2
Identificador: 1944
Enunciado: Los vehículos cisterna que estén autorizados a transportar hidrocarburos con un punto de inflamación menor de 23º C, deberán ser del tipo:
-
AT.
-
FL.
-
AT y EX/III.
-
EX/III.
Respuesta: 2
Norma: ADR 9.1.1.2
Identificador: 1945
Enunciado: Las materias inflamables tóxicas con punto de inflamación inferior a 23 ºC que puedan transportarse en cisternas, lo harán en tipos de vehículos:
-
FL.
-
EX/II.
-
AT.
-
EX/II o AT.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.1.1.2
Identificador: 1946
Enunciado: ¿Cómo se designará al tipo de vehículo cisterna que esté autorizado para transportar algunas de las materias inflamables con un punto de inflamación inferior a 23 ºC, no tóxicas y no corrosivas?
-
EX/II.
-
AT.
-
FL.
-
No está designado.
Respuesta: 3
Norma: ADR 9.1.1.2
Identificador: 1947
Enunciado: Los tipos de vehículos para la clase 3 son:
-
FL y EX/III.
-
FL y AT.
-
AT y EX/III.
-
FL, AT y EX/III.
Respuesta: 2
Norma: ADR 9.1.1.2
Identificador: 1948
Enunciado: Los tipos de vehículos FL para la clase 3 son los autorizados para transportar:
-
Materias líquidas corrosivas.
-
Materias líquidas con un punto de inflamación entre 23 ºC y 60 º C.
-
Materias líquidas con un punto de inflamación mayor a 60 º C.
-
Materias líquidas con un punto de inflamación menor o igual a 60 ºC.
Respuesta: 4
Norma: ADR 9.1.1.2
Identificador: 1949
Enunciado: Todo contenedor dotado de un equipo destinado a funcionar durante el transporte y estibado sobre un vehículo:
-
Será considerado como que forma parte integrante del vehículo.
-
Se beneficiará de las mismas excepciones en lo que concierne al combustible necesario para el funcionamiento del vehículo.
-
No se considera como parte integrante del vehículo.
-
Respuestas A) y B) son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.1.3.2 a) Nota 2
Identificador: 1950
Enunciado: ¿Qué etiquetas deberán llevar los bultos que contengan materias y objetos peligrosos diversos?
-
Fondo blanco con nueve bandas verticales negras en la mitad superior y la cifra 9 en pequeño subrayado en negro en el vértice inferior.
-
Fondo blanco con siete bandas verticales negras en la mitad superior y la cifra 9 en pequeño subrayado en negro en el vértice inferior.
-
Calavera sobre dos tibias negras sobre fondo blanco.
-
Un círculo con tres medias lunas, con pequeño número 9 en el ángulo inferior.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.2.2.2.2 Clase 9
Identificador: 1952
Enunciado: ¿Cómo se transporta el azufre fundido de la clase 4.1?
-
Cisternas.
-
Envases.
-
Bidones.
-
Doble embalaje.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 10 y 12
Identificador: 1953
Enunciado: ¿A qué clase pertenecen los fósforos comerciales?
-
Clase 9.
-
Clase 1.
-
Clase 4.1.
-
No son materias peligrosas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.41.1.5
Identificador: 1954
Enunciado: Las materias de la clase 9:
-
Son gases raros.
-
Materias gases licuados.
-
Materias y objetos peligrosos diversos.
-
Materias infecciosas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.9
Identificador: 1955
Enunciado: ¿Mediante que grupo de embalaje se designan las materias de la clase 9 clasificadas como materias que comportan un grado menor de peligrosidad?
-
Grupo de embalaje I.
-
Grupo de embalaje II.
-
Grupo de embalaje III.
-
Grupo de embalaje IV.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.9.1.15
Identificador: 1956
Enunciado: ¿Qué grupo de embalaje se asigna a las materias de la clase 9 clasificadas como materias de peligrosidad media?
-
Grupo de embalaje I.
-
Grupo de embalaje II.
-
Grupo de embalaje III.
-
Grupo de embalaje IV.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.9.1.15
Identificador: 1957
Enunciado: ¿Qué significa la clasificación mediante el número II de la materias de la clase 9?
-
Materias que comportan un peligro menor.
-
Materias que presentan un grado mínimo de peligro.
-
Materias de peligrosidad media.
-
Materias muy peligrosas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.9.1.15
Identificador: 1958
Enunciado: ¿Qué significa la clasificación mediante el grupo de embalaje III de la materias de la clase 9?
-
Materias muy peligrosas.
-
Materias peligrosas.
-
Materias que comportan un peligro mayor.
-
Materias que comportan un peligro menor.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.9.1.15
Identificador: 1959
Enunciado: ¿Mediante qué grupo de embalaje se designa el grado de peligrosidad de materias y objetos peligrosos diversos?
-
Mediante los grupos I y II.
-
Mediante los grupos I y III.
-
Mediante los grupos II y III.
-
Mediante los grupos I, II y III.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.9.1.15
Identificador: 1960
Enunciado: En las materias y objetos peligrosos diversos, ¿qué significa la clasificación mediante los números romanos II y III?
-
El grado de corrosividad.
-
El grado de infección.
-
El grupo de embalaje según su grado de peligrosidad.
-
El grado de inflamabilidad.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.9.1.15
Identificador: 1961
Enunciado: La clase 9 se subdivide en:
-
9.1 y 9.2.
-
9.a y 9.b.
-
9.1, 9.2 y 9.3.
-
Las subdivisiones de la M1 a la M11.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.9.1.2
Identificador: 1962
Enunciado: ¿Qué modelo de etiqueta de peligro deberán llevar los bultos que contengan materias y objetos peligrosos diversos?
-
4.3.
-
5.2.
-
6.1.
-
9.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.2.2.2 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 1964
Enunciado: ¿Qué indica la letra (M) que aparece junto al código de cisterna de una materia en la columna 12 de la Tabla A del ADR?
-
La materia puede transportarse también en CGEM.
-
La cisterna es de uso exclusivo.
-
La cisterna es de uso múltiple.
-
Se deberá aplicar obligatoriamente la jerarquía de las cisternas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 12
Identificador: 1966
Enunciado: Las partes de los envases o embalajes en contacto con la materia transportada:
-
Deberán ser suficientemente rígidas.
-
No serán de material plástico.
-
No sufrirán alteraciones o debilitaciones producidas por dichas materias.
-
No podrán ser de madera.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.1.2
Identificador: 1967
Enunciado: Los embalajes de las materias biológicas de la categoría B se compone de:
-
Un envase primario exclusivo.
-
Un envase primario polivalente.
-
Un envase primario y un embalaje secundario.
-
Un recipiente primario, un embalaje secundario y un embalaje exterior.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.4.1 P650 núm. 2)
Identificador: 1968
Enunciado: ¿Tienen los depósitos regulado su grado de llenado?
-
El máximo.
-
El mínimo.
-
Sólo los que transportan materias sólidas.
-
No tienen regulado su grado de llenado.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.2.1.9.1.1
Identificador: 1969
Enunciado: ¿Cómo se señalizarán los embalajes vacíos, sin limpiar, que hayan contenido materias y objetos peligrosos diversos?
-
No necesitan ir señalizados.
-
Según deseo del expedidor.
-
Según deseo del transportista.
-
Con las mismas marcas y etiquetas de peligro que si estuviesen llenos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.1.3.1
Identificador: 1970
Enunciado: Los bultos que contengan materias líquidas de la clase 9, con envases interiores, además de la etiqueta de peligro 9, ¿qué llevarán en dos caras laterales opuestas?
-
El número 9.
-
La palabra sobreembalaje.
-
El nivel de apilamiento.
-
Las flechas de orientación.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.2.1.10.1
Identificador: 1971
Enunciado: ¿Qué indica la marca con flechas de orientación?
-
Una posición para el bulto.
-
Peligro de reacción.
-
Líquido inflamable.
-
Producto tóxico.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.1.10
Identificador: 1972
Enunciado: Una etiqueta de fondo blanco con siete bandas verticales negras en la mitad superior y la cifra 9 en pequeño subrayado en negro en el vértice inferior corresponde a:
-
Materias tóxicas.
-
Materias y objetos peligrosos diversos.
-
Materias sólidas inflamables.
-
Materias infecciosas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.2.2.2.2 Clase 9
Identificador: 1973
Enunciado: ¿Qué se debe hacer si las placas etiquetas de un contenedor, con carga de materia peligrosa a granel, no son suficientemente visibles desde el exterior de un vehículo portador?
-
Se colocarán más grandes.
-
Se colocarán en mayor número.
-
Se colocarán, además, en los laterales y en la trasera del vehículo.
-
No es relevante.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.1.3
Identificador: 1974
Enunciado: ¿Cuándo debe colocarse un panel naranja delante de la unidad de transporte?
-
Cuando también lo lleve en los costados.
-
Cuando no lo lleve en la trasera.
-
Siempre.
-
Siempre que lleve alguna materia peligrosa no acogida a una exención.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.1
Identificador: 1975
Enunciado: ¿Qué número mínimo de paneles naranja debe llevar una unidad de transporte?
-
Dos.
-
Cuatro.
-
Los necesarios para que sean bien vistos.
-
Al menos uno, en la trasera de la unidad de transporte.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.1
Identificador: 1976
Enunciado: ¿De qué color deberán ser los números de los paneles de señalización?
-
Naranjas.
-
De un color que ofrezca contraste con el fondo.
-
Negros de 10 cm. de altura y de 15 mm. de espesor
-
Marrones oscuros de 10 cm de altura y de 15 mm de espesor
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.2.2.2
Identificador: 1977
Enunciado: ¿Qué separa a los número de peligro e identificación en un panel naranja?
-
Un espacio de 30 mm.
-
Una franja de 25 mm.
-
Una línea negra horizontal de 15 mm. de espesor.
-
Una línea negra horizontal de 30 mm. de ancho.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.2.2.2
Identificador: 1978
Enunciado: ¿Qué número de identificación de peligro disponen los líquidos inflamables que también son tóxicos y corrosivos (n.e.p.)?
-
333.
-
306.
-
308.
-
368.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 1979
Enunciado: Todos los depósitos que transporten materias líquidas a temperaturas igual o superior a 100 ºC, de la clase 9, deberán disponer:
-
La marca debe tener la forma de un triángulo equilátero.
-
Debe ser de color rojo.
-
Los lados deben medir al menos 250 mm.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.3
Identificador: 1980
Enunciado: En la carta de porte de cisternas vacías sin limpiar de la clase 4.2 deberá poner:
-
Vehículo cisterna vacío, última mercancía cargada, el nº ONU precedido de las letras UN, la designación oficial del transporte, la/s etiqueta/s de peligro, el grupo de embalaje y el código de paso por túneles.
-
Vehículo cisterna vacío, última mercancía cargada: el nº ONU precedido de las letras UN, la designación oficial del transporte, la clase, el grupo de embalaje y ADR
-
Vehículo cisterna vacío, última mercancía cargada: el nº ONU precedido de las letras UN, la designación oficial del transporte, la clase y el grupo de embalaje
-
Vehículo cisterna vacío, última mercancía cargada: el nº ONU precedido de las letras UN, la designación oficial del transporte y el grupo de embalaje
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.1.1.6.2.2
Identificador: 1981
Enunciado: Cuando se transporten materias y aparatos, que en casos de incendio pueden formar dioxinas, junto con líquidos inflamables, ¿cuántas instrucciones escritas para el conductor deberán llevarse?
-
Sólo las correspondientes a los líquidos inflamables.
-
Sólo las correspondientes a las materias que puedan formar dioxinas.
-
Dos instrucciones ya que son dos peligros totalmente distintos.
-
Una sola válida para todas las materias.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.4.3.4
Identificador: 1982
Enunciado: ¿Qué documento deberá prever las medidas que deben tomarse para evitar o minimizar los daños en caso de derrame de materias sólidas o líquidas contaminantes para el medio ambiente acuático?
-
Carta de porte.
-
Documento de control.
-
Certificado de limpieza.
-
Instrucciones escritas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 1983
Enunciado: ¿Qué documento informa que se debe evitar que los microorganismos modificados genéticamente entren en la red de alcantarillado?
-
Carta de porte.
-
Documento de control.
-
Instrucciones escritas.
-
Certificado de limpieza.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 1984
Enunciado: Cuando se transporten microorganismos modificados genéticamente, ¿se deberá llevar un líquido para el lavado de los ojos?
-
Toda unidad de transporte debe tener a bordo líquido para el lavado de los ojos excepto 1, 1.4, 1.5, 1.6, 2.1, 2.2 y 2.3.
-
No se requiere para las etiquetas de peligro números 1, 1.4, 1.5, 1.6, 2.1, 2.2, 2.3, 6.1 y 6.2.
-
Sólo si se encuentran en un medio líquido.
-
Sólo si están contenidos en envases de cristal.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.1.5.2
Identificador: 1985
Enunciado: ¿Qué documento da información sobre el material de protección para el conductor que transporta microorganismos modificados genéticamente?
-
Certificado de limpieza.
-
Carta de porte.
-
Documento de control.
-
Instrucciones escritas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 1986
Enunciado: A no ser que estén previstas condiciones particulares para el embalaje de ciertas materias de la clase 9, ¿qué requisitos de construcción satisfarán los embalajes de materias y objetos peligrosos diversos?
-
Ninguno.
-
Los de la parte 6 del ADR.
-
Los de la parte 8 del ADR.
-
Los de la Parte 8 y 9 del ADR.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1
Identificador: 1987
Enunciado: El tejido de plástico es apropiado para la construcción:
-
De las cajas para embalaje.
-
De sacos.
-
De revestimiento de los bidones.
-
De embalajes compuestos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 1988
Enunciado: Un "contenedor para granel flexible":
-
Un contenedor flexible de una capacidad superior a 15m3.
-
Un contenedor flexible de una capacidad no superior a 15m3.
-
Un contenedor flexible de una capacidad superior a 20m3.
-
Un contenedor flexible de una capacidad no superior a 20m3.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 c)
Identificador: 1989
Enunciado: Se entiende por TPAA:
-
Temperatura de polimerización auto acelerada.
-
La temperatura más baja a la cual una materia puede comenzar a polimerizarse en el envase/embalaje, el GRG/IBC o la cisterna.
-
Se obtiene aplicando los mismos procedimientos de prueba que para determinar la temperatura de descomposición auto acelerada de las materias autorreactivas.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 t)
Identificador: 1990
Enunciado: ¿Qué se entiende por GRG/IBC de cartón?
-
Un GRG/IBC compuesto de un cuerpo de cartón, forrado interiormente o no, con estructura apropiada y equipo de servicio.
-
Un GRG/IBC enteramente de cartón multicapas.
-
Un GRG/IBC de cartón de más de 0,5 m³.
-
Un GRG/IBC de cartón multicapas de más de 0,5 m³.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 1991
Enunciado: ¿Cuándo debe ser sustituida una junta de estanqueidad?
-
Cada vez que se cambie de materia transportada.
-
Al menos una vez al año.
-
Cuando no ofrezca garantía, por ejemplo por envejecimiento.
-
Cuando sea reparado su equipo.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.8.2.2.1
Identificador: 1992
Enunciado: En caso de vuelco, ¿los equipos de servicio deberán permanecer estancos?
-
Siempre.
-
Sí, pero se permiten ligeras fugas de contenido debido a una punta de presión ocasionada por el choque.
-
Sólo en el caso de materias sólidas.
-
Sólo en el caso de materias líquidas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.2.2.1
Identificador: 1993
Enunciado: ¿Por dónde deberán tener los contenedores-cisterna de la clase 3 sus aberturas?
-
Siempre por encima del nivel del líquido.
-
Siempre por debajo del nivel del líquido.
-
Como las cisternas.
-
Por encima del nivel del líquido y protegidas por caperuzas u otros dispositivos análogos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.8.2.2
Identificador: 1994
Enunciado: ¿De qué parámetros depende el valor de la presión que debe aplicarse a los contenedores-cisterna para el transporte de materias de la clase 3 en su puesta en servicio y periódicamente?
-
Del tipo de su estructura de protección.
-
Del material con el que está construido y la capacidad de carga.
-
De la posición de sus aberturas y cierres.
-
De los mismos que para las cisternas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.8.2.4.1
Identificador: 1995
Enunciado: El período de realización de la prueba de presión para las cisternas que transportan hidrocarburos será:
-
Cada 3 años.
-
Cada 6 años.
-
Cada 12 años.
-
Cada 2,5 años.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.2.4.2
Identificador: 1996
Enunciado: ¿Cuál es el período para efectuar las pruebas de presión hidráulica en los contenedores-cisterna para la clase 3?
-
6 años.
-
3 años.
-
Anualmente.
-
5 años.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.8.2.4.2
Identificador: 1997
Enunciado: ¿Cuándo podrá ser requerido un control excepcional, no periódico, a un depósito?
-
Todos los años.
-
Siempre que se realice una sustitución de los equipos del depósito.
-
Siempre que se produzca una modificación o reparación al depósito que comprometa su seguridad o la de sus equipos.
-
Al menos cada 12 años.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.8.2.4.4
Identificador: 1998
Enunciado: ¿Cómo saber la capacidad de cada compartimento de un depósito?
-
Consultando la placa de características.
-
Calculándolo mediante diferentes pesadas.
-
Con un contador volumétrico.
-
Preguntado al experto.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.2.5
Identificador: 1999
Enunciado: ¿Qué contiene la placa de características de un depósito?
-
Presión de prueba.
-
Número de serie de fabricación.
-
El número de aprobación y año de construcción.
-
Todos los anteriores además de otros.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.8.2.5
Identificador: 2000
Enunciado: Los envases y embalajes vacíos sin limpiar, ¿pueden transportarse a granel?
-
Sólo en vehículos con código BK1.
-
Sólo en vehículos con código BK2.
-
Sólo en vehículos con código BK3.
-
En cualquier vehículo salvo que esté expresamente prohibido.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.3.2
Identificador: 2001
Enunciado: ¿Cómo se colocará la carga en un transporte de materias sólidas a granel?
-
De forma uniforme en toda la caja.
-
La mayor cantidad posible sobre los ejes de las ruedas.
-
Las materias sólidas no se pueden colocar de una forma determinada ya que son sólidas.
-
Sólo se pueden transportar a granel en forma de polvo o granos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.3.1.4
Identificador: 2002
Enunciado: Los códigos BK se aplican al transporte a granel en:
-
Contenedores, exclusivamente.
-
Vehículos, exclusivamente.
-
Contenedores y vehículos.
-
No existen los códigos BK.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.3.2.1
Identificador: 2003
Enunciado: Un contenedor cerrado para transporte a granel será:
-
Tipo BK1.
-
Tipo BK2.
-
Tipo BK3
-
Se considera como los tipo AT.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.3.2.1
Identificador: 2004
Enunciado: ¿Qué debe vigilar la autoridad competente, o un organismo examinador designado por ella?
-
Deberá vigilar todos los exámenes.
-
Toda posibilidad de manipulación o fraude.
-
Asegurar la autentificación del candidato.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.8.3.12.2
Identificador: 2005
Enunciado: Las materias que polimerizan:
-
Son susceptibles de experimentar una fuerte reacción endotérmica.
-
Tiene un calor de reacción superior a 200 J/g
-
Son susceptibles de experimentar una fuerte reacción exotérmica.
-
Su temperatura de polimerización auto-acelerada (TPAA) es, como máximo, de 70 ºC
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.41.1.20
Identificador: 2006
Enunciado: Los bultos con etiquetas número 4.1 + 1 se pueden cargar con bultos con etiqueta:
-
Número 5.1.
-
Número 5.2.
-
Número 4.1 + 1.
-
Número 8.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 2007
Enunciado: ¿Qué materias de la clase 3 están autorizadas para el transporte en contenedores-cisterna?
-
Las mismas que para las cisternas, excepto los hidrocarburos.
-
Las mismas que para las cisternas.
-
Las mismas que para las cisternas, excepto las materias tóxicas.
-
Todas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8
Identificador: 2008
Enunciado: Los bultos que contengan materias líquidas corrosivas sin peligro subsidiario, en recipientes interiores deberán:
-
Llevar las etiquetas de peligro número 8 y 6.1.
-
Transportarse en contenedores estancos.
-
Transportarse en vehículos muy ventilados.
-
Llevarán la etiqueta número 8 y flechas de orientación.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.2.1.10 y 5.2.2
Identificador: 2010
Enunciado: ¿Qué número de etiqueta deberá llevar las materias corrosiva?
-
La número 9.
-
La número 8.
-
Las números 3 y 8.
-
Las números 6.1 y 8.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.2.2.2 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 2011
Enunciado: ¿Qué contiene en su interior la etiqueta de peligro para las materias corrosivas?
-
Dos flechas negra.
-
Una probeta que vierte líquido a una placa.
-
Una probeta que vierte líquido a una mano.
-
Gotas que caen desde una probeta a un metal y desde otra probeta a una mano.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.2.2.2.2 Clase 8
Identificador: 2012
Enunciado: ¿Qué condiciones deberán satisfacer los grandes recipientes para granel GRG (IBC) de materias peligrosas de clase 9?
-
Ninguna.
-
Las de la Parte 5 del ADR.
-
Las de la Parte 6 del ADR.
-
Las del Apéndice A.7 del ADR.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.5
Identificador: 2013
Enunciado: ¿Qué advierte la etiqueta con 7 barras verticales negras en la mitad superior en fondo blanco y un 9 en la esquina inferior?
-
Peligro de explosión atenuada.
-
Peligro de erosiones en la piel.
-
Materias y objetos peligrosos diversos.
-
Peligro de corrosión.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.2.2.2.2 Clase 9
Identificador: 2014
Enunciado: ¿En qué vehículos o contenedores se podrán sustituir las placas etiquetas por otras de dimensiones más reducidas?
-
En vehículos cisternas cuya capacidad no supera los 3 m3.
-
En pequeños contenedores.
-
En el caso de vehículos que porten materias radiactivas, en vehículos cuyas dimensiones son insuficientes para fijar una placa etiqueta normal.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.1.7.3 y 5.3.1.7.4
Identificador: 2015
Enunciado: ¿A qué se refieren las siglas "GRG/IBC"?
-
A un gran recipiente para mercancías a granel.
-
A un gran contenedor cisterna.
-
A un gran contenedor.
-
A los contenedores de carga general.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 2016
Enunciado: ¿Se incluyen en el concepto de depósitos las cisternas y contenedores-cisterna?
-
Se define como deposito los equipos de servicio y de la estructura exteriores de las cisternas.
-
Se define como deposito la parte de la cisterna que contiene la materia a transportar.
-
Sólo los contenedores-cisterna.
-
Sólo las cisternas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra D
Identificador: 2017
Enunciado: Las mezclas y disoluciones denominadas n.e.p.:
-
Están incluidas en un epígrafe colectivo de materias con propiedades físicas, químicas o peligrosas que corresponden a la clase, código de clasificación, grupo de embalaje, nombre y descripción de tal apartado.
-
Son mezclas especificadas.
-
Son materias en cantidades limitadas.
-
Son materias de la clase 9.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra E
Identificador: 2019
Enunciado: A los efectos de transporte de mercancías peligrosas, ¿cómo se considera el conjunto compuesto por un vehículo tractor y un semirremolque?
-
Como un vehículo.
-
Como una unidad de transporte.
-
Sólo se considera el semirremolque ya que la cabeza tractora no lleva carga.
-
Como un tren de carretera.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra U
Identificador: 2020
Enunciado: ¿A quién le corresponde la responsabilidad de respetar las condiciones de embalaje?
-
Al cargador.
-
Al llenador o rellenador.
-
Al embalador.
-
Al expedidor.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.4.3.2 Letra a)
Identificador: 2022
Enunciado: ¿Cómo se clasifica una mercancía peligrosa en una clase?
-
Por lotes.
-
Por letras.
-
Por sus propiedades.
-
Por nivel de peligrosidad.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.1.2.1
Identificador: 2023
Enunciado: Dentro de las materias de la clase 4.1, ¿cuáles son más peligrosas?
-
Las clasificadas con el grupo de embalaje I.
-
Las clasificadas con el grupo de embalaje II.
-
Las correspondientes al grupo FT.
-
Las clasificadas con el grupo III.
Respuesta: 1
Norma: ADR Tabla A
Identificador: 2024
Enunciado: De las siguientes materias, ¿cuáles son materias de la clase 4.1?
-
Las materias orgánicas sólidas.
-
Los combustibles líquidos.
-
Las materias autorreactivas.
-
Los peróxidos orgánicos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.41.1.1
Identificador: 2025
Enunciado: ¿Cuáles son materias de la clase 4.1?
-
Las materias inorgánicas sólidas.
-
Las materias sólidas explosivas desensibilizadas.
-
Las materias explosivas.
-
Las materias corrosivas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.41.1.1
Identificador: 2026
Enunciado: ¿Cuáles de las siguientes materias pertenecen a la clase 4.1?
-
Las materias que polimerizan.
-
Los combustibles líquidos.
-
Los gases inflamables
-
Los líquidos volátiles
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.41.1.1
Identificador: 2027
Enunciado: ¿Qué es la temperatura de regulación de una materia de la clase 4.1?
-
La temperatura mínima de transporte.
-
La temperatura máxima de transporte.
-
La temperatura de manipulación.
-
La temperatura crítica.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.41.1.17
Identificador: 2028
Enunciado: ¿Qué tipo de materias son los fósforos de seguridad, si se sabe que corresponden a la clase 4.1, código de clasificación F1?
-
Una materia sólida, orgánica e inflamable.
-
Una materia que reacciona espontáneamente.
-
Una materia explosiva.
-
Una materia sólida, inorgánica e inflamable.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.41.1.2
Identificador: 2029
Enunciado: Las materias infecciosas se encuentran en la clase:
-
5.1.
-
5.2
-
6.1.
-
6.2.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.62.1.1
Identificador: 2030
Enunciado: Según el ADR, ¿de dónde derivan los productos biológicos?
-
De productos inorgánicos.
-
De organismos vivos.
-
De compuestos químicos.
-
De microorganismos modificados genéticamente.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.62.1.3
Identificador: 2031
Enunciado: ¿Cómo se consideran las materias que puede provocar una invalidez permanente en el hombre?
-
Grupo de riesgo 1.
-
Grupo de riesgo 2.
-
Categoría A.
-
Categoría B.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.62.1.4.1
Identificador: 2032
Enunciado: ¿Cómo se considera la reproducción de agentes patógenos obtenido mediante un procedimiento?
-
Cultivo.
-
Producto biológico.
-
Microorganismo modificado genéticamente.
-
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.62.1.3
Identificador: 2033
Enunciado: ¿A qué clase corresponde una materia corrosiva considerada además como muy tóxica por inhalación?
-
A la clase 6.1.
-
A la clase 8.
-
A la clase 6.2
-
A la clase 4.3
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.8.3
Identificador: 2034
Enunciado: ¿Pueden ser orgánicas las materias corrosivas de la clase 8?
-
Unicamente puede ser orgánica líquida.
-
Unicamente puede ser orgánica líquida y sólida.
-
Sólo si la materia se encuentra recubierta para evitar su descomposición.
-
Unicamente puede ser inorgánicas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.8.1.2
Identificador: 2035
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes materias se incluyen en la clase 9?
-
Materias explosivas en estado no explosivo.
-
Materias y objetos que, en caso de incendio, pueden formar dioxinas.
-
Plaguicidas.
-
Materias de reacción espontánea que requieren regulación de la temperatura.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.9.1.2
Identificador: 2036
Enunciado: La clase 9 de materias peligrosas corresponde a:
-
Materias y objetos peligrosos diversos.
-
Materias tóxicas.
-
Materias infecciosas.
-
Materias nocivas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.9
Identificador: 2037
Enunciado: ¿A qué clase pertenecen las materias y objetos peligrosos diversos?
-
A la clase 4.3.
-
A la clase 5.2.
-
A la clase 8.
-
A la clase 9.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.9
Identificador: 2039
Enunciado: ¿Qué le corresponde al gobierno de cada país miembro del ADR?
-
Denominar las clases de materias peligrosas.
-
Decidir los tipos de vehículos para el transporte de mercancías peligrosas.
-
Designar a un organismo como "Autoridad competente" en cada caso.
-
Designar, en su país, cada tipo de transporte.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra A
Identificador: 2040
Enunciado: Cuando unos bultos con etiquetas modelo número 6.1 son cargados en proximidad inmediata de alimentos para animales, deberán ser separados de estos últimos por:
-
Tabiques de una altura inferior a la de los bultos provistos de las mencionadas etiquetas.
-
Bultos provistos de etiquetas conformes a los modelos 6.2 o 9.
-
No es necesaria separación entre ellos.
-
Un espacio de al menos 0.8 m.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.4
Identificador: 2041
Enunciado: Los bultos que contienen materias peligrosas de la clase 6.1, en caso de utilizarse cajas de cartón, ¿tienen limitado su peso?
-
Nunca.
-
El mínimo.
-
El máximo.
-
Tanto el máximo como el mínimo.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.4.12.6
Identificador: 2043
Enunciado: ¿Qué modelo de etiqueta de peligro deberán llevar los bultos que contengan materias u objetos tóxicos?
-
5.1
-
5.2
-
6.1
-
6.2
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.2.2.2 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 2044
Enunciado: ¿Qué entendemos por la expresión "que reacciona con el agua" en la clase 4.3?
-
Cualquier materia que en contacto con el agua emite una cantidad peligrosa de gases inflamables.
-
Cualquier materia que en contacto con el agua emite una cantidad peligrosa de gases infecciosos.
-
Cualquier materia en contacto con el agua se disuelve completamente.
-
Cualquier materia que en contacto con el agua reacciona y forma agua oxigenada.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.43.1.3
Identificador: 2045
Enunciado: ¿Qué contiene en su interior la etiqueta de peligro de materias tóxicas?
-
Un círculo con tres medias lunas, con pequeña cifra 6 en el ángulo inferior.
-
Una calavera sobre una cruz de San Andrés.
-
Una espiga sobre una cruz de San Andrés.
-
Una calavera sobre dos tibias con la cifra 6 en el ángulo inferior.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.2.2.2.2 Clase 6.1
Identificador: 2046
Enunciado: ¿De qué color es el fondo de la etiqueta de peligro de materias tóxicas?
-
Rojo.
-
Blanco.
-
Amarillo.
-
Azul.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.2.2.2.2 Clase 6.1
Identificador: 2047
Enunciado: ¿Podemos calcular la toxicidad de una mezcla a la ingestión y a la absorción cutánea?
-
Sólo si contiene una sustancia activa.
-
Calculando la DL50 aguda de la mezcla.
-
Sólo si contiene como máximo dos sustancias activas
-
Sólo si contiene como máximo tres sustancias activas
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.61.1.10
Identificador: 2048
Enunciado: ¿Podemos adscribir una mezcla de líquidos tóxicos por inhalación siempre a un grupo de embalaje?
-
Se puede aunque no conozcamos la CL50, en virtud de ensayos.
-
Sólo si conocemos el valor CL50 de cada componente de la mezcla.
-
Sólo si conocemos el valor DL50.
-
Sólo se adscribirá al Grupo de embalaje II.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.61.1.9.2
Identificador: 2049
Enunciado: ¿Sobre qué se realiza los ensayos para obtener los valores DL50 y CL50 correspondientes a una materia tóxica?
-
Sobre animales.
-
Sobre animales y plantas.
-
Sobre plantas.
-
Sobre humanos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.61.1.3
Identificador: 2050
Enunciado: ¿Qué hay que tener en cuenta para enjuiciar la toxicidad de una materia perteneciente a la clase 6.1?
-
Los efectos de esta materia sobre el ser humano.
-
Las informaciones disponibles obtenidas en ensayos sobre animales.
-
Los efectos biológicos especiales de la materia.
-
A y B son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.61.1.6 y 2.2.61.1.7
Identificador: 2051
Enunciado: ¿Qué tipo de mercancías pertenece a la clase 9?
-
Materias líquidas inflamables.
-
Materias y objetos peligrosos diversos.
-
Materias infecciosas.
-
Gases.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.1.1.1
Identificador: 2052
Enunciado: ¿Qué tipo de materias pertenecen a la clase 6.1?
-
Materias tóxicas.
-
Materias infecciosas.
-
Materias nocivas.
-
Materias radiactivas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.1.1.1
Identificador: 2053
Enunciado: ¿Qué significado tiene en una carta de porte la anotación "la etiqueta conforme al modelo Nº 1 no es obligatoria"?
-
Que la autoridad competente ha admitido la exención.
-
Que sólo puede cargar materiales conformes a dicha etiqueta.
-
No existe esta anotación.
-
La etiqueta modelo número nº 1 no existe.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.1.2.3.2
Identificador: 2054
Enunciado: ¿Cómo se representa la peligrosidad de las materias de la clase 3?
-
Mediante las letras X, Y, Z.
-
Mediante las letras a, b, c.
-
Mediante los grupos de embalaje I, II y III.
-
Mediante los grados 1º, 2º y 3º.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.3.1.3
Identificador: 2055
Enunciado: Cuando se transportan residuos de la clase 5.2, ¿qué palabra o palabras deben preceder a la designación oficial de transporte en la carta de porte?
-
Contiene residuos.
-
Transporta residuos de la clase 5.2.
-
Residuo/s o Desecho/s
-
No es necesaria ninguna anotación para transportar dichos residuos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.4.1.1.3
Identificador: 2056
Enunciado: ¿Puede aparecer una etiqueta conforme al modelo número 8 en los bultos de materias de la clase 5.2?
-
Sólo si corresponden al Grupo de embalaje I.
-
En realidad llevara la etiqueta modelo 5008.
-
Para determinadas materias que siendo clasificado 5.2 tambien es corrosivo.
-
Tendrá que aparecer además la etiqueta modelo 50.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.2.2.1.9
Identificador: 2057
Enunciado: ¿Qué modelo de etiqueta deberán llevar los bultos que contengan materias de la clase 5.2?
-
Etiqueta conforme al modelo número 5.
-
Etiqueta conforme al modelo número 5.2.
-
Circulo blanco con un 5 amarillo.
-
Etiqueta conforme al modelo 5002.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.2.2.2.2 Clase 5.2
Identificador: 2058
Enunciado: ¿Se pueden embalar en común las materias de la clase 5.2 en un mismo bulto con materias y objetos de otras clases?
-
Se pueden embalar con todas las materias.
-
Sólo con materias no sujetas al ADR.
-
Aunque sólo determinados peróxidos orgánicos con determinadas materias de la clase 3.
-
No se permite este tipo de embalaje en común.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 9b y ADR 4.1.10.4
Identificador: 2059
Enunciado: ¿Se puede instalar un dispositivo de ventilación en los GRG/IBC para el transporte de materias de la clase 5.2 para los que estén autorizados?
-
Sólo para ciertas materias que desprenden pequeñas cantidades de gas.
-
Siempre que el gas emitido no supone peligro.
-
Nunca.
-
Los GRG/IBC han de ser cerrados herméticamente.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.7.0.1
Identificador: 2060
Enunciado: ¿Qué significa, en una etiqueta de peligro, un círculo con tres lunas crecientes y el número 6 en la esquina inferior?
-
Materias de la clase 6.1.
-
Materias tóxicas.
-
Materias infecciosas.
-
Materias corrosivas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.2.2.2.2 Clase 6.2
Identificador: 2061
Enunciado: ¿De qué color es el fondo de la etiqueta de peligro correspondiente a las materias corrosivas?
-
Blanco en la mitad superior.
-
Amarillo.
-
Negro, en la mitad superior.
-
Rojo.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.2.2.2 Clase 8
Identificador: 2062
Enunciado: ¿Qué materias peligrosas incluye la clase 6.2?
-
Materias tóxicas.
-
Materias nocivas.
-
Materias infecciosas.
-
Materias repugnantes.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.62.1.1
Identificador: 2063
Enunciado: Las materias que polimerizan se someterán a regulación de temperatura durante el transporte si su TPAA:
-
No sobrepase 50 ºC, en el envase/embalaje o GRG/IBC en el que se han de transportar.
-
No sobrepase 40 ºC, en el envase/embalaje o GRG/IBC en el que se han de transportar.
-
No sobrepase 45 ºC, en el envase/embalaje o GRG/IBC en el que se han de transportar.
-
No sobrepase 55 ºC, en el envase/embalaje o GRG/IBC en el que se han de transportar.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.41.1.21
Identificador: 2064
Enunciado: ¿A qué materia corrosiva se le asignará el grupo III?
-
A la de un grado de corrosividad mayor.
-
A la que tenga un grado de corrosividad menor.
-
Aquella a la que su grado de corrosividad no esté determinado.
-
A la que su grado de corrosividad es medio.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.8.1.3
Identificador: 2065
Enunciado: ¿Qué significa que a una materia corrosiva se le asigna el grupo de embalaje II?
-
Que es una materia corrosiva.
-
Que es una materia muy corrosiva.
-
Que es una materia de un grado menor de corrosividad.
-
Su grado de corrosividad no está determinado.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.8.1.3
Identificador: 2066
Enunciado: ¿Qué grupo de embalaje se asigna a las materias muy corrosivas?
-
El grupo de embalaje I.
-
El grupo de embalaje II.
-
El grupo de embalaje III.
-
El grupo de embalaje II o III.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.8.1.3
Identificador: 2067
Enunciado: Las materias corrosivas son:
-
Todas inorgánicas.
-
Todas orgánicas.
-
Orgánicas e inorgánicas.
-
Orgánicas, inorgánicas y neutras.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.8.1.2
Identificador: 2068
Enunciado: ¿Cómo se indica el grado de peligrosidad de las materias corrosivas?
-
Mediante los grupos de embalaje I, II, y III.
-
Por las letras X,Y,Z
-
Por los números 1, 2 o 3.
-
Por grupo de clasificación.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.8.1.3
Identificador: 2069
Enunciado: ¿Qué son las materias de la clase 8?
-
Sólo líquidos de carácter ácido.
-
Sólo sólidos de carácter ácido.
-
Materias de carácter ácido o básico, así como objetos que las contengan.
-
Sólo líquidos y sólidos de carácter básico.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.8.1.2
Identificador: 2070
Enunciado: Los contenedores cisterna deberán efectuar como máximo las pruebas periódicas de estanqueidad:
-
Cada 6 años.
-
Cada 2,5 años.
-
Cada 5 años.
-
Cada 3 años.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.2.4.3
Identificador: 2071
Enunciado: ¿Cuál será el período máximo en que se deberán efectuar las inspecciones periódicas (estanqueidad), en el que se incluya la prueba de presión, a las cisternas?
-
De tres años.
-
De seis años.
-
De tres años para las que transporten materias del grupo de riesgo 2.
-
De seis años, excepto para las que transporten materias del apartado 3º, que será de tres años.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.2.4.3
Identificador: 2072
Enunciado: ¿Se pueden transportar en cisternas las materias infecciosas para el ser humano?
-
Depende de la construcción de la cisterna.
-
Algunas.
-
Las muestras de seres humanos o animales que presenten un riesgo mínimo de contener agentes patógenos, no están sujetos al ADR
-
Sólo las poco infecciosas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.62 y 3.2.1 Tabla A Columna 12
Identificador: 2073
Enunciado: ¿Podrán cargarse en común bultos con la etiqueta número 6.2 y bultos con los números 1, 1.4 (a excepción del grupo de compatibilidad S), 1.5 o 1.6?
-
No deberán cargarse en común en el mismo vehículo o contenedor
-
Siempre que se tomen todas las medidas de seguridad adecuadas.
-
Unicamente si además llevan las flechas de orientación.
-
Siempre que además llevan la número 9.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 2074
Enunciado: ¿Qué modelo de etiqueta de peligro deberán llevar las materias infecciosas?
-
Modelo número 6.1.
-
Modelo número 6.2.
-
Modelo número 6.1 y 6.2.
-
Modelo número 2.1.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.2.2.2 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 2075
Enunciado: ¿De qué color es el fondo de la etiqueta de peligro para las materias infecciosas?
-
Azul.
-
Rojo.
-
Blanco.
-
Amarillo.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.2.2.2.2 Clase 6.2
Identificador: 2076
Enunciado: ¿Qué etiqueta de peligro deberá llevar un bulto con materias infecciosas?
-
La número 6.1.
-
La número 5.1.
-
La número 6.0.
-
La número 6.2.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.2.2.2 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 2077
Enunciado: ¿Qué contienen las materias de la clase 6.2?
-
Peróxidos.
-
Autoreactivos que requieren la regulación de la temperatura.
-
Agentes patógenos.
-
Materias explosivas en estado no explosivo.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.62.1.1
Identificador: 2078
Enunciado: ¿A qué clase pertenecen las materias que contienen agentes patógeno?
-
A la clase 6.1.
-
A la clase 5.1.
-
A la clase 6.2.
-
A la clase 2.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.62.1.1
Identificador: 2079
Enunciado: ¿Cuáles de las siguientes materias se encuadran en la clase 6.2 del ADR?
-
Las que dañan las mucosas al contacto.
-
Las que contienen agentes patógenos.
-
Las que contienen o son peróxidos.
-
Las que en contacto con la piel producen su destrucción.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.62.1.1
Identificador: 2080
Enunciado: ¿Deben de tener todos los envases o embalajes un "Marcado"?
-
Todo embalaje destinado a ser utilizado de conformidad con el ADR deberá llevar marcas duraderas, legibles y colocadas en un lugar y de un tamaño tal en relación con el del embalaje que sean fácilmente visibles.
-
Deberán figurar en la parte superior o en un lado del embalaje
-
Sólo los envases para sólidos.
-
Respuestas A y B son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.3.1
Identificador: 2081
Enunciado: Un contenedor vacío y limpio, ¿qué paneles naranja deberá llevar?
-
Los mismos que antes de descargar.
-
Uno en cada costado.
-
Uno en cada costado sin sus número de identificación.
-
Ninguno.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.1.7
Identificador: 2082
Enunciado: ¿Dónde llevará los paneles naranja una unidad de transporte con una sola materia peligrosa a granel?
-
Delante y detrás de la unidad de transporte, con numeración.
-
Delante, detrás y en los costados de la unidad de transporte sin numeración.
-
Delante y detrás, con sus nº de identificación, y en cada costado, sin sus número de identificación.
-
Delante, detrás y en cada costado de la unidad de transporte, con sus número de identificación.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.1.6
Identificador: 2083
Enunciado: ¿Cuáles son los lugares donde siempre irán colocados los paneles naranja en toda unidad de transporte?
-
Delante y detrás de la unidad de transporte.
-
Sólo detrás de la unidad de transporte.
-
Sólo delante de la unidad de transporte.
-
Delante, detrás y a los lados de la unidad de transporte.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.1
Identificador: 2084
Enunciado: Si transporta dos mercancías peligrosas diferentes en un contenedor cisterna de dos compartimentos, ¿dónde deberá llevar las placas-etiqueta de cada mercancía?
-
A los dos lados del compartimento correspondiente y en los dos extremos.
-
Únicamente en los costados de cada compartimento.
-
Sí transporta una sola materia, en su parte trasera.
-
En cada costado, pero sólo si transporta líquidos inflamables.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.1.2
Identificador: 2085
Enunciado: ¿Qué aparato de alumbrado se puede utilizar en un vehículo descubierto que transporta líquidos inflamables?
-
Un aparato de alumbrado cualquiera.
-
Una linterna con superficie metálica.
-
Una linterna sin superficie metálica que produzca chispas.
-
Ninguno.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.3.4
Identificador: 2086
Enunciado: ¿Qué puede expresar el valor CL50?
-
Toxicidad por ingestión y por absorción cutánea.
-
Toxicidad por inhalación.
-
Toxicidad por ingestión, absorción cutánea e inhalación.
-
Infección por ingestión y por absorción cutánea.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.61.1.3
Identificador: 2087
Enunciado: ¿Qué puede expresar el valor DL50?
-
Toxicidad por ingestión y por absorción cutánea.
-
Toxicidad por inhalación.
-
Toxicidad por ingestión, absorción cutánea e inhalación.
-
Infección por ingestión y por absorción cutánea.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.61.1.3
Identificador: 2088
Enunciado: ¿Qué marca especial deberán llevar las cisternas de los líquidos transportados en caliente de la clase 9?
-
No tienen que llevar ninguna señalización especial, solamente la general de las cisternas.
-
Los líquidos transportados en caliente no son mercancía peligrosa.
-
Un triángulo equilatero de al menos 250 mm de lado, rojo sobre fondo blanco, con un termómetro esquematizado.
-
Un triángulo, de al menos 350 mm de lado, rojo sobre fondo blanco, con un termómetro esquematizado.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.3
Identificador: 2089
Enunciado: Una cisterna con el código L10DH, ¿corresponde a un nivel de seguridad superior a una con el código L21DH?
-
Sí, según jerarquía de cisternas.
-
No, según jerarquía de cisternas.
-
No se pueden comparar.
-
Son iguales ya que disponen de las mismas condiciones técnicas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.3.4.1.2
Identificador: 2090
Enunciado: ¿Quién es el obligado a entregar la carta de porte?
-
Siempre el cargador.
-
El cargador por delegación expresa del expedidor.
-
El propietario de la mercancía.
-
La confeccionará el propio transportista.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 35.1
Identificador: 2091
Enunciado: ¿Cuáles de las siguientes materias pertenecen a la clase 4.2, división ST4?
-
Materias que pueden experimentar inflamación espontánea inorgánicas, tóxicas, sólidas.
-
Sustancias que pueden experimentar inflamación espontánea inorgánicas, tóxicas, líquidas.
-
Sustancias que pueden experimentar inflamación espontánea orgánicas, tóxicas, sólidas.
-
Sustancias que pueden experimentar inflamación espontánea orgánicas, tóxicas, líquidas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.42.1.2
Identificador: 2092
Enunciado: ¿Cuáles de las siguientes materias pertenecen a la clase 4.2, división S3?
-
Sustancias que pueden experimentar inflamación espontánea inorgánicas, sólidas.
-
Materias que pueden experimentar inflamación espontánea inorgánicas, líquidas.
-
Sustancias que pueden experimentar inflamación espontánea orgánicas, sólidas.
-
Sustancias que pueden experimentar inflamación espontánea orgánicas, líquidas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.42.1.2
Identificador: 2093
Enunciado: ¿Cuáles de las siguientes materias pertenecen a la clase 4.2, división SW?
-
Sustancias que pueden experimentar inflamación espontánea y que en contacto con el agua, desprenden gases tóxicos.
-
Sustancias que pueden experimentar inflamación espontánea y que en contacto con el agua, desprenden gases asfixiantes.
-
Sustancias que pueden experimentar inflamación espontánea y que en contacto con el agua, desprenden gases inflamables.
-
Sustancias que pueden experimentar inflamación espontánea y que en contacto con el agua, desprenden gases comburentes.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.42.1.2
Identificador: 2094
Enunciado: ¿Cuáles de las siguientes materias pertenecen a la clase 4.2, división SC1?
-
Sustancias que pueden experimentar inflamación espontánea inorgánicas, corrosivas, sólidas.
-
Sustancias que pueden experimentar inflamación espontánea inorgánicas, corrosivas, líquidas.
-
Sustancias que pueden experimentar inflamación espontánea orgánicas, corrosivas, sólidas.
-
Materia que pueden experimentar inflamación espontánea orgánicas, corrosivas, líquidas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.42.1.2
Identificador: 2095
Enunciado: ¿Qué información mínima obligatoria deberá llevar la carta de porte para las materias de la clase 4.2?
-
El nº ONU precedido de las letras UN, la designación oficial del transporte, el número de modelo de etiqueta, el grupo de embalaje y el código de restricción de túnel, o la mención ‘(-)’
-
El nº ONU precedido de las letras UN, la designación oficial del transporte, la clase, el grupo de embalaje, el código de restricción de túnel y ADR.
-
El nº ONU precedido de las letras UN, la designación oficial del transporte, la clase, el grupo de embalaje y, en su caso, el código de restricción de túnel.
-
El nº ONU precedido de las letras UN, la designación oficial del transporte y el grupo de embalaje.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.1.1.1
Identificador: 2096
Enunciado: ¿Qué clase de materia es el fósforo blanco o amarillo seco con nº ONU 1381, si sabemos que pertenece a la clase 4.2 y su código de clasificación es ST4?
-
Materia orgánica inflamable, tóxica.
-
Materia inorgánica, tóxica, sólida, que puede experimentar inflamación espontánea.
-
Combinación organometálica tóxica.
-
Materia orgánica, tóxica, sólida, que puede experimentar inflamación espontánea.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.42.1.2
Identificador: 2097
Enunciado: ¿A qué clase pertenecen las materias pirofóricas?
-
A la clase 4.1.
-
A la clase 4.3.
-
A la clase 4.2.
-
A la clase 1.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.42.1.1
Identificador: 2100
Enunciado: Las materias químicamente inestables de la clase 6.1:
-
No se aceptarán al transporte a menos que se hayan tomado las precauciones necesarias.
-
Sólo se podrán transportar en recipientes.
-
Sólo se podrán transportar en cisternas.
-
No se admite a transporte.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.61.2.1
Identificador: 2101
Enunciado: ¿Se incluyen en la clase 6.2 las materias tóxicas?
-
Unicamente si son materias líquidas.
-
Unicamente si se trata de materias orgánicas.
-
Siempre si su grado de toxicidad por ingestión es superior a 5 mg/kg.
-
La clase 6.2 son las materias infecciosas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.1.1.1
Identificador: 2102
Enunciado: Se incluye en la clase 6.2:
-
Los microorganismos y organismos modificados genéticamente no se admiten a transporte.
-
Únicamente los microorganismos y organismos modificados genéticamente.
-
Los microorganismos y organismos modificados genéticamente se incluyen en esta clase si cumplen sus condiciones.
-
Únicamente se incluirán los productos biológicos, las muestras de diagnóstico y los animales vivos intencionalmente infectados.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.62.1.1 Nota 1
Identificador: 2103
Enunciado: Las materias químicamente inestables de la clase 8:
-
Se pondrá especial cuidado en asegurarse de que los recipientes no contengan ninguna materia susceptible de favorecer esas reacciones.
-
Se pondrá especial cuidado en asegurarse de que los recipientes y cisternas no contengan ninguna materia susceptible de favorecer esas reacciones.
-
No se aceptarán al transporte.
-
Se pondrá especial cuidado en asegurarse de que las cisternas no contengan ninguna materia susceptible de favorecer esas reacciones.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.8.2.1
Identificador: 2104
Enunciado: ¿Qué es un sobreembalaje?
-
Un embalaje de gran tamaño.
-
Un embalaje de más de 1000 kg.
-
Envoltura con varios bultos de manera que puedan ser fácilmente manejados.
-
Un bulto de más de 1000 kg.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra S
Identificador: 2105
Enunciado: ¿Qué significa este código de clasificación C3 asignado a materias corrosivas?
-
Materias de carácter ácido, orgánicas, líquidas.
-
Materias de carácter ácido, orgánicas, sólidas.
-
Materias de carácter ácido, inorgánicas, líquidas.
-
Materias de carácter ácido, inorgánicas, sólidas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.8.1.2
Identificador: 2106
Enunciado: En general, las cisternas para materias en estado sólido de la clase 4.3:
-
Tendrán aberturas de vaciado por la parte inferior.
-
Llevarán cerrojos en las tapas.
-
Serán cisternas cerradas herméticamente.
-
Tendrán aberturas de vaciado por la parte superior.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.3.4.1
Identificador: 2107
Enunciado: ¿Qué presión de cálculo mínima tendrán las cisternas para materias en estado líquido de la clase 4.3, del grupo de embalaje II?
-
1 bar.
-
4 bares.
-
10 bares.
-
20 bares.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.3.4.1
Identificador: 2108
Enunciado: ¿Qué presión de cálculo mínima tendrán las cisternas para materias en estado líquido de la clase 4.3, del grupo de embalaje I?
-
4 bares.
-
10 bares.
-
21 bares.
-
25 bares.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.3.4.1
Identificador: 2109
Enunciado: Un vehículo cisterna para materias de clase 4.3, deberá tener obligatoriamente:
-
Parachoques trasero.
-
3 extintores.
-
Depósito de agua.
-
Dos interruptores batería.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.7.6
Identificador: 2110
Enunciado: Los envases vacíos sin limpiar que hayan contenido materias de la clase 5.1, no estarán sometidos al ADR si:
-
Se adoptan medidas para eliminar los riesgos correspondientes para las clases 1 a 9.
-
Se les limpia con vapor de agua a presión.
-
Se les precinta.
-
Se les limpia con vapor de agua.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.1.3.5
Identificador: 2111
Enunciado: ¿Qué disposiciones deben satisfacer los GRG/IBC utilizados para mercancías de la clase 5.2?
-
Las aplicables a materias de mayor peligrosidad (grupo de embalaje I).
-
Las aplicables a materias de peligrosidad media (grupo de embalaje II).
-
Las aplicables a materias de menor peligrosidad (grupo de embalaje III).
-
Las aplicables a los grupos de embalaje I y II.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.1.18
Identificador: 2112
Enunciado: Los animales modificados genéticamente, ¿están sometidos al ADR?
-
Si no tienen efectos patógenos conocidos sobre los seres humanos, los animales y las plantas, que sean transportados en recipientes concebidos para evitar que escapen y que se acerquen a ellos sin haber sido autorizados, no estarán sometidos al ADR.
-
Aunque no tengan efectos patógenos conocidos sobre los seres humanos, los animales y las plantas, que sean transportados en recipientes concebidos para evitar que escapen y que se acerquen a ellos sin haber sido autorizados, estarán sometidos al ADR.
-
Sólo si no tienen efectos patógenos conocidos sobre los seres humanos y los animales, que sean transportados en recipientes concebidos para evitar que escapen y que se acerquen a ellos sin haber sido autorizados, no estarán sometidos al ADR.
-
Aunque no tengan efectos patógenos conocidos sobre los seres humanos y los animales, que sean transportados en recipientes concebidos para evitar que escapen y que se acerquen a ellos sin haber sido autorizados, estarán sometidos al ADR.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.9.1.11 Nota 3
Identificador: 2113
Enunciado: ¿Qué tipo de gases desprenden las materias de la clase 4.3 al entrar en contacto con el agua?
-
Gases inflamables.
-
Gases tóxicos.
-
Gases corrosivos.
-
Gases reactivos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.43.1.1
Identificador: 2115
Enunciado: ¿Cuántas sesiones de enseñanza teórica comprende, como mínimo, el curso de especialización para el transporte en cisternas?
-
10.
-
12.
-
8.
-
20.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.2.2.4.1
Identificador: 2117
Enunciado: Los líquidos inflamables de la clase 3, ¿tienen clasificación según su punto de inflamación?
-
Según su grupo de embalaje
-
Se clasifican como F, FT, FC, FTC Y D
-
Sólo los no tóxicos.
-
Sólo los no corrosivos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.3.1.2
Identificador: 2118
Enunciado: Un vehículo cisterna para materias de la clase 4.2, deberá tener:
-
Dispositivo de frenado antibloqueo si su MMA es superior a 16 toneladas.
-
Dispositivo de frenado antibloqueo si su MMA es igual a 10 toneladas.
-
Dispositivo de frenado antibloqueo si su MMA es igual 12 toneladas.
-
Dispositivo de frenado antibloqueo si su MMA es superior 13 toneladas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.2.1 Tabla
Identificador: 2119
Enunciado: Los aparatos portátiles de alumbrado para la clase 4.2:
-
No deben llevarse para esta clase.
-
Serán intermitentes.
-
Tendrán luces naranjas.
-
No tendrán superficies metálicas susceptibles de producir chispas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.3.4
Identificador: 2120
Enunciado: De la siguiente equipación del vehículo, ¿cuál guarda relación con la cabina del vehículo?
-
Un extintor de 2 kg de polvo.
-
Dos señales de advertencia autoportantes.
-
Un calzo.
-
Líquido para el lavado de ojos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 2121
Enunciado: Las materias líquidas de la clase 4.2, como norma general, se embalan en:
-
Bidones de acero.
-
Bidones de aluminio.
-
A y B son ciertas.
-
Todas son falsas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4.1
Identificador: 2122
Enunciado: ¿A qué grupo de embalaje pertenecen los desechos grasientos del algodón, clase 4.2?
-
I.
-
II.
-
III.
-
I y II.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 4
Identificador: 2123
Enunciado: ¿Cuáles son las materias que sólo se inflaman en gran cantidad y después de largos periodos de tiempo?
-
Las materias que experimentan calentamiento espontáneo.
-
Las materias de la clase 4.1.
-
Las que no pertenecen a la clase 4.2.
-
Las materias pirofóricas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.42.1.1
Identificador: 2124
Enunciado: Los contenedores cisterna vacíos, sin limpiar, que hayan contenido materias de la clase 5.1:
-
No está sujeto al ADR.
-
Se transportarán en las mismas condiciones que si estuvieran llenos.
-
No se consideran una materia peligrosa.
-
No se contemplan en el ADR.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.1.6
Identificador: 2125
Enunciado: De las siguiente gama de grados centígrados correspondientes al punto de inflamación de los líquidos inflamables, ¿cuál de ellas corresponde a la clasificación de los líquidos inflamable?
-
Hasta 23 ºC; de 23 ºC a 55 ºC; y mayor de 55 ºC
-
Hasta 20 ºC; de 20 ºC a 61 ºC; y mayor de 61 ºC
-
Inferior a 23 ºC; y de 23 ºC a 60 ºC.
-
Hasta 61 ºC y mayor de 61 ºC.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.3.1.3
Identificador: 2126
Enunciado: ¿En cuál de los embalajes simples siguientes no se podrán transportar las materias sólidas de la clase 5.1 del grupo de embalaje III?
-
En bidones de acero o aluminio con tapa móvil.
-
En cajas de acero.
-
En sacos sin forro.
-
En cajas de madera natural.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4.1 P002
Identificador: 2127
Enunciado: ¿Cuántas lunas crecientes sobre un círculo hay en la etiqueta de peligro para materias infecciosas número 6.2?
-
Una.
-
Dos.
-
Tres.
-
Cuatro.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.2.2.2.2 Clase 6.2
Identificador: 2128
Enunciado: ¿Qué nº de modelo representa una etiqueta con un círculo con tres lunas crecientes y el número 6 en su ángulo inferior, sobre fondo blanco?
-
La 5.1.
-
La 5.2.
-
La 6.1.
-
La 6.2.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.2.2.2.2 Clase 6.2
Identificador: 2129
Enunciado: ¿Qué concentración mínima de peróxido de hidrógeno ha de tener el peróxido de hidrógeno en solución acuosa para estar sometido al ADR?
-
18%.
-
15%.
-
20%.
-
8%.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A; ADR 3.3.1 Disposición Especial 65
Identificador: 2130
Enunciado: El peróxido de hidrógeno no estabilizado con un contenido de peróxido de hidrógeno superior al 60%:
-
No se admite al transporte.
-
No está sujeto al ADR.
-
No es una materia peligrosa.
-
No se puede envasar.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.51.2.2
Identificador: 2131
Enunciado: Una materia líquida comburente se asigna al grupo de embalaje I:
-
Cuando su temperatura es superior a 35 ºC.
-
Cuando su temperatura es igual a 35 ºC.
-
Cuando su temperatura es menor a 45 ºC.
-
Sí en mezclas de 1/1 (en peso) con celulosa , se inflama espontáneamente.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.51.1.9
Identificador: 2132
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes no es una subdivisión de las materias de la clase 5.1?
-
Los comburentes gaseosos.
-
Las materias comburentes sólidas.
-
Las materias comburentes tóxicas.
-
Las materias comburentes líquidas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.51.1.2
Identificador: 2133
Enunciado: El marcado de los envases/embalajes para "Baterías de litio dañadas":
-
El tamaño mínimo de la marca será de 8 mm, salvo que se especifique otra cosa en la disposición especial o en otra parte del ADR.
-
El tamaño mínimo de la marca será de 10 mm, salvo que se especifique otra cosa en la disposición especial o en otra parte del ADR.
-
El tamaño mínimo de la marca será de 12 mm, salvo que se especifique otra cosa en la disposición especial o en otra parte del ADR.
-
Ninguna respuesta es correcta.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.3.1
Identificador: 2134
Enunciado: Las materias de la clase 5.1 son:
-
Sólo comburentes líquidos.
-
Sólo comburentes sólidos.
-
Envases vacíos.
-
Comburentes.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.51
Identificador: 2135
Enunciado: ¿Qué significa la letra X delante del número de identificación de peligro?
-
Que reacciona peligrosamente con agua.
-
Que es un producto tóxico.
-
Que es un producto corrosivo.
-
Que es inestable.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.3.1
Identificador: 2136
Enunciado: ¿De qué letra pueden ir precedido el número de identificación de peligro de determinadas materias de la clase 4.3?
-
X.
-
Y.
-
Z.
-
A.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 20 y ADR 5.3.2.3
Identificador: 2137
Enunciado: La validez del certificado de aprobación de un vehículo para materias de la clase 4.3 es de:
-
3 años.
-
6 años.
-
1 año.
-
6 meses.
Respuesta: 3
Norma: ADR 9.1.3.4
Identificador: 2138
Enunciado: ¿Está regulada la capacidad máxima de los envases para clorato potásico, clase 5.1?
-
La mínima y la máxima.
-
Sólo la mínima.
-
Esa materia no puede ser envasada.
-
Sólo la máxima.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 8 y ADR 4.1.4.1 P002
Identificador: 2139
Enunciado: ¿Cuál es la masa neta máxima de los jerricanes de acero que contenga clorato potásico?
-
300 kilos.
-
250 kilos.
-
200 kilos.
-
120 kilos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 8 y ADR 4.1.4.1 P002
Identificador: 2140
Enunciado: Un vehículo cisterna para la clase 4.3 deberá tener un:
-
Certificado de aprobación.
-
Certificado de adecuación.
-
Certificado.
-
Permiso especial.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.1.3
Identificador: 2141
Enunciado: ¿Está limitado el grado de llenado de los envases que contengan UN 2015 peróxido de hidrógeno en solución acuosa estabilizada?
-
Esa materia no se admite a transporte.
-
Sólo hasta el 85%.
-
Sí, hasta el 90%.
-
Sólo hasta el 95%.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 8 y ADR 4.1.4.1 P501
Identificador: 2142
Enunciado: ¿En qué tipo de embalaje simple se podrá transportar el peróxido de hidrógeno en solución acuosa estabilizada, clase 5.1?
-
En bidones 1B2.
-
En bidones 1A2.
-
En bidones 1A1.
-
En bidones 1H2.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 8 y ADR 4.1.4.1 P501
Identificador: 2143
Enunciado: ¿Cómo se podrá envasar el peróxido de hidrógeno en solución acuosa estabilizada de la clase 5.1?
-
En bidones de aluminio con tapa fija.
-
En bidones de código 1A2.
-
En cualquier embalaje compuesto.
-
En bidones de código 1H2.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 8 y ADR 4.1.4.1 P501
Identificador: 2144
Enunciado: El clorato de amonio y sus soluciones acuosas:
-
No está sujeto al ADR.
-
No es una materia peligrosa.
-
No se admite al transporte.
-
No se puede envasar.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.51.2.2
Identificador: 2145
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes materias se consideran materias comburentes sólidas de la clase 5.1?
-
El tetranitrometano.
-
Los cloratos inorgánicos n.e.p.
-
El peróxido de hidrógeno.
-
El ácido clórico en solución acuosa.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.51.3
Identificador: 2146
Enunciado: Un vehículo a motor AT para la clase 4.3, deberá tener limitador de velocidad, entre otras condiciones, si su masa máxima es mayor de:
-
3,5 toneladas para los matriculados después del 31/12/1987.
-
5 toneladas.
-
12 toneladas para los matriculados después del 31/12/1987.
-
En todos los casos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 9.2.1
Identificador: 2147
Enunciado: Un "vehículo AT" es:
-
Igual que un vehículo FL.
-
Igual que un vehículo OX.
-
Un vehículo distinto de un vehículo EX/III, FL, OX o una MEMU.
-
Igual que un vehículo EX/III.
Respuesta: 3
Norma: ADR 9.1.1.2
Identificador: 2148
Enunciado: ¿Se puede transportar materias de la clase 4.3 en cisternas de plástico reforzado?
-
No, nunca.
-
Algunas veces.
-
Sólo permite 3 productos.
-
Sólo si llevan gases.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.4.1
Identificador: 2149
Enunciado: ¿Qué se deberá colocar entre el disco de ruptura y la válvula de seguridad en las cisternas cerradas herméticamente de la clase 4.3?
-
Un manómetro.
-
Un antirretorno.
-
Una llave.
-
Una placa porosa.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.2.2.10
Identificador: 2150
Enunciado: Si las cisternas herméticamente cerradas de la clase 4.3, llevan válvulas de seguridad y disco de ruptura, deberán:
-
Poner llave entre las dos.
-
Satisfacer su colocación a la autoridad competente.
-
Separar disco y válvula 100 mm.
-
Separar disco y válvula 200 mm.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.2.2.10
Identificador: 2151
Enunciado: Los vehículos cisterna vacíos sin limpiar que hayan contenido únicamente materias de la clase 4.3, ¿qué número de placas etiquetas deberán llevar?
-
4.3.
-
4.1.
-
9.
-
2.3.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.1.6.1
Identificador: 2152
Enunciado: Teniendo en cuenta que es de aplicación la disposición especial TU14, ¿qué llevarán las tapas de protección de los cierres en los depósitos para la clase 4.3 cerrados herméticamente?
-
Discos.
-
Cerrojos.
-
Llaves dobles.
-
Tapones.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.3.5 TU14
Identificador: 2153
Enunciado: Los embalajes vacíos que hayan contenido materias de la clase 3, ¿estarán sometidos a las mismas disposiciones que si estuvieran llenos?
-
Si están vacíos no estarán sometidos a las mismas disposiciones que si estuvieran llenos.
-
Aunque estén limpios.
-
Si están sin limpiar.
-
Unicamente cuando han transportado materias tóxicas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.1.11
Identificador: 2154
Enunciado: Los códigos que empiezan con las letras PP son disposiciones especiales que se aplican:
-
Al embalaje en común de las materias.
-
A los envase/embalajes.
-
A los GRG/IBC.
-
A los grandes embalajes.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 9a
Identificador: 2155
Enunciado: ¿Con qué código se designan las disposiciones especiales relativas al embalaje en común?
-
MP.
-
PP.
-
RR.
-
LP.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 9b
Identificador: 2157
Enunciado: ¿Qué indica el código (+) que puede parecer junto al código de una cisterna?
-
La cisterna es de uso múltiple.
-
A esa cisterna se le aplica la jerarquía.
-
La cisterna es de uso exclusivo y se le puede aplicar la jerarquía.
-
Se autoriza el uso alternativo, si se especifica en el certificado de aprobación.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 12
Identificador: 2158
Enunciado: En la carta de porte, ¿debe figurar el número de ONU de la mercancía, precedido de las siglas UN?
-
No, nunca.
-
Sí, siempre.
-
Depende de la mercancía.
-
Sólo cuando sean cantidades limitadas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.4.1.1.1
Identificador: 2159
Enunciado: Cuando sea necesario emplear más de una etiqueta de peligro en un bulto, ¿cómo deberán colocarse?
-
Sólo se colocará la del peligro principal.
-
Superpuestas.
-
Tocándose por un vértice.
-
Una al lado de la otra.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.2.2.1.6
Identificador: 2160
Enunciado: ¿Cómo se señalizará un contenedor para bultos con varias materias peligrosas en su interior?
-
Con tantas placas-etiquetas como etiquetas diferentes contengan los bultos, en cada uno de los costados y en los extremos del contenedor.
-
Con las placas-etiquetas distintas de cada uno de los bultos que contenga, en cada uno de los costados del contenedor.
-
Con las placas-etiquetas distintas de cada uno de los bultos que contenga, en cada uno de los costados y en la trasera del contenedor.
-
Con los paneles naranja, en cada uno de los costados y en los extremos del contenedor.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.1.2
Identificador: 2162
Enunciado: ¿Qué significa el número 559 en la parte superior de un panel naranja?
-
Peróxido orgánico inflamable.
-
Materia muy comburente (favorece el incendio) susceptible de producir una reacción violenta espontánea.
-
Materia muy comburente (favorece el incendio) peligrosa para el medio ambiente.
-
Este número no existe.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 2163
Enunciado: ¿Qué empresas se encuentran obligadas a disponer de consejero de seguridad?
-
Aquéllas cuya actividad comporte el traslado de mercancías peligrosas.
-
Aquéllas cuya actividad comporte la carga y descarga de mercancías peligrosas.
-
Aquéllas cuya actividad comporte el transporte y carga de mercancías peligrosas.
-
Aquéllas cuya actividad comporte el transporte, embalaje, carga, llenado o descarga de mercancías peligrosas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.8.3.1
Identificador: 2164
Enunciado: ¿Qué significa el número 50 en la parte superior de un panel naranja?
-
Peróxido orgánico.
-
Materia comburente.
-
Gas comburente.
-
Materia autorreactiva.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 2166
Enunciado: ¿Qué significa el número 44 en la parte superior de un panel naranja?
-
Materia sólida inflamable que, a una temperatura elevada, se encuentra en estado fundido.
-
Materias peligrosas diversas transportadas en caliente.
-
Materia muy inflamable.
-
Este número no existe.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 2167
Enunciado: ¿Qué significa el número 99 en la parte superior de un panel naranja?
-
Materia sólida inflamable que, a una temperatura elevada, se encuentra en estado fundido.
-
Materias peligrosas diversas transportadas en caliente.
-
Materia peligrosa desde el punto de vista medioambiental, con regulación de temperatura.
-
Este número no existe.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 2168
Enunciado: Según la exención contenida en el 1.1.3.6, si transportamos dos mercancías de una misma categoría de transporte en un mismo vehículo, ¿qué cantidad máxima se podrá transportar para que sea aplicable?
-
1.000 kilogramos o litros si se trata de mercancía correspondiente a la categoría de transporte 3.
-
300 kilogramos o litros si se trata de mercancía correspondiente a la categoría de transporte 2.
-
20 kilogramos o litros si se trata de mercancía correspondiente a la categoría de transporte 4.
-
Ilimitada si se trata de mercancía correspondiente a la categoría de transporte 1.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.1.3.6.3
Identificador: 2169
Enunciado: ¿Qué significa el número 30 en la parte superior de un panel naranja?
-
Materia líquida muy inflamable.
-
Materia líquida inflamable.
-
Materia líquida pirofórica.
-
Materia tóxica
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 2170
Enunciado: ¿Qué significa el número 33 en la parte superior de un panel naranja?
-
Materia líquida muy inflamable (punto de inflamación inferior a 23° C).
-
Materia líquida muy inflamable (punto de inflamación inferior a 60° C).
-
Materia líquida muy inflamable (punto de inflamación inferior a 100° C).
-
Todas son falsas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 2172
Enunciado: ¿Qué significa el número 626 en la parte superior de un panel naranja?
-
Peróxido orgánico inflamable.
-
Materia infecciosa.
-
Materia tóxica que reacciona con el agua desprendiendo gases inflamables.
-
Este número no existe.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 2173
Enunciado: ¿Cuál es el número máximo de bultos en que se pueden transportar en un vehículo bajo las condiciones de cantidades exceptuadas?
-
1.000.
-
1.500.
-
2.000.
-
No existe limitación.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.5.5
Identificador: 2174
Enunciado: ¿Quién será el responsable de comprobar en un vehículo cisterna que todos los elementos de llenado, vaciado y seguridad, están en las debidas condiciones para iniciar la marcha?
-
El conductor.
-
El cargador - descargador
-
El expedidor.
-
El descargador.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 45
Identificador: 2175
Enunciado: ¿Qué significa el número 80 en la parte superior de un panel naranja?
-
Materia comburente.
-
Materia radiactiva.
-
Materia tóxica.
-
Materia corrosiva.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 2176
Enunciado: ¿Qué significa el número 90 en la parte superior de un panel naranja?
-
Materias peligrosas diversas.
-
Materia corrosiva.
-
Materia tóxica.
-
Materia comburente.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 2177
Enunciado: Los números de ONU de los paneles naranja:
-
Deben ser indelebles.
-
Permanecerán visibles después de un incendio de 15 minutos.
-
Estarán constituidos por cifras de 10 cm. de altura.
-
Todas las respuestas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.2.2
Identificador: 2178
Enunciado: ¿Cuándo se usa el cero en los números de identificación de peligro?
-
Cuando la materia tiene un peligro bajo.
-
Para completar las dos cifras, pero no significa nada.
-
Cuando la materia tiene un peligro alto.
-
Cuando la materia desprende gas tóxico.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.2.3.1
Identificador: 2179
Enunciado: ¿A qué se refiere la columna (20) de la Tabla A?
-
Condiciones especiales de embalaje.
-
Etiquetas.
-
Números ONU.
-
Número de identificación de peligro.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 20
Identificador: 2184
Enunciado: ¿Está representado el grupo de embalaje en el marcado del envase?
-
Sólo en los bidones.
-
Sólo en los jerricanes.
-
Sí, siempre.
-
No, nunca.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.3.1
Identificador: 2185
Enunciado: ¿Qué es una cisterna desmontable?
-
Una cisterna no fija.
-
Un contenedor portátil.
-
Una cisterna con aros de rodadura.
-
Una cisterna no fija mayor de 450 litros.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra C
Identificador: 2186
Enunciado: En el sentido del ADR ¿qué se entiende por epígrafe n.e.p.?
-
Un epígrafe colectivo de materias no especificadas en otra parte.
-
Epígrafe de materias sin especificar.
-
Epígrafe de materias afines a las enumeradas.
-
Epígrafe colectivo de materias que no son peligrosas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra E
Identificador: 2187
Enunciado: Los códigos alfanuméricos que empiezan por las letras IBC designan instrucciones de embalaje para :
-
Grandes embalajes.
-
Recipientes especiales a presión.
-
Embalajes metálicos ligeros.
-
GRG.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.3.1
Identificador: 2188
Enunciado: ¿Qué designan los códigos alfanuméricos que empiezan por las letras LP?
-
Las instrucciones de embalajes referentes a los grandes embalajes.
-
Las instrucciones de embalajes referentes a los recipientes especiales a presión.
-
Las instrucciones de embalajes en común.
-
Las instrucciones de embalajes referentes a los embalajes metálicos ligeros.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.3.1
Identificador: 2190
Enunciado: Con carácter general, ¿cuál de los siguientes documentos debe ir a bordo de toda unidad de transporte con materias de la clase 4.1?
-
Una declaración escrita.
-
El certificado de aprobación.
-
Los datos del constructor de la caja del vehículo.
-
La carta de porte.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.2.1
Identificador: 2191
Enunciado: ¿Se puede entrar en un vehículo que transporta materias de la clase 4.1 con un aparato de alumbrado portátil?
-
No, no se puede entrar.
-
Sí, si no tienen superficies metálicas capaces de producir chispas.
-
No hay restricciones.
-
Sí, pero debe ser metálico.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.3.4
Identificador: 2192
Enunciado: Los certificados de aprobación caducan:
-
A los tres años.
-
A los dos años.
-
Al año.
-
A los seis años.
Respuesta: 3
Norma: ADR 9.1.3.4
Identificador: 2193
Enunciado: En general, ¿qué vehículo se deberá utilizar para el transporte a granel de la clase 4.1?
-
Un vehículo cubierto o entoldado.
-
Un vehículo con un permiso especial.
-
Sólo vehículos cubiertos.
-
Sólo vehículos entoldados.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.3.3 AP1
Identificador: 2194
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes materias quedan reguladas dentro del anejo B?
-
Los envases y embalajes.
-
El material de transporte y el transporte.
-
La enumeración de las materias.
-
La clasificación de las mercancías.
Respuesta: 2
Norma: ADR Anejo B
Identificador: 2195
Enunciado: En general, las materias de la clase 3 son:
-
Líquidos con un punto de inflamación máximo de 60 ºC.
-
Líquidos con un punto de inflamación mayor de 60 ºC.
-
Líquidos inflamables por encima de 100 ºC.
-
Los líquidos con un punto de inflamación superior a 23 ºC y corrosivos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.3.1.1
Identificador: 2196
Enunciado: ¿Dónde se sitúa el número ONU de materias de la clase 4.3?
-
En la parte inferior.
-
En la parte superior.
-
En el centro del panel.
-
El número ONU no se indica.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.2.2
Identificador: 2197
Enunciado: Un contenedor es apto para transportar materias de clase 4.3 si:
-
No contiene residuos de escapes anteriores.
-
Está reforzado.
-
No se llena más del 80%.
-
Tiene asas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.5.8
Identificador: 2198
Enunciado: ¿A qué temperatura se determina el grado máximo de llenado en los envases de materias de la clase 4.3?
-
A 15 ºC.
-
A 20 ºC.
-
A 25 ºC
-
A 30 ºC.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.1.4
Identificador: 2199
Enunciado: ¿Qué se deberá evitar en la manipulación de los bultos con etiquetas 4.3?
-
El contacto con agua.
-
El apilamiento.
-
Dejarlos en el suelo.
-
Formar pilas mayores de 1 metro.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.5.11 CV23
Identificador: 2200
Enunciado: En el transporte a granel de la clase 4.2, ¿cómo deberá ser la caja del vehículo?
-
Metálica descubierta.
-
De madera.
-
Caja metálica, cubierta o entoldada.
-
Contenedor abierto.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.3.3 AP1
Identificador: 2201
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes condiciones deben cumplir los envases vacíos sin limpiar que hayan contenido materias de la clase 4.2?
-
Llevar sólo etiqueta.
-
Las mismas que si estuvieran llenos.
-
Indicar sólo la materia.
-
Indicar clase 4.2.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.1.11
Identificador: 2202
Enunciado: Los bultos que lleven etiquetas 4.3 no deberán cargarse con:
-
Bultos con etiquetas 1, 1.4 (excepto 1.4S), 1.5 y 1.6.
-
Bultos con etiqueta 4.2.
-
Bultos con etiqueta 4.1.
-
Bultos con etiqueta 5.1.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.5.2
Identificador: 2203
Enunciado: En general, ¿cómo deberán ser los vehículos para transportar bultos de la clase 4.3?
-
Cubiertos o entoldados.
-
Descubiertos.
-
Vehículos tipo III.
-
Caja metal.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 16 y ADR 7.2.4 -V1
Identificador: 2205
Enunciado: De los siguientes envases, ¿cuál se corresponde con un jerricane?
-
Envases rectangulares de madera con uno o varios orificios.
-
Envases redondos de cartón con varios orificios.
-
Envases rectangulares de metal o plástico, con uno o varios orificios.
-
Envases poligonales de plástico sin orificios.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letras J y C
Identificador: 2206
Enunciado: ¿En qué documento se informa de las acciones a realizar para tratar las pérdidas de materias infecciosas esparcidas en la calzada?
-
En la instrucciones escritas.
-
En el certificado de limpieza.
-
En la carta de porte.
-
En la lista de comprobaciones.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 2207
Enunciado: ¿De qué manera se obtendrá información sobre la forma de actuación para absorber y encerrar materias infecciosas en caso de rotura o deterioro del contenido de los embalajes?
-
Consultando la carta de porte.
-
Consultando la lista de comprobaciones.
-
Consultando las instrucciones escritas.
-
Consultando el certificado de transporte.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 2208
Enunciado: ¿En qué vehículos deberán cargarse los bultos de la clase 4.2?
-
Vehículos cubiertos.
-
Vehículos descubiertos.
-
Contenedores descubiertos.
-
Cisternas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.2.4 V1
Identificador: 2209
Enunciado: Con carácter general, ¿qué requisito deberá cumplir una materia para ser clasificada en la clase 3?
-
Que sea líquida e inflamable.
-
Que sea líquida, con un punto de inflamación máximo de 90 ºC.
-
Que sea líquida, con un punto de inflamación máximo de 50 ºC.
-
Que sea líquida, e inflamable como máximo a 100 ºC.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.3.1.1
Identificador: 2210
Enunciado: Los envases y embalajes de las materias clasificadas en el grupo de embalaje II para la clase 4.3, tendrán en el código la letra:
-
III.
-
Z.
-
X o Y.
-
II.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.3.1
Identificador: 2211
Enunciado: Los GRG para la clase 4.3 deben cumplir con el capitulo:
-
6.5.
-
6.3.
-
6.2.
-
6.4.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.5
Identificador: 2213
Enunciado: ¿Qué subdivisiones tiene la clase 4.3?
-
Materias orgánicas e inorgánicas.
-
W, WF1, WF2, WS, WO, WT, WC y WFC.
-
Materias orgánicas, inorgánicas y organometálicas.
-
Materias sólidas, líquidas y envases vacíos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.43.1.2
Identificador: 2214
Enunciado: ¿Cómo se determina el grupo de embalaje que corresponden a las materias y objetos de la clase 4.3?
-
Según el Manual de Pruebas y de Criterios.
-
Según cantidades.
-
Según envases empleados.
-
Por experiencia.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.43.1.8
Identificador: 2215
Enunciado: ¿Qué etiqueta o etiquetas de peligro deberán llevar los vehículos cisterna que transporten ácido nítrico fumante rojo con el código de clasificación COT?
-
Las números 8, 5.1 y 6.1.
-
La número 7C.
-
Las números 3 y 8.
-
Las números 3, 8 y 9.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 2216
Enunciado: Los bultos que contienen materias y objetos peligrosos diversos de los grupos de embalaje II y III, cuando se utilicen cajas de madera natural o cartón, no deberán pesar más de:
-
25 kg de masa neta máxima.
-
50 kg de masa neta máxima.
-
75 kg de masa neta máxima.
-
400 kg de masa neta máxima.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.4.9.4 y 6.1.4.12.6
Identificador: 2217
Enunciado: ¿En qué sección del ADR se regulan las disposiciones particulares de las materias y objetos peligrosos diversos?
-
En la sección 2.2.9.
-
En la sección 2.9.2.
-
En la sección 2.9.9.9.
-
En la sección 2.9.2.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.9
Identificador: 2218
Enunciado: ¿Cuánto deben pesar los bultos que contienen materias de la clase 9, grupos de embalaje II y III, cuando se utilizan cajas de madera natural o cartón?
-
Más de 100 kg.
-
No más de 400 kg de masa neta máxima.
-
Menos de 50 kg.
-
No tienen limitación de peso.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.4.9.4 y 6.1.4.12.6
Identificador: 2219
Enunciado: Cada bulto deberá llevar, de una manera clara y duradera, el número de identificación de la mercancía, precedido de las letras:
-
UN.
-
UM.
-
US.
-
UD.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.1.1
Identificador: 2220
Enunciado: ¿Se pueden utilizar jerricanes para el transporte de materias de la clase 5.2?
-
Sólo para materias viscosas.
-
Sólo para materias liquidas corrosivas.
-
Sí, siempre que se cumplan ciertas condiciones.
-
Sí, si no son de metal.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4.1 P520
Identificador: 2221
Enunciado: Un vehículo cisterna vacío y sin limpiar que haya transportado materias de la clase 3, ¿qué placas etiquetas de peligro deberá llevar?
-
Ninguna.
-
Las mismas que cuando iba lleno.
-
La número 3 y 6.1.
-
La número 3 y 8.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.1.6.1
Identificador: 2222
Enunciado: ¿Qué placas etiquetas de peligro deberá llevar un vehículo cisterna que ha descargado disulfuro de carbono de la clase 3, código de clasificación FT1, y que circula vacío y sin limpiar?
-
La número 3 y 6.1.
-
Sólo la número 3 y 7.
-
La número 3 y 11.
-
Ninguna, porque circula vacío.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.1.6.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 2223
Enunciado: En general ¿qué embalajes simples han de utilizarse para las materias líquidas de la clase 5.1?
-
Jerricanes y bidones de plástico.
-
Bidones de acero.
-
Bidones de aluminio.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.4.1 P502
Identificador: 2224
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes se considera una reacción peligrosa?
-
La combustión o el desprendimiento de calor considerable.
-
La formación de agua.
-
La condensación.
-
La formación de polvo molesto.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra R
Identificador: 2226
Enunciado: ¿Qué letras han de preceder al nº ONU de las mercancías de la clase 5.1 en el marcado de los bultos?
-
UN.
-
ONU.
-
UE.
-
ADR.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.1.2.1
Identificador: 2227
Enunciado: ¿Se puede utilizar un nombre comercial para identificar una materia de la clase 5.1 en la carta de porte?
-
Se debe identificar esa materia mediante su número ONU.
-
Siempre que esté registrada.
-
Siempre que prevalecerá sobre su número ONU.
-
Previa aprobación por el órgano competente.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.1.1.1 y 3.1.2.8.1
Identificador: 2228
Enunciado: Cuando se embalen juntas mercancías peligrosas en cantidades exceptuadas a las que se asignen códigos diferentes, ¿cuál será la cantidad máxima total por embalaje exterior?
-
La correspondiente al código menos restrictivo.
-
La correspondiente al código más restrictivo.
-
La correspondiente a la suma de los códigos correspondientes a las mercancías embaladas en común.
-
La correspondiente a la media de los códigos correspondientes a las mercancías embaladas en común.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.5.1.3
Identificador: 2229
Enunciado: ¿Qué término aparecerá en la designación oficial de transporte en la carta de porte si se transporta una mezcla con una sola materia de la clase 5.1?
-
En mezcla.
-
En solución.
-
Combinado.
-
Compuesto.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.1.3.2
Identificador: 2230
Enunciado: ¿Qué garantías de estanqueidad han de presentar los GRG/IBC vacíos sin limpiar para materias de la clase 5.1?
-
Estanqueidad del 85%.
-
Estanqueidad del 100%.
-
Ninguna.
-
Las mismas que si estuvieran llenos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.1.11
Identificador: 2231
Enunciado: ¿Cómo se etiquetarán los vehículos que transporten materias de la clase 5.1 sin riesgos subsidiarios a granel?
-
Con etiquetas del modelo número 5.1.
-
Con etiquetas de la clase 5.
-
Con etiquetas del modelo A.
-
Con el nombre del producto transportado.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.1.4.1 y 5.2.2.2
Identificador: 2232
Enunciado: ¿Se pueden desprender vapores o gases inflamables en la descomposición de los peróxidos orgánicos?
-
Los peróxidos orgánicos están sujetos a la descomposición exotérmica a temperaturas normal o elevada.
-
En casos excepcionales de descomposición.
-
Nunca.
-
Es imposible a temperaturas normales.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.52.1.4
Identificador: 2233
Enunciado: ¿Pueden los peróxidos orgánicos sufrir una descomposición explosiva?
-
Especialmente en condiciones de confinamiento.
-
Salvo en condiciones de confinamiento.
-
No, nunca.
-
Siempre a temperaturas ambientales muy elevadas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.52.1.4
Identificador: 2234
Enunciado: ¿Puede algún peróxido orgánico provocar, por contacto, lesiones en los ojos?
-
Suelen ser lesiones sin gravedad.
-
Siempre en contactos prolongados.
-
Nunca.
-
Sí, provocando normalmente daños en la cornea.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.52.1.4
Identificador: 2235
Enunciado: ¿Existe algún peróxido orgánico corrosivo para la piel?
-
Unicamente por contacto con la piel.
-
Sólo por los vapores que desprenden.
-
No, nunca.
-
Todos los peróxidos son altamente corrosivos para la piel.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.52.1.4
Identificador: 2236
Enunciado: Los vehículos cisterna que transporten hidrocarburos con punto de inflamación inferior a 60 ºC, ¿cuántos interruptores de batería han de disponer?
-
Dos desconectadores de batería.
-
Un desconectador de batería.
-
Un interruptor de batería y con un mando de abertura y cierre en la cabina.
-
Dos interruptores de batería y un mando de abertura y cierre en la cabina.
Respuesta: 3
Norma: ADR 9.2.2.3
Identificador: 2237
Enunciado: ¿Cuántos dispositivos de mando deberá tener un interruptor de batería en un vehículo a motor que transporte materias inflamables tóxicas con punto de inflamación superior a 60 º C?
-
Un interruptor de batería.
-
Un interruptor de batería y un mando de abertura y cierre en la cabina.
-
Un interruptor en la cabina.
-
Ninguno.
Respuesta: 4
Norma: ADR 9.1.1.2 y 9.2.2.3.1
Identificador: 2239
Enunciado: ¿En qué lugar deberán estar situados los dispositivos de mando del interruptor de batería, en un vehículo cisterna que transporte materias de la clase 3?
-
Junto a la batería del vehículo.
-
En el exterior de la cabina del vehículo.
-
Uno en la cabina de conducción, y otro lo más próximo posible a la batería.
-
A uno y otro lado del vehículo.
Respuesta: 3
Norma: ADR 9.2.2.3
Identificador: 2243
Enunciado: Para el Nº ONU 3529:
-
Cuando el depósito de combustible del motor o la maquinaria tenga una capacidad en agua superior a 450 l pero que no exceda de 1.000 l, llevará etiquetas en dos lados opuestos.
-
Cuando el depósito de combustible del motor o la maquinaria tenga una capacidad en agua superior a 1.000 l, deberán colocarse, en dos lados opuestos, placas-etiquetas.
-
Las placas-etiquetas deberán ser aplicadas sobre un fondo de color que ofrezca contraste, o estar rodeadas de un reborde de trazo continuo o discontinuo.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.3.1 DE 363 k)
Identificador: 2244
Enunciado: Las bolsas de resina poliestérica tienen:
-
Dos componentes: un producto de base (de la clase 4.1, grupo de embalaje II o III) y un activador (peróxido orgánico).
-
Dos componentes: un producto de base (de la clase 3 o de la clase 4.1, grupo de embalaje II o III) y un activador (peróxido orgánico).
-
El peróxido orgánico será de los tipos E o F
-
Requerirán regulación de temperatura para su transporte.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.3.1 Disposición Especial 236
Identificador: 2245
Enunciado: ¿Qué etiqueta o etiquetas de peligro deberán llevar los bultos que contengan Maneb, con el código de clasificación SW?
-
Las números 8, 5.1 y 6.1.
-
Las números 4.2 y 4.3.
-
Las números 3 y 8.
-
Las números 3 y 9.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.2.2 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 2246
Enunciado: Las materias autorreactivas, tanto líquidas como sólidas, están incluidas en la clase :
-
4.1.
-
4.2.
-
4.3.
-
5.1.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.41.1.1
Identificador: 2247
Enunciado: ¿Qué significa el código "DT" de las materias de la clase 4.1?
-
Materias orgánicas tóxicas.
-
Materias inorgánicas tóxicas.
-
Materias peligrosas tóxicas.
-
Materias sólidas explosivas desensibilizadas, tóxicas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.41.1.2
Identificador: 2248
Enunciado: ¿En qué clase se incluyen las materias líquidas autorreactivas?
-
En la clase 1.
-
En la clase 4.1.
-
En la clase 3.
-
En la clase 5.1.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.41.1.1
Identificador: 2249
Enunciado: ¿Qué significa el código SW correspondiente a materias de la clase 4.2?
-
Materias que pueden experimentar inflamación espontánea y que, al contacto con el agua desprenden gases inflamables.
-
Materias que pueden experimentar inflamación espontánea, corrosivas.
-
Materias que pueden experimentar inflamación espontánea, tóxicas.
-
Materias que pueden experimentar inflamación espontánea, comburentes.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.42.1.2
Identificador: 2250
Enunciado: ¿A qué clase pertenecen las materias que, sin ser necesariamente combustibles ellas mismas, pueden por lo general al desprender oxigeno, provocar o favorecer la combustión de otras materias y los objetos que los contengan?
-
A la clase 4.1.
-
A la clase 4.2.
-
A la clase 5.1.
-
A la clase 5.2.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.51.1.1
Identificador: 2251
Enunciado: ¿Por qué materias está compuesta la clase 5.1?
-
Materias sólidas comburentes y materias líquidas comburentes.
-
Materias sólidas comburentes y materias gaseosas comburentes.
-
Materias líquidas comburentes y materias gaseosas comburentes.
-
Peróxidos orgánicos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.51.1.6 y 2.2.51.1.8
Identificador: 2252
Enunciado: Las materias de la clase 5.2, se subdividen en:
-
Peróxidos orgánicos que no necesitan regulación de la temperatura.
-
Peróxidos orgánicos que necesitan regulación de la temperatura.
-
Peróxido orgánico tóxico.
-
Las respuestas A y B son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.52.1.2
Identificador: 2253
Enunciado: ¿Cómo puede producirse la toxicidad de las materias de la clase 6.1?
-
Por ingestión y por absorción cutánea.
-
Por ingestión, por radiación y por absorción cutánea.
-
Por ingestión, por absorción cutánea y por inhalación de polvos y nieblas.
-
Por radiación, por absorción cutánea y por inhalación de polvos y nieblas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.61.1.7
Identificador: 2254
Enunciado: Indicar cuál de las siguientes materias pertenecen a la clase 6.2.
-
Los microorganismos y los organismos modificados genéticamente.
-
Animales vivos intencionalmente infectados.
-
Las muestras de diagnóstico.
-
Todas son correctas
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.62.1.2
Identificador: 2255
Enunciado: ¿Qué materias incluye la división I2 de la clase 6.2?
-
Materias infecciosas para el ser humano.
-
Materias infecciosas únicamente para los animales.
-
Desechos clínicos.
-
Muestras de diagnostico.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.62.1.2
Identificador: 2256
Enunciado: ¿Qué materias incluye la división I3 de la clase 6.2?
-
Materias infecciosas para el ser humano.
-
Materias infecciosas únicamente para los animales.
-
Desechos clínicos.
-
Muestras de diagnostico.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.62.1.2
Identificador: 2257
Enunciado: ¿Qué materias incluye la división I4 de la clase 6.2?
-
Materias infecciosas para el ser humano.
-
Materias infecciosas únicamente para los animales.
-
Desechos clínicos.
-
Muestras de diagnostico.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.62.1.2
Identificador: 2262
Enunciado: Como norma general, ¿cuál será el peso máximo por bulto, en bandejas retractilada, para aplicar la exención por cantidad limitada?
-
30 kg.
-
40 kg.
-
20 kg.
-
25 kg.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.4.3
Identificador: 2265
Enunciado: ¿Qué grupo de embalaje le corresponde a una materia muy peligrosa?
-
Del grupo I.
-
Del grupo II.
-
Del grupo III.
-
Del grupo A.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 2267
Enunciado: ¿Por qué se dividen los embalajes en grupos?
-
Para determinar el grado de peligrosidad que presentan para el transporte.
-
Para determinar los tipos de etiquetas para el transporte.
-
Para controlar el transporte.
-
Para determinar las cantidades de materias transportadas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 2268
Enunciado: ¿Pueden ser los cuñetes de plástico para materias peligrosas?
-
Sólo de tapa móvil.
-
Sólo para líquidos.
-
Tanto con tapa fija y tapa móvil.
-
Sólo hasta 200 kg.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 2269
Enunciado: Si un vehículo de menos de 3,5 t de MMA transporta bultos con queroseno, ¿cuántos extintores deberá portar?
-
Ninguno.
-
Tres de 2 kg de polvo.
-
Uno de 2 kg y otro de 6 kg de polvo.
-
Todas son incorrectas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 2271
Enunciado: Los vehículos isotermos, refrigerados o frigoríficos destinados al transporte de materias estabilizadas por regulación de temperatura deberán cumplir las disposiciones siguientes:
-
Un dispositivo apropiado deberá permitir comprobar en todo momento, desde la cabina del conductor, la temperatura existente en el espacio reservado a la carga.
-
El agente frigorífico utilizado no deberá ser asfixiante.
-
El dispositivo de producción de frío de los vehículos frigoríficos deberá funcionar con el motor de propulsión del vehículo.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.6.1
Identificador: 2272
Enunciado: ¿Qué se entiende por expedidor?
-
La persona que carga el vehículo.
-
La persona que contrata el transporte.
-
El transportista.
-
El consignatario de carga o la agencia de transporte.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 3 d)
Identificador: 2275
Enunciado: Todas las aberturas situadas en la parte inferior, para el llenado o vaciado de las cisternas que dispongan de un código de cisternas que lleve la letra "A" en la tercera parte, estarán equipadas, como mínimo, con:
-
Dos cierres montados en paralelo e independientes entre sí.
-
Tres cierres montados en paralelo e independientes entre sí.
-
Cuatro cierres montados en paralelo e independientes entre sí.
-
Todas son incorrectas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.8.2.2.2
Identificador: 2276
Enunciado: Para los bultos que tengan una masa bruta superior a 30 kg, las marcas o una reproducción de éstas deberán figurar:
-
Siempre en la parte superior.
-
Siempre en un lado del embalaje.
-
En la parte superior o en un lado del embalaje.
-
Todas son incorrectas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.3.1
Identificador: 2278
Enunciado: En el marcado de los envases, el símbolo "RID/ADR" podrá ser utilizado para:
-
Embalajes compuestos (vidrio, porcelana o gres).
-
Envases metálicos ligeros.
-
Envases de socorro.
-
A y B son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.3.1
Identificador: 2280
Enunciado: En los bidones que dispongan del siguiente código del embalaje: 1A1, la virola y los fondos deberán ser de chapa de:
-
Aluminio.
-
Acero.
-
Aluminio o acero.
-
Otros metales distintos al acero o aluminio.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.4.1.1
Identificador: 2281
Enunciado: En los bidones que dispongan del siguiente código del embalaje: 1B2, la virola y los fondos deberán ser de chapa de:
-
Aluminio.
-
Acero.
-
Aluminio o acero.
-
Otros metales distintos al acero o aluminio.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.4.2.1
Identificador: 2282
Enunciado: En los bidones que dispongan del siguiente código del embalaje: 1N2, la virola y los fondos deberán ser de chapa de:
-
Aluminio.
-
Acero.
-
Aluminio o acero.
-
Otros metales distintos al acero o aluminio.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.4.3.1
Identificador: 2285
Enunciado: La superficie de los rompeolas será, como mínimo:
-
Un 70% de la superficie de la sección curva del depósito en el punto en que se instalen.
-
Un 70% de la superficie de la sección recta del depósito en el punto en que se instalen.
-
Un 70% de la superficie de la sección recta o curva del depósito en el punto en que se instalen.
-
Todas son incorrectas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.2.1.22
Identificador: 2287
Enunciado: Todas las partes de los contenedores cisterna se conectarán a tierra desde el punto de vista eléctrico, cuando estén destinados al transporte de:
-
Líquidos cuyo punto de inflamación no supere los 60 °C.
-
De gases inflamables.
-
Del Nº ONU 1361 carbón o del Nº ONU 1361 negro de carbón, grupo de embalaje II.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.8.2.1.27
Identificador: 2290
Enunciado: Un vehículo tipo AT, ¿debe tener desconectador de baterías?
-
Siempre que este autorizado para el transporte de gasolina.
-
Unicamente debe tener el desconectador exterior.
-
Debe tener dos desconectadores.
-
No, no tiene que tener desconectadores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 9.2.2
Identificador: 2291
Enunciado: En el caso que sea necesario, ¿a qué velocidad deberán estar calibrados los limitadores de velocidad o una función de limitación de velocidad?
-
100 km/h.
-
95 km/h.
-
90 km/h.
-
85 km/h.
Respuesta: 3
Norma: ADR 9.2.5
Identificador: 2294
Enunciado: Los rompeolas y los mamparos serán de forma:
-
Cóncava, con una profundidad mínima de la concavidad de 16 cm.
-
De forma ondulada.
-
A y B son ciertas.
-
Todas son falsas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.2.1.22
Identificador: 2296
Enunciado: Las canalizaciones eléctricas de los vehículos deberán estar sólidamente fijadas y colocadas de tal modo que las instalaciones queden protegidas convenientemente contra:
-
Sólo las agresiones mecánicas.
-
Sólo las agresiones térmicas.
-
Las agresiones mecánicas y térmicas.
-
No deben estas protegidas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 9.2.2.2.2
Identificador: 2297
Enunciado: ¿A quién se le prohíbe fumar durante la manipulación en el vehículo o su entorno?
-
A cualquier persona.
-
Al conductor del vehículo.
-
No está prohibido fumar.
-
A cualquier persona, si la materia transportada es inflamable.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.3.5
Identificador: 2298
Enunciado: ¿Qué circunstancia debe producirse, respecto al motor de un vehículo de materias peligrosas, durante su descarga?
-
Que debe estar parado.
-
Que esté parado y embragado.
-
Que esté parado y desembragado.
-
Que esté en marcha.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.3.6
Identificador: 2299
Enunciado: En un aparcamiento público, ¿se puede estacionar un vehículo con materias peligrosas?
-
Unicamente podrá hacer una parada.
-
Siempre que no pueda sufrir ningún riesgo.
-
Sólo si no es posible aparcarlo en un lugar vigilado y no existe riesgo de ser dañado por otros vehículos.
-
Siempre que exista un vigilante.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.4
Identificador: 2300
Enunciado: ¿Cuándo debemos realizar una buena conexión eléctrica entre el chasis de un vehículo y la tierra para evitar las cargas electroestáticas en los vehículos FL?
-
Nunca.
-
Cuando se llene la cisterna.
-
Cuando se vacíe la cisterna.
-
Antes de proceder al llenado o vaciado de la cisterna.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.5 S2 (3)
Identificador: 2301
Enunciado: ¿De qué tamaño y color es el certificado de aprobación ADR?
-
A4, blanco con diagonal rosa.
-
A4, blanco con diagonal azul verdoso.
-
A3, blanco con diagonal rosa.
-
A3, blanco con diagonal azul verdoso.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.1.3.3
Identificador: 2302
Enunciado: Para un vehículo nuevo, ¿a partir de qué MMA es obligatorio el limitador de velocidad?
-
20 t.
-
12 t.
-
6 t.
-
3,5 t.
Respuesta: 4
Norma: ADR 9.2.1
Identificador: 2303
Enunciado: En cuanto a la prevención de riesgo de incendio, deberán cumplir las especificaciones técnicas sobre el dispositivo de escape:
-
Todos los vehículos que transporten gasolina.
-
Los vehículos que transporten queroseno y gasóleo.
-
Los vehículos cisterna que transporten gasolina.
-
Todos los vehículos que transporten queroseno.
Respuesta: 3
Norma: ADR 9.2.1
Identificador: 2304
Enunciado: Lo dispuesto en el ADR para el interruptor de batería, deberá ser cumplido:
-
Por todos los vehículos que transporten gasolina.
-
Por todos los vehículos que transporten gasóleo.
-
Por todos los vehículos cisterna que transporten gasolina.
-
Por todos los vehículos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 9.2.1
Identificador: 2305
Enunciado: ¿Cuántos tipos de denominaciones de Certificados para conductores hay?
-
Certificado Básico General.
-
Básico y Especialidades.
-
General y Fundamental.
-
Básico, Medio y Especializado.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.2.1 y 8.2.2.4
Identificador: 2306
Enunciado: ¿Cuál es el período de validez de un Certificado de conductor de materias peligrosas?
-
10 años.
-
5 años.
-
3 años.
-
1º período de 10 años, y después cada 5 años.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.2.2.8.2
Identificador: 2307
Enunciado: ¿Cuántos calzos deberá llevar una unidad de transporte compuesta de una cabeza tractora y un semirremolque?
-
1.
-
2.
-
4.
-
6.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.1.5.2
Identificador: 2308
Enunciado: El amoníaco anhidro adsorbido o absorbido en un sólido en los sistemas dispensadores de generación de amoníaco o los recipientes destinados a equipar tales sistemas no está sujeto a las otras disposiciones del ADR si se cumple:
-
La presión engendrada por una temperatura de 20 ºC en el recipiente será inferior a 0,6 bar.
-
La presión engendrada a una temperatura de 35 ºC en el recipiente será inferior a 1 bar.
-
La presión engendrada a una temperatura de 85 ºC en el recipiente será inferior a 12 bar.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.3.1 Disposición Especial 379 a)
Identificador: 2310
Enunciado: ¿Dónde se colocarán los extintores en los vehículos cisterna?
-
En el exterior de la cisterna, al aire libre y fácilmente accesibles.
-
En la cabina, fácilmente accesibles.
-
En algún lugar protegido de los efectos climáticos y fácilmente accesibles.
-
No se indica un lugar concreto, pueden llevarlos donde se estime oportuno.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.1.4.5
Identificador: 2312
Enunciado: Cuando un conductor tenga serias dudas del contenido de un bulto, ¿puede abrirlo para comprobar su contenido?
-
Debe abrirlo para constatar el contenio del bulto.
-
No puede abrirlo.
-
Sólo puede abrirlo en presencia del cargador.
-
Sólo puede abrirlo en presencia de los órganos de intervención.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.7.5
Identificador: 2313
Enunciado: ¿Siempre se debe de efectuar la limpieza de un vehículo?
-
Siempre antes de cada carga.
-
Sólo los que transportan a granel o en envases que hayan tenidos derrames durante el anterior transporte y no vuelvan a cargar la misma materia u otra incompatible.
-
Sólo las cisternas y contenedores-cisterna que transporten materias tóxicas.
-
Todas las cisternas que transporten materias líquidas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.8
Identificador: 2314
Enunciado: ¿Podremos cargar una cisterna en la cual el conductor necesita el certificado del conductor y éste se lo ha olvidado en su casa?
-
No se podrá realizar la carga de esa cisterna.
-
Si, se da por hecho que ese conductor tiene el certificado.
-
Sí, con una declaración jurada del conductor.
-
Sí, previa llamada telefónica a la Jefatura Provincial de Tráfico que ratifique que lo posee.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.5.1.2
Identificador: 2315
Enunciado: En un contenedor cisterna, ¿cuándo es necesario proceder a la conexión de la toma de tierra?
-
Siempre, incluso circulando o en parado.
-
Tanto en la carga como en la descarga.
-
Cuando se efectúe la carga.
-
Sólo en las descargas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.10
Identificador: 2316
Enunciado: ¿Dónde figura el valor de la presión de prueba del depósito de un vehículo-cisterna?
-
En su Certificado de Autorización.
-
En su placa de características.
-
Sólo en el informe de inspección periódica.
-
Sólo en el informe de construcción.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.2.5.1
Identificador: 2317
Enunciado: ¿Cómo puede saber que experto autorizado ha realizado el último control periódico al depósito de una cisterna?
-
Consultando la placa de características y/o el reverso del Certificado de Aprobación.
-
Consultando el listado de expertos.
-
Consultando a la autoridad competente.
-
Consultado a la autoridad local.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.2.5.1
Identificador: 2318
Enunciado: La placa de características del depósito deberá ser:
-
De tamaño adecuado.
-
De 200 x 100 mm., como máximo.
-
De metal resistente a la corrosión.
-
De 250 x 150 mm.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.8.2.5.1
Identificador: 2319
Enunciado: ¿Qué deberá ocurrir en una cisterna en caso de vuelco?
-
Que sus equipos permanezcan estancos.
-
Que no se separe del chasis del vehículo.
-
Que las válvulas de seguridad se abran.
-
Que las bocas de entrada e inspección permanezcan por encima del nivel del líquido que transporta.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.2.4.3
Identificador: 2320
Enunciado: ¿Está determinada la altura que deben tener los signos del marcado de un envase o embalaje?
-
Las letras, las cifras y los símbolos deberán medir 10 mm de altura como mínimo
-
Las letras, las cifras y los símbolos deberán medir 12 mm de altura como mínimo
-
Sólo en los envases y embalajes para líquidos.
-
Sólo en los envases y embalajes para sólidos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.3.1
Identificador: 2321
Enunciado: ¿Está regulado el "Marcado" de los envases o embalajes?
-
Deberá llevar marcas duraderas, legibles y colocadas en un lugar y de un tamaño tal en relación con el del embalaje que sean fácilmente visibles.
-
Una de ellas deberá comprender el símbolo de las Naciones Unidas
-
Sólo en envases para sólidos.
-
Respuesta A y B son correctas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.3
Identificador: 2322
Enunciado: ¿Qué letra determina la autorización de un envase para contener una materia de los grupos de embalaje II y III?
-
La Z.
-
La X.
-
La Y.
-
Ninguna.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.3.1
Identificador: 2323
Enunciado: ¿Tienen limitada su capacidad los bidones de acero?
-
No está especificado.
-
La máxima.
-
La mínima.
-
La máxima y mínima.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.4.1.8
Identificador: 2324
Enunciado: ¿Está limitada la masa neta de las cajas de cartón para materias peligrosas?
-
La máxima y mínima.
-
Sólo la mínima.
-
Sólo la máxima.
-
No está especificado.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.4.12.6
Identificador: 2325
Enunciado: ¿Es el plástico un material apropiado para la construcción de las cajas?
-
Las cajas deben ser de madera natural.
-
Se pueden clasificar como 4H1 y 4H2
-
Sólo como revestimiento interior.
-
Sólo como revestimiento exterior.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.4.13
Identificador: 2326
Enunciado: ¿Está limitada la capacidad neta de las cajas de plástico expandido?
-
Sólo la máxima.
-
Sólo la mínima.
-
La mínima y la máxima.
-
Sólo las de plástico rígido.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.4.13.8
Identificador: 2327
Enunciado: ¿Es el plástico uno de los materiales con que se construyen las cajas como embalajes para materias peligrosas?
-
Se fabricará a partir de un plástico blando y maleable.
-
Sólo para más de 400 kg.
-
Sólo para líquidos.
-
Si y se pueden clasificar como 4H1 y 4H2
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.4.13
Identificador: 2328
Enunciado: ¿Está limitada la masa neta de los sacos de textil?
-
No es necesario limitar la masa neta de los sacos de textil.
-
Sólo el mínimo.
-
Sólo el máximo.
-
Tanto el mínimo como el máximo.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.4.15.4
Identificador: 2329
Enunciado: ¿Es el textil un material aceptado en la fabricación de sacos para materias peligrosas?
-
Sólo los que son resistentes al agua.
-
Se clasifican como 5L1, 5L2 y 5L3.
-
Sólo para menos de 25 kg.
-
Sólo para menos de 100 kg.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.4.15
Identificador: 2330
Enunciado: ¿Es el plástico un material apropiado para la construcción de sacos?
-
El saco de lámina de plástico se clasifica como 5H4.
-
Los sacos de plástico no son adecuados para el transporte.
-
Sólo como forro interior.
-
Sólo como forro exterior.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.4.16 y 17
Identificador: 2331
Enunciado: ¿Está limitada la masa neta de los sacos de papel?
-
Está limitada a 30 Kg.
-
Sólo está regulada la masa mínima.
-
Tanto la mínima como la máxima.
-
Sólo la máxima.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.4.18.3
Identificador: 2332
Enunciado: ¿Tienen limitada su capacidad los bidones de aluminio?
-
Sí y las juntas de los rebordes, si las hay, deberán estar reforzadas mediante la colocación de aros separados.
-
Sólo la mínima.
-
Sólo para líquidos.
-
Sólo para sólidos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.4.2
Identificador: 2333
Enunciado: ¿Está permitido el uso del gres para la fabricación del recipiente de un embalaje compuesto para materias peligrosas?
-
Si el exterior es de plástico rígido será de polietileno de alta densidad o de otra materia plástica comparable.
-
Sólo si es exterior es de contrachapado.
-
Sólo si el exterior es de acero.
-
Sólo si el exterior es de mimbre.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.4.20
Identificador: 2334
Enunciado: ¿Tienen limitada su capacidad los jerricanes de acero o aluminio?
-
Tienen limitada su capacidad a 50 litros.
-
La máxima.
-
La mínima.
-
Tanto la máxima como la mínima.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.4.4.5
Identificador: 2335
Enunciado: ¿Tienen limitada su capacidad los bidones de contrachapado?
-
Tienen limitada su capacidad a 200 litros.
-
Sólo la máxima.
-
Sólo la mínima.
-
Tanto la máxima como la mínima.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.4.5.5
Identificador: 2336
Enunciado: ¿Es la madera apropiada para la construcción de bidones?
-
La madera no se utiliza para la construcción de bidones.
-
El contrachapado utilizado tendrá, tres hojas para la virola y cuatro hojas para los fondos;
-
Si es contrachapada.
-
Sólo si no es muy seca.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.4.5.1
Identificador: 2337
Enunciado: ¿Tienen limitada la capacidad los toneles de madera natural?
-
Los toneles no están considerados como envases para materias peligrosas.
-
La mínima.
-
La máxima.
-
Tanto la mínima y máxima.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4.1 P001 PP2
Identificador: 2338
Enunciado: ¿Es el plástico el material apropiado para la construcción de un cuñete o jerrican?
-
Sí y pueden ser de tapa fija o móvil.
-
No se admiten al transporte.
-
Sólo como capa exterior.
-
Sólo como capa interior.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.4.8
Identificador: 2339
Enunciado: ¿Está limitada la capacidad de los jerricanes de plástico?
-
Si, siendo la misma para todos.
-
Sólo la mínima.
-
Sólo la máxima.
-
Tanto la máxima como la mínima.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.4.8.9
Identificador: 2340
Enunciado: ¿Está limitada la capacidad de los bidones de plástico?
-
Sólo la mínima.
-
Si, siendo la misma para todos.
-
Sólo la máxima.
-
Tanto la máxima como la mínima.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.4.8.9
Identificador: 2342
Enunciado: ¿Qué indican las letras en el código de un GRG/IBC?
-
El tipo.
-
El material con que está construido.
-
El tipo y categoría.
-
La capacidad.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.5.1.4.1
Identificador: 2343
Enunciado: ¿Es el acero apropiado para la construcción de los GRG/IBC?
-
Sólo es apropiado de aluminio.
-
Sí, tanto para materias sólidas como líquidas.
-
Sólo para la estructura.
-
Sólo para el equipo y estructura.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.5.1.4.3
Identificador: 2344
Enunciado: ¿Dónde deberán llevar las placas-etiquetas de peligro los contenedores para granel?
-
Sobre los costados laterales.
-
Deberán fijarse en los dos costados y en cada extremo del contenedor.
-
No es necesario que los contenedores lleven etiquetas de peligro.
-
En la parte trasera.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.1.2
Identificador: 2345
Enunciado: ¿Dónde se colocarán las placas-etiquetas de peligro en un vehículo-cisterna de un compartimento?
-
Una en cada lateral.
-
Una en cada costado de la cisterna y otra detrás.
-
Sólo en la parte trasera de la cisterna.
-
En la parte delantera.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.1.4.1
Identificador: 2346
Enunciado: ¿Cuál es la dimensión de una placa-etiqueta para una cisterna con una capacidad superior a 3 metros cúbicos?
-
100 mm. de lado.
-
150 mm. de lado.
-
250 mm. de lado.
-
100 x 150 mm.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.1.7.1
Identificador: 2347
Enunciado: ¿Qué propiedad deben tener los números de identificación de los paneles naranja?
-
Ser perfectamente legibles.
-
Ser indelebles y permanecer visibles después de un incendio de 15 minutos.
-
Ser retrorreflectantes.
-
Ser amarillos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.2.2.2
Identificador: 2348
Enunciado: Además de los paneles naranja de delante y detrás, ¿en qué otros lugares de la unidad de transporte podrán ir estos paneles?
-
En los costados de la carga.
-
En ninguna otra parte.
-
En los cuatro costados de la carga, si se trata de vehículos-cisterna.
-
En los costados del vehículo, si el transporte es de materias de distintas clases.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.1.2 y 5.3.2.1.4
Identificador: 2349
Enunciado: En general, ¿cuándo debe llevar paneles naranja un vehículo?
-
Siempre que se dedique para el transporte de materias peligrosas.
-
Cuando el transporte de materias peligrosas sea a granel.
-
Cuando sea vehículo-cisterna o vehículo-batería.
-
Cuando transporte materias peligrosas, sin acogerse a ninguna exención.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.1
Identificador: 2350
Enunciado: ¿Qué color deberá tener la línea que separa la parte inferior de la superior en un panel naranja?
-
Color negro.
-
Color marrón.
-
Color rojo.
-
Color naranja.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.2.1
Identificador: 2351
Enunciado: ¿Dónde van situados los números que identifican el peligro en un panel de señalización?
-
En la mitad inferior del panel.
-
En el centro del panel.
-
En la mitad superior del panel.
-
Sólo en el panel de delante de la unidad de transporte.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.2.2.2
Identificador: 2352
Enunciado: ¿Qué propiedad, entre otras, deberán tener los paneles de señalización?
-
Ser de color amarillo.
-
Disponer de una línea horizontal negra.
-
Ser resistentes a la intemperie.
-
Ser siempre metálicos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.2.2.1
Identificador: 2353
Enunciado: ¿Cómo deben ser los paneles de señalización?
-
De color rojo.
-
De color naranja oscuro.
-
De color naranja.
-
De color naranja y retrorreflectantes.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.2.1
Identificador: 2354
Enunciado: ¿A qué materias corresponde la etiqueta blanca con un circulo y tres medias lunas?
-
Materias tóxicas.
-
Peligro de emanaciones de gas.
-
Materias infecciosas.
-
Peligro de calentamiento.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.2.2.2.2 Clase 6.2
Identificador: 2355
Enunciado: ¿Cuántas placas-etiquetas de peligro deberá llevar un contenedor cisterna?
-
Tantas como compartimentos tenga.
-
La de más peligrosidad.
-
Tantas como materias diferentes que se lo exijan lleve en sus compartimentos.
-
Sólo en la trasera.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.1.2
Identificador: 2356
Enunciado: ¿Podemos transportar un bulto dañado?
-
Nunca.
-
En embalajes de socorro.
-
Unicamente si se solventa la avería en ruta.
-
Unicamente si no se mezclan con otros bultos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.1.19.1
Identificador: 2357
Enunciado: ¿Qué nos indican las instrucciones de embalaje?
-
Los embalajes admisibles.
-
Los embalajes interiores y exteriores.
-
La cantidad máxima autorizada en cada envase o embalaje.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.3
Identificador: 2358
Enunciado: ¿Qué designan los códigos alfanuméricos que empiezan por las letras IBC?
-
Instrucciones de embalaje para los GRG.
-
Instrucciones de embalajes para los envases y embalajes.
-
Instrucciones de embalaje para los grandes embalajes.
-
Este código no existe.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.3.1
Identificador: 2360
Enunciado: Con carácter general, ¿qué grupo de embalaje corresponde a las materias medianamente peligrosas?
-
Grupo I.
-
Grupo II.
-
Grupo III.
-
A ningún grupo.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.1.1.3
Identificador: 2362
Enunciado: ¿Qué se puede incluir en las etiquetas de peligro?
-
Texto como el número de ONU.
-
Palabras que describan el riesgo.
-
A y B son ciertas.
-
Todas son incorrectas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.2.2.2.1.3
Identificador: 2364
Enunciado: ¿Cuál es la capacidad de un gran embalaje?
-
Superior a 1.500 e igual o inferior a 3.000 litros.
-
Inferior a 3.000 litros.
-
Superior a 450 litros, pero cuyo volumen no supere los 3 m3.
-
Superior a 450 litros.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 2365
Enunciado: ¿Qué es una cisterna fija?
-
Cisterna fijada permanente en el chasis del vehículo.
-
Cisterna mayor de 3 m³.
-
Cisterna de un solo compartimento.
-
Una cisterna que tiene fijada su utilización para una sola materia.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra C
Identificador: 2366
Enunciado: ¿Qué es un gran embalaje?
-
Un contenedor de un volumen superior a 3 metros cúbicos.
-
Un embalaje exterior que contiene objetos o embalajes interiores.
-
Un embalaje con una capacidad superior a 1.500 litros.
-
Un bidón metálico.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 2367
Enunciado: ¿Qué se entiende por IBC compuesto?
-
Un recipiente de una composición mixta.
-
Un recipiente con una estructura combinada.
-
Un recipiente con un cuerpo interior de plástico protegido exteriormente por material rígido.
-
Un recipiente de varios materiales combinados.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 2369
Enunciado: ¿Qué es un CGEM?
-
Un vehículo batería.
-
Un contenedor de gas de elementos múltiples.
-
Una cisterna para el transporte de gases.
-
Un contenedor cisterna.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra C
Identificador: 2370
Enunciado: ¿Cómo se llama a la presión con que se vacía un depósito?
-
Presión de vaciado.
-
Presión mínima de servicio.
-
Presión en vacío.
-
Operación de descarga.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra P
Identificador: 2371
Enunciado: ¿Cómo se denomina a la presión que se utiliza para el llenado de un depósito?
-
Presión de llenado.
-
Presión de máximo llenado.
-
Presión de prueba.
-
Presión de trabajo.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra P
Identificador: 2372
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes es el contenido máximo de amoniaco en un recipiente?
-
El contenido máximo de amoníaco por recipiente es de 10 kg
-
El contenido máximo de amoníaco por recipiente es de 15 kg
-
El contenido máximo de amoníaco por recipiente es de 20 kg
-
El contenido máximo de amoníaco por recipiente es de 25 kg
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.3.1 Disposición Especial 379 c)
Identificador: 2373
Enunciado: ¿Qué presión será capaz de resistir un recipiente que contenga amoniaco?
-
Cada recipiente será capaz de resistir una presión de 10 bar sin fugas cuando el dispositivo de sobrepresión esté desactivado.
-
Cada recipiente será capaz de resistir una presión de 20 bar sin fugas cuando el dispositivo de sobrepresión esté desactivado.
-
Cada recipiente será capaz de resistir una presión de 15 bar sin fugas cuando el dispositivo de sobrepresión esté desactivado.
-
Cada recipiente será capaz de resistir una presión de 25 bar sin fugas cuando el dispositivo de sobrepresión esté desactivado.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.3.1 Disposición Especial 379 d) v)
Identificador: 2376
Enunciado: ¿Qué es una cisterna portátil?
-
Cisterna mayor de 3.000 litros.
-
Cisterna fijada permanentemente en un chasis.
-
Una cisterna para el transporte multimodal.
-
Una cisterna para el transporte por carretera.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra C
Identificador: 2377
Enunciado: Todas las etiquetas deberán tener:
-
La forma de un rombo colocado sobre un vértice.
-
Unas dimensiones mínimas de 150 x 150 mm.
-
Si la dimensión del vehículo lo exige, las etiquetas podrán tener dimensiones reducidas, siempre que queden bien visible.
-
Todas son incorrectas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.2.2.2.1.1
Identificador: 2378
Enunciado: Los grandes embalajes ¿tienen limitada su capacidad?
-
La mínima.
-
La máxima.
-
Tienen una capacidad no superior a 450 litros.
-
Tanto la mínima y la máxima.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 2379
Enunciado: Según la sección 1.1.3.6 del ADR, ¿a qué categoría de transporte se asignan los envases vacíos sin limpiar que hubiesen transportado una mercancía de categoría de transporte diferente a 0?
-
A la categoría de transporte 1.
-
A la categoría de transporte 2.
-
A la categoría de transporte 3.
-
A la categoría de transporte 4.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.1.3.6.3
Identificador: 2380
Enunciado: La instrucción de embalaje P910:
-
Se aplica a las series de producción compuestos de no más de 100 pilas y baterías de los Nos. ONU 3090, 3091, 3480 y 3481
-
Los envases/embalajes deberán satisfacer el nivel de pruebas del grupo de embalaje III
-
Cada envase interior se rodeará completamente de suficiente material no combustible y no conductor asegurando un aislamiento térmico suficiente que lo proteja contra un desprendimiento peligroso de calor.
-
Respuestas A) y C) son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.4.1 P910
Identificador: 2382
Enunciado: ¿Qué cantidad máxima de mercancía peligrosa correspondiente a la categoría de transporte 0 se podrá transportar para que sea aplicable la exención parcial de la sección 1.1.3.6?
-
Ninguna.
-
20 litros o kilogramos.
-
333 litros o kilogramos.
-
Ilimitada.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.1.3.6
Identificador: 2384
Enunciado: ¿Dónde deberán llevar las marcas los grandes recipientes para granel de una capacidad superior a 450 litros y los grandes embalajes?
-
En dos lados opuestos.
-
En dos lados contiguos.
-
En sus cuatro costados.
-
No necesitan ser marcados.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.1.4
Identificador: 2385
Enunciado: ¿Qué dimensiones deberán tener la marca para las sustancias peligrosas para el medio ambiente, como norma general?
-
150 mm por 150 mm.
-
100 mm por 100 mm.
-
200 mm por 200 mm.
-
250 mm por 250 mm.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.2.1.8.3
Identificador: 2386
Enunciado: Un transporte cargado con varias mercancías, a las que se aplica distintos códigos de paso por túneles, y que circula al amparo de las exenciones del apartado 1.1.3.6 del ADR, ¿qué restricción le será de aplicación?
-
No tiene restricciones ya que está exento.
-
La de la materia más restrictiva.
-
La de la materia menos restrictiva.
-
La media de las restricciones.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.6.3.3
Identificador: 2387
Enunciado: El período de validez de la formación del conductor es de cinco años a partir de la fecha en que el conductor ha superado el examen de:
-
Formación inicial básica.
-
Formación integral inicial.
-
A y B son ciertas.
-
Todas son incorrectas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.2.2.8.2
Identificador: 2388
Enunciado: A partir de la fecha en que el conductor ha superado el examen de formación inicial básica, el período de validez de la formación del conductor es de:
-
3 años.
-
4 años.
-
5 años.
-
Ninguna de las anteriores es correcta.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.2.2.8.2
Identificador: 2390
Enunciado: La autoridad competente de un país Parte contratante del ADR podrá exigir la presencia de un acompañante a bordo del vehículo, a cargo de:
-
Destinatario.
-
Transportista.
-
Expedidor.
-
Las respuestas B) y C) son ciertas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.5 S1 (2)
Identificador: 2391
Enunciado: ¿Quiénes podrán fijar restricciones a la circulación de mercancías peligrosas?
-
Los Ayuntamientos, exclusivamente.
-
Dirección General de Tráfico.
-
Autoridad autonómica responsable de la regulación, control y vigilancia de la circulación.
-
Respuestas B) y C) son correctas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5.1
Identificador: 2392
Enunciado: La descomposición de materias autorreactivas puede iniciarse por:
-
El calor.
-
El contacto con impurezas catalíticas.
-
Fricción o por impacto.
-
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.41.1.10
Identificador: 2394
Enunciado: ¿Puede ser una materia de la clase 5.1 comburente y tóxica a la vez?
-
Una materia no puede ser comburente y tóxica a la vez.
-
Se subdividen por las siglas "OT"
-
Sólo las sólidas.
-
Sólo las líquidas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.51.1.2
Identificador: 2395
Enunciado: ¿Puede ser una materia de la clase 5.1 comburente y corrosiva a la vez?
-
Una materia no puede ser comburente y corrosiva a la vez.
-
Se subdividen por las siglas "OC"
-
Sólo las sólidas.
-
Sólo las líquidas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.51.1.2
Identificador: 2398
Enunciado: ¿Qué cantidad de mercancía correspondiente al número ONU 3245 (categoría de transporte 2) podremos transportar en bultos con 600 kg del número ONU 3476 (categoría de transporte 3) sin necesidad de llevar los paneles naranjas?
-
500 kg.
-
333 kg.
-
133,33 kg.
-
Ninguna es correcta.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.1.3.6.3
Identificador: 2399
Enunciado: Las mezclas de un hipoclorito con una sal de amonio de la clase 5.1:
-
Se transportarán siempre bajo regulación de temperatura.
-
No están sujetas al ADR.
-
No serán admitidas al transporte.
-
A y B son ciertas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.51.2.2
Identificador: 2400
Enunciado: Las partes de los GRG/IBC que estén directamente en contacto con las mercancías peligrosas:
-
No deben sufrir alteraciones o debilitaciones notables a causa de ellas.
-
No deben reaccionar peligrosamente con ellas, por ejemplo actuando como catalizador de una reacción o entrando en reacción con ellas.
-
No permitirán la filtración de las mercancías peligrosas que puedan constituir un peligro en condiciones normales de transporte.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.1.2
Identificador: 2401
Enunciado: De los siguientes, ¿qué dato figurará obligatoriamente en el informe sobre sucesos ocurrido durante el transporte de mercancías peligrosas?
-
Detalles del suceso.
-
Nombre del consejero de seguridad de la empresa transportista.
-
Dirección del destinatario del producto.
-
Responsable del accidente.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.8.5.4
Identificador: 2402
Enunciado: El equipo de seguridad que deben llevar los vehículos:
-
Dos calzos por vehículo y una linterna.
-
Una señal de advertencia, autoportante.
-
Un calzo y una linterna convencional por cada miembro de la tripulación.
-
Un calzo por vehículo.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.5.2
Identificador: 2404
Enunciado: Un sobreembalaje deberá:
-
Llevar una marca con la palabra SOBREEMBALAJE y deberá medir al menos 12 mm de altura.
-
Llevar el número ONU precedido de las letras UN.
-
Etiquetarse y, si está previsto en el ADR, llevar la marca para “sustancias peligrosas para el medio ambiente”.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.1.2.1
Identificador: 2406
Enunciado: ¿Qué número de paneles naranja deberá llevar una unidad de transporte de materias a granel vacío y sin limpiar?
-
La misma que llevaba antes de descargar.
-
Sólo los de delante y detrás.
-
Uno delante y otro detrás sin número de identificación.
-
Ninguno.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.1.7
Identificador: 2407
Enunciado: ¿Dónde llevará los paneles naranja la cisterna de un vehículo-cisterna de 3 compartimentos cargados con materias diferentes?
-
En la trasera de la cisterna.
-
Uno a cada lado de la cisterna, sin sus números de identificación.
-
En este caso no proceden los paneles de señalización en la cisterna.
-
Uno a cada costado de cada compartimento de la cisterna, con sus respectivos números de identificación, más uno delante y otro detrás sin numeración.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.1.2
Identificador: 2408
Enunciado: Un vehículo-cisterna, ¿cuándo deberá llevar etiquetas de peligro?
-
Siempre.
-
Sólo cuando transporte materias líquidas.
-
Cuando circule cargada o vacía, sin limpiar.
-
Cuando se trate de vehículos cisterna tipo FL y OX.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.1
Identificador: 2409
Enunciado: ¿Cuál es el objeto de la colocación de paneles de señalización en un vehículo?
-
Avisar de que se transportan materias peligrosas.
-
Avisar de que el vehículo está cargado.
-
Señalar que se transportan materias líquidas peligrosas.
-
Señalar que las materias que se transportan son explosivas o inflamables.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 2822/1998 Anexo XI Apartado V-11
Identificador: 2410
Enunciado: ¿De qué tamaño deberán ser los paneles naranja?
-
400 x 400 mm.
-
500 x 400 mm.
-
400 x 300 mm.
-
300 x 300 mm.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.2.2.1
Identificador: 2413
Enunciado: ¿Qué signos son los que constituyen el símbolo que figura en primer lugar en el marcado de un envase o embalaje?
-
Los números del código del envase.
-
Las letras del estado donde se fabricó el envase.
-
El número de fabricación del envase.
-
El símbolo de Naciones Unidas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.3.1
Identificador: 2414
Enunciado: ¿Qué indica la letra Z junto al código de un embalaje?
-
Que el embalaje está autorizado para los grupos de embalaje I y II.
-
Que el embalaje está autorizado para el grupo III.
-
Que el embalaje está autorizado para los grupos I, II y III.
-
Que el embalaje está autorizado para los grupos de embalaje II y III.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.3.1
Identificador: 2415
Enunciado: ¿Qué indica que una materia corresponda con el grupo de embalaje III?
-
Que se trata de un transporte de tres grupos de embalajes.
-
Que se trata de un embalaje de 3ª categoría.
-
Que se trata de un embalaje de materias de menor grado de peligrosidad.
-
Que se trata de un embalaje de 3º grado.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.1.1.3
Identificador: 2416
Enunciado: ¿Cuántas grupos de embalajes hay?
-
5.
-
4.
-
3.
-
2.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.1.1.3
Identificador: 2417
Enunciado: ¿De qué forma son las cajas?
-
De sección rectangular o poligonal, con caras compactas.
-
De cualquier forma regular.
-
Cilíndricas o cónicas.
-
Cilíndricas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra C
Identificador: 2418
Enunciado: Los bultos que contengan pilas o baterías de litio deberán ir marcados:
-
El número ONU precedido de las letras “UN”, “UN 3090” para las pilas o baterías de metal litio.
-
“UN 3480” para las pilas o baterías de ion litio.
-
La marca tendrá la forma de un rectángulo o de un cuadrado con los bordes rayados.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.2.1.9.2
Identificador: 2419
Enunciado: ¿A qué vehículos se les exige que lleven calzo?
-
A los que tengan una MMA mayor de 16 t.
-
A los vehículos a motor y remolques de más de 10 t.
-
A los vehículos a motor de más de 16 t y a remolques de más de 10 t.
-
A toda unidad de transporte de materias peligrosas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.5.2
Identificador: 2420
Enunciado: ¿Está permitido el uso del vidrio para la fabricación del recipiente de un embalaje compuesto para materias peligrosas?
-
Sólo si el exterior es metálico.
-
Sólo si el exterior es de acero.
-
Sí, si los recipientes sean de la forma adecuada (cilíndrica o piriforme).
-
Sólo si el exterior es de mimbre.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.4.20
Identificador: 2421
Enunciado: ¿Es el cartón un material aceptado en la fabricación de sacos para materias peligrosas?
-
El cartón no es un material aceptado para la fabricación de sacos.
-
Su masa neta máxima es de 50 Kg.
-
Sólo para menos de 30 kg.
-
Sólo para menos de 100 kg.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.4.18
Identificador: 2422
Enunciado: ¿Es el aluminio uno de los materiales con que se construyen las cajas como embalajes para materias peligrosas?
-
Sólo se construye de acero.
-
Sólo para más de 400 kg.
-
Sólo para líquidos.
-
Sí, siendo 4B su subdivisión.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.4.14
Identificador: 2423
Enunciado: ¿Pueden ser los cuñetes de aluminio para materias peligrosas?
-
Pueden ser de aluminio con tapa fija y tapa móvil.
-
Sólo para líquidos.
-
Sólo hasta 200 kg.
-
Sólo de tapa fija.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.4.4
Identificador: 2424
Enunciado: La marca para las pilas de litio, indique la respuesta correcta:
-
La marca tendrá la forma de un cuadrado con los bordes rayados.
-
Las dimensiones mínimas serán de 100 mm de anchura × 100 mm de altura, y el grosor mínimo de la línea del rayado será de 5 mm.
-
El rayado será de color negro.
-
Si el tamaño del bulto así lo exige, las dimensiones y/o el grosor de las líneas podrán reducirse, pero no a menos de 100 mm de anchura × 72 mm de altura.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.2.1.9.2
Identificador: 2425
Enunciado: ¿Puede ser de cartón un bidón para materias peligrosas?
-
Sí, siendo la capacidad máxima del bidón de 350 litros.
-
Sí, siendo la capacidad máxima del bidón de 450 litros.
-
Sólo para líquidos.
-
Sólo hasta 200 kg.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.4.7
Identificador: 2426
Enunciado: ¿Cómo deberán ser los signos del "marcado"?
-
Grabados en relieve.
-
Legibles y duraderos.
-
Grabados en negro.
-
Grabados en colores vivos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.3.1
Identificador: 2427
Enunciado: La naturaleza del material de un GRG/IBC, ¿está identificada en el código?
-
Sí tanto para los GRG/IBC rígidos y flexibles.
-
No se identifica la naturaleza en el código.
-
Sólo para los GRG/IBC rígidos.
-
Sólo para los GRG/IBC flexibles.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.5.1.4.1
Identificador: 2428
Enunciado: En el código de un GRG/IBC, ¿qué indican los números?
-
Únicamente el tipo.
-
El tipo y estado de la materia.
-
El material con que está construido.
-
La capacidad.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.5.1.4.1
Identificador: 2429
Enunciado: ¿Se pueden construir GRG/IBC de plástico?
-
Sí tanto para los GRG/IBC rígidos y flexibles.
-
No se construyen GRG/IBC de plástico.
-
Sólo si es rígido.
-
Sólo si es flexible.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.5.1.4.3
Identificador: 2430
Enunciado: ¿Cuál es la capacidad máxima de un pequeño contenedor?
-
3 m³.
-
0,45 m³.
-
5 m³.
-
4 m³.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra C
Identificador: 2432
Enunciado: Las inscripciones y figuras de las etiquetas deberán ser:
-
De colores vivos.
-
De color rojo.
-
Bien legibles e indelebles.
-
Reflectantes.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.2.2.2.1.6
Identificador: 2433
Enunciado: Una materia que, en la columna (10) de la Tabla A del ADR, disponga de la sigla "BK", quiere decir:
-
Que la materia está aceptada para el transporte a granel en cisternas.
-
Que la materia está aceptada para el transporte a granel en cualquier tipo de vehículo.
-
Que esa materia está aceptada para el transporte a granel en contenedores.
-
Que la materia sólo se puede transportar a granel en contenedores cerrados o entoldados.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.3.1.1
Identificador: 2434
Enunciado: Los grandes embalajes, diferentes a los GRG/IBC, ¿deben estar marcados con el código UN?
-
Sólo si transportan materias a granel.
-
Sólo si transportan material radiactivo.
-
Sólo deberán utilizarse en envases/embalajes
-
Deberán llevar las marcas colocadas de manera duradera y legible, colocadas en un lugar bien visible.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.6.3
Identificador: 2435
Enunciado: La formación del curso básico, ¿deberá contener instrucciones sobre el comportamiento en túneles?
-
Dependerá si los posibles recorridos a utilizar contemplan el paso por túneles.
-
Sólo de forma voluntaria.
-
Sí, ya que lo incluye en el contenido del curso de formación básica.
-
Sólo en el curso de especialización para el transporte en cisternas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.2.2.3.2
Identificador: 2436
Enunciado: Un conductor de un vehículo con una cisterna de 0,5 m3 ¿qué tipo de certificado deberá poseer?
-
Básico.
-
Básico y cisternas.
-
Ninguno.
-
Vehículo ligeros.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.2.1
Identificador: 2437
Enunciado: ¿Cuántas linternas deberá llevar un transporte de mercancías peligrosas como dotación del vehículo?
-
Una linterna.
-
Una por cada miembro de la tripulación del vehículo.
-
Tantas como vehículos compongan la unidad de transporte.
-
No se especifica que se lleven linternas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.1.5.2
Identificador: 2438
Enunciado: Un transporte consistente en una cabeza tractora y un semirremolque, ¿cuántos calzos, como mínimo, deberá llevar?
-
1.
-
2 para la cabeza tractora.
-
2 para la cabeza tractora y 2 para el semirremolque.
-
2.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.5.2
Identificador: 2439
Enunciado: La marca para las pilas de litio, indique la/s respuesta/s correcta/s:
-
La marca tendrá la forma de un rectángulo o cuadrado con los bordes rayados.
-
Las dimensiones mínimas serán de 100 mm de anchura × 100 mm de altura, y el grosor mínimo de la línea del rayado será de 5 mm.
-
El rayado será de color rojo.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.2.1.9.2
Identificador: 2440
Enunciado: ¿Qué es necesario para renovar el certificado de consejero de seguridad?
-
Superar un curso de reciclaje.
-
Superar un examen.
-
Realizar un curso de reciclaje y superar un examen.
-
Acreditar que durante el último año ha trabajado en el sector.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.8.3.16.1
Identificador: 2441
Enunciado: Las dimensiones de los paneles naranja serán:
-
De 30 x 40 cm como mínimo.
-
De 30 x 40 cm.
-
De 40 x 50 cm.
-
De las dimensiones suficientes siempre y cuando sean bien visibles.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.2.2.1
Identificador: 2442
Enunciado: ¿De qué color está formada la marca de Flechas de orientación?
-
Flechas negras o rojas sobre un fondo de color blanco o de otro color que ofrezca suficiente contraste.
-
Flechas negras sobre fondo blanco u otro color resaltado.
-
Flechas y fondo de colores que resalten.
-
No se especifica el color de las flechas y el fondo, sólo se indica que resalten con el color del bulto.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.1.10.1
Identificador: 2443
Enunciado: ¿Qué es un pequeño contenedor?
-
Un contenedor portátil.
-
Un contenedor cuyas dimensiones externas son inferiores a 1,50 m. o el volumen interior es inferior o igual a 3 m³.
-
Cualquier contenedor con un volumen interior inferior a 5 m³.
-
Un contenedor cuyas dimensiones externas son superiores a 1,50 m. o el volumen interior es superior a 3 m³.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra C
Identificador: 2447
Enunciado: ¿Qué aptitud deberá tener el acompañante del conductor?
-
Ser mecánico.
-
Tener una formación adecuada para el transporte de materias peligrosas.
-
Poder relevar al conductor.
-
Tener carnet de conducir.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.2.3
Identificador: 2451
Enunciado: Un recipiente interior de plástico con bidón exterior de acero es:
-
Un bidón reforzado.
-
Un embalaje compuesto.
-
Un embalaje combinado.
-
Un embalaje acondicionado.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.4.19
Identificador: 2452
Enunciado: ¿Cómo puede ser la forma de un jerrican?
-
De sección circular y fondos planos.
-
De sección elíptica y fondos planos.
-
De sección rectangular o poligonal.
-
Redondos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra C
Identificador: 2453
Enunciado: ¿Cómo debe ser la forma de un tonel de madera?
-
De sección circular y pared combada.
-
Cilíndrica o troncocónica.
-
Troncocónica.
-
Redonda.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra T
Identificador: 2454
Enunciado: ¿Cómo saber el año de fabricación del depósito de un vehículo-cisterna?
-
Consultando la placa de características.
-
Consultando el libro de registro del fabricante.
-
Consultando el permiso de circulación del vehículo.
-
Consultando el Certificado de Autorización.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.2.5.1
Identificador: 2455
Enunciado: ¿Dónde deberá ser colocada la placa de características en una cisterna?
-
En un lugar de fácil acceso para su inspección.
-
En la parte trasera del vehículo.
-
En el lado derecho del vehículo.
-
En el fondo del depósito.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.2.5.1
Identificador: 2456
Enunciado: ¿Puede utilizarse el papel para la fabricación de sacos?
-
Unicamente masa neta 40kg.
-
Unicamente masa neta 50kg.
-
Sólo como forro interior.
-
Sólo como forro exterior.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.4.18
Identificador: 2457
Enunciado: La forma de los bidones deberá ser:
-
Sólo cilíndrica.
-
Cilíndrica o con forma de balde, entre otras.
-
Sólo redonda.
-
Ninguna es correcta.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra B
Identificador: 2459
Enunciado: La etiqueta (Nº 9A):
-
Signo convencional (7 líneas verticales negras en la mitad superior; grupo de pilas, una de ellas rota con llama en la mitad inferior): negro sobre fondo blanco;
-
Cifra "9" subrayada en el ángulo inferior
-
Signo convencional (7 líneas verticales negras en la mitad superior; grupo de pilas, una de ellas rota con llama en la mitad superior): negro sobre fondo blanco;
-
Respuesta A) y B) son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.2.2.2.2
Identificador: 2460
Enunciado: ¿Cuáles de las siguientes clases de materias no tienen grupo de embalaje?
-
Las Clases 3, 8 y 9.
-
Las Clases 4.1, 4.2 y 4.3.
-
Las Clases 1, 2 y 7.
-
Las Clases 6.1, 4.3 y 9.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.1.1.3
Identificador: 2461
Enunciado: Los bidones a presión o botellones pueden disponer de aberturas para:
-
El llenado y el vaciado.
-
Para indicadores de nivel, manómetros o dispositivos de descompresión.
-
Una abertura de inspección.
-
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.3.3.2
Identificador: 2462
Enunciado: ¿Cuántas cifras tiene el número de peligrosidad de los paneles naranja?
-
Una por cada peligro que conlleve.
-
Dos cifras.
-
Dos o tres y a veces una letra.
-
Hasta cuatro y una letra.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.2.3.1
Identificador: 2463
Enunciado: ¿Cómo van situados los números de identificación de la mercancía?
-
En la mitad inferior del panel.
-
En el centro del panel.
-
Formando grupos de cuatro cifras.
-
Formando dos grupos de números.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.2.2
Identificador: 2465
Enunciado: Un contenedor cisterna, ¿deberá llevar etiquetas de peligro?
-
Siempre que transporte mercancía peligrosa que no este exenta.
-
Unicamente para la clase 9.
-
Sólo para gases.
-
Sólo para materias radiactivas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.1.2
Identificador: 2466
Enunciado: ¿Cómo deben situarse los paneles naranja?
-
De manera bien visible.
-
Con sujeciones robustas.
-
Al menos a un metro sobre el suelo.
-
Por encima de un metro del suelo.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.1.1
Identificador: 2467
Enunciado: ¿Qué tipo de vehículo debe tener parado el motor durante la carga?
-
Todos.
-
Los de tipo FL o EX/II.
-
Sólo los de tipo EX/II.
-
Todos, excepto aquellos que precisen la energía del motor para efectuar la carga.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.3.6
Identificador: 2468
Enunciado: ¿Qué vehículos deberán ser conexionados a tierra durante la carga o descarga?
-
Todos los vehículos cisterna.
-
Todos los vehículos tipo FL.
-
Sólo los que transportan líquidos combustibles.
-
Todos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.5 S2 (3)
Identificador: 2469
Enunciado: ¿En qué vehículos se deben tomar medidas para evitar acumulación de cargas electrostáticas?
-
En los vehículos tipo FL.
-
En los vehículos tipo FL y EXII.
-
En los vehículos tipo FL, y EX/III.
-
En todos los vehículos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.5 S2 (3)
Identificador: 2470
Enunciado: ¿Qué acción está prohibida durante la manipulación de las mercancías en el vehículo o en su entorno?
-
Fumar.
-
Tener el freno de mano puesto.
-
Aparcar sin vigilancia.
-
Tener las luces apagadas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.3.5
Identificador: 2471
Enunciado: Sí un vehículo cisterna cargado con mercancías peligrosas de la Clase 7, no lleva Certificado de Aprobación, ¿qué sucede?
-
No está autorizado a circular por carretera pública.
-
Deberá circular por carreteras secundarias.
-
Deberá circular sólo por autopistas.
-
Deberá circular sin los paneles naranja.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.1.2
Identificador: 2472
Enunciado: El cumplimiento relacionado con los interruptores de batería interesa:
-
A los vehículos a motor.
-
A los vehículos portadores tipo FL.
-
A los vehículos remolque.
-
A todos los vehículos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 9.2.2
Identificador: 2473
Enunciado: ¿Qué longitud debe tener la protección trasera en un vehículo-cisterna?
-
2,5 m.
-
No menor de 2 m.
-
Entre 2 y 2,5 m.
-
El ancho de la cisterna.
Respuesta: 4
Norma: ADR 9.7.6
Identificador: 2474
Enunciado: Las mezclas de un hipoclorito con una sal de amonio:
-
No están sujetas al ADR.
-
No se admiten al transporte.
-
Únicamente se podrán transportar bajo excepción.
-
A y C son ciertas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.51.2.2
Identificador: 2475
Enunciado: ¿Qué advierte una etiqueta con una llama en la parte superior y el número 3 en la esquina inferior sobre fondo rojo?
-
Materia combustible.
-
Peligro de fuego.
-
Peligro de explosión.
-
Peligro de calentamiento.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.2.2.2.2 Clase 3
Identificador: 2476
Enunciado: ¿Cómo se presentan las etiquetas de peligro?
-
Apoyadas sobre un borde.
-
Apoyadas sobre un vértice.
-
Situadas verticalmente.
-
De dos en dos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.2.2.2.1.1
Identificador: 2478
Enunciado: ¿Qué separa a la mitad superior de la mitad inferior en un panel naranja cuando lleva numeración?
-
Una línea horizontal de 15 mm de espesor.
-
Una franja de 20 mm.
-
Un espacio de 15 mm.
-
Una línea negra horizontal de 30 mm. de ancho.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.2.2
Identificador: 2479
Enunciado: ¿Cómo deberán ser las juntas de estanqueidad de los equipos?
-
Compatibles con la carga.
-
Suficientemente elásticas.
-
Resistentes al óxido.
-
Metálicas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.2.2.1
Identificador: 2482
Enunciado: ¿Qué es un embalaje preparado para su expedición?
-
Un cargamento completo.
-
Una operación de carga.
-
Un bulto.
-
Un producto transportable.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra B
Identificador: 2483
Enunciado: ¿Cuándo está prohibido fumar en las proximidades de los vehículos y dentro de los mismos?
-
Durante las manipulaciones de las mercancías.
-
Sólo durante la carga.
-
Sólo durante la descarga.
-
Nunca.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.3.5
Identificador: 2484
Enunciado: ¿Quién está obligado a presentar la declaración de sucesos en caso de accidente grave durante el transporte?
-
El propietario de la mercancía.
-
El transportista.
-
El consejero de seguridad.
-
El expedidor.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.8.5.1
Identificador: 2485
Enunciado: ¿A qué clase pertenecen las materias líquidas explosivas desensibilizadas?
-
A la clase 1.
-
A la clase 4.1.
-
A la clase 3.
-
A la clase 4.2.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.3.1.1
Identificador: 2486
Enunciado: ¿En la clase 4.1 se incluirán?
-
Las materias y objetos sólidos fácilmente inflamables.
-
Las materias autorreactivas sólidas o líquidas.
-
Los peróxidos orgánicos.
-
A) y B) son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.41.1.1
Identificador: 2489
Enunciado: ¿Cuáles de los siguientes datos no se incluyen en el parte de accidente o declaración de sucesos que implica mercancía peligrosa?
-
La causa del suceso.
-
Si se ha producido pérdida del producto.
-
Matrícula del vehículo.
-
Nombre y apellidos del conductor.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.8.5.4
Identificador: 2491
Enunciado: ¿Se puede utilizar el agua para apagar el fuego de polvos metálicos?
-
Sí, son los más adecuados para este tipo de fuegos.
-
Sí, si son utilizados exclusivamente por expertos.
-
No, porque pueden aumentar el peligro.
-
No son los más adecuados para este tipo de fuego, pero pueden utilizarse sin peligro alguno.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.41.1.3
Identificador: 2492
Enunciado: ¿Cuándo se incluirán los polvos de metales o de aleaciones de metales en la clase 4.1?
-
Cuando puedan inflamarse al contacto con una llama y la reacción se propague en menos de 8 minutos sobre toda la muestra.
-
Cuando puedan inflamarse al contacto con una llama y la reacción se propague en menos de 10 minutos sobre toda la muestra.
-
Cuando puedan inflamarse al contacto con una llama y la reacción se propague en menos de 15 minutos sobre toda la muestra.
-
Cuando la llama en caso de inflamación se propague rápidamente.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.41.1.5
Identificador: 2494
Enunciado: ¿En qué grupo de embalaje se incluyen los polvos de metales y los polvos de aleaciones de metales?
-
En el grupo de embalaje I o II.
-
En el grupo de embalaje I.
-
En el grupo de embalaje II o III.
-
En el grupo de embalaje III.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.41.1.8
Identificador: 2496
Enunciado: El equipamiento que deben llevar los vehículos:
-
Dos calzos por vehículo y una linterna.
-
Una señal de advertencia, autoportante.
-
Un calzo y una linterna convencional por cada miembro de la tripulación.
-
Un calzo por vehículo.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.5.2
Identificador: 2498
Enunciado: ¿Quién debe conservar los registros de formación recibida en materia de protección de la mercancía peligrosa?
-
El empresario, el trabajador y centro de formación.
-
El centro de formación.
-
El trabajador.
-
El empresario.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.10.2.4
Identificador: 2500
Enunciado: A efectos de embalaje, ¿cuáles de los siguientes grupos de materias no disponen de grupo de embalaje?
-
Clases 1, 2, 5.2, 6.1.
-
Autorreactivas de la clase 4.1 y 4.2.
-
Clase 8 y 9.
-
Clases 1, 2, 5.2 y 6.2.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.1.1.3
Identificador: 2502
Enunciado: A fines de clasificación, ¿cómo deberán clasificarse las materias cuyo punto de fusión o el punto de fusión inicial sea igual o inferior a 20 ºC a una presión de 101,3 kPa?
-
Sólidas.
-
Gases.
-
Líquidas.
-
No deberán ser clasificadas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.1.2.7
Identificador: 2505
Enunciado: La cantidad máxima de peróxidos orgánicos de la clase 5.2 y de las materias autorreactivas de la clase 4.1 de los Tipos B, C, D, E o F se limita a:
-
10.000 kg por unidad de transporte.
-
20.000 kg por unidad de transporte.
-
15.000 kg por unidad de transporte.
-
No existe limitación.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.5.3
Identificador: 2506
Enunciado: ¿Cuándo se deberá realizar, antes del llenado o del vaciado de las cisternas, una buena conexión eléctrica entre el chasis del vehículo?
-
Si se transportan gases inflamables.
-
Si se transportan líquidos que tienen un punto de inflamación igual o inferior a 60 ºC.
-
Si se transporta el Nº ONU 1361, carbón o negro de carbón, grupo de embalaje II.
-
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.10
Identificador: 2507
Enunciado: Se deberá realizar, antes del llenado o del vaciado de las cisternas, una buena conexión eléctrica entre el chasis del vehículo:
-
Si se transportan gases inflamables.
-
Si se transportan líquidos que tienen un punto de inflamación igual o inferior a 60 ºC.
-
Si se transporta el Nº ONU 1361, carbón o negro de carbón, grupo de embalaje III.
-
A y B son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.10
Identificador: 2508
Enunciado: Para que sea aplicable la exención relacionada con la cantidad transportada por unidad de transporte, ¿qué cantidad no deberá superarse si se transporta mercancías peligrosas correspondientes a distintas categorías de transporte?
-
1000.
-
500.
-
Dependerá de las mercancías transportadas.
-
No se puede transportar mercancía peligrosa de distintas categorías.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.1.3.6.4
Identificador: 2510
Enunciado: La presencia de cualquier persona distinta de los miembros de la tripulación no debe ser autorizada en vehículos que transporten bultos, sobreembalajes o contenedores que lleven etiquetas:
-
Categoría I-AMARILLA.
-
Categoría III-BLANCA.
-
Categoría II-AMARILLA o Categoría III-AMARILLA.
-
Categoría I-AMARILLA o Categoría II-AMARILLA.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.5.11 CV33 (1.3)
Identificador: 2511
Enunciado: De las siguientes afirmaciones, ¿cuáles son correctas?
-
Cuando se prescriba un vehículo FL, sólo podrá utilizarse este tipo.
-
Cuando se prescriba un vehículo EX/III, sólo podrá utilizarse un vehículo EX/III.
-
Cuando se prescriba un vehículo AT, sólo podrán utilizarse de los tipos AT y FL.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.4.2
Identificador: 2513
Enunciado: ¿Qué contenedores para granel deben fabricarse o adaptarse de tal manera que las mercancías no puedan entrar en contacto con la madera o con cualquier otro material incompatible?
-
Aquellos que transporte materias de la clase 4.1.
-
Aquellos que transporte materias de la clase 4.2.
-
Aquellos que transporte materias de la clase 5.1.
-
A y B son correctas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.3.2.5
Identificador: 2514
Enunciado: ¿Qué mercancías deben transportarse en contenedores para granel impermeables al agua?
-
Todas.
-
La clase 4.3.
-
La clase 8.
-
B y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.3.2.4 y 7.3.2.8
Identificador: 2516
Enunciado: Las mercancías peligrosas contenidas en el sobreembalaje, ¿Qué marcado deberán llevar?
-
Deberá llevar una marca con la palabra “SOBREEMBALAJE”
-
Las letras de la marca “SOBREEMBALAJE” deberán medir al menos 12 mm de altura.
-
Las letras de la marca “SOBREEMBALAJE” deberán medir al menos 10 mm de altura.
-
Respuesta A) y B) son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.1.2
Identificador: 2517
Enunciado: Cada bulto de mercancías peligrosas contenido en un sobreembalaje:
-
Deberá satisfacer todas las disposiciones aplicables del ADR
-
No es obligatorio que satisfagan todas las disposciones aplicables del ADR.
-
El sobreembalaje no deberá desvirtuar la función prevista de cada embalaje.
-
Respuestas A) y C) son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.1.2.2
Identificador: 2518
Enunciado: Las flechas de orientación no se requerirán en:
-
Los embalajes exteriores que contengan mercancías peligrosas colocadas en envases interiores, cada envase interior con una capacidad máxima de 100 ml.
-
Los embalajes exteriores que contengan materias infecciosas de la clase 6.2 colocadas en recipientes primarios, cada recipiente primario con capacidad máxima de 50 ml.
-
Los embalajes exteriores que contengan mercancías peligrosas que contengan envases interiores herméticamente cerrados, cuando la capacidad de cada uno no exceda de 400 ml.
-
Los embalajes exteriores que contengan objetos que no sean estancos, con independencia de su orientación.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.2.1.10.2
Identificador: 2519
Enunciado: El cargador exigirá al conductor la presentación de los siguientes documentos para realizar el transporte de mercancías peligrosas:
-
Las instrucciones escritas.
-
El certificado de aprobación que autorice a la unidad de transporte a realizar el transporte de la mercancía peligrosa.
-
Certificado de formación o autorización especial del conductor.
-
Las respuestas B) y C) son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 36.1
Identificador: 2520
Enunciado: ¿Dónde hace el expedidor constar el grado de llenado que corresponda a cada materia y recipiente que va a ser transportado?
-
En las placas etiquetas.
-
En las instrucciones escritas.
-
En la carta de porte.
-
Las respuestas B) y C) son ciertas.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 35
Identificador: 2521
Enunciado: ¿Qué quiere decir la presencia del número 0 en la columna (7a) de la Tabla A?
-
Pueden combinar envases interiores de 2 litros.
-
Que no se puede transportar en cantidades limitadas.
-
Pueden combinar envases exteriores de 3 litros.
-
Tiene que llevar mercancías en cantidades limitadas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.4.1
Identificador: 2522
Enunciado: Toda unidad de transporte que lleve mercancías peligrosas deberá ir provista de: (Señale la afirmación falsa)
-
Dos calzos por vehículo.
-
Dos señales de advertencia autoportantes.
-
Un chaleco fluorescente por cada miembro de la tripulación.
-
Un aparato de alumbrado portátil por cada miembro de la tripulación del vehículo.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.1.5.2
Identificador: 2523
Enunciado: ¿Quién debe conservar el dossier de la cisterna?
-
El propietario o el explotador.
-
El llenador.
-
El expedidor.
-
El conductor.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.3.2.1.7
Identificador: 2524
Enunciado: ¿En qué idioma deberá estar marcada la palabra SOBREEMBALAJE aparte del español?
-
Francés.
-
Inglés.
-
Alemán.
-
Cualquiera de las anteriores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.1.2.1
Identificador: 2526
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes rotulaciones deberán llevar los recipientes recargables, en caracteres bien legibles y duraderos?
-
El número ONU y la designación oficial de transporte del gas.
-
El número ONU
-
La designación oficial de transporte del gas.
-
Las siglas UN.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.1.6
Identificador: 2527
Enunciado: ¿En cuál de los siguientes recipientes se deben marcar las flechas de orientación?
-
En los recipientes criogénicos concebidos para el transporte de gas licuado refrigerado.
-
En todos los recipientes a presión.
-
En ningún recipiente a presión.
-
En los recipientes a presión concebidos para el transporte de gas licuado.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.1.10.1
Identificador: 2528
Enunciado: ¿Cómo deben estar colocadas las flechas de orientación?
-
En los dos lados verticales opuestos del bulto.
-
En los dos lados horizontales opuestos del bulto .
-
En los dos lados verticales contiguos del bulto.
-
En un lado vertical del bulto.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.1.10.1
Identificador: 2529
Enunciado: ¿Dónde deben llevar las etiquetas los grandes recipientes para granel de una capacidad superior a 450 litros y los grandes embalajes?
-
En dos lados opuestos.
-
En un lado.
-
En tres lados.
-
En los cuatro lados.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.2.1.7
Identificador: 2530
Enunciado: ¿Sobre qué fondo deberán figurar las placas-etiquetas?
-
Sobre fondos que ofrezcan un buen contraste.
-
Sobre fondos del mismo color de fondo que la placa-etiqueta.
-
Sobre cualquier fondo, no tiene porque contrastar.
-
Sobre fondos blanco.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.1.1.1
Identificador: 2531
Enunciado: Cuando se transportan las mercancías peligrosas para distribuirlas a destinatarios múltiples que no pueden ser identificados al comienzo del transporte, ¿qué palabras podrán ser indicadas en lugar del nombre y dirección de los destinatarios?
-
"Venta en Ruta".
-
"Destino desconocido".
-
"Destinos múltiples".
-
"Reparto múltiple".
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.1.1.1
Identificador: 2532
Enunciado: De los siguientes vehículos de motor, deberán llevar un dispositivo de limitación de velocidad:
-
Los de una MMA superior a 3,5 toneladas pero inferior o igual a 12 toneladas matriculados por primera vez después del 31/12/2007.
-
Los de una MMA superior a 3,5 toneladas pero inferior o igual a 16 toneladas matriculados después del 31/12/2007.
-
Los de una MMA superior a 2 toneladas pero inferior o igual a 12 toneladas matriculados después del 31/12/2007.
-
Los de una MMA superior a 3,5 toneladas pero inferior o igual a 12 toneladas matriculados por primera vez después del 31/12/2006.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.2.1
Identificador: 2533
Enunciado: ¿En cuál de las siguientes operaciones se debe realizar la declaración sucesos que implican mercancías peligrosas en caso de que se produzca un accidente grave?
-
Durante las operaciones de transporte.
-
Durante las operaciones de carga o descarga.
-
Durante el llenado de una cisterna.
-
En cualquiera de las anteriores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.8.5.1
Identificador: 2535
Enunciado: Según las disposiciones relativas a la protección, ¿qué documento debe llevar cada miembro de la tripulación del vehículo durante el transporte de mercancías peligrosas?
-
Cualquier documento identificativo con fotografía.
-
El certificado ADR para conductores.
-
El certificado de aptitud profesional (tarjeta CAP).
-
El certificado de haber recibido formación sobre la manipulación de mercancías peligrosas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.10.1.4
Identificador: 2536
Enunciado: ¿En qué medida se expresa la capacidad de un depósito o de un compartimento de un depósito?
-
Sólo en litros.
-
Sólo en metros cúbicos.
-
En litros o metros cúbicos.
-
En bares.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra C
Identificador: 2537
Enunciado: ¿Cómo se llama el expediente que contiene todas las informaciones técnicas importantes relativas a las cisternas?
-
Dossier.
-
Marcado.
-
Certificado de aprobación.
-
Carta de porte.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra D
Identificador: 2538
Enunciado: De las siguientes personas, ¿quién no puede considerarse miembro de la tripulación?
-
El conductor.
-
El consejero de seguridad que, por razones de seguridad, acompañe al conductor.
-
El jefe de tráfico de la empresa que aprovecha el transporte para ir hasta su casa.
-
El segundo conductor del vehículo, cuando se conduce en equipo.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra M
Identificador: 2539
Enunciado: ¿Qué materiales se pueden utilizar para la construcción de sacos?
-
Papel.
-
Textil.
-
Láminas de plástico.
-
Todos los indicados en las respuestas anteriores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra S
Identificador: 2540
Enunciado: ¿De qué material pueden ser construidos los bidones?
-
De cualquier material.
-
Sólo de acero.
-
De un material apropiado.
-
Sólo de plástico o acero.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra B
Identificador: 2541
Enunciado: ¿Qué materias peligrosas se puede contener en un envase o embalaje?
-
Sólo líquidas.
-
Sólo gases.
-
Sólo sólidos.
-
Todas en general.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1
Identificador: 2542
Enunciado: ¿Cómo se denomina el transporte de una materia sólida sin envase?
-
Transporte a granel.
-
Transporte completo.
-
Transporte general.
-
Transporte especial.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra T
Identificador: 2544
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes datos deberá consignarse en la carta de porte?
-
El número ONU precedido de las letras UN.
-
La fecha de caducidad de los envases.
-
El nombre del conductor.
-
Sólo el número ONU.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.1.1.1
Identificador: 2545
Enunciado: ¿Qué es una placa metálica resistente a la corrosión fijada en un depósito?
-
Su aprobación de construcción.
-
Su registro de homologación.
-
La señal del tipo de depósito.
-
Su marcado.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.8.2.5
Identificador: 2546
Enunciado: Las pruebas de estanqueidad a los depósitos serán realizadas por:
-
El responsable de calidad del fabricante del depósito.
-
La autoridad competente.
-
El perito aprobado por la autoridad competente.
-
Un experto titulado.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.8.2.4.5
Identificador: 2547
Enunciado: ¿Qué condición deberán cumplir las juntas en los equipos?
-
Conseguir una unión elástica.
-
Evitar las cargas electrostáticas.
-
Asegurar la estanqueidad.
-
Resistir las tensiones estáticas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.8.2.2.1
Identificador: 2548
Enunciado: ¿A qué afecta la prueba de estanqueidad en los depósitos?
-
A las bocas de inspección.
-
Principalmente al depósito y sus equipos.
-
A todos los órganos de control.
-
A los cierres situados debajo del nivel del líquido.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.2.4.3
Identificador: 2550
Enunciado: ¿Qué disposiciones del ADR deberá cumplir un transporte de emergencias para el salvamento de vidas humanas que contenga materias peligrosas?
-
Ninguna.
-
Las correspondientes al tipo de vehículo utilizado.
-
Las correspondientes a la señalización del vehículo y etiquetado.
-
Ninguna, si se ha adoptado todas las medidas necesarias de seguridad.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.1.3.1 Letra e)
Identificador: 2551
Enunciado: ¿Cuántas cifras tiene el número ONU que se indica en un panel naranja correspondiente a una materia peligrosa?
-
Cuatro cifras.
-
Seis cifras.
-
Dos o tres cifras.
-
Cuatro o cinco cifras.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.2.3
Identificador: 2552
Enunciado: ¿Qué indican los números de los paneles naranja?
-
Los números de identificación de peligro y ONU de las mercancías transportadas.
-
Los números de serie de las materias transportadas.
-
Los números de peligro de la mercancías transportada.
-
Los número ONU de cada materia transportada.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.2.2
Identificador: 2553
Enunciado: ¿En qué lugar del vehículo deberán ir siempre los paneles naranja?
-
Uno delante y otro detrás de la unidad de transporte.
-
Detrás del vehículo.
-
Detrás y en los costados del vehículo.
-
A los costados de la carga.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.1.1
Identificador: 2554
Enunciado: ¿Qué placas-etiquetas de peligro deberá llevar un contenedor que transporta bultos con etiquetas de peligro?
-
Todas las etiquetas que lleven los bultos.
-
Todas las etiquetas diferentes que lleven los bultos.
-
Ninguna.
-
La etiqueta número 9.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.1.1.1
Identificador: 2555
Enunciado: ¿Cómo deben ser los paneles naranja?
-
De forma cuadrada.
-
De forma de rombo.
-
Metálicos.
-
Rectangulares.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.2.1
Identificador: 2556
Enunciado: ¿Cuándo puede estar funcionando el motor de un vehículo mientras está cargando o descargando materias peligrosas?
-
Cuando se carguen o descarguen materias no inflamables.
-
Cuando no haya peligro para la carga.
-
Cuando su utilización sea necesaria para el funcionamiento de las bombas u otros mecanismos.
-
Cuando la materia a manipular sea sólida.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.3.6
Identificador: 2558
Enunciado: ¿Qué se precisa para obtener el Certificado de formación del conductor?
-
Acreditar haber seguido una formación y superar un examen sobre conocimientos del transporte de materias peligrosas.
-
Tener el carne de 1º especial.
-
Ser mayor de 21 años.
-
Tener permiso de conducción y suficientes conocimientos sobre materias peligrosas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.2.1.1
Identificador: 2559
Enunciado: ¿Qué vehículos no necesitan llevar Certificado de Aprobación?
-
Los porta contenedores-cisterna de más de 3 metros cúbicos de capacidad individual.
-
Los vehículos tipo EX/II.
-
Los vehículos cisterna.
-
Los vehículos descubiertos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 9.1.2
Identificador: 2560
Enunciado: ¿Qué propiedades deben tener los calzos?
-
Que sean metálicos.
-
Que sean iguales al diámetro de la rueda.
-
Que sus dimensiones sean apropiadas a la masa bruta admisible del vehículo.
-
Que soporten la frenada.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.1.5.2
Identificador: 2561
Enunciado: ¿A qué elementos implica la distancia de 100 mm en un vehículo cisterna?
-
A la separación entre la caja y la cabina.
-
A dos cisternas de un vehículo batería.
-
A la separación entre la parte posterior del parachoques y la pared posterior de la cisterna.
-
A la separación entre el vehículo automóvil y su remolque.
Respuesta: 3
Norma: ADR 9.7.6
Identificador: 2563
Enunciado: ¿Para cuál de las siguientes clases de mercancías, la masa total transportada en un contenedor para granel debe ser tal que la temperatura de inflamación espontánea de la carga sea superior a 55 ºC?
-
Sólo para la clase 4.2.
-
Sólo para la clase 4.1.
-
Para las Clase 4.1 y Clase 4.3.
-
Para la clase 5.1.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.3.2.3
Identificador: 2565
Enunciado: ¿Cuáles son las siglas para definir el Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Vías Navegables Interiores?
-
ADN.
-
ABN.
-
AEF.
-
AIVN.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra A
Identificador: 2566
Enunciado: Los aparatos de extinción de incendios:
-
No son obligatorios en vehículos que transporten mercancías peligrosas.
-
Son obligatorios, pero sólo el conductor tiene la obligación de saber utilizarlos.
-
Son obligatorios, pero la única obligación del conductor es saber su ubicación.
-
Son obligatorios y toda la tripulación del vehículo deberá saber utilizarlos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.3.2
Identificador: 2567
Enunciado: El conductor de un vehículo que transporta mercancías peligrosas:
-
Podrá ir acompañado de su esposa para que ésta conozca la localidad de destino.
-
Podrá aprovechar el viaje para llevar a su hijo al colegio, si para ello no tiene que desviarse de su ruta.
-
No podrá llevar a nadie en su vehículo.
-
Podrá ir acompañado de toda persona considerada miembro de la tripulación.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.3.1
Identificador: 2570
Enunciado: El consejero de seguridad será el encargado de:
-
Recabar los datos necesarios para confeccionar el informe sobre accidentes.
-
Atender los requerimientos de los Servicios de Inspección del Transporte
-
Realizar como minimo una visita inicial y una al año a cada establecimiento o instalación.
-
Las tres anteriores son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 27 y Artículo 31
Identificador: 2573
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes no es obligación del consejero?
-
Examinar el cumplimiento por la empresa de las reglas aplicables al transporte de mercancías peligrosas.
-
Asesorar a la empresa en las operaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas.
-
Remitir a la Comunidad Autónoma donde tenga la sede social la empresa el informe anual de actividades.
-
Redactar un informe anual destinado a la dirección de la empresa, sobre las actividades de la misma relativas al transporte de mercancías peligrosas.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 28 b)
Identificador: 2576
Enunciado: ¿Cómo deben ser los envases y embalajes, incluidos los GRG (IBC), utilizados para materias pulverulentas o granuladas?
-
Estancos a los pulverulentos.
-
Estar dotados de un forro.
-
Según se indica en la respuesta A o B.
-
Todas son falsas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.1.14
Identificador: 2577
Enunciado: ¿Cuándo deben someterse a las pruebas y controles apropiados los GRG (IBC) metálico, de plástico rígido o compuesto?
-
Antes de una reparación o reconstrucción, y antes de que se vuelva a utilizar para el transporte.
-
Seguidamente, a intervalos no superiores a dos años y cinco años según proceda.
-
Antes de su entrada en servicio.
-
En el mes siguiente a su puesta en servicio.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.2.2
Identificador: 2578
Enunciado: ¿Quién podrá ser el consejero de la empresa?
-
El titular de la empresa.
-
El director de la empresa.
-
Cualquier persona de la empresa.
-
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 25
Identificador: 2580
Enunciado: Frente a una actualización del ADR ¿Cuál será el último día que se puede utilizar el ADR anterior?
-
31 de diciembre tras la nueva publicación.
-
31 de diciembre del año posterior a la nueva publicación.
-
30 de junio del año de la nueva publicación.
-
31 de julio del año de la nueva publicación.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.6.1.1
Identificador: 2588
Enunciado: A efectos de la exención contenida en la sección 1.1.3.6 del ADR, ¿se podrá transportar en un mismo vehículo 400 kg de una mercancía correspondiente a la categoría de transporte 3 y 3.500 kg de otra mercancía correspondiente a la categoría de transporte 4?
-
Sí, si se pueden transportar en común.
-
Sólo si ambas mercancías no corresponden a la clase 9.
-
Sólo si una de esas mercancías corresponde a envases vacíos sin limpiar.
-
Unicamente si son envases o embalajes vacios sin limpiar.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.1.3.6.3
Identificador: 2589
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes son funciones del consejero de seguridad?
-
Examinar que se respeten las disposiciones al transporte de mercancías peligrosas y asesorar a la empresa en lo referente al transporte de mercancías.
-
Hacer las cartas de porte y poner las placas al vehículo.
-
Redactar el informe anual y conservarlo durante 3 años.
-
Redactar el plan de protección.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.8.3.3
Identificador: 2594
Enunciado: ¿Qué validez tiene el certificado de consejero de seguridad?
-
3 años.
-
5 años.
-
10 años.
-
Sin vencimiento.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.8.3.16.1
Identificador: 2597
Enunciado: El control sobre los límites de carga es responsabilidad:
-
Del conductor.
-
Del comprador de la mercancía.
-
Del cargador.
-
De la Guardia Civil.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 36.2
Identificador: 2598
Enunciado: ¿Cuál es un dato de máxima importancia a la hora de comunicar un suceso?
-
Dar el nombre del conductor.
-
Hora del suceso.
-
Responsabilidad del suceso.
-
Datos sobre las mercancías peligrosas transportadas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 20.2
Identificador: 2599
Enunciado: Los vehículos que transporten mercancías peligrosas seguirán obligatoriamente a la hora de circular el siguiente orden en la elección de los itinerarios:
-
Autopista, autovía y carretera convencional.
-
Autopista, carretera convencional, autovía.
-
Carretera convencional, autopista, autovía.
-
Es indiferente.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5.2
Identificador: 2600
Enunciado: ¿Qué conforman varios envases interiores fijados en un embalaje exterior?
-
Un embalaje compuesto.
-
Un embalaje simple.
-
Un embalaje combinado.
-
Un embalaje exterior.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra E
Identificador: 2601
Enunciado: Los vehículos que transporten mercancías peligrosas deberán circular por autopista o autovía:
-
Siempre.
-
Cuando no hay otra vía.
-
Nunca.
-
Siempre que no existan restricciones.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5.2
Identificador: 2602
Enunciado: Las instalaciones de carga y descarga dispondrán de:
-
Áreas de estacionamiento apropiadas para la carga y descarga.
-
Áreas de descanso para el conductor.
-
Áreas de estacionamiento vigiladas.
-
Áreas de estacionamiento vigiladas y apartadas de las instalaciones.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 40.2
Identificador: 2603
Enunciado: ¿Quién debe proporcionar al transportista la información necesaria para la elección del vehículo?
-
El expedidor.
-
El destinatario.
-
Debe recabarla él mismo.
-
No necesita información suplementaria para tal elección.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 34
Identificador: 2604
Enunciado: ¿Quién podrá fijar restricciones a la circulación de mercancías peligrosas?
-
Ayuntamientos.
-
Dirección General de Tráfico.
-
Autoridad autonómica responsable de la regulación, control y vigilancia de la circulación.
-
Todas las respuestas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5.1
Identificador: 2605
Enunciado: El cargador exigirá al transportista la presentación de los siguientes documentos para realizar el transporte de mercancías peligrosas:
-
Las instrucciones escritas.
-
El certificado de aprobación que autorice a la unidad de transporte a realizar el transporte de la mercancía peligrosa.
-
Certificado de formación o autorización especial del conductor.
-
Todas son ciertas, siempre que los exija el ADR.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.2
Identificador: 2606
Enunciado: ¿Qué datos contiene la columna (1) de la Tabla A?
-
El nombre de la mercancía.
-
El número ONU.
-
Las cantidades limitadas.
-
Esta columna siempre está en blanco.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 1
Identificador: 2608
Enunciado: En condiciones generales, ¿deberán llevar todos y cada uno de los miembros de la tripulación de un vehículo que transporte mercancías peligrosas, durante el transporte, un documento de identificación con su fotografía?
-
Sí, conforme al apartado 1.10.1.4. del ADR.
-
No hace falta porque lo conoce el conductor.
-
No, solamente deberá llevarlo el conductor.
-
No, solamente deberá llevarlo el ayudante.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.1.2.1
Identificador: 2609
Enunciado: Si las baterías de los vehículos estuvieran situadas en otra parte que no fuera bajo el capó del motor:
-
No se podrá utilizar el vehículo para transportar mercancías peligrosas.
-
No deberán estar fijadas a la estructura del chasis.
-
Deberán estar fijadas a la estructura del chasis.
-
Deberán estar fijas en un cofre de baterías ventilado.
Respuesta: 4
Norma: ADR 9.2.2.4
Identificador: 2610
Enunciado: Como norma general, las mercancías peligrosas transportadas de acuerdo 1.1.3:
-
No se pueden transportar.
-
No son objeto de restricciones en túneles
-
Son objeto de restricciones en túneles
-
No están sujetos al ADR.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.6.3.3
Identificador: 2611
Enunciado: Las disposiciones relativas a la vigilancia de los vehículos, serán aplicables a vehículos que transporten materias y objetos de la clase 1 división 1.3 (que no sean del grupo de compatibilidad C), cuando la masa neta total del material explosivo exceda de:
-
25 kg.
-
50 kg.
-
100 kg.
-
200 kg.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.5 S1 (6)
Identificador: 2612
Enunciado: Las etiquetas de peligro son por lo general de forma:
-
Romboide.
-
Cuadrada.
-
Paralelogramo.
-
Triangular.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.2.2.2.1.1
Identificador: 2613
Enunciado: ¿Qué advierte una etiqueta con una calavera y dos tibias en fondo blanco?
-
Peligro de muerte.
-
Materias tóxicas.
-
Materias radiactivas.
-
Materias infecciosas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.2.2.2.2 Clase 6.1
Identificador: 2614
Enunciado: En general, ¿cómo debe ser un envase o embalaje?
-
Homologado.
-
Menor de 3 m³.
-
Mayor de 0,45 m³.
-
Metálico.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1
Identificador: 2615
Enunciado: En general, ¿cuántos tipos de certificados para conductores hay?
-
Tres.
-
Cuatro.
-
Uno para vehículos-cisterna y otro para los demás.
-
Sólo uno.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.2.2.4.1
Identificador: 2616
Enunciado: En general, ¿cómo deben ir señalizados los vehículos con respecto a su carga?
-
Con luces de seguridad.
-
Con paneles naranja.
-
Con pictogramas de consumo.
-
Con rotativos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.2.1.1
Identificador: 2617
Enunciado: En general, ¿es obligatorio hacer constar el cargador en la carta de porte?
-
No es obligatorio.
-
Sí, siempre.
-
Sólo en un transporte combinado.
-
Sólo en el Certificado de arrumazón del transporte marítimo.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.1.1.1
Identificador: 2618
Enunciado: En general, ¿qué aparato de alumbrado puede utilizarse en el interior de un vehículo?
-
Ninguno.
-
Los que no tengan superficies metálicas.
-
Una lámpara portátil.
-
Un aparato de alumbrado cualquiera.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.3.4
Identificador: 2619
Enunciado: El informe anual, ¿quién deberá remitirlo a la Administración?
-
Puede remitirlo indistintamente el Consejero de seguridad como la empresa para la que presta sus servicios
-
Únicamente el Consejero de Seguridad de la empresa.
-
Únicamente la empresa.
-
Tanto el Consejero de Seguridad como la empresa para la que presta servicios.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 28 b)
Identificador: 2620
Enunciado: ¿Quién deberá realizar la correspondiente inspección visual para detectar posibles anomalías después de una operación de carga o descarga de mercancías peligrosas?
-
El transportista.
-
El cargador o descargador.
-
El expedidor.
-
El conductor del vehículo.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 40.1
Identificador: 2621
Enunciado: El certificado de aprobación para vehículos que transportan mercancías peligrosas, se exigirá:
-
A todos los vehículos que transporten mercancías peligrosas.
-
Sólo a los vehículos EX/II, EX/III, AT, FL y MEMU.
-
A todos los vehículos con una MMA superior a 3.500 kg.
-
A todos los vehículos cisterna con capacidad superior a 3 m³.
Respuesta: 2
Norma: ADR 9.1.2
Identificador: 2622
Enunciado: Las sesiones de enseñanza de los cursos de formación para obtener el certificado que habilita para conducir vehículos que transporten mercancías peligrosas, tendrán una duración como norma general de:
-
60 minutos
-
55 minutos
-
35 minutos
-
45 minutos
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.2.2.3.6
Identificador: 2623
Enunciado: Cuando un vehículo con materias peligrosas está parado, como norma general, ¿debe su motor estar parado?
-
Siempre.
-
Sí, durante las operaciones de carga o descarga.
-
Sólo durante una operación de carga.
-
Sólo durante una operación de descarga.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.3.6
Identificador: 2624
Enunciado: Como norma general, ¿qué número mínimo de extintores deberá llevar una unidad de transporte bajo las exenciones parciales del 1.1.3.6?
-
Como mínimo 12 kg de los que al menos uno tendrá una capacidad mínima de 6 kg.
-
Como mínimo 8 kg de los que al menos uno tendrá una capacidad mínima de 6 kg.
-
3, con al menos uno de 4 kg de polvo.
-
Como mínimo un extintor de 2 kg.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.4.2
Identificador: 2627
Enunciado: ¿Quién es el responsable de la infracción consistente en no remitir a las autoridades competentes el informe anual o los partes de accidentes cuando ello resulte obligatorio?
-
Siempre la empresa obligada a tener consejero de seguridad.
-
Siempre el consejero de seguridad.
-
Como regla general, el cargador.
-
Como regla general, el consejero de seguridad.
Respuesta: 1
Norma: Ley 9/2013 Artículo Primero Punto 78 (141.05.16)
Identificador: 2628
Enunciado: Conforme a la Ley 9/2013, ¿de quién es la responsabilidad de no remitir a las autoridades competentes el preceptivo informe anual de una empresa dedicada al transporte, carga o descarga de mercancías peligrosas?
-
Siempre de la empresa.
-
Siempre del consejero de seguridad.
-
Como regla general, de la empresa.
-
Como regla general, del consejero de seguridad.
Respuesta: 1
Norma: Ley 9/2013 Artículo Primero Punto 78 (141.05.16)
Identificador: 2629
Enunciado: ¿Qué se entiende como material animal?
-
Cadáveres de animales.
-
Alimentos para animales de origen animal.
-
Partes del cuerpo de animales.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra M
Identificador: 2630
Enunciado: ¿Qué vehículos deben portar Certificado de Aprobación?
-
Los vehículos cisterna y los caja que transporten explosivos.
-
Todos los vehículos que transporten materias peligrosas.
-
Los vehículos cubiertos.
-
Sólo los vehículos con cisterna fija.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.1.2
Identificador: 2631
Enunciado: A efectos de la normativa sobre transporte de mercancías peligrosas por carretera, ¿quién es el cargador-descargador de mercancías peligrosas?
-
La persona física o jurídica bajo cuya responsabilidad se realizan las operaciones de carga y descarga de la mercancía.
-
La persona física o jurídica por cuya orden y cuenta se realiza el envío de la mercancía peligrosa.
-
La persona física o jurídica que, ya sea directamente o como intermediario de transporte, solicita la realización el transporte en nombre propio y frente a la cual el porteador asume la obligación de efectuarlo.
-
La persona física o jurídica que realiza los portes de las mercancías.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 3 f)
Identificador: 2632
Enunciado: ¿Cuál es el Código marítimo internacional de mercancías peligrosas?
-
Código IATA.
-
Código IMDG.
-
Código RID.
-
Código ADR.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra C
Identificador: 2633
Enunciado: ¿Qué distancia debe haber del parachoques trasero del vehículo a la cisterna?
-
Mínimo 100 mm. entre sus partes traseras
-
120 mm.
-
Máximo 100 mm. entre sus partes traseras
-
Menos de 100 mm.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.7.6
Identificador: 2638
Enunciado: Según el ADR, ¿qué es un vehículo con su remolque?
-
Una caravana.
-
Una unidad de transporte.
-
Un tren de carretera.
-
Un transporte articulado.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra U
Identificador: 2639
Enunciado: ¿Qué es una caja?
-
Un envase compuesto.
-
Un embalaje de lados compactos rectangulares o poligonales.
-
Un embalaje paralepipédico.
-
Un envase cilíndrico.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra C
Identificador: 2640
Enunciado: ¿Qué etiquetas de peligro deberá llevar un contenedor que transporta bultos sin etiqueta de peligro?
-
Ninguna.
-
La etiqueta número 11.
-
La etiqueta número 9.
-
Una etiqueta con fondo rojo.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.1.2
Identificador: 2641
Enunciado: En su caso, ¿qué inscripciones deben llevar los paneles naranja de señalización?
-
Ninguna.
-
Letras.
-
Números de identificación de peligro y número de identificación de la materia.
-
Las señales de peligro.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.2.2.3
Identificador: 2642
Enunciado: ¿Que instrucción de embalaje dice que sólo pueden ser utilizados los envases y embalajes autorizados por la autoridad competente?
-
P003.
-
P101.
-
P110 a).
-
P099.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.4.1 P099
Identificador: 2643
Enunciado: ¿Qué número de etiquetas deberá llevar un vehículo-cisterna vacío sin limpiar?
-
Las mismas que llevaba cuando iba lleno.
-
Ninguna.
-
Las mismas que cuando iba lleno, pero tapadas.
-
La etiqueta número 9.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.1.6.1
Identificador: 2644
Enunciado: ¿Qué número de paneles naranja llevará un vehículo-cisterna de un compartimento?
-
Ninguno.
-
Cuatro.
-
Dos.
-
Tres.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.2.1.2 y 5.3.2.1.6
Identificador: 2645
Enunciado: ¿Qué número mínimo de extintores deberá llevar un vehículo tractor con un remolque?
-
Dos.
-
Tres.
-
Uno, si el vehículo es de MMA menor de 3,5 t.
-
Cuatro de 2 kg cada uno
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 2646
Enunciado: ¿Qué nombre reciben aquellos embalajes que se vuelven a llenar con mercancías idénticas o similares y compatibles, y que se transportan dentro de cadenas de distribución que dependan del expedidor del producto?
-
Gran embalaje reutilizado.
-
Gran recipiente para mercancías a granel.
-
Gran embalaje reconstruido.
-
A, B y C son ciertas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 2651
Enunciado: ¿Qué significa la sigla Z en el código de marcado de un envase?
-
Indica el grupo o grupos de embalaje cuyo tipo de construcción ha superado con éxito los ensayos para los grupos de embalajes I, II y III.
-
Indica el grupo o grupos de embalaje cuyo tipo de construcción ha superado con éxito los ensayos para el grupo de embalaje III, solamente.
-
Indica el grupo o grupos de embalaje cuyo tipo de construcción ha superado con éxito los ensayos para los grupos de embalaje II y III.
-
Indica el grupo o grupos de embalaje cuyo tipo de construcción ha superado con éxito los ensayos para el grupo de embalaje I.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.3.1
Identificador: 2652
Enunciado: ¿En qué plazo debe remitir la empresa a la Administración el informe anual de mercancías peligrosas?
-
En el primer semestre del año siguiente al del informe.
-
En el primer trimestre del año siguiente al del informe.
-
Antes del día 28 de febrero del año siguiente al del informe.
-
Antes del día 31 de enero del año siguiente al del informe.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 28 b)
Identificador: 2653
Enunciado: ¿En qué vehículos se deben eliminar las cargas electrostáticas?
-
En todos.
-
En los que transporten materias combustibles.
-
En los que transporten materias inflamables.
-
En los que transporten materias liquidas de un grado de inflamabilidad igual o inferior a 60 ºC.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.8.2.1.26
Identificador: 2654
Enunciado: ¿Qué se entiende por capacidad nominal del recipiente?
-
El volumen nominal expresado en litros de la materia peligrosa contenida en el recipiente.
-
El volumen nominal expresado en litros o kilos de la materia peligrosa contenida en el recipiente.
-
El volumen nominal expresado en kilos de la materia peligrosa contenida en el recipiente.
-
Todas son falsas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra C
Identificador: 2655
Enunciado: ¿Es obligatorio llevar a bordo del vehículo la relación de comprobaciones para la carga de mercancías peligrosas?
-
Sí, siendo la responsabilidad del cargador.
-
Sí, siendo la responsabilidad del cargador, en la carga, y del descargador en la descarga.
-
Sí, siendo únicamente responsabilidad del transportista el llevarla a bordo del vehículo.
-
No, no es obligatorio llevarla a bordo del vehículo.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 35
Identificador: 2656
Enunciado: ¿Está permitido un cargamento en común de materias peligrosas?
-
Siempre menos en transporte clase 1.
-
Unicamente para transporte en bultos de la clase 3.
-
Siempre menos en transporte a granel.
-
Sólo en algunos casos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 2657
Enunciado: ¿Existen disposiciones reglamentarias para la carga de materias peligrosas?
-
Siempre que se carga mercancías peligrosas hay que cumplir todas las disposiciones reglamentarias.
-
Sólo para las materias transportadas en vehículo EXII.
-
Sólo para las materias transportadas en vehículo FL.
-
Sólo para las materias transportadas en vehículo tipo FL y EXIII.
Respuesta: 1
Norma: ADR Índice (Parte 7) y Real Decreto 97/2014
Identificador: 2658
Enunciado: ¿Deben llevar a bordo un documento de control que acompañe a la mercancía los vehículos con MMA superior a 2.000 kg que realicen transporte público interior en régimen de mercancías peligrosas embaladas en cantidades limitadas?
-
No, nunca, porque conforme al ADR no tienen que llevar carta de porte.
-
No, sólo deberá llevarse si el vehículo tiene una MMA superior a 3.500 kg.
-
Sí, pero sólo cuando se indique en las instrucciones escritas.
-
Sí, siempre
Respuesta: 4
Norma: Orden FOM 2861/2012 Artículo 4
Identificador: 2659
Enunciado: ¿Deberá conservarse la carta de porte por el transportista, expedidor y, en su caso, el operador de transporte que hubiera intervenido en el contrato de transporte?
-
Sí, durante 2 años.
-
Sí, durante 1 año.
-
Sí, durante 3 años.
-
No, no hay obligación de conservarla
Respuesta: 2
Norma: Orden FOM 2861/2012 Artículo 9.1
Identificador: 2660
Enunciado: ¿Dónde llevarán los paneles naranja un vehículo cisterna de dos compartimentos cargados con materias distintas?
-
A uno y otro lado de cada compartimento, sin número de identificación.
-
A uno y otro lado de cada compartimento, con numeración, más uno delante y otro detrás del vehículo sin numeración.
-
A uno y otro lado de cada compartimento.
-
Uno a cada lado de la cisterna.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.2.1.2
Identificador: 2661
Enunciado: Si se transporta en bultos una mercancía peligrosa correspondiente a la categoría de transporte 1, ¿cuándo no será exigible el certificado de formación del conductor?
-
Si la masa máxima autorizada del vehículo es inferior 3.500 kg.
-
Si se transporta más de 50 kilogramos o litros.
-
Si la cantidad transportada es inferior o igual a 20 kilogramos o litros.
-
En ningún caso.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.1.3.6.3
Identificador: 2663
Enunciado: ¿Cuántos calzos debe llevar una unidad de transporte?
-
1 calzo.
-
2 calzos.
-
Uno por vehículo.
-
Dos por vehículo.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.1.5.2
Identificador: 2664
Enunciado: ¿Cuándo expira la validez de un Certificado de Aprobación?
-
Cada 6 años.
-
Cada año.
-
Cada 3 años.
-
Nunca.
Respuesta: 2
Norma: ADR 9.1.3.4
Identificador: 2666
Enunciado: ¿A qué se corresponden las siglas CSC?
-
Convenio Internacional sobre la seguridad de las cisternas.
-
Convenio Internacional sobre la seguridad de las cisternas y contenedores.
-
Convenio Internacional sobre la seguridad de los contenedores.
-
Convenio Internacional sobre la seguridad de las cajas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra C
Identificador: 2667
Enunciado: ¿Cómo se clasifican las mercancías peligrosas en el ADR?
-
En simples y compuestas.
-
En clases.
-
En sólidas y líquidas.
-
En grupos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.1.1.1
Identificador: 2669
Enunciado: ¿Qué significa el número 40 en la parte superior de un panel naranja?
-
Materia sólida inflamable o materia autorreactiva o materia susceptible de autocalentamiento o materia que polimeriza.
-
Materia sólida inflamable o materia autorreactiva.
-
Materia susceptible de autocalentamiento o materia que polimeriza.
-
Materia que polimeriza.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 2673
Enunciado: ¿Cuáles de las siguientes materias peligrosas se encuentran incluidas en la categoría de túnel D?
-
Ciertas materias de la Clase 9.
-
Clase 5.2 peróxidos orgánicos de los tipos C, D, E y F.
-
Clase 8 grupo de embalaje I de códigos CT1, CFT y COT.
-
Todas las anteriores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.9.5.2.2
Identificador: 2674
Enunciado: ¿A partir de qué cantidad se considera mercancía peligrosa de alto riesgo, las materias tóxicas del grupo de embalaje I?
-
Cualquier cantidad que se transporte en bultos o cisternas.
-
A partir de 3.000 litros o kilogramos si se transportan en cisternas.
-
A partir de 300 litros o kilogramos si se transporta en bultos.
-
Su transporte no es considerado mercancía de alto riesgo.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.10.3.1.2
Identificador: 2676
Enunciado: ¿Cómo debe figurar el código de restricción de túneles en la carta de porte?
-
En mayúsculas dentro de un paréntesis, o la mención ‘(-)’
-
En minúsculas dentro de un paréntesis.
-
En mayúsculas ente comillas.
-
En minúsculas entre comillas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.1.1.1
Identificador: 2677
Enunciado: En general, para los "embalajes vacíos sin limpiar" que contengan restos de mercancías peligrosas, la denominación en la carta de porte debe ser:
-
"Vacíos, sin limpiar" antes o después de la descripción de la mercancía peligrosa prescrita en 5.4.1.1.1 a) a d) y k).
-
"Restos, contenido anterior" antes o después de la descripción de la mercancía peligrosa prescrita en 5.4.1.1.1 a) a d) y k).
-
"Embalaje vacío, seguido del número de etiqueta de peligro, la clase o el código de clasificación, según proceda.
-
Todas las respuestas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.4.1.1.6
Identificador: 2678
Enunciado: ¿Quién debe proporcionar las instrucciones escritas a la tripulación del vehículo?
-
El transportista.
-
El expedidor.
-
El cargador.
-
El fabricante.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.3.2
Identificador: 2679
Enunciado: ¿En qué idioma debe proporcionar el transportista las instrucciones escritas a la tripulación del vehículo?
-
En un/os idioma/s que cada miembro pueda leer y comprender.
-
En un/os idioma/s que cada miembro pueda leer y comprender y en el del país de origen de la expedición.
-
En un/os idioma/s que cada miembro pueda leer y comprender y en el del país de destino de la expedición.
-
En un/os idioma/s que cada miembro pueda leer y comprender y en los de los países de origen y destino de la expedición.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.3.2
Identificador: 2680
Enunciado: Dentro de las indicaciones adicionales de las instrucciones escritas, las características de peligro comunes para materias con etiquetas de peligro nº 6.1 o nº 6.2 son:
-
Riesgo para el medio ambiente acuático y sistemas de alcantarillado.
-
Riesgo de intoxicación.
-
Riesgo de asfixia.
-
Riesgo de infección.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.3.4
Identificador: 2681
Enunciado: ¿En qué idioma deberá ir redactada la carta de porte cuando se realiza un transporte internacional de mercancías peligrosas?
-
En una lengua oficial del país de origen.
-
En inglés, francés o alemán.
-
En castellano y francés.
-
A y B son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.4.1.4.1
Identificador: 2682
Enunciado: Dentro de las indicaciones suplementarias de las instrucciones escritas, las características comunes para materias con etiquetas de peligro nº 5.1 o nº 5.2 son:
-
Evitar mezclar con materias inflamables o fácilmente inflamables (por ejemplo, serrín).
-
Mantenerse lejos de las zonas bajas.
-
Usar mascara de evacuación de emergencia.
-
Refugiarse.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.3.4
Identificador: 2683
Enunciado: Toda unidad de transporte para materias u objetos con la etiqueta de peligro nº 3, debe llevar a bordo, entre otros, los equipamientos siguientes:
-
Un calzo por vehículo, de dimensiones apropiadas para la masa bruta máxima del vehículo y el diámetro de las ruedas.
-
Dos señales de advertencia autoportantes.
-
Una máscara de evacuación de emergencia.
-
Las respuestas a) y b) son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.5.2
Identificador: 2684
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes equipos forma parte del equipamiento de protección individual para cada miembro de la tripulación del vehículo?
-
Un chaleco o ropa fluorescente.
-
Un aparato de iluminación portátil.
-
Un par de guantes protectores y un equipo de protección ocular.
-
Todas las respuestas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.5.2
Identificador: 2685
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes equipos conforman el equipamiento adicional individual que debe encontrase a bordo del vehículo cuando transporta materias con la etiqueta de peligro nº 6.1?
-
Una máscara de evacuación de emergencia.
-
Una pala.
-
Un obturador de entrada al alcantarillado.
-
Un recipiente colector de plástico.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.1.5.3
Identificador: 2686
Enunciado: Las instrucciones escritas deberán:
-
Mantenerse al alcance de la mano.
-
Llevarse en cualquier lugar dentro de la cabina del vehículo.
-
Llevarse junto con la autorización especial del conductor.
-
Llevarse junto con el permiso de conducción
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.3.1
Identificador: 2687
Enunciado: En general, ¿cuántos extintores debe llevar un vehículo a motor de MMA menor de 3,5 t?
-
2.
-
1.
-
Al menos 1 de 2 kg de polvo.
-
Sólo uno de 2 kg de polvo.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 2688
Enunciado: ¿Cómo se denomina el vehículo destinado al transporte de mercancías peligrosas en cisternas distinto de un FL ?
-
AT.
-
AX.
-
EX/II.
-
AR.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.1.1.2
Identificador: 2689
Enunciado: ¿En qué idioma se deberá redactar el Certificado de Aprobación?
-
En el idioma del país de matriculación.
-
En el idioma del país expedidor y, en algunos casos, con traducción del título y las observaciones.
-
En inglés y alemán
-
En inglés y francés
Respuesta: 2
Norma: ADR 9.1.3.3
Identificador: 2690
Enunciado: Todos los vehículos de motor de tipo AT, deberán cumplir con:
-
Lo dispuesto para el motor del vehículo.
-
Lo dispuesto para el dispositivo de escape.
-
Lo dispuesto para las baterías de acumuladores.
-
Lo dispuesto para las canalizaciones eléctricas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 9.2.1
Identificador: 2691
Enunciado: Un vehículo a motor AT para la clase 4.3, deberá llevar dispositivo de frenado de resistencia, entre otras condiciones, si la masa máxima es mayor de...
-
10 t.
-
12 t.
-
16 t.
-
3,5 t.
Respuesta: 3
Norma: ADR 9.2.1
Identificador: 2692
Enunciado: El cumplimiento relacionado con el depósito de carburante, se aplica a:
-
Todos los vehículos cisterna.
-
Los vehículos FL, EX/II y EX/III.
-
Los vehículos tipo AT.
-
Todos los vehículos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 9.2.1
Identificador: 2693
Enunciado: El cumplimiento de lo relacionado con los interruptores de batería, respecto a la construcción de vehículos base, se aplicará:
-
A todos los vehículos a motor.
-
A los vehículos tipo FL.
-
A los remolques.
-
A todos los vehículos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 9.2.1
Identificador: 2694
Enunciado: Un vehículo cisterna para la clase 4.1, deberá tener un dispositivo de frenado antibloqueo:
-
Si la MMA del vehículo es igual a 10 toneladas.
-
Si la MMA del vehículo es superior a 16 toneladas.
-
Si la MMA del vehículo es igual a 12 toneladas.
-
Si la MMA del vehículo es igual a 3500 kg.
Respuesta: 2
Norma: ADR 9.2.3.1
Identificador: 2695
Enunciado: El tacógrafo para un vehículo cisterna destinado a la clase 4.2...
-
Deberá tener una barrera de seguridad.
-
No deberá cumplirá nada especial.
-
Deberá ser tipo EX.
-
Deberá ser tipo EXX.
Respuesta: 2
Norma: ADR 9.2.1
Identificador: 2696
Enunciado: Los envases y embalajes de la clase 4.2:
-
Cumplirán condiciones de la Parte 6.
-
Cumplirán condiciones de la Parte 5.
-
Serán GRG/IBC
-
Serán doble embalaje.
Respuesta: 1
Norma: ADR Parte 6
Identificador: 2697
Enunciado: Para la clase 4.1, los envases cumplirán en general:
-
Condiciones de la Parte 6.
-
Condiciones de la Parte 10.
-
Condiciones de la Parte 11.
-
Condiciones de la Parte 0.
Respuesta: 1
Norma: ADR Parte 6
Identificador: 2698
Enunciado: ¿En qué subdivisión se encuadran las baterías de sodio, de la clase 4.3?
-
W2.
-
W1.
-
W3.
-
WF1.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 3b
Identificador: 2700
Enunciado: ¿Qué grupo de embalaje corresponde al óxido de hierro agotado de la clase 4.2?
-
Al grupo de embalaje I.
-
Al grupo de embalaje II.
-
Al grupo de embalaje III.
-
Al grupo de embalaje IV.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 4
Identificador: 2701
Enunciado: ¿A qué clase se asignan los metales pirofóricos n.e.p?
-
A la clase 4.2.
-
A la clase 5.1.
-
A la clase 5.2.
-
A la clase 4.1.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 3a
Identificador: 2702
Enunciado: ¿Cómo se transporta el nitrato amónico líquido de la clase 5.1?
-
En cisternas.
-
En embalajes compuestos.
-
En bidones de acero.
-
En bidones de aluminio.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 10 y 12
Identificador: 2703
Enunciado: ¿Se permite el uso de GRG/IBC, para el transporte de clorato de potasio de la clase 5.1?
-
No se admite a transporte.
-
Siempre que se cumplan todas las disposiciones del ADR.
-
Sólo de metal.
-
Sólo de plástico.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 8
Identificador: 2704
Enunciado: El hipoclorito cálcico en mezcla seca con más del 10% pero no más de 39% de cloro activo:
-
No se admite al transporte.
-
Está sujeto al ADR.
-
No es una materia peligrosa.
-
No se puede envasar.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 2
Identificador: 2705
Enunciado: ¿Cuál es el método de embalaje de las materias de la clase 5.2?
-
P600.
-
P001.
-
P520.
-
P002.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 8
Identificador: 2706
Enunciado: ¿Qué materias de la clase 5.1 se podrá envasar en envases interiores de vidrio en caso de utilización de embalajes compuestos o combinados?
-
El ácido perclórico.
-
Ninguno.
-
Todos.
-
Sólo las materias sólidas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 8 y 9a (P502 y PP28)
Identificador: 2707
Enunciado: ¿Dónde tendrán colocadas las cisternas para carbón clase 4.2 las aberturas?
-
En la parte inferior con 2 cierres.
-
En la parte superior.
-
Indistintamente en la superior o en la inferior.
-
En la parte inferior con 5 cierres.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 12 y ADR 4.3.4.1.1 SGAV
Identificador: 2708
Enunciado: ¿Cómo deberán embalarse las mercancías peligrosas para que sea aplicable la exención por cantidades limitadas?
-
En envases interiores colocados en embalajes exteriores apropiados.
-
En embalajes combinados, colocando los envases interiores susceptibles de romperse o ser fácilmente perforados en recipientes intermedios adecuados.
-
Las mercancías líquidas de la clase 8, grupo de embalaje II, en envases interiores de vidrio, porcelana o gres irán colocadas en un embalaje intermedio compatible y rígido.
-
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.4.2, 3.4.3 y 3.4.4
Identificador: 2709
Enunciado: ¿Sobre qué deben informar los expedidores de mercancías peligrosas embaladas en cantidades limitadas al transportista, antes de efectuarse el transporte?
-
Sobre la masa bruta total de mercancías transportadas que integren el envío.
-
Sobre la masa neta total de mercancías transportadas que integren el envío.
-
Sobre la masa neta de cada envase interior, la masa neta del bulto y la masa bruta del envío.
-
El expedidor no tiene obligación de informar al transportista.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.4.12
Identificador: 2710
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes condiciones no han de cumplir los bultos para generadores químicos de oxígeno, clase 5,1, grupo embalaje II?
-
Tener una capacidad máxima de 5 litros.
-
Temperatura de la superficie exterior no superior a 100ºC
-
Ser de material no inflamable.
-
No accionarse unos generadores con otros presentes en el mismo bulto.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 8 y ADR 4.1.4.1. P500
Identificador: 2711
Enunciado: ¿En qué vehículos se transportará a granel el aluminio en polvo recubierto, del grupo de embalaje III?
-
En vehículos cubiertos o entoldados.
-
En vehículos descubiertos.
-
En vehículos EX/III.
-
En contenedores abiertos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 17 y ADR 7.3.3 VC1 VC2
Identificador: 2712
Enunciado: En el caso de efectuarse una modificación en los equipos de una cisterna, ¿qué acción se deberá tomar?
-
Ninguna si la cisterna dispone de certificado ADR en vigor.
-
Comunicarlo al Ministerio de Industria.
-
Efectuar una inspección extraordinaria.
-
No se pueden modificar los equipos de una cisterna.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 10.4
Identificador: 2714
Enunciado: ¿Dónde deberán desembocar los dispositivos de llenado de los líquidos inflamables de los que deberá llenarse las cisternas que operan al vacío?
-
En el nivel inferior de la cisterna.
-
En el nivel superior de la cisterna.
-
En el nivel inferior o superior de la cisterna, indistintamente.
-
No podrán llenarse de líquidos inflamables.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.5.2.2
Identificador: 2715
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes clases constituyen residuos que se pueden transportar en cisternas para residuos que operan al vacío?
-
3, 4.1, 5.1, 6.1, 6.2, 8 y 9.
-
3, 4.1, 4.2 .5.1, 6.1, 6.2, 8 y 9.
-
3, 4.1, 4.2 ,4.3, 5.1, 6.1, 6.2, 8 y 9.
-
3, 4.1, 4.2 ,4.3, 5.1, 8 y 9.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.5.1.1
Identificador: 2717
Enunciado: Las posibles pérdidas o derrames de contenido de los embalajes combinados, con envases interiores de vidrio:
-
No son admitidas en un embalaje combinado.
-
Caerán al exterior sin perjudicar al resto de la carga.
-
Deberán ser controladas mediante material de relleno apropiado.
-
Serán toleradas siempre que no sean tóxicas o inflamables.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.1.5
Identificador: 2718
Enunciado: ¿Qué condiciones deberán cumplir los envases y embalajes de materias de la clase 6.2 en cuanto a construcción?
-
Las del capítulo 6.3 del ADR.
-
Ninguna.
-
La parte 5 del ADR.
-
Las partes 7 y 8 del ADR.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.3.1
Identificador: 2719
Enunciado: ¿Se podrán transportar en cisternas para residuos que operan al vacío los residuos constituidos por materias de las clases?
-
3, 4.1, 5.2, 6.1, 6.2, 8 y 9.
-
3, 4.1, 4.2 ,5.1, 6.1, 6.2, 8 y 9.
-
3, 4.1, 4.2, 4.3, 5.1, 6.1, 6.2, 8 y 9.
-
Todas son falsas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.5.1.1
Identificador: 2720
Enunciado: ¿Qué masa neta máxima deberá tener un bidón de acero autorizado para el envase de clorato de potasio, clase 5.1?
-
250 kg.
-
400 kg.
-
1.500 kg.
-
2.000 kg.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.4.1 P002
Identificador: 2721
Enunciado: Los bidones de acero, ¿podrán ser utilizados para el envase de clorato de potasio, clase 5.1?
-
No se admite a transporte.
-
Sí, siempre que no tenga una masa neta mínima es de 400 kg.
-
Sí, siempre que no tenga una masa neta máxima mayor de 400 kg.
-
Sí, si su masa neta máxima es inferior a 500 kg.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4.1 P002
Identificador: 2722
Enunciado: El clorato de potasio, clase 5.1, se podrá embalar en bidones de acero con masa neta máxima de:
-
400 kilos.
-
200 kilos.
-
250 kilos.
-
300 kilos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.4.1 P002
Identificador: 2723
Enunciado: ¿Qué capacidad máxima tendrán los jerricanes autorizados para el peróxido de hidrógeno en solución acuosa estabilizada?
-
60 litros.
-
350 litros.
-
250 litros.
-
50 litros.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.4.1 P501
Identificador: 2724
Enunciado: Según el ADR, ¿durante qué periodo de tiempo, el expedidor y el transportista deben conservar una copia del documento de transporte de mercancías peligrosas y de la información y la documentación suplementaria que se especifiquen en el ADR?
-
Al menos tres meses.
-
Al menos seis meses.
-
Al menos nueve meses.
-
Al menos doce meses.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.4.1
Identificador: 2725
Enunciado: Las materias biológicas de la categoría B envasadas y embaladas tal y como se indica en el ADR, ¿deberán ir etiquetadas con la etiqueta 6.2?
-
Para el transporte se dispondrá en la superficie exterior de cada embalaje exterior la marca UN 3373.
-
Siempre ya que es de la clase 6.2
-
Sólo si se superan las cantidades limitadas.
-
Sólo si se superan las cantidades del 1.1.3.6.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.4.1 P650 núm. 4)
Identificador: 2726
Enunciado: Las materias biológicas de la categoría B envasadas y embaladas tal y como se indica en el ADR, ¿deberán ir acompañados de carta de porte?
-
Están sometidas a las disposiciones del ADR.
-
Las materias infecciosas que se embalen y cuyos bultos se marcan conforme a instrucción de embalaje P650, no están sometidas a ninguna otra disposición del ADR.
-
Sí, si se superan las cantidades limitadas.
-
Sí, si se superan las cantidades del 1.1.3.6.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.4.1 P650 núm. 11)
Identificador: 2727
Enunciado: ¿Están reguladas las dimensiones de los bultos destinados a contener las materias biológicas de la categoría B?
-
Sólo está el peso.
-
Sólo las dimensiones máximas.
-
Sólo las dimensiones mínimas.
-
Sí, las máximas y las mínimas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4.1 P650 núm. 5)
Identificador: 2728
Enunciado: ¿Cómo se señalizará un bulto de materias biológicas de la categoría B, embalada según el método reglamentado para estas materias?
-
Con la etiqueta 6.2.
-
Con un cuadrado con un vértice hacia abajo con UN 3373.
-
Con las dos etiquetas nombradas anteriormente.
-
Con ninguna ya que van exentos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.4.1 P650 núm. 4)
Identificador: 2729
Enunciado: ¿Dónde se deberá poner el material de relleno en los bultos que contengan materias biológicas de la categoría B líquidas?
-
Entre el envase primario y el secundario.
-
Entre el embalaje secundario y el embalaje exterior.
-
Envolviendo los envases primarios.
-
No es necesario utilizar materiales de relleno.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.4.1 P650 núm. 3)
Identificador: 2730
Enunciado: Según la disposición especial TU16, ¿con qué porcentaje de agua deberán llenarse las cisternas vacías sin limpiar que transportan fósforo blanco o amarillo seco, en el momento de ser remitidas a la expedición?
-
Con 50% de agua.
-
Como mínimo con 96% de agua.
-
Con 90% de agua.
-
Con agua a presión.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.3.5 TU16
Identificador: 2731
Enunciado: ¿En cuál de los siguientes conceptos influye la temperatura media del líquido?
-
En la prueba de presión periódica.
-
En la tensión de vapor del líquido.
-
En las operaciones de carga y descarga.
-
En el grado de llenado.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.3.2.2.2
Identificador: 2732
Enunciado: Cuando una cisterna disponga de varios cierres, colocados unos a continuación de otros, ¿cuál deberá cerrarse primero?
-
Es indiferente el orden de cerrado.
-
El más alejado de la materia.
-
El más próximo a la materia.
-
Todos al mismo tiempo.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.3.2.3.4
Identificador: 2733
Enunciado: Según la disposición especial TU2, ¿con qué elemento deberán llenarse las cisternas vacías, sin limpiar que hayan contenido cesio y rubidio de la clase 4.3?
-
Con un gas inerte.
-
Con un 50% de agua.
-
Con agua caliente.
-
Con nitrógeno.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.3.5 TU2
Identificador: 2734
Enunciado: Cuando una cisterna se llena con materias calientes, ¿cuál será la temperatura máxima en el exterior del depósito durante el transporte?
-
110 ºC.
-
100 ºC.
-
70 ºC.
-
No se limita la temperatura en el exterior del depósito.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.3.4.2.1
Identificador: 2735
Enunciado: ¿Dónde estará situada la marca de las flechas de orientación en los bultos que contengan fósforo blanco fundido, clase 4.2, grupo embalaje I?
-
Sobre una cara.
-
Sobre dos lados verticales opuestos.
-
Sobre todas las caras laterales.
-
Al lado de la etiqueta de peligro.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.2.1.10.1
Identificador: 2736
Enunciado: ¿Qué anchura deberá tener la línea que separa la parte inferior de la superior en un panel naranja?
-
20 mm.
-
15 mm.
-
25 mm.
-
10 mm.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.2.2.2
Identificador: 2737
Enunciado: Para contener materias de la clase 4.1, del grupo de embalaje III, los envases y embalajes llevaran en su código...
-
Las letras X, Y o Z.
-
Embalaje D.
-
Embalaje R.
-
Sin definir.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.3.1
Identificador: 2738
Enunciado: Para contener materias de la clase 4.1, del grupo de embalaje II, los envases y embalajes llevaran en su código...
-
Grupo de embalaje III.
-
Las letras X o Y.
-
Las letras X, Y o Z.
-
Marcado C.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.3.1
Identificador: 2740
Enunciado: Las cisternas de la clase 4.2 que transportan materias carbón o negro de carbón, deberán tener:
-
Unión equipotencial con el chasis del vehículo.
-
Refuerzos.
-
Doble pared.
-
Aislamiento.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.2.1.27
Identificador: 2741
Enunciado: Los depósitos de la clase 4.2 con órganos y accesorios situados en la parte superior estarán protegidos por:
-
Válvulas.
-
Capotas de protección.
-
Orificios de limpieza.
-
Conexión equipotencial.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.2.1.28
Identificador: 2742
Enunciado: En general la prueba de presión hidráulica de una cisterna para el transporte de materias de la clase 4.3, deberá realizarse:
-
Cada seis años.
-
Cada 5 años.
-
Cada 8 años.
-
Cada 3 años.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.2.4.2
Identificador: 2744
Enunciado: El equipo de producción de frío de un vehículo frigorífico para la clase 4.1 deberá ...
-
Funcionar con el motor del vehículo.
-
Tener una gran potencia.
-
Funcionar independientemente del motor del vehículo.
-
Ser intercambiable.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.2.4 V8
Identificador: 2745
Enunciado: Una materia que puede convertirse en líquida, ¿se puede transportar a granel?
-
No, nunca.
-
Sólo en vehículos cerrados.
-
Sólo si no se puede alcanzar la temperatura de licuación durante el transporte.
-
Sólo en vehículos herméticos con regulación de temperatura.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.3.1.2
Identificador: 2746
Enunciado: Los contenedores para granel con materias de la clase 8 deberán:
-
Ser de aluminio.
-
Ser de acero.
-
Ser estancos al agua.
-
Las materias de la clase 8 no pueden transportarse a granel.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.3.2.8
Identificador: 2747
Enunciado: Los bultos con etiqueta número 4.1 no deben cargarse con bultos con etiqueta:
-
Número 3.
-
Número 2.
-
Número 1.
-
Con ninguna otra clase.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 2748
Enunciado: Los bultos de los peróxidos orgánicos de la clase 5.2 con las etiquetas número 5.2, no podrán cargarse junto con otros bultos que lleven las etiquetas número:
-
1, 1.4 (excepto 1.4S), 1.5 y 1.6.
-
7A, 7B, o 7C.
-
8 o 9.
-
2, 3, 4.1, 4.2, 4.3 y 5.1.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 2749
Enunciado: Los bultos que lleven una etiqueta 5.2 no se cargarán con ...
-
Materias con etiquetas 4.1 + 1.
-
Materias de la clase 6.1.
-
Materias de la clase 3.
-
Bidones.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 2750
Enunciado: ¿Es el certificado básico válido para conducir vehículos tipo FL?
-
Siempre y cuando sean 18 sesiones de enseñanza.
-
Deberá realizar formación básica y curso de formación especializada.
-
Sólo en trayectos cortos
-
Sí el conductor va acompañado
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.2.2
Identificador: 2751
Enunciado: ¿Qué personal podrá llevar un vehículo tipo AT como tripulación?
-
El conductor y el ayudante.
-
Sólo el conductor.
-
El conductor y hasta dos viajeros.
-
El conductor y un viajero.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.3.1
Identificador: 2752
Enunciado: Para la clase 4.1, los envases y embalajes, como norma general deberán:
-
Cumplir las condiciones de la parte 6.
-
Tener un doble embalaje.
-
Ser metálicos.
-
Ser no metálicos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1
Identificador: 2753
Enunciado: ¿Qué se deberá indicar en la carta de porte cuando se transporten materia autorreactivas de la clase 4.1 con regulación de temperatura?
-
La temperatura de regulación y la temperatura crítica.
-
Sólo la temperatura de regulación.
-
Sólo la temperatura crítica.
-
La temperatura de transporte.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.1.2.3.1
Identificador: 2754
Enunciado: Salvo excepciones, ¿qué disposiciones deben satisfacer los embalajes utilizados para las peróxidos orgánicos?
-
Las disposiciones de prueba para el grupo de embalaje I.
-
Las disposiciones de prueba para el grupo de embalaje II.
-
Las disposiciones de prueba para el grupo de embalaje III.
-
Las disposiciones de prueba para el grupo de embalaje IV.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.7.1.1
Identificador: 2756
Enunciado: ¿Qué etiquetas deberán disponer los bultos con materias de clase 3 del código de clasificación FC?
-
Número 3.
-
Número 3 y 6.1.
-
Número 8.
-
Número 3 y 8.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 2758
Enunciado: ¿Qué tipo de materias es el azufre si sabemos que pertenece a la clase 4.1, código de clasificación F3?
-
Materia sólida inorgánica, no inflamable.
-
Materia sólida inorgánica, inflamable.
-
Materia sólida orgánica, inflamable.
-
Materia fundida, orgánica, inflamable.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.41.1.2
Identificador: 2759
Enunciado: ¿Qué disposiciones del ADR deberá cumplir un transporte de un vehículo averiado o accidentado que contenga materias peligrosas?
-
Ninguna.
-
Las correspondientes al tipo de vehículo utilizado.
-
Las correspondientes a la señalización del vehículo y etiquetado.
-
Ninguna, si es efectuado por las autoridades competentes para las intervenciones de emergencias o bajo su supervisión.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.1.3.1 Letra d)
Identificador: 2760
Enunciado: ¿Qué disposiciones del ADR deberá cumplir una empresa que transporta materias peligrosas de modo accesorio a su actividad principal?
-
Ninguna.
-
Las correspondientes al tipo de vehículo utilizado.
-
Las correspondientes a la señalización del vehículo y etiquetado.
-
Ninguna, si las materias transportadas no exceden de 450 litros por envase ni las cantidades máximas totales del 1.1.3.6.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.1.3.1 Letra c)
Identificador: 2761
Enunciado: En una unidad de transporte compuesta por un vehículo tractor y un remolque sin depósito de combustible, ¿cuánto combustible podrá cargar en los depósitos el vehículo tractor para no ser considerado como transporte de mercancías peligrosas?
-
100 litros.
-
500 litros.
-
750 litros.
-
1.500 litros.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.1.3.3 Letra a)
Identificador: 2762
Enunciado: Un transporte de mercancías peligrosas que no supera las cantidades de las exenciones parciales del 1.1.3.6 y está considerada como de alto riesgo a los efectos de protección, ¿deberá disponer de un plan de protección?
-
Sólo si son materias de la clase 9 y es un transporte en caliente.
-
No,ya que estaría exento.
-
Sólo si se transporta en cisterna.
-
Sólo si se trata de determinados explosivos o ciertos materiales radiactivos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.10.4
Identificador: 2763
Enunciado: ¿Qué capacidad debe tener una cisterna desmontable?
-
Superior a 450 litros.
-
Superior a 1.000 litros.
-
Superior a 3.000 litros.
-
Máximo 450 litros.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra C
Identificador: 2764
Enunciado: Una caja de madera ¿puede ser un envase reacondicionado o reconstruido?
-
No, ni reacondicionado ni reconstruido.
-
Sólo reacondicionado.
-
Sólo reconstruido.
-
Sí, puede ser las dos cosas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra E
Identificador: 2766
Enunciado: ¿A qué se llama temperatura de regulación en los peróxidos orgánicos?
-
Es la temperatura crítica.
-
La temperatura a la que se produce la explosión del peróxido.
-
La temperatura máxima a la que puede transportarse con seguridad.
-
Todas son falsas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra T
Identificador: 2767
Enunciado: ¿Cuál es la duración máxima de una derogación temporal acordada entre las partes?
-
2 años, ya que se tiene que asumir en el siguiente ADR.
-
3 años.
-
4 años, debiéndose asumir, como máximo, en dos ADR.
-
5 años.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.5.1.2
Identificador: 2768
Enunciado: ¿Necesita consejero de seguridad una empresa que no realiza, a título de actividad principal o accesoria, transporte de materias peligrosa, pero que ocasionalmente realice un transporte nacional de mercancía peligrosa?
-
No, nunca.
-
No, si la mercancía presenta un mínimo grado de peligro.
-
Dependerá de las cantidades a transportar por unidad de transporte y la forma de transporte.
-
Sí, siempre.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.8.3.2 y Real Decreto 97/2014 Artículo 24
Identificador: 2769
Enunciado: ¿A partir de cuántas horas de corte de las vías públicas, por parte de los servicios de urgencia como consecuencia de un accidente de mercancías peligrosas, serán necesarias para tener que remitir el informe de accidentes?
-
Desde el primer momento de la intervención.
-
Sólo si se produce derrame.
-
2 horas.
-
3 horas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.8.5.3
Identificador: 2770
Enunciado: ¿Se debe incluir el valor de los daños a las infraestructuras modales a la hora de calcular el importe estimado de los daños materiales producidos por la mercancía peligrosa derramada?
-
Si el importe estimado de los daños sobrepasa 100.000 euros.
-
Sí, si se el accidente se produce en un túnel.
-
No se tiene en cuenta los daños sufridos por el medio de transporte directamente implicado que contenga mercancías peligrosas o por la infraestructura modal.
-
No, pero sí habría que incluir los daños del vehículo.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.8.5.3
Identificador: 2771
Enunciado: ¿Cuántos días consecutivos de incapacidad para el trabajo de las víctimas, como mínimo, se requieren para estar obligados a realizar la declaración de sucesos que implica al transporte de mercancías peligrosas?
-
7.
-
1.
-
5.
-
3.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.8.5.3
Identificador: 2772
Enunciado: ¿Cuántos días de ingreso hospitalario requerirá el cargador de una cisterna que ha sufrido un accidente con la mercancía peligrosa para considerarse daño corporal y tener que presentar el correspondiente parte de accidente?
-
Al menos 3.
-
Al menos 2.
-
Al menos 1.
-
Desde el primer momento que ingresan en un hospital
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.8.5.3
Identificador: 2774
Enunciado: ¿A qué grupo de embalaje pertenecen los líquidos inflamables con un punto de inflamación entre 23 ºC y 60 ºC, transportados en bulto?
-
A los grupo II o III.
-
A los grupos I o II.
-
Al grupo III.
-
A los grupos I, II o III.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.3.1.3
Identificador: 2775
Enunciado: ¿A qué grupo de embalaje pertenecen los líquidos inflamables corrosivos con punto de inflamación inferior a 23 ºC, transportados en bultos?
-
A los grupos I o II.
-
A los grupos I, II o III.
-
A los grupos II o III.
-
Sólo al grupo II.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.3.1.3
Identificador: 2777
Enunciado: Las materias con TDAA no superior a 55 ºC:
-
No se puede transportar.
-
Deberán someterse a una regulación de temperatura durante el transporte.
-
Se transportan normalmente.
-
Necesitan doble embalaje.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.1.7.3.4
Identificador: 2778
Enunciado: La TDAA de una materia:
-
Permite saber si es necesaria una regulación de temperatura durante el transporte.
-
Permite clasificarla de la clase 4.1.
-
Permite saber el grupo de embalaje.
-
Permite saber el embalaje que ha de utilizarse.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.1.7.3.4
Identificador: 2779
Enunciado: ¿Qué es la temperatura crítica de una materia?
-
La temperatura máxima de transporte.
-
La temperatura mínima de transporte.
-
La temperatura a la que se deberán aplicar procedimientos de emergencia.
-
La temperatura de manipulación.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.1.7.3.4
Identificador: 2781
Enunciado: ¿A qué clase pertenecen las sustancias que pueden experimentar inflamación espontáneas?
-
A la 6.1.
-
A la 4.2.
-
A la 3.
-
A la 5.1.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.42.1.2
Identificador: 2782
Enunciado: ¿En qué grupos se subdividen las materias y objetos de la clase 4.2?
-
En S y SO.
-
En S, SW, SO, ST y SC.
-
En SO, ST y SC.
-
En S y SC.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.42.1.2
Identificador: 2783
Enunciado: Determinadas materias se clasifican en la clase 4.2 a partir de:
-
Ensayos y experiencia.
-
Densidad.
-
Peso específico.
-
Punto de inflamación.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.42.1.4
Identificador: 2784
Enunciado: Una materia pirofórica es aquella que en contacto con el aire se inflama en:
-
10 minutos.
-
30 segundos.
-
5 minutos.
-
1 hora.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.42.1.1
Identificador: 2785
Enunciado: ¿A qué clase pertenecen las materias que al contacto con el agua desprenden gases inflamables y, además, son tóxicas?
-
A la clase 6.1.
-
A la clase 4.2.
-
A la clase 4.3.
-
A la clase 5.1.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.43.1.2
Identificador: 2786
Enunciado: ¿A qué clase pertenecen las materias comburentes tóxicas?
-
A la clase 6.1.
-
A la clase 4.2.
-
A la clase 5.1.
-
A la clase 3.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.51.1.2
Identificador: 2787
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes criterios deberá cumplir una materia líquida para ser asignada a la clase 5.1?
-
Que la mezcla de 1/1 (en peso) de la materia y la celulosa sometida a ensayo tiene una subida de presión de 2.080 kPa, como mínimo.
-
Que la mezcla de 1/1 (en peso) de la materia y la celulosa sometida a ensayo tiene una subida de presión de 2.060 kPa, como mínimo.
-
Que la mezcla de 1/1 (en peso) de la materia y la celulosa sometida a ensayo tiene una subida de presión de 2.065 kPa, como mínimo.
-
Que la mezcla de 1/1 (en peso) de la materia y la celulosa sometida a ensayo tiene una subida de presión de 2.070 kPa, como mínimo.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.51.1.8
Identificador: 2788
Enunciado: El clorito amónico:
-
No se admite al transporte.
-
Es materia de la clase 8.
-
Es materia de la clase 6.1.
-
No es materia peligrosa.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.51.2.2
Identificador: 2789
Enunciado: ¿Qué condición han de cumplir las materias sólidas orgánicas para desensibilizar los peróxidos orgánicos?
-
Ser incompatibles.
-
Ser compatibles.
-
Tener la misma TDAA.
-
Tener igual temperatura de fusión.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.52.1.14
Identificador: 2790
Enunciado: ¿Pueden transportarse los peróxidos orgánicos en condiciones de regulación de temperatura?
-
Nunca.
-
Es muy peligroso y no se puede utilizar.
-
Algunos peróxidos orgánicos sólo pueden transportarse en estas condiciones.
-
Sólo se puede utilizar para el almacenamiento, no para el transporte.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.52.1.6
Identificador: 2791
Enunciado: ¿Con qué finalidad se calcula la TDAA con respecto a las materias de la clase 5.2?
-
Para conocer su temperatura crítica.
-
Para saber si está afectada por el ADR.
-
Como información complementaria.
-
Para decidir si una materia se debe someter a la regulación de temperatura durante el transporte.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.52.1.7
Identificador: 2792
Enunciado: ¿Qué es la TDAA ?
-
Temperatura de descomposición autoacelerada.
-
Temperatura de autodescomposición.
-
Temperatura crítica.
-
Temperatura de almacenado.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.52.1.7
Identificador: 2793
Enunciado: ¿Qué puede ocurrir cuando la temperatura real de transporte es inferior a la de regulación?
-
Nada.
-
Que se deteriore el embalaje peligrosamente.
-
Que se puede producir una separación peligrosa de fases.
-
Que disminuya el riesgo.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.52.1.16
Identificador: 2794
Enunciado: ¿Puede la temperatura de transporte ser inferior a la de regulación?
-
Nunca.
-
Sí, de hecho ha de ser inferior.
-
Sí, siempre que se fije para evitar una separación peligrosa de fases.
-
Sí, de forma excepcional y con autorización.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.52.1.16
Identificador: 2795
Enunciado: Un peróxido del tipo A, ¿puede transportarse en un GRG/IBC?
-
No se admite al transporte en el envase o embalaje en el que haya sido sometido a los ensayos.
-
Sí los del tipo A y tipo G.
-
No, sólo puede transportarse en bultos.
-
No, sólo puede transportarse en bultos con regulación de temperatura.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.52.1.6
Identificador: 2796
Enunciado: ¿Dónde se encuentran clasificados los tejidos humanos destinados a trasplantes?
-
Categoría A.
-
Categoría B.
-
En las categorías A o B, según los agentes patógenos que contenga.
-
No son materias ADR.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.62.1.5.7
Identificador: 2797
Enunciado: Un animal vivo contaminado con un agente infeccioso se considera:
-
De la categoría A.
-
Del grupo de riesgo 4.
-
No es ADR.
-
No se puede transportar salvo con permiso de la autoridad competente.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.62.2
Identificador: 2798
Enunciado: ¿A qué grupo de embalaje se asigna una materia corrosiva que, tras un periodo de exposición que supere los 3 minutos pero no exceda de los 60 minutos, provoquen una lesión irreversible del tejido cutáneo intacto por un periodo de observación máximo de 14 días?
-
Al grupo de embalaje I.
-
Al grupo de embalaje II.
-
Al grupo de embalaje III.
-
No es ADR.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.8.1.6
Identificador: 2799
Enunciado: ¿Qué criterio ha de observarse para clasificar una materia corrosiva en los grupos de embalaje I o II?
-
Las materias que provoquen una lesión irreversible del tejido cutáneo intacto.
-
La velocidad de destrucción de los metales.
-
Las dos anteriores.
-
Deberán tenerse en cuenta las experiencias de los ensayos realizado con anterioridad.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.8.1.6
Identificador: 2801
Enunciado: El aislamiento térmico que deben llevar algunos depósitos para transportar materias de la clase 9, ¿qué características deberá tener?
-
No ser inflamable.
-
Tendrá una temperatura de inflamación superior al menos 50 °C a la temperatura máxima para la que la cisterna haya sido diseñada.
-
Ser estanco.
-
Tener un espesor mínimo de 50 mm.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.4 TE14
Identificador: 2802
Enunciado: ¿Qué depósitos autorizados a transportar materias de la clase 9 deben disponer, necesariamente, de un aislamiento térmico?
-
Los que transporten líquidos a temperaturas elevadas n.e.p.
-
Los que transporten amiantos.
-
Los que transporten aldehidato amónico.
-
Ninguno.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.4 TE14
Identificador: 2803
Enunciado: Las materias de la clase 9, difenilos y terfenilos polihalogenados sólidos, deberán cumplir con:
-
Las disposiciones de vigilancia de los vehículos cuando superen los 5.000 kg de masa total de la mercancía.
-
Las disposiciones de vigilancia de los vehículos.
-
Las disposiciones de vigilancia de los vehículos cuando superen los 10.000 kg.
-
Las disposiciones sobre limpieza después de la descarga.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.5 S19
Identificador: 2804
Enunciado: A las materias microorganismos modificados genéticamente de la clase 9:
-
No les será de aplicación las disposiciones sobre vigilancia de los vehículos.
-
Se las precalentará antes de proceder a su transporte.
-
Se aplicarán las disposiciones referentes a vigilancia de los vehículo siempre que la masa total de la mercancía supere los 1.000 kg.
-
No les será de aplicación las disposiciones del ADR.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.5 S17
Identificador: 2805
Enunciado: ¿Cuáles de las siguientes no es una subdivisión de la clase 9?
-
Pilas de litio.
-
Materias que desprendan vapores inflamables.
-
Plaguicidas.
-
Materias que inhaladas en forma de polvo fino, pueden poner en peligro la salud
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.9.1.2
Identificador: 2806
Enunciado: ¿Cómo se clasifican las materias inorgánicas no expresamente mencionados en la Tabla A del ADR en la clase 4?
-
Según el Manual de Pruebas y Criterios, IIIª parte.
-
Según los criterios del grupo de expertos.
-
Por grado de toxicidad.
-
Por método estadístico.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.41.1.4
Identificador: 2807
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes subdivisiones no pertenece a la clase 4.1?
-
Materias autorreactivas.
-
Materias sólidas explosivas desensibilizadas, sin riesgo subsidiario.
-
Materias sólidas explosivas desensibilizadas, tóxicas.
-
Materias sólidas inflamables, tóxicas, que necesitan regulación de la temperatura.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.41.1.2
Identificador: 2808
Enunciado: ¿Qué tipo de protección trasera debe llevar un vehículo portador de contenedores cisterna?
-
A este tipo de vehículos, no se les aplica la disposición relacionada con la protección posterior.
-
La misma que para un vehículo-cisterna.
-
De tipo homologado.
-
De longitud igual a la anchura del contenedor.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.7.6
Identificador: 2809
Enunciado: ¿Se puede admitir un transporte a granel de materias de la clase 4.3 en contenedores cerrados?
-
Sí, siempre.
-
No se admite transporte a granel para materias de la clase 4.3.
-
Sólo para materias sólidas.
-
Sí, si son impermeables al agua.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.3.2.4
Identificador: 2810
Enunciado: ¿Cuándo se realiza un transporte a granel?
-
Cuando se transporta en contenedor o vehículo una materia sólida u objeto no envasado admitidas para esta modalidad.
-
Cuando se transporta materia en grano.
-
Cuando se transporta materia sólida.
-
Cuando se transporta materia granulada o pulverulenta.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra T
Identificador: 2811
Enunciado: ¿Qué es una unidad de transporte?
-
Un vehículo a motor o un conjunto constituido por vehículo a motor y un remolque o semirremolque.
-
Una caravana de vehículos.
-
Un remolque de más de dos ejes.
-
Un semirremolque.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra U
Identificador: 2816
Enunciado: Para que podamos hablar de gran contenedor, ¿cuál debe ser las dimensiones de la superficie delimitada por los cuatro ángulos inferiores exteriores?
-
Igual o superior a 150 pies cuadrados.
-
Igual o superior a 75 pies cuadrados, si está provisto de piezas de esquina en los ángulos superiores.
-
Igual o superior a 14 m2.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 2817
Enunciado: ¿Está regulada la capacidad mínima de las cisternas desmontables?
-
No se regula la capacidad mínima para ese tipo de cisternas.
-
Sí, sólo la máxima.
-
Sí, debe ser superior a 1.000 litros.
-
Sí, debe ser superior a 450 litros.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra C
Identificador: 2818
Enunciado: ¿Qué etiquetas deberán disponer los bultos con materias de clase 3 del código de clasificación FTC?
-
Etiquetas número 3 y 6.1.
-
Etiquetas número 3, 4.1 y 6.1.
-
Etiquetas número 3, 6.1 y 8.
-
Etiqueta número 3.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 2819
Enunciado: ¿Qué tienen en común estos códigos "31A, 31H1 y 31B", de GRG/IBC?
-
Que son de tipo rígido.
-
Que son de madera para sólidos.
-
Que son rígidos para líquidos.
-
Que son de tipo flexible.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.5.1.4
Identificador: 2820
Enunciado: ¿Cómo se identifica un tipo flexible de GRG/IBC para sólidos según su código?
-
Con la letra A.
-
Con el número 13.
-
Con el número 31.
-
Con el número 15.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.5.1.4
Identificador: 2821
Enunciado: Dos cifras arábigas en el código de un GRG/IBC:
-
Indican su categoría y tipo.
-
Indican su género.
-
Indican su categoría.
-
Indican su material.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.5.1.4.1
Identificador: 2822
Enunciado: El código de un GRG/IBC se compone de:
-
Dos cifras arábigas, una o más letras mayúsculas y, si procede, otra cifra arábiga.
-
Dos grupos de números arábigos.
-
Dos grupos de letras mayúsculas latinas.
-
Dos números arábigos y dos letras latinas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.5.1.4.1
Identificador: 2823
Enunciado: ¿Está regulada la masa neta máxima de los sacos de papel para materias peligrosas?
-
No se admite a transporte.
-
Sólo está regulada la masa mínima.
-
Sí, tanto la mínima como la máxima.
-
Su masa neta máxima es de 50 Kg.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.4.18.3
Identificador: 2824
Enunciado: ¿Está regulada la masa neta máxima neto de las cajas de plástico expandido para materias peligrosas?
-
Sólo la máxima.
-
Sólo las cajas de plástico expandido.
-
Sólo la mínima.
-
Sí, la mínima y la máxima.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.4.13 8
Identificador: 2825
Enunciado: ¿Está regulada la masa neta máxima de los sacos de textil para materias peligrosas?
-
No, ni la máxima ni la mínima.
-
No, sólo está regulada la masa mínima.
-
Su masa neta máxima es de 50 Kg.
-
Sí, tanto la mínima como la máxima.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.4.15.4
Identificador: 2826
Enunciado: Las cajas de cartón para materias peligrosas, ¿tienen regulada su masa neta máxima?
-
Tienen regulada su masa neta máxima a 400 Kg.
-
Sólo la mínima.
-
Sí, la mínima y la máxima.
-
No se admiten a transporte.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.4.12.6
Identificador: 2827
Enunciado: La masa neta máxima de las cajas de madera para materias peligrosas, ¿está regulada?
-
Sólo la máxima
-
Sólo la mínima
-
No se admiten a transporte.
-
Sí, hasta 300 kg.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.4.9.4
Identificador: 2828
Enunciado: La capacidad de los jerricanes de plástico ¿está regulada?
-
Sí, la máxima.
-
Sólo la mínima.
-
Sí, tanto la máxima como la mínima.
-
Sólo los jerricanes de tapa fija.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.4.8.9
Identificador: 2829
Enunciado: La capacidad de los bidones de plástico ¿Está regulada?
-
Sólo la mínima.
-
Sólo la máxima.
-
Sí, tanto la máxima como la mínima.
-
Sólo los bidones de tapa fija.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.4.8.9
Identificador: 2830
Enunciado: ¿Está regulada la capacidad de los bidones de cartón?
-
Su capacidad máxima es de 450 litros.
-
Sólo la mínima.
-
Sólo la máxima.
-
Respuesta A) y C) son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.4.7.5
Identificador: 2831
Enunciado: ¿Está regulada la capacidad de los envases metálicos ligeros?
-
Sí, la máxima.
-
Sólo los de tapa móvil.
-
Sí, la mínima.
-
Sí, tanto la máxima como la mínima.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.4.22.6
Identificador: 2832
Enunciado: ¿Está regulada la capacidad de los bidones de contrachapado?
-
Sí, la máxima.
-
Para evitar las pérdidas de contenido por los intersticios, las tapas deberán estar forradas de papel kraft o de otro material equivalente.
-
Sólo la mínima.
-
Respuesta A) y B) son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.4.5.5
Identificador: 2834
Enunciado: ¿Está regulada la capacidad de los bidones de aluminio?
-
Las juntas de los rebordes, si las hay, deberán estar reforzadas mediante la colocación de aros separados.
-
Sí, la máxima.
-
Sí, la mínima.
-
Respuesta A) y B) son correctas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.4.2
Identificador: 2835
Enunciado: La capacidad de los bidones de acero, ¿está regulada?
-
Sí, tanto la máxima como la mínima.
-
Sí, la máxima
-
Sólo para líquidos
-
Sólo para sólidos
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.4.1.8
Identificador: 2836
Enunciado: ¿Está permitido el uso de la porcelana para la fabricación de un embalaje compuesto para materias peligrosas?
-
Los recipientes serán de la forma adecuada (cilíndrica o piriforme).
-
No se admite a transporte.
-
Sólo si el exterior es de acero.
-
Sólo si el exterior es de mimbre.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 2837
Enunciado: ¿Es el tejido de plástico un material aceptado en la fabricación de sacos para materias peligrosas?
-
Los sacos se confeccionarán a partir de rafia o de monofilamentos de un plástico adecuado, estirados por tracción.
-
Sólo para menos de 30 kg.
-
No se admite a transporte.
-
Sólo para menos de 100 kg.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 2838
Enunciado: ¿Es el cartón uno de los materiales con que se construyen las cajas como embalajes para materias peligrosas?
-
Sí, y las dimensiones de la caja estarán adaptadas al contenido.
-
Sólo para menos de 100 kg.
-
Sólo para menos de 150 kg.
-
Si su masa neta mínima es de 400 kg.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 2839
Enunciado: ¿Pueden ser los jerricanes de madera contrachapada para materias peligrosas?
-
Sólo para sólidos.
-
Los jerricanes no pueden ser de madera contrachapada.
-
Sólo hasta 250 kg.
-
Sí, si se fabrican de forma adecuada.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 2840
Enunciado: ¿Puede ser de aluminio un envase metálico ligero para materias peligrosas?
-
Únicamente pueden ser de acero.
-
Sólo para líquidos.
-
Sólo hasta 200 kg.
-
Siempre que en el código haya dos números arábigos
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.4.22
Identificador: 2841
Enunciado: ¿Cuál será la placa-etiqueta y número de identificación de peligro que tendrá el panel naranja que lleve una unidad de transporte que transporte clorobenceno del código de clasificación F1?
-
3 y 30.
-
3 + 6.1 y 336.
-
3 y 33.
-
3 + 8 y 338.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 5 y 20
Identificador: 2842
Enunciado: En general, ¿cuándo es necesario que un vehículo lleve calzo?
-
Nunca.
-
Siempre.
-
Cuando la MMA sea menor de 10 t, si es remolque.
-
Cuando la MMA sea menor de 16 t, si es a motor.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.1.5.2
Identificador: 2843
Enunciado: ¿Qué ensayos deben hacerse a las cisternas cada 6 años?
-
Una prueba de resistencia a presión hidráulica.
-
Un examen del estado interior y exterior del depósito, una prueba de estanqueidad, una verificación de funcionamiento y, como regla general, una prueba de presión hidráulica.
-
Los mismos que a un contenedor cisterna.
-
Una prueba de presión al menos a la presión máxima de servicio.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.2.4.2
Identificador: 2844
Enunciado: Por seguridad, ¿cómo deberá transportarse una materia autorreactiva?
-
La materia se trata con agua.
-
Con un doble embalaje.
-
Insensibilizada con diluyente.
-
Humedecida en alcohol.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.41.1.16
Identificador: 2845
Enunciado: Los elementos de un vehículo batería o CGEM:
-
Deberán contener más de un gas.
-
Podrán contener más de un gas.
-
No deberán contener más que un sólo y único gas.
-
No podrán transportar gases.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.3.3.3.3
Identificador: 2846
Enunciado: ¿Para qué precisan determinadas cisternas tener una buena conexión eléctrica?
-
Para estar autorizada al transporte de todos los combustibles.
-
Para poder transportar materias comburentes.
-
Para poder conectarla a tierra.
-
Para poder transportar todos los productos petrolíferos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.8.2.1.27
Identificador: 2847
Enunciado: ¿Qué son los elementos de reforzamiento, fijación, protección y estabilización de una cisterna?
-
Los equipos de seguridad de la cisterna.
-
Los equipos de estructura de la cisterna.
-
Los equipos auxiliares de una cisterna.
-
Los elementos que constituyen la cisterna fija.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra E
Identificador: 2848
Enunciado: ¿En cuántos grupos, según su peligrosidad, se dividen las materias autorreactivas de la clase 4.1?
-
En dos grupos.
-
En cinco grupos.
-
En siete grupos.
-
En diez grupos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.41.1.11
Identificador: 2849
Enunciado: ¿Cuáles de las siguientes materias son sólidas fácilmente inflamables?
-
Materias pulverulentas.
-
Materias granuladas.
-
Materias pastosas.
-
Todas las anteriores son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.41.1.3
Identificador: 2850
Enunciado: ¿Cuándo un vehículo-batería debe llevar placas-etiquetas de peligro?
-
Los vehículos-batería no llevan etiquetas de peligro.
-
Cuando esté cargado de materias peligrosas, o vacío sin limpiar.
-
Cuando se trate de un vehículo-batería tipo FL o AT.
-
Cuando se trate de un vehículo batería tipo EX/III.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.1.4 y 5.3.1.6
Identificador: 2851
Enunciado: ¿Cuándo un vehículo cisterna dedicado al transporte de materias peligrosas no debe llevar paneles de señalización?
-
Nunca.
-
Cuando cargue o descargue.
-
Cuando circule vacío y limpio.
-
Cuando esté cargado con varias materias peligrosas
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.1.6
Identificador: 2852
Enunciado: ¿Por qué se deben eliminar las cargas electrostáticas durante la carga o descarga en los vehículos cisterna que transportan algunas materias inflamables?
-
Para evitar un posible peligro de incendio y/o explosión.
-
Para que las bombas de carga o descarga funcionen correctamente.
-
Para evitar descargas eléctricas al personal que manipula la carga o descarga.
-
Porque se puede deteriorar el motor del vehículo.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.7.4
Identificador: 2853
Enunciado: ¿Qué significa el número X886 en la parte superior de un panel naranja?
-
Materia muy corrosiva y tóxica, que no reacciona peligrosamente con el agua.
-
Materia muy corrosiva y tóxica, que reacciona peligrosamente con el agua.
-
Materia muy corrosiva, que reacciona peligrosamente con el agua.
-
Materia muy tóxica, que reacciona peligrosamente con el agua.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 2854
Enunciado: ¿Qué marca llevarán las materias transportadas en caliente?
-
La marca debe tener la forma de un triángulo equilátero. Los lados deben medir al menos 250 mm.
-
Debe ser de color rojo.
-
Los lados deben medir al menos 250 mm.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.3
Identificador: 2855
Enunciado: ¿En qué se expresa el valor CL50 para la toxicidad aguda por inhalación?
-
En mg por kg de peso del cuerpo.
-
En mg por litro de aire, tratándose de polvos y nieblas.
-
En mg por litro de aire, tratándose de vapores.
-
En ml por m³, tratándose de polvos y nieblas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.61.1.3
Identificador: 2856
Enunciado: ¿En qué se expresa el valor DL50 para la toxicidad aguda por absorción cutánea?
-
En mg por kg de peso del cuerpo.
-
En mg por kg de materia absorbida
-
En kg por mg de peso del cuerpo.
-
En mg por litro de aire.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.61.1.3
Identificador: 2857
Enunciado: ¿A qué grupo de embalaje corresponden las materias con toxicidad por ingestión DL50 (mg/kg) menor o igual que 5?
-
Al grupo I.
-
Al grupo II.
-
Al grupo III.
-
Al grupo IV.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.61.1.7
Identificador: 2858
Enunciado: Cuando una materia presenta diversos grados de toxicidad en relación con dos o más modos de exposición, ¿cómo determinamos su clasificación?
-
Será la toxicidad más elevada.
-
Será la media de todas ellas.
-
Será la toxicidad inferior.
-
Será la toxicidad inferior multiplicada por el número de grados diferentes.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.61.1.7.1
Identificador: 2859
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes de materias pertenece a la clase 6.1?
-
Plaguicidas líquidos tóxicos.
-
Materias infecciosas con un potencial de riesgo elevado.
-
Materias plaguicidas en aerosoles.
-
Materias plaguicidas tóxicas, únicamente por absorción cutánea.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.61.1.2
Identificador: 2860
Enunciado: ¿Cuál es el grado de llenado de las cisternas para materias de la clase 5.2?
-
95% máximo.
-
90% máximo.
-
98% máximo.
-
100%.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 13 y ADR 4.3.5 TU30
Identificador: 2861
Enunciado: Todos los equipos de las cisternas que puedan entrar en contacto con las materias de la clase 5.2 deberán:
-
Tener aberturas con 2 cierres.
-
Ser de cobre.
-
Conservarse limpios.
-
Estar situados por encima del nivel del líquido.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 13 y ADR 4.3.5 TU3
Identificador: 2862
Enunciado: ¿A qué nos referimos cuando nombramos el "CERTIFICADO DE ARRUMAZON"?
-
Al certificado de los vehículos.
-
Al certificado que realiza el cargador como garantía de carga sólo de los vehículos.
-
Al certificado que realiza el cargador como garantía de estiba de los pequeños contenedores para circular en un transporte por carretera previo al transporte en un barco.
-
Al certificado que realiza el cargador como garantía de estiba de los grandes contenedores para circular en un transporte por carretera previo al embarque en un barco.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.4.2
Identificador: 2863
Enunciado: ¿Qué indica la letra B en la tercera parte del código cisterna de una cisterna para líquidos?
-
Que tiene aberturas de llenado y vaciado, por debajo del líquido, con dos cierres.
-
Que tiene aberturas de llenado y vaciado, en la parte inferior, con tres cierres.
-
Que tiene aberturas de llenado y vaciado, por debajo del líquido, con un cierre.
-
El código B no se puede encontrar en tercer lugar del código cisterna.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.3.4.1.1 Parte 3
Identificador: 2867
Enunciado: ¿A qué temperatura se debe determinar el grado de llenado de líquidos en un GRG/IBC?
-
A 10 ºC.
-
A 15 ºC.
-
A 50 ºC.
-
A 60 ºC.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.1.4
Identificador: 2869
Enunciado: En las cisternas utilizadas para el transporte de materias de la clase 5.2 si la presión de cálculo es de 4 bar, la presión de prueba debe ser como mínimo de:
-
2 bares.
-
4 bares.
-
10 bares.
-
15 bares.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.2.4
Identificador: 2870
Enunciado: Cuándo una cisterna que transporta materias de la clase 5.2 lleva válvula de seguridad de tipo resorte, ¿cómo deberá estar instalada?
-
Con un dispositivo cortallamas.
-
Tres en cada compartimento.
-
Precedida con un disco de ruptura.
-
Precedida con una recámara y manómetro.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 13 y ADR 6.8.4 TE12
Identificador: 2871
Enunciado: Para el transporte de las materias de la clase 5.2, ¿qué cisternas deberán tener disponibles dispositivos de descompresión de emergencia?
-
Ninguna.
-
Las que transporten materias que requieran regulación de temperatura.
-
Todas.
-
Las que transporten materias que no requieran regulación de temperatura.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 13 y ADR 6.8.4 TE12
Identificador: 2872
Enunciado: La prueba de presión (estanqueidad) que periódicamente se debe realizar a las cisternas que transporten hidrocarburos será efectuada a:
-
4 bares.
-
Al menos igual a la presión máxima de servicio.
-
1,3 veces la máxima presión de servicio.
-
1,5 veces la presión estática.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.2.4.3
Identificador: 2873
Enunciado: ¿A qué grupo de embalaje corresponden las materias con toxicidad por ingestión DL50 (mg/kg) mayor de 5 hasta 50?
-
Al grupo I.
-
Al grupo II.
-
Al grupo III.
-
Al grupo IV.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.61.1.7
Identificador: 2874
Enunciado: ¿Cómo se determina una materia que presenta diversos grados de toxicidad en relación con dos o más modos de exposición?
-
Por la toxicidad más elevada.
-
Por la media de todas ellas.
-
Por la toxicidad menor.
-
Por la toxicidad inferior multiplicada por el número de grados diferentes.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.61.1.7.1
Identificador: 2876
Enunciado: ¿Qué indica la letra L en el código de tipo de los embalajes?
-
Que el material es textil.
-
Que el material es plástico.
-
Que el material es papel multihoja.
-
Que el material es cartón.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.6
Identificador: 2877
Enunciado: ¿Cómo se representa el material "Madera natural" en el código de tipo de los embalajes?
-
Mediante la letra B.
-
Mediante la letra A.
-
Mediante la letra D.
-
Mediante la letra C.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.2.6
Identificador: 2878
Enunciado: En el código de clasificación de un embalaje, ¿qué indica la letra C?
-
Que el material es acero.
-
Que el material es aluminio.
-
Que el material es madera contrachapada.
-
Que el material es madera natural.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.2.6
Identificador: 2879
Enunciado: ¿Cómo se representa el embalaje "Saco" en el código de tipo de los embalajes?
-
Mediante el número arábigo 2.
-
Mediante el número arábigo 1.
-
Mediante el número arábigo 5.
-
Mediante el número arábigo 4.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.5
Identificador: 2880
Enunciado: ¿Qué indican dos letras mayúsculas latinas en un código de embalaje?
-
El tipo de envase.
-
La categoría del envase.
-
El material.
-
La capacidad máxima.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.1
Identificador: 2882
Enunciado: Señala los materiales de los que pueden estar construidos los embalajes exteriores de los embalajes compuestos.
-
Madera, metal, plástico, cartón, u otro material apropiado.
-
Sólo de Acero, aluminio o plástico.
-
Necesariamente de acero o aluminio.
-
Únicamente de acero.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra E
Identificador: 2883
Enunciado: ¿Donde deberán llevar la marca los vehículos que transporten materias en caliente?
-
Deberán llevar la marca en la trasera si se trata de vehículos, y en cada lado y en cada extremidad cuando se trate de contenedores.
-
Deberán llevar la marca en cada lateral si se trata de vehículos, y en cada lado cuando se trate de contenedores, contenedores cisterna o cisternas portátiles.
-
Deberán llevar la marca en cada lateral, y en la trasera si se trata de vehículos, y en cada lado y en cada extremidad cuando se trate de contenedores, contenedores cisterna o cisternas portátiles.
-
Deberán llevar la marca en cada lateral, y en la trasera si se trata de vehículos, y en cada extremidad cuando se trate de contenedores.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.3
Identificador: 2884
Enunciado: ¿Es el metal un material apropiado para la construcción de jerricanes?
-
Sólo si son jerricanes con tapa fija.
-
Sólo si son jerricanes de tapa móvil.
-
Sólo si es acero o aluminio.
-
Sólo si es acero o cobre.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.4.4
Identificador: 2885
Enunciado: ¿Qué envases son cilíndricos con fondos planos o combados?
-
Los bidones.
-
Las cajas de madera.
-
Los toneles de madera.
-
Los embalajes compuestos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra B
Identificador: 2886
Enunciado: ¿Qué causa impedirá a las materias embalarse juntas?
-
Que no sean de la misma clase.
-
Que lleven las mismas etiquetas.
-
Que no reaccionen peligrosamente entre ellas.
-
Que no lleven las mismas etiquetas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.10
Identificador: 2887
Enunciado: ¿Cuál es el peso que no deben sobrepasar los bultos si se utilizan cajas de madera o cartón como embalaje exterior para el embalaje en común de materias diferentes de la clase 5.1?
-
1.000 kg.
-
100 kg.
-
10 kg.
-
50 kg.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.10.2
Identificador: 2888
Enunciado: Con carácter general, ¿pueden agruparse las materias sólidas en envases que no sobrepasen los 5 kg de la clase 5.1 G.E. III, en un embalaje en común?
-
Sí, siempre que no puedan reaccionar peligrosamente entre sí.
-
Sí, siempre.
-
No se admite a transporte.
-
Sólo en transporte nacional.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.10
Identificador: 2889
Enunciado: Con carácter general, ¿pueden agruparse en un embalaje en común las materias de la clase 5.1 G.E. III con mercancías no peligrosas?
-
No, nunca.
-
Sí, siempre.
-
Sí, siempre que se cumplan ciertas condiciones.
-
Sí, pero sólo las materias sólidas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.10
Identificador: 2891
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes subdivisiones pertenece a la clase 8?
-
Materias de carácter básico, orgánicas, sólidas.
-
Materias corrosivas, tóxicas, comburentes.
-
Materias corrosivas, inflamables, comburente.
-
Materias corrosivas sólidas, inflamables, tóxicas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.8.1.2
Identificador: 2892
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes subdivisiones no pertenece a la clase 8?
-
Materias corrosivas comburentes, tóxicas.
-
Materias corrosivas, que experimentan calentamiento espontáneo.
-
Materias corrosivas que en contacto con el agua desprenden gases inflamables.
-
Materias corrosivas, tóxicas, comburentes.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.8.1.2
Identificador: 2895
Enunciado: ¿Cómo se identifica, según el código de los tipos de embalaje, cuando es un embalaje compuesto?
-
Cuando el código tiene más de dos números arábigos.
-
Cuando en el código hay dos letras latinas iguales.
-
Siempre que en el código haya dos letras mayúsculas latinas contiguas.
-
Siempre que en el código haya dos números arábigos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.2
Identificador: 2896
Enunciado: Las materias sólidas corrosivas inflamables n.e.p., clase 8 que se transporten en bultos, deberán llevar:
-
Las etiquetas de peligro número 8 y 4.1.
-
Las etiquetas de peligro número 3 y 8.
-
Un forro impermeabilizado..
-
La etiqueta de peligro número 3.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 2897
Enunciado: Las materias líquidas clasificadas en el grupo de embalaje III de la clase 8, excepto algunas como por ejemplo el mercurio, se podrán envasar en:
-
Sacos de código 5H3.
-
Jerricanes de código 3B1.
-
Sacos de código 5M1.
-
Sacos de código 5L2.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 8
Identificador: 2898
Enunciado: En general las materias de la clase 8 que tengan asignado un grupo de embalaje I deberán ser envasados, entre otros envases, en:
-
Bidones de plástico 1H2.
-
Jerricanes de acero 3A2.
-
Embalajes compuestos 6HA1.
-
Todas las respuestas anteriores son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 8
Identificador: 2901
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes subdivisiones no pertenece a la clase 9?
-
Materias que desprenden vapores inflamables.
-
Pilas de litio.
-
Aparatos de salvamento.
-
Materias contaminantes para el medio ambiente acuático, gaseosas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.9.1.2
Identificador: 2902
Enunciado: Los bultos de materias infecciosas. ¿Con qué otros bultos no podrán cargarse en un mismo vehículo?
-
Con los que lleven materias corrosivas.
-
Con los que lleven materias de la clase 3.
-
Con ninguna otra clase de materia.
-
Con bultos con etiquetas números 1, 1.4 (a excepción del grupo de compatibilidad S), 1.5 o 1.6.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 2903
Enunciado: ¿Qué indica la letra L en el código cisterna de una cisterna?
-
Que se trata de cisternas que lleven materias con punto de inflamación inferior a 23 ºC.
-
Que se trata de cisternas que lleven materias con punto de inflamación superior a 23 ºC.
-
Que se trata de cisternas para materias en estado líquido.
-
Que se trata de cisternas para materias en estado sólido.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.3.4.1.1 Parte 1
Identificador: 2904
Enunciado: ¿Qué contiene en su interior la etiqueta de peligro para materias infecciosas?
-
Una calavera sobre una cruz de San Andrés.
-
Una espiga sobre una cruz de San Andrés.
-
Un círculo con tres lunas crecientes, con el número 6 en su ángulo inferior.
-
Una calavera sobre dos tibias.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.2.2.2.2 Clase 6.2
Identificador: 2905
Enunciado: ¿Qué marcado adicional deberán llevar los envases simples que transporten materias infecciosas cuyos recipientes estén provistos de orificios de ventilación?
-
Flechas de orientación.
-
Las etiqueta de número 6.1 y 10.
-
La etiqueta número 6.1
-
La etiqueta número 10.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.1.9.1
Identificador: 2906
Enunciado: ¿Qué modelos de etiquetas de peligro y marcas deberán llevar aquellos bultos con materias infecciosas que sean de envases simples provistos de orificios de ventilación?
-
La número 6.2 y flechas de orientación.
-
La número 6.2.
-
La número 5.1.
-
La número 6.1.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.1.10.1 y 5.2.2.2
Identificador: 2907
Enunciado: ¿Qué etiquetas, además de la etiqueta conforme al modelo Nº 6.2, deberán llevar los bultos de materias infecciosas?
-
Todas las demás etiquetas exigidas por la naturaleza del contenido.
-
Flechas de orientación.
-
A y B son ciertas.
-
Todas son falsas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.2.1.10
Identificador: 2908
Enunciado: Las materias infecciosas para el ser humano y las infecciosas únicamente para los animales de la clase 6.2, ¿cuándo pueden transportarse juntas en un mismo vehículo?
-
Siempre.
-
Nunca.
-
Sólo cuando el embalaje sea de acero.
-
Sólo cuando el embalaje sea de aluminio.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 2909
Enunciado: ¿Está regulada la temperatura para transportar las materias en caliente?
-
En estado líquido a una temperatura igual o superior a 100 ºC, o en estado sólido a una temperatura igual o superior a 240 ºC.
-
Sólo se puede transportar en estado líquido a una temperatura igual o superior a 100 ºC.
-
Sólo se puede transportar en estado sólido a una temperatura igual o superior a 240 ºC.
-
En estado líquido a una temperatura menor de 100 ºC, o en estado sólido a una temperatura menor de 240 ºC.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.3
Identificador: 2910
Enunciado: ¿Qué deberán cumplir respecto al embalaje en común las materias que disponen de la disposición de embalaje común MP2?
-
No debe ser embaladas en común con otras mercancías.
-
Deberán envasarse en bultos de madera de no más de 20 kg.
-
Podrán transportarse en bultos de madera de hasta 600 kg.
-
No son aptas para el transporte.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.10.4
Identificador: 2911
Enunciado: ¿Qué indica la letra S en el código cisterna de una cisterna?
-
Que se trata de cisternas que lleven materias con punto de inflamación inferior a 23 ºC.
-
Que se trata de cisternas que lleven materias con punto de inflamación superior a 23 ºC.
-
Que se trata de cisternas para materias en estado líquido.
-
Que se trata de cisternas para materias en estado sólido.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.3.4.1.1 Parte 1
Identificador: 2912
Enunciado: Los vehículos que transporten bultos con materias de la clase 8, ¿deberán limpiarse después de la descarga?
-
Nunca.
-
Siempre.
-
Sólo si han transportado ácidos orgánicos.
-
Sí, si los embalajes han tenido fugas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.8
Identificador: 2913
Enunciado: ¿Con qué otros bultos se podrán cargar en común los que lleven materias de la clase 8 en un vehículo?
-
Con cualquier otro.
-
Sólo con otros de la clase 8.
-
Con los que no lleven las etiquetas número 1, 1.4 (excepto el grupo de compatibilidad S), 1.5 o 1.6.
-
Con ningún otro.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 2914
Enunciado: ¿Cuándo deberán cumplir las disposiciones sobre "vigilancia de los vehículos" que transporten bromo de la clase 8?
-
Nunca.
-
Cuando transporten más de 1.000 kg de bromo.
-
Siempre.
-
Sólo cuando transporten materias básicas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 19 y ADR 8.5 S14
Identificador: 2915
Enunciado: ¿Dónde se debe llevar la marca para las materias transportadas en caliente?
-
En cada lateral y la trasera si se trata de vehículos.
-
En los cuatro lados cuando se trate de contenedores, contenedores cisterna o cisternas portátiles.
-
A y B son ciertas.
-
Todas son falsas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.3
Identificador: 2916
Enunciado: Los bultos que contengan materias líquidas corrosivas en envases interiores dentro de un embalaje combinado:
-
Llevarán, en dos de sus caras opuestas, flechas de orientación.
-
No son admitidos al transporte.
-
Sólo se admiten para materias líquidas si su capacidad no supera los 10 litros.
-
Deberán transportarse en contenedores.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.1.10.1
Identificador: 2917
Enunciado: Si las materias se transportan en jerricanes de acero o aluminio, la masa neta máxima no deberá ser mayor de:
-
200 kg.
-
250 kg.
-
150 kg.
-
120 kg.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.4.4.6
Identificador: 2918
Enunciado: Si se utilizan bidones de aluminio para transportar materias peligrosas, estos no deberán tener una masa neta máxima mayor de:
-
450 kg.
-
400 kg.
-
250 kg.
-
350 kg.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.4.2.8
Identificador: 2919
Enunciado: En bidones de acero autorizados para envasar materias corrosivas, la capacidad máxima será:
-
450 litros.
-
400 litros.
-
500 litros.
-
350 litros.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.4.1.8
Identificador: 2920
Enunciado: ¿Qué significa que a una materia sólida se le asigne un código de cisterna para líquidos?
-
Que no se puede transportar en cisterna.
-
Que se puede usar las de líquidos ya que son superiores a las de sólidos.
-
Que sólo se puede transportar en estado fundido.
-
Que sólo se puede transportar en forma de gel.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 12
Identificador: 2921
Enunciado: A la hora de contratar un transporte, ¿quién elegirá el tipo de vehículo para cada mercancía?
-
El expedidor previa información de la flota disponible por el transportista.
-
El cargador previa información de la flota disponible por el transportista.
-
El transportista previa información del expedidor.
-
El expedidor previa información previa del fabricante.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 34
Identificador: 2922
Enunciado: Un GRG/IBC de plástico rígido tendrá en el código la letra..
-
HL.
-
HG.
-
H.
-
HN.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.5.1.4.1
Identificador: 2923
Enunciado: ¿Se pueden utilizar otros diluyentes qué no sean del tipo A o B para desensibilizar los peróxidos orgánicos?
-
Sí, siempre que sean sólidos.
-
Sí, siempre que sean compatibles.
-
Sí, siempre que sean líquidos.
-
No se pueden utilizar otros diluyentes.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.52.1.12
Identificador: 2924
Enunciado: ¿Con qué finalidad se desensibilizan los peróxidos orgánicos?
-
Para garantizar la seguridad durante el transporte.
-
Para aumentar el volumen transportado.
-
Para facilitar su manipulación.
-
Para facilitar el envasado concentrado.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.52.1.10
Identificador: 2925
Enunciado: ¿Cómo se clasifican los tipos de peligrosidad de los peróxidos orgánicos?
-
Tipos A a G.
-
Tipos A a Z.
-
Tipos A a D.
-
Del 1001 a 1007.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.52.1.6
Identificador: 2926
Enunciado: ¿Cómo puede evitarse la descomposición explosiva de algunos peróxidos orgánicos?
-
Transportándolos en vehículos isotermos.
-
Evitando su transporte.
-
Con doble embalaje.
-
Añadiendo diluyentes o empleando envases o embalajes apropiados.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.52.1.4
Identificador: 2927
Enunciado: ¿Cómo son los vapores y gases que se pueden desprender de la descomposición de los peróxidos orgánicos?
-
Sólo nocivos.
-
Sólo inflamables.
-
Inflamables o nocivos.
-
No se pueden desprender gases ni vapores.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.52.1.4
Identificador: 2928
Enunciado: ¿Existe algún material de utilización prohibida en la estiba de bultos con materias de la clase 5.1?
-
No existe ninguna prohibición.
-
Sí, sólo se podrán utilizar materiales metálicos.
-
Sí, cualquier material fácilmente inflamable.
-
Sí, los que no estén tratados contra la corrosión.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.5.11 CV24
Identificador: 2929
Enunciado: ¿Con qué tipo de bultos no se podrán cargar conjuntamente en el mismo vehículo los bultos con etiqueta número 5.1?
-
Con bultos que tengan etiquetas número 6.1
-
Con bultos que tengan etiquetas número 1.4 (excepto el grupo de compatibilidad S), 1.5 o 1.6.
-
Con otros bultos que tengan etiquetas número 2.2.
-
Con bultos que tengan etiquetas número 3 + 8.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.2
Identificador: 2930
Enunciado: ¿Qué deben llevar los envases destinados al transporte de UN 2014 peróxido de hidrogeno en solución acuosa?
-
Irán provistos de un respiradero.
-
Si son bidones de acero, una tapa móvil.
-
Si son jerricane de acero, una tapa móvil.
-
Un protector contra el ambiente exterior.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Colunma 8 P504 y PP10
Identificador: 2931
Enunciado: ¿Qué característica se les exigirá a los vehículos que transporten clorato cálcico en GRG flexibles?
-
Ser vehículos cubiertos o entoldados.
-
Ser cajas basculantes.
-
Ser cisternas fijas.
-
Estar construidos en madera.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 8 y 16 y ADR 7.2.4 V11
Identificador: 2932
Enunciado: ¿Cómo deberán clasificarse una solución o una mezcla de materias, si sus características de peligro responden a varias clases?
-
En cualquier de las clases.
-
En la clase correspondiente al peligro más preponderante.
-
En la clase 1.
-
En la clase 9.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.1.3.5.3
Identificador: 2933
Enunciado: ¿Qué cantidad mínima de mercancía peligrosa debe derramarse para que se tenga que presentar el informe de accidentes (declaración de sucesos)?
-
Una cantidad superior a 1.000 kilogramos o litros si transportamos mercancía peligrosa correspondiente a la categoría de transporte 2.
-
Una cantidad superior a 333 kilogramos o litros si transportamos mercancía peligrosa correspondiente a la categoría de transporte 3.
-
Cualquier cantidad, si se trata de mercancía peligrosa correspondiente a la clase 6.1.
-
Cualquier cantidad, si se trata de mercancía peligrosa correspondiente a la clase 6.2.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.8.5.3
Identificador: 2934
Enunciado: ¿Qué significa el número X462 en la parte superior de un panel naranja?
-
Materia sólida, que reacciona peligrosamente con el agua desprendiendo gases tóxicos.
-
Materia sólida tóxica, que reacciona con el agua desprendiendo gases inflamables.
-
Materia tóxica, que reacciona con el agua desprendiendo gases inflamables.
-
Materia sólida tóxica, que reacciona peligrosamente con el agua desprendiendo gases tóxicos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 2935
Enunciado: ¿Qué significa el número 482 en la parte superior de un panel naranja?
-
Materia sólida corrosiva, que reacciona con el agua desprendiendo gases inflamables.
-
Materia sólida, que reacciona peligrosamente con el agua desprendiendo gases corrosivos.
-
Materia corrosiva, que reacciona con el agua desprendiendo gases inflamables.
-
Todas son falsas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 2936
Enunciado: ¿Qué significa el número X482 en la parte superior de un panel naranja?
-
Materia sólida corrosiva, que reacciona con el agua desprendiendo gases corrosivos.
-
Materia sólida, que reacciona peligrosamente con el agua desprendiendo gases corrosivos.
-
Materia corrosiva, que reacciona con el agua desprendiendo gases inflamables.
-
Todas son falsas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 2937
Enunciado: ¿Qué significa el número 539 en la parte superior de un panel naranja?
-
Peróxido orgánico inflamable.
-
Materia comburente inflamable y peligrosa para el medio ambiente.
-
Gas comburente inflamable y susceptible de producir una reacción violenta espontánea.
-
Todas son falsas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 2940
Enunciado: ¿Qué significa el número 606 en la parte superior de un panel naranja?
-
Gas tóxico.
-
Materia infecciosa.
-
Materia tóxica.
-
Gas asfixiante.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 2941
Enunciado: De las siguientes características, ¿cuál deben cumplir los paneles?
-
Ninguna en especial.
-
El panel no deberá separarse de su fijación después de un incendio de 15 minutos de duración.
-
Sólo se puede usar cuando el vehículo esté vacío y limpio.
-
Han de ser completamente transparentes.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.2.2.1
Identificador: 2942
Enunciado: La marca a colocar sobre los contenedores, CGEM, contenedores-cisterna, cisternas portátiles y vehículos para "materias peligrosas para el medio ambiente":
-
Será posible reducir las dimensiones a un mínimo de 250 mmm x 250 mm para vehículos que no exceda los 3000 litros y cuya superficie disponible no sea suficiente para colocar las marcas prescritas.
-
Será posible reducir las dimensiones a un mínimo de 100 mmm x 100 mm para vehículos que no exceda los 3000 litros y cuya superficie disponible no sea suficiente para colocar las marcas prescritas.
-
No se podrán reducir sus dimensiones.
-
Será posible reducir las dimensiones a un mínimo de 100 mmm x 100 mm para vehículos que no exceda los 5000 litros y cuya superficie disponible no sea suficiente para colocar las marcas prescritas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.6.2
Identificador: 2943
Enunciado: ¿Qué nº ONU se le asignarán a las pilas de litio?
-
Los números de ONU 3090 y 3091
-
Los números de ONU 3480 y 3481
-
Los números de ONU 3090, 3091, 3480 y 3481
-
Ninguna respuesta es correcta.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.4.1.1.1 c)
Identificador: 2944
Enunciado: ¿Cómo designaría en el documento de transporte los embalajes vacíos no limpios que hayan contenido mercancías de la clase 3, transportados con embalajes vacíos no limpios que hayan contenido mercancías de la clase 8, presentando un riesgo subsidiario de la clase 6.1?
-
“EMBALAJES VACIOS CON RESIDUOS DE 8."
-
“EMBALAJES VACIOS CON RESIDUOS DE 3."
-
“EMBALAJES VACIOS CON RESIDUOS DE 3, 6.1, 8.
-
“CON RESIDUOS DE […]”
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.4.1.1.6.2.1 b)
Identificador: 2945
Enunciado: Si un transporte de mercancías peligrosas en un contenedor precede un recorrido marítimo, con la carta de porte deberá proveerse de:
-
Un certificado de arrumazón (estiba) del contenedor o del vehículo conforme a la sección 5.4.2 del Código IMDG.
-
El certificado de arrumazón del contenedor o del vehículo no es obligatorio para las cisternas.
-
Que se ha recibido el documento de transporte de las mercancías peligrosas prescrito en 5.4.1 (del Código IMDG) para cada envío de mercancías peligrosas cargado en el contenedor o en el vehículo.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.4.2
Identificador: 2946
Enunciado: Las partes contratantes deberán proporcionar al secretariado de la CEE-ONU:
-
La traducción oficial de las instrucciones escritas en su(s) lengua(s) nacional(es).
-
La traducción oficial de las instrucciones escritas en Inglés.
-
La traducción oficial de las instrucciones escritas en francés.
-
La traducción oficial de las instrucciones escritas en alemán.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.3.5
Identificador: 2947
Enunciado: Las marcas sobre los envases/embalajes:
-
Indican que éste corresponde a un tipo de construcción que ha superado los ensayos con éxito.
-
Las marcas no confirman necesariamente, por sí mismas, que el envase/embalaje pueda utilizarse para cualquier clase de materia.
-
Las marcas están destinadas a facilitar la tarea de los fabricantes de envases/embalajes, reacondicionadores, usuarios de envases/embalajes, transportistas y de las autoridades responsables de la reglamentación.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.3
Identificador: 2948
Enunciado: ¿Cómo evitamos pérdidas por los insterticios de los bidones de contrachapado?
-
No es necesario que estén sólidamente fijadas sobre las tapas.
-
Las tapas deberán estar forradas de papel kraft o de otro material equivalente.
-
Deberán estar sólidamente fijadas sobre las tapas y se extenderá al exterior sobre toda su circunferencia.
-
Respuesta B) y C) son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.4.5
Identificador: 2950
Enunciado: Las muestras de diagnóstico y los animales vivos intencionalmente infectados:
-
Deberán ser incluidos en la clase 6.2 si cumplen sus condiciones.
-
No se pueden incluir en la clase 6.2 .
-
Deberán ser incluidos en la clase 6.1 si cumplen sus condiciones.
-
No se pueden incluir en la clase 6.1 .
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.62.1.1 Nota 1
Identificador: 2951
Enunciado: La prueba de presión hidráulica:
-
La prueba de presión hidráulica se efectuará después de colocar el aislamiento térmico eventualmente necesario.
-
Deberá ser efectuada sobre cada compartimento a una presión al menos igual a 1,3 veces la presión máxima de servicio.
-
La prueba de presión hidráulica se efectuará antes de colocar el aislamiento térmico eventualmente necesario.
-
Respuestas B) y C) son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.8.2.4.1
Identificador: 2952
Enunciado: ¿Deberá el transportista informar al cargador de cisternas de cuál ha sido la última mercancía cargada?
-
Sí, siempre.
-
Sí, cuando no se justifique la limpieza del vehículo.
-
Sólo con la justificación de la limpieza.
-
Nunca.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 42
Identificador: 2953
Enunciado: Los GRG/IBC, ¿deberán satisfacer una prueba de estanqueidad apropiada?
-
Todo GRG/IBC metálico, GRG/IBC de plástico rígido o GRG/IBC compuesto, destinados a contener líquidos, con llenado o vaciado bajo presión.
-
Todo GRG/IBC metálico, GRG/IBC de plástico rígido o GRG/IBC compuesto, destinados a contener materias sólidas con llenado o vaciado bajo presión.
-
Todo GRG/IBC metálico, GRG/IBC de plástico rígido o GRG/IBC compuesto, destinados a contener líquidos, o materias sólidas con llenado o vaciado bajo presión.
-
Todo GRG/IBC metálico, GRG/IBC de plástico rígido o GRG/IBC compuesto, destinados a contener líquidos, o materias sólidas con vaciado bajo presión.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.5.4.4.2
Identificador: 2954
Enunciado: ¿Cuáles són los códigos para el transporte a granel?
-
BK1 y BK2 y BK3
-
BK1 y BK2
-
BK1
-
Ninguna respuesta es correcta.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.3.2.1
Identificador: 2955
Enunciado: Si vemos en la columna (10) el código BK3, ¿cuál es su significado?
-
Que el transporte en contenedor para granel cubierto (entoldados) está permitido.
-
Que está autorizado el transporte en contenedor para granel flexible.
-
Que el transporte en contenedor para granel cerrado está permitido.
-
Que el contenedor para granel utilizado debe ser conforme con las disposiciones del capítulo 6.10.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.3.2.1
Identificador: 2956
Enunciado: ¿Está la masa bruta de los contenedores para granel flexibles regulada?
-
La masa bruta máxima no deberá sobrepasar de 15 T.
-
La masa bruta mínima.
-
La masa bruta máxima y la mínima.
-
La masa bruta máxima no deberá sobrepasar de 14 T.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.3.2.10.4
Identificador: 2957
Enunciado: ¿Qué significa el número 336 en la parte superior de un panel naranja?
-
Materia líquida muy inflamable y tóxica.
-
Materia líquida muy inflamable corrosiva.
-
Materia líquida pirofórica.
-
Todas son falsas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 2959
Enunciado: ¿Qué significa el número 338 en la parte superior de un panel naranja?
-
Materia líquida inflamable y corrosiva.
-
Materia líquida muy inflamable corrosiva.
-
Materia líquida muy inflamable y tóxica.
-
Materia líquida inflamable, corrosiva, que reacciona peligrosamente con el agua y desprende gases inflamables.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 2960
Enunciado: ¿Qué significa el número X338 en la parte superior de un panel naranja?
-
Materia líquida inflamable y corrosiva.
-
Materia líquida muy inflamable corrosiva.
-
Materia líquida inflamable, corrosiva, que reacciona peligrosamente con el agua y desprende gases inflamables.
-
Todas son falsas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 2961
Enunciado: ¿Qué significa el número X336 en la parte superior de un panel naranja?
-
Materia líquida muy tóxica.
-
Materia líquida inflamable, tóxica, que reacciona peligrosamente con el agua y desprende gases inflamables.
-
Materia líquida muy inflamable y tóxica.
-
Todas son falsas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 2962
Enunciado: ¿Qué significa el número 382 en la parte superior de un panel naranja?
-
Materia líquida inflamable, corrosiva, que reacciona con el agua desprendiendo gases inflamables.
-
Materia líquida inflamable, corrosiva, que reacciona peligrosamente con el agua desprendiendo gases inflamables.
-
Materia líquida inflamable, tóxica, que reacciona con el agua emitiendo gases inflamables.
-
Todas son falsas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 2963
Enunciado: ¿Qué significa el número 362 en la parte superior de un panel naranja?
-
Materia líquida inflamable, tóxica, que reacciona peligrosamente con el agua y desprende gases inflamables.
-
Materia líquida inflamable, tóxica, que reacciona con el agua emitiendo gases inflamables.
-
Materia líquida inflamable, corrosiva, que reacciona peligrosamente con el agua y desprende gases inflamables.
-
Todas son falsas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 2964
Enunciado: ¿Qué significa el número 462 en la parte superior de un panel naranja?
-
Materia sólida, que reacciona peligrosamente con el agua desprendiendo gases tóxicos.
-
Materia sólida tóxica, que reacciona con el agua desprendiendo gases inflamables.
-
Materia tóxica, que reacciona con el agua desprendiendo gases inflamables.
-
Materia sólida tóxica, que reacciona peligrosamente con el agua desprendiendo gases tóxicos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 2966
Enunciado: ¿En qué división o categoría se incluyen las materias infecciosas, según el riesgo?
-
En la división 1 o 2.
-
Categorías A y B.
-
En la división 3 o 2.
-
Sólo en la división 1.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.62.1.4.1 y 2.2.62.1.4.2
Identificador: 2967
Enunciado: ¿Dónde deben ser incluidas las materias infecciosas de la clase 6.2?
-
En una categoría.
-
En un grupo de riesgo.
-
En un grupo de corrosividad.
-
En un grupo de inflamabilidad.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.62.1.4.1 y 2.2.62.1.4.2
Identificador: 2968
Enunciado: Las materias peligrosas consideradas infecciosas en el ADR:
-
Son materias de la clase 5.1.
-
Son materias de la clase 6.1.
-
Son materias de la clase 6.2.
-
Son materias de la clase 5.2.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.62.1.1
Identificador: 2969
Enunciado: ¿Qué indica en un código de un GRG/IBC el número 31?
-
Que el GRG/IBC es de tipo rígido para sólidos.
-
Que el GRG/IBC es de tipo rígido para líquidos.
-
Que el GRG/IBC es de tipo flexible para líquidos y descarga por gravedad.
-
Que el GRG/IBC es de tipo flexible para sólidos y descarga por gravedad.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.5.1.4.1
Identificador: 2970
Enunciado: ¿Qué indica en un código de un GRG/IBC el número 11?
-
Que el GRG/IBC es de tipo rígido para sólidos y descarga por gravedad.
-
Que el GRG/IBC es de tipo rígido para líquidos y descarga por gravedad.
-
Que el GRG/IBC es de tipo flexible para líquidos y descarga por gravedad.
-
Que el GRG/IBC es de tipo flexible para sólidos y descarga por gravedad.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.5.1.4.1
Identificador: 2971
Enunciado: ¿Qué indica en un código de un GRG/IBC el número 13?
-
Que el GRG/IBC es de tipo rígido para sólidos y descarga por gravedad.
-
Que el GRG/IBC es de tipo rígido para líquidos y descarga por gravedad.
-
Que el GRG/IBC es de tipo flexible para líquidos y descarga por gravedad.
-
Que el GRG/IBC es de tipo flexible para sólidos y descarga por gravedad.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.5.1.4.1
Identificador: 2972
Enunciado: ¿Qué representa el siguiente código cisterna C22BH?
-
Que se trata de una cisterna para gases disueltos, 22 bares de presión mínima de cálculo, con aberturas de llenado o vaciado por el fondo con tres cierres y cerrada herméticamente.
-
Que se trata de una cisterna para gases comprimidos, 22 bares de presión mínima de cálculo, con aberturas de llenado o vaciado por la parte superior con tres cierres y válvula de seguridad.
-
Que se trata de una cisterna para gases comprimidos, 22 bares de presión mínima de cálculo, con aberturas de llenado o vaciado por el fondo con tres cierres y cerrada herméticamente.
-
Que se trata de una cisterna para gases comprimidos, 22 bares de presión mínima de cálculo, con aberturas de llenado o vaciado por la parte superior con tres cierres y cerrada herméticamente.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.3.3.1.1
Identificador: 2975
Enunciado: ¿Qué significa las siglas AIEA?
-
Agencia Internacional de Energía Autorreactiva.
-
Agencia Interministerial de Energía Autorreactiva.
-
Agencia Interministerial de Energía Atómica.
-
Agencia Internacional de Energía Atómica.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra A
Identificador: 2976
Enunciado: Un vehículo con bultos con alimentos para personas o animales, ¿con qué materias son incompatibles?
-
Materias con etiquetas números 3, 4.1, 4.2 y 4.3.
-
Materias con etiquetas números 5.1, 5.2 y 8.
-
Materias con etiquetas números 6.1, 6.2 y algunas con el número 9.
-
Con todas, cuando se transporten alimentos, no se pueden llevar mercancías peligrosas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.5.4
Identificador: 2977
Enunciado: Cuando la seguridad de la cisterna o de los equipos pudiera haber resultado afectada a causa de una reparación, modificación o un accidente, se efectuará:
-
Un control rudimentario.
-
Un control excepcional.
-
Un control especial.
-
Todas son falsas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.2.4.4
Identificador: 2978
Enunciado: Los bultos que lleven etiquetas de los modelos número 6.1, no deberán ser cargados conjuntamente en el mismo vehículo con bultos que lleven etiquetas de los modelos números:
-
1.
-
1.5.
-
1.6.
-
Las tres respuestas anteriores son correctas
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 2979
Enunciado: ¿Qué letra deben llevar en el código-cisterna las cisternas con aberturas de llenado y vaciado situadas en la parte superior sin aberturas por debajo del nivel del líquido?
-
La letra A.
-
La letra B.
-
La letra C.
-
La letra D.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.3.4.1.1 Parte 3
Identificador: 2980
Enunciado: ¿Dónde se informará el conductor del equipo de protección que necesita para el transporte de materias infecciosas?
-
En la lista de comprobaciones.
-
En las instrucciones escritas.
-
En el certificado de limpieza.
-
En la carta de porte.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 2981
Enunciado: ¿Con qué materias no son compatibles para el transporte en un mismo vehículo las que vayan en bultos con la etiqueta de peligro número 6.2?
-
1, 1.4 (excepto el grupo de compatibilidad S), 1.5 o 1.6.
-
Las que deban llevar la etiqueta número 1.5 y 1.6
-
Todas las que le corresponda llevar la etiqueta de peligro número 1.4 (excepto grupo de compatibilidad S)
-
Todas las que lleven las etiquetas de las respuestas anteriores
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 2982
Enunciado: Los bultos que lleven la etiqueta de peligro número 6.2, no podrán cargarse en el mismo vehículo con los que lleven las etiquetas:
-
3, 6.1, y 8.
-
3, 4.1, 4.2, 4.3 y 7.
-
1, 1.4 (excepto el grupo de compatibilidad S), 1.5 o 1.6.
-
1, 2, 3 y 7.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 2983
Enunciado: ¿Qué depósitos que transporten materias infecciosas deberán circular herméticamente cerrados?
-
Sólo los que transporten materias infecciosas para el ser humano.
-
Ninguno.
-
Sólo los que transporten materias de desechos clínicos no especificados n.e.p.
-
Todos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 12
Identificador: 2984
Enunciado: ¿Qué materias de la clase 6.2 se podrán transportar en contenedores cisterna?
-
Materias infecciosas para el ser humano.
-
Residuos clínicos.
-
Todas las materias.
-
Ninguna, las materias de la clase 6.2 no están autorizadas a transportarse en contenedores-cisternas
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 12
Identificador: 2985
Enunciado: ¿Qué modelo de etiquetas de peligro deberán llevar los bultos que contengan difenilos y terfenilos policlorados y polihalogenados clase 9, así como las mezclas que contengan estas materias?
-
La número 3.
-
La número 9.
-
La número 4.1 y 8.
-
La número 3 y 9.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 2986
Enunciado: ¿Tienen limitada su masa máxima las cajas de madera natural o de cartón destinadas a contener materias peligrosas de la clase 9?
-
Nunca.
-
Sí, la mínima.
-
Sí, la máxima.
-
Sí, tanto la máxima como la mínima.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.4.9.4 y 6.1.4.12.6
Identificador: 2987
Enunciado: En la placa de características de las cisternas autorizados para transportar materias corrosivas Fluoruro de hidrogeno anhidro y Bromo, deberán figurar las inscripciones:
-
Fecha y tipo de la última inspección sufrida.
-
Designación oficial de transporte de las materias autorizadas.
-
El peso máximo de carga de la cisterna en kg.
-
El espesor mínimo autorizado.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.2.5.1
Identificador: 2988
Enunciado: En el 2.2.9 del ADR figuran:
-
Las disposiciones particulares de las materias y objetos peligrosos diversos.
-
Las condiciones generales de envases y embalajes de materias y objetos peligrosos diversos.
-
Las inscripciones y etiquetas de peligro de las materias y objetos peligrosos diversos.
-
Las formas de transportar las materias y objetos peligrosos diversos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.9
Identificador: 2989
Enunciado: ¿Qué condición han de cumplir los GRG/IBC que contengan peróxido de hidrógeno en solución acuosa?
-
Poseer un respiradero.
-
Ser flexibles.
-
Ser para sólidos.
-
Tener una capacidad superior a 10.000 litros.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 8 y 4.1.4.2 IBC02 B5
Identificador: 2990
Enunciado: Si un vehículo cisterna que ha descargado UN 2233 CLOROANISIDINAS de la clase 6.1 código de clasificación T2, circula vacío y sin limpiar, ¿qué placas etiquetas de peligro deberá llevar?
-
La número 6.1 y 3.
-
Sólo la número 8 y 2.2.
-
La número 8 y 6.1.
-
Sólo la número 6.1.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.1.6.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 2991
Enunciado: Si un vehículo cisterna que ha descargado UN 2280 HEXAMETILENDIAMINA SÓLIDA de la clase 8 código de clasificación C8 circula vacío y sin limpiar, ¿qué placas etiquetas de peligro deberá llevar?
-
La número 3 y 6.1.
-
Sólo la número 3 y 7.
-
La número 3 y 11.
-
Sólo la número 8.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.1.6.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 2992
Enunciado: Si un vehículo cisterna que ha descargado UN 2336 FORMIATO DE ALILO de la clase 3 código de clasificación FT1 circula vacío y sin limpiar, ¿qué placas etiquetas de peligro deberá llevar?
-
La número 3 y 6.1.
-
Sólo la número 3.
-
La número 3 y 11.
-
Sólo la número 6.1.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.1.6.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 2993
Enunciado: Si un vehículo cisterna que ha descargado UN 2359 DIALILAMINA de la clase 3 código de clasificación FTC circula vacío y sin limpiar, ¿qué placas etiquetas de peligro deberá llevar?
-
La número 3 y 6.1.
-
Sólo la número 3 y 8.
-
La número 3, 6.1 y 8.
-
La número 6.1, 3 y 8.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.1.6.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 2994
Enunciado: Si un vehículo cisterna se carga con UN 0004 PICRATO AMÓNICO seco o humidificado con menos del 10%, en masa, de agua de la clase 1 código de clasificación 1.1D, ¿qué placas etiquetas de peligro deberá llevar?
-
La número 1.1
-
1.1 D
-
1.1 y 6.1
-
Esta materia no se puede llevar en cisternas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 12
Identificador: 2995
Enunciado: Si un vehículo cisterna que ha descargado UN 1350 AZUFRE de la clase 4.1 código de clasificación F3 circula vacío y sin limpiar, ¿qué placas etiquetas de peligro deberá llevar?
-
La número 4.1 y 4.3.
-
Sólo la número 4.3.
-
La número 4.1 y 3.
-
La número 4.1.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.1.6.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 2997
Enunciado: Un vehículo que transporte mercancías peligrosas de la clase 4.1, sin acogerse a ninguna exención, ¿podrá circular por un túnel de carretera de la categoría E?
-
Esa categoría no existe.
-
Sí, porque esa categoría no tiene restricciones a las mercancías peligrosas.
-
Sí, si se transporta en bultos.
-
En ningún caso.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.9.5.2.2
Identificador: 2999
Enunciado: Un vehículo que transporte mercancías peligrosas de la clase 8, sin acogerse a ninguna exención, ¿podrá circular por un túnel de carretera de la categoría E?
-
En ningún caso.
-
No, sólo lo harán vehículos con mercancías de la clase 2.
-
Si, porque esa categoría no tiene restricciones a las mercancías peligrosas.
-
Esa categoría no existe.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.9.5.2.2
Identificador: 3000
Enunciado: Un vehículo que transporte mercancías peligrosas de la clase 6.2, ¿podrá circular por un túnel de carretera de la categoría A?
-
No, está prohibida la circulación de vehículos con mercancías de esta clase.
-
No, porque los túneles de categoría A tienen el paso prohibido para todos los transportes de mercancías peligrosas.
-
Sí, pero solamente de 00:00 a 05:00 horas.
-
Sí, esa categoría de túnel no tiene ninguna restricción al transporte de mercancías peligrosas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.9.5.2.2
Identificador: 3004
Enunciado: Un vehículo que transporte mercancías peligrosas de la clase 8, ¿podrá circular por un túnel de carretera de la categoría A?
-
Sí, si corresponde al grupo de embalaje III.
-
Sí, esa categoría de túnel no tiene ninguna restricción al transporte de mercancías peligrosas.
-
No, está prohibida la circulación de vehículos con mercancías de esta clase.
-
No, porque los túneles de categoría A tienen el paso prohibido para todos los transportes de mercancías peligrosas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.9.5.2.2
Identificador: 3007
Enunciado: ¿Qué significa que una materia tenga el código de clasificación "D"?
-
Que se trata de un líquido inflamable corrosivo.
-
Que se trata de un líquido explosivo desensibilizado.
-
Que se trata de un plaguicida.
-
Que se trata de un líquido inflamable tóxico.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.3.1.2
Identificador: 3008
Enunciado: ¿En qué se diferencian las materias pirofóricas de las materias y objetos que experimentan calentamiento espontáneo?
-
Las primeras se inflaman en contacto con el fuego y las segundas se inflaman en contacto con el agua.
-
Las primeras se inflaman en contacto con el aire y las segundas en contacto con el fuego.
-
Las primeras pueden inflamarse en pequeñas cantidades y en periodos cortos de tiempo (minutos) y las segundas pueden inflamarse en gran cantidad y después de un largo periodo de tiempo (horas o días).
-
Las primeras pueden inflamarse en gran cantidad y después de largo periodo de tiempo (horas o días) y las segundas pueden inflamarse en pequeñas cantidades y en periodos cortos de tiempo (minutos).
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.42.1.1
Identificador: 3009
Enunciado: ¿En qué grupo de embalaje se deben incluir las materias espontáneamente inflamables (pirofóricas)?
-
En el grupo I.
-
En el grupo II.
-
En el grupo III.
-
En el grupo IV.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.42.1.8
Identificador: 3010
Enunciado: Los peróxidos orgánicos según su grado de peligrosidad se clasifican:
-
En dos tipos: P1 más peligroso y P2 menos peligroso.
-
En cinco tipos, de la letra A a la E, siendo el A el más peligroso.
-
En siete tipos, de la letra A a la G, siendo el A el más peligroso.
-
Ninguna de las anteriores respuesta es cierta.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.52.1.6
Identificador: 3011
Enunciado: ¿Se pueden transportar animales vivos infectados?
-
No, porque en caso de accidente los animales podrían quedar libres y propagar la infección a animales o personas.
-
Sí, si la materia infecciosa no se puede transportar por ningún otro modo.
-
No porque las materias infecciosas siempre se podrán transportar en cepas o en cultivos.
-
Las respuestas a y c son las correctas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.62.1.12.1
Identificador: 3012
Enunciado: ¿Cuáles son los grupos de embalaje asignados para la clase 5.2?
-
I, II y III.
-
I y II.
-
II y III.
-
No existen grupos de embalaje para esta clase.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.1.1.3
Identificador: 3017
Enunciado: En la fabricación de las cisternas de material plástico reforzado con fibras, tendrán un origen y propiedades conocidos. ¿Qué resinas se podrán utilizar?
-
Resinas poliéster saturadas.
-
Resinas de éter vinílico.
-
Resinas epoxídicas y resinas fenólicas.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.9.2.3.2
Identificador: 3018
Enunciado: Las materias que presentan un grado de poca peligrosidad son:
-
El queroseno, combustible para motores diesel, gasóleo y aceite mineral para caldeo.
-
El gasóleo y el aceite mineral para el caldeo.
-
El gasóleo.
-
El aceite mineral para el caldeo.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 4
Identificador: 3019
Enunciado: ¿Qué aparato de ensayo se utilizara para determinar la fluidez de las materias líquidas?
-
Fluidómetro.
-
Viscosímetro.
-
Penetrómetro.
-
Aguja de Picat.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.3.4
Identificador: 3020
Enunciado: Los vehículos-cisterna que transporten fósforo blanco fundido deberán:
-
Disponer de un dispositivo de recalentamiento en el interior de la cisterna.
-
Descargar por la parte inferior.
-
Disponer de un dispositivo de recalentamiento exterior.
-
No necesitan disponer de dispositivo de recalentamiento.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.8.4 TE3
Identificador: 3022
Enunciado: El envase de una materia clasificada en el grupo de embalaje I, clase 4.2, deberá llevar...
-
Letra Y.
-
Letra X.
-
Letra Z.
-
Letras X e Y.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.3.1
Identificador: 3023
Enunciado: ¿Qué se debe evitar al transportar materias químicamente inestables de la clase 5.1?
-
Su descomposición o polimerización peligrosas.
-
La temperatura que alcance durante su transporte.
-
La posible emisión de gases tóxicos.
-
El contacto con el agua.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.51.2.1
Identificador: 3024
Enunciado: ¿Qué embalajes simples no se utilizarán para las materias sólidas de la clase 5.1 grupo embalaje III?
-
Cajas 4C2.
-
Toneles 2C2.
-
Cajas metálicas.
-
Bidones 1A2 o 1B2.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 8 y ADR 4.1.4.1 P002
Identificador: 3025
Enunciado: Para envasar las materias sólidas del grupo de embalaje III de la clase 5.1 se podrán utilizar GRG/IBC:
-
11A, 11B, 21A y 21B.
-
11G y 31A.
-
11HZ2 y 31N.
-
31HZ2 y 31B.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.5.1.4
Identificador: 3026
Enunciado: Los GRG/IBC del tipo 11A y 11B se podrán utilizar para el transporte de:
-
Las materias sólidas.
-
Las materias liquidas de la clase 5.1, grupo embalaje II.
-
Las materias líquidas.
-
Las materias líquidas de la clase 5.1, grupo embalaje III.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.5.1.4
Identificador: 3027
Enunciado: ¿Cómo se podrá transportar el nitrato potásico, GE III, clase 5.1?
-
En GRG/IBC.
-
En embalajes metálicos ligeros.
-
En grandes embalajes.
-
Las tres respuestas anteriores son válidas
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 8 y 10
Identificador: 3028
Enunciado: Con carácter general, ¿cuál de los siguientes embalajes simples se podrán utilizar para las materias líquidas del grupo de embalaje II, de la clase 5.1?
-
Bidones 1A1 o 1A2.
-
Bidones 1G.
-
Cajas 4A.
-
Bidones 1D.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.4.1 P504
Identificador: 3029
Enunciado: ¿Cuál es el límite de llenado de las cisternas para el transporte de ácido perclórico, grupo embalaje I, de la clase 5.1, si es aplicable la disposición especial TU28?
-
El 99% de su capacidad.
-
El 100% de su capacidad.
-
El 90% de su capacidad.
-
El 95% de su capacidad.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.3.5 TU28
Identificador: 3030
Enunciado: ¿A qué temperatura se determina el grado máximo de llenado de un envase con peróxido de hidrógeno en solución acuosa?
-
A 50 ºC.
-
A 30 ºC.
-
A 20 ºC.
-
A 15 ºC.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.1.4
Identificador: 3031
Enunciado: Las materias de la clase 5.1 clasificadas en el grupo de embalaje III, se envasaran en embalajes:
-
Exclusivamente con las letras "X" o "Y" en el marcado.
-
Exclusivamente con las letras "Y" o "Z" en el marcado.
-
Exclusivamente con la letra "Z" en el marcado.
-
Con las letras "Z", "Y" o "X" en el marcado.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.3.1
Identificador: 3032
Enunciado: Las materias de la clase 5.1 clasificadas en el grupo de embalaje II, se envasaran en embalajes:
-
Con las letras "Y" o "X" en el marcado.
-
Con las letras "Y" o "Z" en el marcado.
-
Con la letra "Z" en el marcado.
-
Con las letras "X" o "Z" en el marcado.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.3.1
Identificador: 3033
Enunciado: Las materias de la clase 5.1 clasificadas en el grupo de embalaje I, se envasaran en embalajes:
-
Con la letra "X" en el marcado.
-
Con la letra "Y" en el marcado.
-
Con la letra "Z" en el marcado.
-
Con las letras "X" o "Y" en el marcado.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.3.1
Identificador: 3034
Enunciado: Una cisterna portátil vacía sin limpiar que haya llevado materia de clase 3:
-
No deberá llevar los paneles naranja de señalización.
-
Deberá limpiarse para poder efectuarse la siguiente carga.
-
No estará obligado a llevar la carta de porte.
-
Será considerado como un "vehículo cisterna vacío" según la clasificación del ADR.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.2.1.5
Identificador: 3035
Enunciado: Las materias sólidas de grupo de embalaje I, ¿se pueden envasar en un GRG/IBC flexible?
-
Sí, hasta una capacidad máxima de 1,5 m³.
-
Sí, hasta una capacidad máxima de 5 m³.
-
Sí, hasta una capacidad máxima de hasta 3 m³.
-
No, sólo en GRG/IBC de plástico rígido.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 3036
Enunciado: ¿Qué letra determina la autorización de una materia para ser transportada en los grupos de embalaje I a III?
-
La Z.
-
La Y.
-
La X.
-
Ninguna
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.3.1
Identificador: 3037
Enunciado: ¿Qué cisternas de las que transportan materias de la clase 5.2 deberán disponer de sensores de temperatura?
-
Las que transporten materias que requieran regulación de temperatura.
-
Todas.
-
Ninguna.
-
Las que transporten materias que no requieran regulación de temperatura.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 13 y ADR 6.8.4 TE12
Identificador: 3038
Enunciado: ¿Es obligatorio el aislamiento térmico en las cisternas, para el transporte de peróxidos orgánicos?
-
Si la TDAA del peróxido orgánico contenido en la cisterna es igual o inferior a 50 °C, o si la cisterna está construida de aluminio, el depósito se aislará térmicamente en su totalidad.
-
Sólo para los peróxidos orgánicos de temperatura controlada.
-
Si la TDAA del peróxido orgánico contenido en la cisterna es igual o inferior a 55 °C, o si la cisterna está construida de aluminio, el depósito se aislará térmicamente en su totalidad.
-
Sólo para los peróxidos orgánicos de temperatura no controlada.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 13 y ADR 6.8.4 TE12
Identificador: 3039
Enunciado: ¿Cuál es la presión mínima de cálculo que deberán tener las cisternas utilizadas para el transporte de materias de la clase 5.2?
-
4 bares.
-
10 bares.
-
2 bares.
-
20 bares.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 12 y ADR 4.3.4.1.1
Identificador: 3040
Enunciado: ¿Qué se incluirá en la carta de porte para el transporte de peróxidos orgánicos que deban ser objeto de una regulación de temperatura?
-
La temperatura de regulación ºC.
-
La temperatura crítica en ºC.
-
La temperatura de regulación en ºC y la temperatura crítica en ºC.
-
Transporte de temperatura regulada.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.4.1.2.3.1
Identificador: 3041
Enunciado: ¿Qué indicación se puede incluir en la carta de porte cuando se transporte peróxido orgánico de tipo G?
-
Materia no sujeta al ADR.
-
Materia no sujeta a la clase 5.2.
-
Ninguna en particular.
-
Materia no peligrosa.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.4.1.2.3.5
Identificador: 3042
Enunciado: ¿Qué método de embalaje se ha de utilizar para los peróxidos orgánicos de tipo F que no requieren regulación de temperatura?
-
Método de embalaje OP88.
-
Método de embalaje OP111.
-
Método de embalaje OP7.
-
Método de embalaje OP8.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.7.1.4 Letra e)
Identificador: 3043
Enunciado: ¿Para qué peróxidos orgánicos se ha de utilizar el método de embalaje OP8?
-
Para los de tipo A, B y C.
-
Para los de tipo B y C.
-
Para los de tipo C y D.
-
Para los de tipo E y F.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.7.1.4 Letra d) y e)
Identificador: 3044
Enunciado: ¿Qué representan las cantidades indicadas para cada método de embalaje de las materias de la clase 5.2?
-
Las cantidades máximas autorizadas por bulto.
-
El mínimo permitido.
-
El máximo permitido.
-
El valor medio de referencia.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.7.1.2
Identificador: 3045
Enunciado: Los peróxidos orgánicos pueden ser considerados como materias derivadas:
-
Del peróxido de litio.
-
Del peróxido potásico.
-
Del peróxido sódico.
-
Del peróxido de hidrógeno.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.52.1.3
Identificador: 3046
Enunciado: ¿Cómo se designan los métodos de embalaje para las materias de la clase 5.2 ?
-
De OP10 a OP18.
-
De OP1 a OP8.
-
De LQ10 a LQ18.
-
De LQ1 a LQ8.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.7.1.2
Identificador: 3047
Enunciado: Los bultos que lleven una etiqueta de peligro número 6.1 no deberán ser cargados conjuntamente en el mismo vehículo con los bultos que lleven etiquetas de los modelos número:
-
1, 1.4 (excepto el grupo de compatibilidad S), 1.5 y 1.6.
-
1, 1.4, 1.5, 1.6.
-
1, 1.3 (excepto el grupo de compatibilidad S), 1.5, y 1.6.
-
1, 1.3, 1.4, 1.5 y 1.6.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 3048
Enunciado: ¿Cómo se representa la etiqueta de materia tóxica?
-
Con una calavera blanca sobre fondo negro.
-
Con una calavera negra sobre fondo blanco.
-
Con una calavera sobre dos tibias negras sobre fondo blanco.
-
Con una calavera sobre dos tibias blancas sobre fondo negro.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.2.2.2.2 Clase 6.1
Identificador: 3049
Enunciado: ¿Con qué aparato de iluminación portátil se puede alumbrar en el interior de un vehículo cubierto, que contienen líquidos con un punto de inflamación igual a 60 ºC?
-
Con ninguno.
-
Con lámpara de baja intensidad.
-
Con una lámpara portátil que no presente ninguna superficie metálica capaz de producir chispas.
-
Con lámpara de llama viva.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.5 S2 (1) y 8.3.4
Identificador: 3051
Enunciado: Si coinciden materias inestables en un mismo embalaje:
-
Se puede efectuar el transporte vigilándolo.
-
Se impedirá que se envasen en un mismo embalaje las materias que provoquen inestabilidad.
-
Dará lugar a incendios incontrolados.
-
Ocasionará pérdidas de contenido.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.10.1
Identificador: 3052
Enunciado: El queroseno no podrá envasarse en GRG/IBC de código:
-
31A.
-
31H1.
-
31HZ1.
-
21A.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.5.1.4.1
Identificador: 3053
Enunciado: ¿En los embalajes combinados, deberá utilizarse?
-
Únicamente el código que designa el embalaje exterior.
-
Únicamente el código que designa el embalaje interior.
-
El código que designa el embalaje interior y el exterior.
-
No dispondrán de código.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.3
Identificador: 3054
Enunciado: El código del embalaje puede ir seguido de las letras "T", "V" o "W". La letra "T" designa un embalaje:
-
Especial.
-
De socorro.
-
Equivalente.
-
Reacondicionado.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.2.4
Identificador: 3058
Enunciado: El código del embalaje puede ir seguido de las letras "T", "V" o "W". La letra "V" designa un embalaje:
-
Especial.
-
De socorro.
-
Equivalente.
-
Reacondicionado.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.4
Identificador: 3061
Enunciado: El código del embalaje puede ir seguido de las letras "T", "V" o "W". La letra "W" designa un embalaje:
-
Especial.
-
De socorro.
-
Equivalente.
-
Reacondicionado.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.4
Identificador: 3063
Enunciado: ¿Quién se responsabilizará de que el vehículo reúna las condiciones exigidas para transportar mercancías peligrosas?
-
El transportista.
-
El consejero de seguridad.
-
El expedidor.
-
El cargador.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 34
Identificador: 3067
Enunciado: ¿Los embalajes de plástico reciclado deberán llevar la mención?
-
Reconstruido.
-
Reacondicionado.
-
REC.
-
Todas son incorrectas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.3.10
Identificador: 3068
Enunciado: ¿De cuántos extintores deberá disponerse en una unidad de transporte compuesta de un vehículo-cisterna con un remolque-cisterna para el transporte de queroseno?
-
De al menos uno de 2 kg y dos de 8 kg, cada uno.
-
De tres, con 6 kg de polvo cada uno.
-
De uno con 2 kg y otro de 8 kg.
-
Todas son incorrectas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 3069
Enunciado: La protección trasera de un vehículo portador de un contenedor cisterna:
-
Es mayor que para un vehículo-cisterna.
-
Es como la de un vehículo-cisterna.
-
No se aplica a este tipo de vehículos.
-
Es de 2,5 m.
Respuesta: 3
Norma: ADR 9.7.6
Identificador: 3070
Enunciado: Para los depósitos de sección circular, o elíptica con un radio de curvatura máximo que no supere 2 m., el depósito se proveerá de refuerzos formados por:
-
Mamparos.
-
Rompeolas.
-
Anillos exteriores o interiores.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.8.2.1.20
Identificador: 3072
Enunciado: ¿En qué idioma/s deberá redactarse el certificado de aprobación de los vehículos?
-
Únicamente en el idioma del país emisor.
-
En el idioma del país emisor y en francés, inglés y alemán.
-
Únicamente en francés, inglés o alemán.
-
En el idioma del país emisor y, además, el título y las observaciones en inglés, francés o alemán.
Respuesta: 4
Norma: ADR 9.1.3.3
Identificador: 3073
Enunciado: Los exámenes del curso básico inicial:
-
Los dispositivos electrónicos no podrán ser utilizados salvo que sean facilitados por el organismo examinador.
-
Los documentos de examen deberán ser registrados y conservados bajo forma impresa o en un fichero electrónico.
-
Los exámenes escritos podrán ser efectuados, en todo o en parte, bajo la forma de exámenes electrónicos.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.2.2.7.1.8
Identificador: 3074
Enunciado: Cuando hablamos de sistema de evaluación de la conformidad y aprobación para la fabricación de recipientes a presión, ¿qué se entiende por "sistema de evaluación de conformidad"?
-
Una confirmación, mediante un examen o efectuando pruebas objetivas, que las prescripciones especificadas han sido respetadas.
-
Un modelo de documentación ajustado a una determinada norma aplicable a los recipientes a presión.
-
Un sistema para la aprobación del fabricante por la autoridad competente que abarca la aprobación del fabricante, del modelo tipo de un recipiente a presión, del sistema de calidad del fabricante y de los organismos de control.
-
A y B son correctas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.2.2.5.1
Identificador: 3076
Enunciado: Las disposiciones del ADR relativas a la instalación eléctrica, ¿a qué vehículos les son requeridas?
-
Sólo a los FL.
-
A los FL y EX/III.
-
Sólo a los que transporten gasóleo y queroseno.
-
A todos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 9.2.1
Identificador: 3077
Enunciado: Los cursos de formación integral:
-
Podrán ser objeto de un examen único.
-
Deberán constar de exámenes teóricos y prácticos independientes.
-
No tienen exámenes.
-
Podrán sustituirse los exámenes por un certificado de experiencia laboral.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.2.2.7.1.4
Identificador: 3078
Enunciado: Las mercancías peligrosas líquidas:
-
Deberán, siempre que sea factible, cargarse encima de mercancías peligrosas secas.
-
Deberán, siempre que sea factible, cargarse debajo de mercancías peligrosas secas.
-
No deberán cargarse nunca con mercancías secas.
-
Podrán ser cargadas en el orden que decida el descargador.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.1.5
Identificador: 3079
Enunciado: Un certificado de un conductor emitido por las autoridades rusas, ¿debe ser admitido en España?
-
No, ya que no es un país de la UE.
-
No, deberá convalidarlo en España.
-
Sólo puede ser admitido con un permiso de la Autoridad de Tráfico.
-
Sí, es totalmente admisible en España.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.2.1.6
Identificador: 3080
Enunciado: ¿Para qué tipos de fuego deberán ser apropiados los extintores de los vehículos?
-
A, B, C y D.
-
A, B y C.
-
B, C y D.
-
A, C y D.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 3081
Enunciado: ¿Qué elementos deberán disponer los extintores de los vehículos?
-
Precinto y día, mes y año de la próxima inspección.
-
Marca o placa de conformidad y día, mes y año de la próxima inspección.
-
Precinto, marca o placa de conformidad y mes y año de la próxima inspección.
-
Precinto, marca o placa de conformidad, mes y año de la próxima inspección y manómetro.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.1.4.4
Identificador: 3082
Enunciado: En general, ¿cómo pueden transportarse materias prohibidas en un cargamento en común?
-
Colocándolas en diferentes contenedores.
-
Colocándolas en diferentes bultos.
-
Colocándolas en diferentes embalajes.
-
En ningún momento se podrán cargar.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.5.2.3
Identificador: 3083
Enunciado: ¿Está permitido el cargamento en común en un contenedor?
-
Con los que no lleven las etiquetas número 1, 1.4 (excepto el grupo de compatibilidad S), 1.5 o 1.6.
-
Sólo si es cerrado y de paredes macizas.
-
Sí, según las mismas reglas que para un vehículo.
-
Respuestas A) y B) son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.2
Identificador: 3084
Enunciado: Un vehículo que transporte bultos con queroseno, en general, no podrá cargar otros bultos de:
-
Materias corrosivas.
-
Materias de la Clase 1.
-
Materias corrosivas y/o tóxicas.
-
Materias con bultos que tengan etiquetas número 2.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.2
Identificador: 3085
Enunciado: En un contenedor, ¿cuándo se puede realizar un transporte a granel?
-
Cuando así esté admitido para las materias de que se trate.
-
Siempre.
-
Nunca.
-
Sólo cuándo las materias son sólidas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.3.1
Identificador: 3086
Enunciado: ¿Cómo proceder durante la carga o descarga, respecto a las cargas electrostáticas que pueda haber, en un vehículo cisterna cargado con gas inflamable?
-
No pueden haber cargas electroestáticas en estos vehículos.
-
Conexionando el chasis a tierra.
-
No es relevante.
-
Efectuando la operación con personal especializado.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.10
Identificador: 3087
Enunciado: ¿Cómo debe proceder ante el peligro de las cargas electrostáticas en los vehículos que transporten líquidos inflamables, con un punto de inflamación de 70 ºC?
-
Controlando las fricciones del chasis y el depósito de la carga.
-
Actuando con precaución, pero no estamos obligados a conectar la toma de tierra.
-
Manteniendo conexionado el chasis del vehículo a tierra constantemente.
-
Manteniendo conexionado el chasis del vehículo a tierra durante la carga o descarga.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.10
Identificador: 3088
Enunciado: Un contenedor con un hundimiento de 15 mm en una de sus paredes, ¿se puede usar para el transporte de mercancías peligrosas?
-
Se entenderá por "defectos importantes" todo hundimiento o plegado que tenga más de 19 mm.
-
No se puede usar para el transporte de mercancías peligrosas.
-
Sólo con permiso de la autoridad competente.
-
Sólo para el transporte en bultos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.1.4
Identificador: 3089
Enunciado: ¿Cuándo se deberá estampar el contraste del experto en la placa de características de un depósito?
-
Después de ser efectuado un control periódico.
-
Siempre que se haya realizado con éxito la inspección inicial o periódica del depósito.
-
Después de cada prueba de estanqueidad o de presión efectuada al depósito.
-
Cuando se haya realizado con éxito la primera prueba de presión al depósito.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.2.5.1
Identificador: 3090
Enunciado: ¿Cuál será el espesor mínimo para las virolas de los depósitos portátiles?
-
10 mm.
-
7 mm.
-
5 mm.
-
3 mm.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.7.2.4.4
Identificador: 3091
Enunciado: ¿Qué establece la "Aprobación de tipo" de una cisterna?
-
La certificación de que el prototipo aprobado es adecuado para el uso según las condiciones del ADR y las materias para las que ha sido prevista.
-
La autorización de una cisterna para el transporte.
-
Que la cisterna está autorizada para el transporte de materias peligrosas.
-
La autorización de una cisterna como vehículo-cisterna.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.2.3
Identificador: 3092
Enunciado: ¿Qué ensayos deben de hacerse a las cisternas cada tres años?
-
Una prueba de estanqueidad a 0,2 kg.
-
Una prueba de presión hidráulica.
-
Por lo general una prueba de estanqueidad al depósito y sus equipos, así como la verificación de su buen funcionamiento.
-
Por lo general a una prueba de presión neumática.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.8.2.4.3
Identificador: 3093
Enunciado: ¿Qué indican dos letras mayúsculas latinas en un código de tipo de embalaje?
-
Que se trata de un embalaje de un material compuesto.
-
Que se trata de un embalaje compuesto.
-
Que se trata de un embalaje combinado.
-
Que se trata de dos tipos diferentes de embalajes.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.2.2
Identificador: 3094
Enunciado: ¿Cómo se representa el embalaje "Caja" en el código de tipo de los embalajes?
-
Mediante el número arábigo 2.
-
Mediante el número arábigo 1.
-
Mediante el número arábigo 3.
-
Mediante el número arábigo 4.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.2.5
Identificador: 3095
Enunciado: En el código de clasificación de un embalaje, ¿qué indica el número 4?
-
Que el embalaje es un tonel de madera.
-
Que el embalaje es una caja.
-
Que el embalaje es un jerrican.
-
Que el embalaje es un bidón.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.2.5
Identificador: 3096
Enunciado: ¿Qué indica la letra H en el código de tipo de los embalajes?
-
Que el material es textil.
-
Que el material es plástico.
-
Que el material es madera contrachapada.
-
Que el material es cartón.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.2.6
Identificador: 3097
Enunciado: ¿Cómo se representa el material "Aluminio" en el código de tipo de los embalajes?
-
Mediante la letra B.
-
Mediante la letra A.
-
Mediante la letra D.
-
Mediante la letra C.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.6
Identificador: 3098
Enunciado: En el código de clasificación de un embalaje, ¿qué indica la letra B?
-
Que el material es acero.
-
Que el material es aluminio.
-
Que el material es madera contrachapada.
-
Que el material es cartón.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.2.6
Identificador: 3099
Enunciado: ¿Cómo se identifica, según código, el material con que está construido un envase?
-
Con dos o más números arábigos.
-
Con una o más letras mayúsculas latinas.
-
Con un número arábigo y una letra latina.
-
Con una letra mayúscula latina.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.2.1
Identificador: 3100
Enunciado: ¿Qué representa el marcado en un envase o embalaje?
-
Que se trata de un envase autorizado para el transporte de todas las materias peligrosas
-
Que ha sido construido y superado las pruebas según un tipo aprobado.
-
La autorización para el transporte de materias peligrosas.
-
Que está autorizado para transportar líquidos y sólidos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.3
Identificador: 3101
Enunciado: Un jerrican de plástico reacondicionado:
-
No podrá usarse para el transporte.
-
Podrá usarse para el transporte.
-
Sólo podrá usarse para el transporte de embalajes compuestos.
-
Se podrá usar para el transporte de forma restringida.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.3.8
Identificador: 3102
Enunciado: ¿Está limitada la masa neta de las caja de acero o aluminio para materias peligrosas?
-
No se admite a transporte.
-
Sólo la mínima.
-
Sólo la máxima.
-
Sí, tanto la mínima como la máxima.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.4.14.4
Identificador: 3103
Enunciado: La porcelana o el gres son apropiados para:
-
La construcción de envases combinados.
-
La construcción de embalajes compuestos.
-
Para el transporte de sólidos.
-
Para envases ligeros.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.4.20
Identificador: 3104
Enunciado: ¿Puede ser de contrachapado un bidón para materias peligrosas?
-
No se admite a transporte.
-
Sólo para líquidos.
-
Siendo su capacidad máxima de 250 litros.
-
Sólo hasta 200 kg.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.4.5.1
Identificador: 3105
Enunciado: ¿Puede ser de aluminio un jerrican para materias peligrosas?
-
Siendo su capacidad máxima de 60 litros.
-
Sólo para líquidos.
-
Sólo hasta 150 kg.
-
Sólo de aluminio.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.4.4
Identificador: 3106
Enunciado: En cuanto a las dispiciones relativas en la construcción de vehículos:
-
Deberá montarse un interruptor que permita cortar los circuitos eléctricos, lo más próximo a la bateria.
-
Se deberá instalar un dispositivo de mando para la abertura y el cierre del interruptor en la cabina de conducción.
-
El interruptor deberá cortar los circuitos en los 15 segundos siguientes al accionamiento del dispositivo de mando.
-
Respuesta A) y B) son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 9.2.2.8
Identificador: 3107
Enunciado: ¿Cuál es el límite de la capacidad de los bidones de cartón?
-
350 litros.
-
450 litros.
-
250 litros.
-
500 litros.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.4.7.5
Identificador: 3108
Enunciado: ¿Cómo se representa en el código de un GRG/IBC que es de un tipo rígido para líquidos?
-
Con el número 13.
-
Con el número 31.
-
Con el número 11.
-
Con el número 21.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.5.1.4
Identificador: 3109
Enunciado: ¿Cómo se identifica un tipo rígido de GRG/IBC para líquidos según su código?
-
Con el número 31.
-
Con el número 11.
-
Con la letra H.
-
Con el número 21.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.5.1.4
Identificador: 3110
Enunciado: ¿Qué tienen en común estos códigos "11B, 13H1 y 31N", de GRG/IBC?
-
Que son de tipo rígido.
-
Que son metálicos.
-
Nada.
-
Que son de tipo flexible.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.5.1.4.1
Identificador: 3111
Enunciado: Una o más letras mayúsculas en el código de un GRG/IBC:
-
Indican su categoría y tipo.
-
Indican su tipo.
-
Indican su categoría.
-
Indican su material.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.5.1.4.1
Identificador: 3112
Enunciado: ¿Qué número de paneles naranja deberá llevar una unidad de transporte de materias a granel vacío y limpio?
-
Ninguno.
-
Sólo los de delante y detrás.
-
Uno delante y otro detrás sin número de identificación.
-
Los mismos que antes de descargar.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.1.8
Identificador: 3113
Enunciado: ¿Qué etiqueta puede ser de 148 x 210 mm?
-
Las destinadas a ubicarse en una cisternas.
-
Las destinadas a ubicarse en los vehículos.
-
La número 7A.
-
Ninguna etiqueta de peligro puede tener esas dimensiones.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.2.2.2.1.1
Identificador: 3115
Enunciado: Las partes de los grandes embalajes que estén directamente en contacto con las mercancías peligrosas:
-
Deberán ser suficientemente rígidas.
-
No deben reaccionar peligrosamente con ellas, por ejemplo actuando como catalizador de una reacción o entrando en reacción con ellas.
-
No permitirán la filtración de las mercancías peligrosas que puedan constituir un peligro en condiciones normales de transporte.
-
B y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.1.2
Identificador: 3118
Enunciado: En un accidente de una cisterna en el que se produce un derrame de gasóleo, y en el cual se producen sólo daños medioambientales valorados en 40.000 euros, ¿deberá realizarse el informe de accidentes?
-
Sólo si el derrame se produce a un cauce fluvial.
-
Sólo si se ha producido un vuelco total o parcial.
-
En todos los casos.
-
Cuando las mercancías peligrosas, independientemente de su cantidad, se han derramado y el importe estimado de los daños sobrepasa 50.000 euros.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.8.5.3
Identificador: 3119
Enunciado: De los siguientes elementos, ¿cuáles forman parte del equipo de estructura de un vehículo batería?
-
Los elementos de reforzamiento que sean exteriores o interiores al depósito o al recipiente.
-
Los dispositivos de llenado y de vaciado, incluida la tubería colectora.
-
Los dispositivos de seguridad.
-
Los aparatos de medida.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra E
Identificador: 3121
Enunciado: De los siguientes elementos, ¿cuáles forman parte del equipo de servicio de un CGEM?
-
Los elementos de reforzamiento exteriores o interiores al recipiente.
-
Los aparatos de medida.
-
Los elementos de estabilidad que sean exteriores o interiores al recipiente.
-
Los elementos de fijación del depósito.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra E
Identificador: 3123
Enunciado: ¿Quién es el responsable de asegurares que los contenedores, una vez completamente descargados, limpiados y descontaminados, no sigan llevando las señalizaciones de peligro?
-
El descargador.
-
El conductor.
-
El cargador de cisternas o llenador.
-
A y C son correctas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.4.3.7.1 Letra f)
Identificador: 3124
Enunciado: Señala la respuesta correcta.
-
Los transportes realizados en base a derogaciones temporales no son considerados transportes según el ADR.
-
Los transportes realizados en base a derogaciones temporales son considerados transportes según el ADR.
-
A los transportes realizados en base a derogaciones temporales no les afecta el Anejo A del ADR.
-
A los transportes realizados en base a derogaciones temporales no les afecta el Anejo B del ADR.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.5.1.3
Identificador: 3126
Enunciado: Las disposiciones recogidas en el ADR no se aplicarán al transporte de:
-
Material radiactivo que forme parte integral del medio de transporte.
-
Material radiactivo implantado o incorporado en una persona o ser vivo para el diagnóstico o tratamiento.
-
Material radiactivo en los productos de consumo que hayan recibido aprobación reglamentaria después de su venta al usuario final.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.7.1.4
Identificador: 3127
Enunciado: ¿A quién deben comunicar las partes contratantes, los organismos competentes que han designado para la aplicación del ADR?
-
Al Comisario Europeo de Transporte.
-
Al Director General de la Organización de las Naciones Unidas.
-
Al Secretariado de la Comisión Económica de Naciones Unidas.
-
A la Comisión para la Coordinación del Transporte de Mercancías Peligrosas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.8.4
Identificador: 3128
Enunciado: ¿A cuál de los siguientes transportes de materias radiactivas no se aplica el ADR?
-
Al transporte de material radiactivo destinado al abastecimiento de centros industriales.
-
Al transporte de material radiactivo implantado o incorporado en una persona o ser vivo para el diagnóstico o tratamiento.
-
Al transporte de material radiactivo utilizado en los procesos de producción industrial.
-
Al transporte de materias de baja actividad específica.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.7.1.4 Letra c)
Identificador: 3129
Enunciado: ¿Qué etiqueta puede llevar la mención, EN CASO DE DESPERFECTO O FUGA, AVISAR INMEDIATAMENTE A LAS AUTORIDADES SANITARIAS?
-
Etiqueta 6.1.
-
Etiqueta 6.2.
-
Etiqueta 2.3.
-
A y B son correctas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.2.2.2.2 Clase 6.2
Identificador: 3131
Enunciado: ¿Cuál es la capacidad máxima de un gran recipiente para granel para líquidos?
-
1 m³.
-
1,5 m³.
-
3 m³.
-
5 m³.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 3133
Enunciado: ¿Cómo se denomina a un embalaje que contiene uno o más envases?
-
Embalaje compuesto.
-
Embalaje combinado.
-
Embalaje múltiple.
-
Embalaje reforzado.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra E
Identificador: 3134
Enunciado: ¿Qué grupos de embalaje podrán contener materias líquidas en un GRG/IBC metálico de 3 m³?
-
Sólo los grupos II y III.
-
Los grupos I, II y III.
-
Sólo el grupo III.
-
Sólo el grupo II.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 3136
Enunciado: ¿Qué comprende el dossier de una cisterna?
-
Los certificados de la cisterna.
-
Las actas de ensayo.
-
Toda información técnica importante sobre la vida de la cisterna.
-
Todos los documentos anteriores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra D
Identificador: 3137
Enunciado: Según el ADR ¿podría viajar en la cabina de una cisterna un segundo conductor que acompaña al titular para aprender la ruta?
-
No, no puede viajar si no es efectivamente segundo conductor.
-
No, sólo puede viajar en el caso de tener que hacerse cargo del vehículo como segundo conductor y lleve insertada la hoja de registro o tarjeta del conductor.
-
Sí, puesto que se le consideraría miembro de la tripulación del vehículo.
-
Las personas que no intervienen en la operación de transporte no pueden viajar en el vehículo de transporte .
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra M
Identificador: 3144
Enunciado: La manipulación del tacógrafo o de alguno de sus elementos:
-
Se considerará infracción de carácter muy grave.
-
Se considerará infracción de carácter grave.
-
Se considerará infracción de carácter leve.
-
No se considerará sanción si con ello se solucionan posibles anomalías en el tacógrafo.
Respuesta: 1
Norma: Ley 9/2013 Artículo 140.10
Identificador: 3145
Enunciado: ¿En cuál de los siguientes casos no se requerirán las flechas de orientación?
-
Embalajes exteriores que contengan mercancías peligrosas en envases interiores herméticamente cerrados, cuando la capacidad de cada uno no exceda de 500 ml.
-
Embalajes exteriores que contengan materias infecciosas de la clase 6.2 colocadas en recipientes primarios, cada uno con una capacidad máxima de 50 ml.
-
Embalajes exteriores que contengan objetos que sean estancos, con independencia de su orientación.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.2.1.10.2
Identificador: 3146
Enunciado: De las siguientes opciones que se indican, ¿En cuál no se requerirán las flechas de orientación?
-
En bultos del tipo IP-1 (BI-1), IP-2 (BI-2), IP-3 (BI-3), A, B(U), B(M) o C
-
En recipientes primarios que contengan materias infecciosas de la clase 6.2 de una capacidad máxima de 60 ml.
-
Embalajes combinados que contengan envases interiores herméticamente cerrados, cuando la capacidad de cada uno no exceda de 300 ml.
-
Todas son incorrectas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.2.1.10.2
Identificador: 3149
Enunciado: Cuando en la casilla correspondiente a las restricciones al paso por túneles figura el símbolo "(-)", significa que:
-
Esa materia no puede circular por ningún túnel.
-
Esa materia no tiene ninguna restricción al paso por túneles.
-
Esa materia no se acepta al transporte por carretera.
-
Esa materia está pendiente de su clasificación para la circulación por túneles.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.6.3.1
Identificador: 3150
Enunciado: ¿Qué número de extintores deben llevar las unidades de transporte que transporten mercancías peligrosas de la clase 6.2?
-
Deberán ir provistas al menos de un extintor de incendios portátil, con una capacidad mínima de 2 kg de polvo.
-
Deberán ir provistas al menos de dos extintores de incendios portátil, con una capacidad mínima de 2 kg y 6 kg de polvo, respectivamente.
-
Deberán ir provistas al menos de dos extintores de incendios portátil, con una capacidad mínima total de 12 kg, si se trata de un vehículo cuya MMA supera las 12 toneladas, de los que al menos uno deberá tener una capacidad mínima de 6 kg.
-
No necesitan llevar extintores.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.5 S3
Identificador: 3154
Enunciado: ¿A que se denomina: "temperatura más baja a la que una materia colocada en el tipo de envase/embalaje utilizado durante el transporte puede sufrir una descomposición exotérmica"?
-
A la temperatura de regulación.
-
A la temperatura crítica.
-
A la temperatura de descomposición autoacelerada (TDAA).
-
A la temperatura de descomposición exotérmica (TDEE).
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.41.1.9 Nota 3
Identificador: 3155
Enunciado: ¿Qué tipo de desprendimientos puede provocar, en particular cuando no se produce ignición, la descomposición de algunas materias autorreactivas de la clase 4.1?
-
De gases o vapores comburentes.
-
De gases o vapores tóxicos.
-
De gases o vapores tóxicos e inflamables.
-
De gases o vapores tóxicos Y comburentes.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.41.1.10
Identificador: 3160
Enunciado: Salvo excepciones, ¿qué disposiciones deben satisfacer los embalajes utilizados para las materias autorreactivas de la clase 4.1, código de clasificación SR1?
-
Deben satisfacer las disposiciones del grupo de embalaje I.
-
Deben satisfacer las disposiciones del grupo de embalaje II.
-
Deben satisfacer las disposiciones del grupo de embalaje III.
-
No deben satisfacer ningún tipo de disposición.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.1.18
Identificador: 3166
Enunciado: ¿Cuáles de los siguientes embalajes no serán utilizados cuando las materias transportadas sean susceptibles de licuarse durante el transporte?
-
Para las materias pertenecientes al grupo de embalaje I: todos los tipos de GRG/IBC.
-
Para las materias pertenecientes al grupo de embalaje II: todos los tipos de GRG/IBC.
-
Para las materias pertenecientes al grupo de embalaje II y III: los GRG/IBC metálicos.
-
Para las materias pertenecientes al grupo de embalaje II y III: los GRG/IBC metálicos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.3.4
Identificador: 3167
Enunciado: ¿Cómo deben estar situados los equipos de una cisterna?
-
Aislados de la materia que transporta.
-
Situados sobre el nivel del líquido que transportan.
-
Suficientemente protegidos.
-
Con bridas y conexiones apropiadas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.8.2.2.1
Identificador: 3168
Enunciado: El curso de especialización para el transporte en cisternas deberá incluir, al menos, algunas de las siguientes materias:
-
Disposiciones especiales relativas a los vehículos.
-
Conocimiento teórico general de los distintos dispositivos de llenado y vaciado.
-
Comportamiento en marcha de los vehículos, incluyendo los movimientos de la carga.
-
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.2.2.3.3
Identificador: 3169
Enunciado: ¿A qué se llama presión de llenado?
-
A la presión que alcanza el fluido en un depósito una vez que está lleno.
-
A la presión máxima efectiva con que se efectúa el llenado del depósito.
-
A la presión de cálculo.
-
A la presión máxima de servicio.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra P
Identificador: 3170
Enunciado: La carencia a bordo del vehículo de las hojas de registro de los tiempos de conducción y descanso ya utilizadas o de los documentos de impresión que resulte obligatorio llevar:
-
Se considerará infracción de carácter grave.
-
Se considerará infracción de carácter muy grave.
-
De carácter grave sólo si lleva tacógrafo analógico.
-
De carácter grave sólo si lleva tacógrafo digital.
Respuesta: 2
Norma: Ley 9/2013 Artículo 140.35
Identificador: 3171
Enunciado: ¿Qué número de paneles naranja llevará un vehículo-cisterna de tres compartimentos, cargados con la misma materia?
-
Seis; a uno y otro lado de cada compartimento, con el número de identificación de la materia.
-
Cuatro, uno delante otro detrás y los otros dos a uno y otro lado de la cisterna, todos ellos con números de identificación.
-
Dos, uno delante y otro detrás, con numeración.
-
Cuatro, uno delante otro detrás y los otros dos a cada costado de la cisterna, sin números de identificación.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.2.1.6
Identificador: 3172
Enunciado: La falta de consignación del símbolo del país en el aparato de control:
-
Se considerará infracción de carácter leve.
-
Se considerará infracción de carácter muy grave.
-
Se considerará infracción de carácter grave.
-
No se considerará que haya cometido una infracción.
Respuesta: 1
Norma: Ley 9/2013 Artículo 142.4
Identificador: 3173
Enunciado: ¿Qué reglas deben seguirse para la estiba de un contenedor?
-
Que la carga llene por completo el contenedor.
-
Las mismas que para un vehículo.
-
Que se cargue al menos un 60% de su aforo.
-
Que pueda cargarse hasta el 75%.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.7
Identificador: 3175
Enunciado: Si se realiza un transporte privado careciendo de autorización:
-
La sanción la deberá abonar el transportista.
-
Se considerará infracción de carácter grave.
-
Se considerará infracción de carácter muy grave.
-
Respuesta A) y B) son correctas.
Respuesta: 4
Norma: Ley 9/2013 Artículo 141.14
Identificador: 3176
Enunciado: Los bidones de contrachapado no tendrán una capacidad mayor de:
-
200 litros.
-
150 litros.
-
250 litros.
-
180 litros.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.4.5.5
Identificador: 3177
Enunciado: Los jerricanes de acero o aluminio podrán tener una capacidad mayor de:
-
60 litros.
-
20 litros.
-
75 litros.
-
100 litros.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.4.4.5
Identificador: 3178
Enunciado: Los bidones de aluminio podrán tener una capacidad mayor de:
-
20 litros.
-
450 litros.
-
500 litros.
-
480 litros.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.4.2
Identificador: 3179
Enunciado: Los bidones de acero podrán tener una capacidad máxima de:
-
400 litros.
-
450 litros.
-
480 litros.
-
500 litros.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.4.1.8
Identificador: 3181
Enunciado: Los signos del marcado de un envase o embalaje, generalmente, no serán inferiores a:
-
12 mm.
-
15 mm.
-
16 mm.
-
10 mm.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.3.1
Identificador: 3182
Enunciado: ¿Cuál es la capacidad de un GRG/IBC para materias sólidas del grupo de embalaje I?
-
No superior a 1,5 m³, si es metálico.
-
Superior 3,5 m³, si es metálico.
-
No superior a 3 m³, si es metálico.
-
No superior a 3,5 m³, si es de plástico.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 3183
Enunciado: ¿Cuál es la masa neta máxima permitida para las cajas de acero o aluminio con materias peligrosas?
-
300 kg.
-
400 kg.
-
450 kg.
-
500 kg.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.4.14.4
Identificador: 3184
Enunciado: Para las cajas de cartón, ¿cuál es la masa neta máxima autorizada?
-
400 kg.
-
250 kg.
-
300 kg.
-
100 kg.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.4.12.6
Identificador: 3185
Enunciado: Los materiales "vidrio, porcelana o gres" se representan en el código de los tipos de embalajes con:
-
El número arábigo 6.
-
La letra H.
-
La letra P.
-
El número arábigo 5.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.6
Identificador: 3186
Enunciado: ¿Qué indica la letra G en el código de tipo de los embalajes?
-
Que el material es textil
-
Que el material es plástico
-
Que el material es madera contrachapada
-
Que el material es cartón
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.2.6
Identificador: 3187
Enunciado: ¿Cómo se representa el material "acero" en el código de tipo de los embalajes?
-
Mediante la letra B.
-
Mediante la letra A.
-
Mediante la letra D.
-
Mediante la letra C.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.2.6
Identificador: 3188
Enunciado: En el código de clasificación de un embalaje, ¿qué indica la letra A?
-
Que el material es acero.
-
Que el material es aluminio.
-
Que el material es madera contrachapada.
-
Que el material es cartón.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.6
Identificador: 3189
Enunciado: ¿Cómo se representa el embalaje "cuñete" en el código de tipo de los embalajes?
-
Mediante el número arábigo 2.
-
Mediante el número arábigo 1.
-
Mediante el número arábigo 3.
-
Mediante el número arábigo 6.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.5
Identificador: 3190
Enunciado: En el código de clasificación de un embalaje, ¿qué indica el número 3?
-
Que el embalaje es un tonel de madera.
-
Que el embalaje es una caja.
-
Que el embalaje es un jerrican.
-
Que el embalaje es un bidón.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.5
Identificador: 3191
Enunciado: ¿En qué consiste el control periódico de un depósito?
-
Por lo general, en un examen interior y exterior del depósito, una prueba de estanqueidad, una verificación de funcionamiento y una prueba de presión hidráulica.
-
En una prueba de presión hidráulica.
-
En una prueba de presión de la cisterna y de estanqueidad de los equipos.
-
En una prueba de estanqueidad del conjunto de cisterna y equipos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.2.4.2
Identificador: 3192
Enunciado: ¿Es el aluminio un material con que se construyen los embalajes metálicos ligeros para materias peligrosas?
-
Su capacidad máxima es de 40 litros.
-
Són de acero, con tapa fija y tapa móvil.
-
Sólo si son menores de 20 kg.
-
Sólo si son menores de 30 kg.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.4.22.1
Identificador: 3193
Enunciado: ¿Cuál es la masa neta máxima autorizada para los sacos de papel?
-
70 kg.
-
80 kg.
-
50 kg.
-
100 kg.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.4.18.3
Identificador: 3194
Enunciado: ¿Qué masa neta máxima deberán tener las cajas de plástico expandido para materias peligrosas?
-
60 kg.
-
100 kg.
-
150 kg.
-
200 kg.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.4.13.8
Identificador: 3195
Enunciado: ¿Cuál es la masa neta máxima autorizada para los sacos de textil?
-
60 kg.
-
50 kg.
-
75 kg.
-
65 kg.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.4.15.4
Identificador: 3196
Enunciado: ¿Qué tienen en común estos códigos "11A, 13H1 y 21N", de GRG/IBC?
-
Que son metálicos.
-
Que son metálicos para líquidos.
-
Que son rígidos para líquidos.
-
Que son para transportar sólidos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.5.1.4.1
Identificador: 3197
Enunciado: El curso de formación básico deberá incluir, al menos, algunas de las siguientes materias:
-
Disposiciones generales aplicables al transporte de mercancías peligrosas.
-
Principales tipos de riesgo.
-
Manipulación y estiba de bultos.
-
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.2.2.3.2
Identificador: 3200
Enunciado: Un contenedor para granel, preparado para contener mercancías peligrosas, ¿deberá estar certificado y marcado?
-
Los contenedores usados como contenedores para granel, deben ser marcados con una placa de aprobación relativa a la seguridad de conformidad con el CSC.
-
Se indicará en la carta de porte: “Contenedor para granel “BKx” aprobado por la autoridad competente de…”
-
Sólo si es cerrado.
-
Respuestas A) y B) son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.11.3.4
Identificador: 3201
Enunciado: ¿De cuántas sesiones teóricas, como mínimo, constará la especialización de materias radiactivas del certificado de conductores?
-
18.
-
12.
-
8.
-
6.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.2.2.4.1
Identificador: 3202
Enunciado: ¿Qué combinación de capacidad de los extintores podrá llevar un vehículo de 10 toneladas de MMA, atendiendo exclusivamente a la normativa sobre transporte de mercancías peligrosas?
-
2 kg + 6 kg.
-
2 kg + 6 kg + 2 kg.
-
2 kg + 4 kg + 2 kg.
-
2 kg + 6 kg + 4 kg.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 3203
Enunciado: Obligatoriamente, ¿en qué idiomas deberá estar redactado el certificado de aprobación de los vehículos españoles?
-
En castellano y además, en francés, inglés y alemán.
-
En castellano y, el título y el apartado observaciones, en francés, inglés o alemán.
-
En francés, inglés o alemán.
-
En castellano y se llevarán copias en francés, inglés o alemán.
Respuesta: 2
Norma: ADR 9.1.3.3
Identificador: 3204
Enunciado: ¿Qué debe hacer el consejero de seguridad cuando con ocasión de un accidente el conductor necesita ser ingresado en un hospital durante 32 horas?
-
Nada, si las lesiones no son como consecuencia de la mercancía peligrosa transportada.
-
Realizar un parte de accidentes, cualquiera que sea la causa del ingreso.
-
No deberá hacer nada ya que de eso se ocupan las autoridades sanitarias.
-
No comunicar el suceso a las autoridades competentes pues el ingreso es inferior a 2 días.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.8.5.3
Identificador: 3206
Enunciado: El certificado de aprobación deberá ajustarse al modelo oficial según ADR, y pueden utilizarse:
-
El anverso.
-
El reverso.
-
A y B son ciertas.
-
Todas son incorrectas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 9.1.3.3
Identificador: 3207
Enunciado: ¿En qué consiste una prueba de estanqueidad?
-
En someter al depósito a una presión no menor de 0,2 kg.
-
En someter al depósito y sus equipos a una prueba de presión determinada.
-
En someter a los equipos del depósito a una prueba de presión.
-
En comprobar, mediante presión de 0,2 kg, la ausencia de fugas en los cierres de los equipos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.2.4.3
Identificador: 3209
Enunciado: En el código de clasificación de un envase, ¿qué signo indica el género de envase?
-
Un número arábigo.
-
Un número romano.
-
Una letra.
-
Un número y una letra.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.5
Identificador: 3210
Enunciado: En un vehículo cubierto que transporte líquidos inflamables con un punto de inflamación no superior a 60 ºC, ¿puede introducirse el conductor en el compartimento de carga con un aparato de alumbrado?
-
Sí, con cualquier aparato de iluminación.
-
Sólo con lámparas portátiles metálicas.
-
Sí, con un aparato de iluminación portátil que no produzca chispas.
-
No importa el tipo de aparato de alumbrado.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.5 S2 (1)
Identificador: 3211
Enunciado: ¿Qué se precisa para estacionar un vehículo con materias peligrosas en un estacionamiento vigilado?
-
Ningún requisito.
-
Que el vigilante conozca el paradero del conductor.
-
Que el vigilante conozca la naturaleza de la carga y la localización del conductor.
-
Que el vigilante sea el ayudante del conductor.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.4.1
Identificador: 3212
Enunciado: ¿Puede conducir un vehículo cisterna el conductor con certificado básico ADR?
-
Siempre y cuando haga las 18 sesiones de enseñanza.
-
Sí, si el vehículo cisterna tiene menos de 3500 kg MMA.
-
Necesita curso de especialización para el transporte en cisternas, 12 sesiones de enseñanza.
-
No si el vehículo cisterna no tiene una capacidad superior a 1 m3.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.2.2
Identificador: 3213
Enunciado: ¿Quién es la Autoridad competente?
-
Un organismo de control autorizado.
-
Un organismo independiente autorizado.
-
Un organismo designado, como tal, en cada Estado y en cada caso concreto.
-
Cada autoridad local del país miembro del Acuerdo del ADR.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra A
Identificador: 3218
Enunciado: ¿Qué capacidad máxima tendrán los toneles de madera natural utilizados para el transporte de BEBIDAS ALCOHÓLICAS (UN 3065) del grupo de embalaje II?
-
200 litros.
-
250 litros.
-
150 litros.
-
100 litros.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.4.1 P001 y PP2
Identificador: 3220
Enunciado: Las personas que hubieran obtenido la habilitación para actuar como consejeros de seguridad, con arreglo a lo dispuesto al RD 97/2014, ¿deberán ser inscritas en la Sección de Transportes de MMPP del Registro General de Transportistas?
-
Sólo si son solicitadas por alguna empresa.
-
Sí, siempre que tengan la habilitación actualizada.
-
Sí, si se dedican profesionalmente al transporte de mercancías peligrosas.
-
Nunca.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículos 33
Identificador: 3223
Enunciado: La capacidad mayor de los bidones de cartón deberá ser:
-
De 450 litros.
-
De 400 litros.
-
De 480 litros.
-
De 500 litros.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.4.7.5
Identificador: 3224
Enunciado: ¿Cuál es la capacidad máxima de los bidones de plástico?
-
250 litros.
-
300 litros.
-
450 litros.
-
480 litros.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.4.8.9
Identificador: 3225
Enunciado: ¿Cuál es la capacidad máxima de los cuñetes de plástico?
-
80 litros.
-
60 litros.
-
70 litros.
-
100 litros.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.4.8.9
Identificador: 3226
Enunciado: ¿Cuál es la masa neta máxima permitida para las cajas de madera natural con materias peligrosas?
-
350 kg.
-
300 kg.
-
400 kg.
-
450 kg.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.4.9.4
Identificador: 3227
Enunciado: ¿Cuánto será la duración mínima de cada curso de reciclaje o renovación del certificado ADR?
-
Al menos 1 día para cursos de formación integral.
-
Al menos 1 día y medio para cursos de formación integral.
-
Al menos 2 días para cursos de formación integral.
-
Al menos 3 días para cursos de formación integral.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.2.2.5.2
Identificador: 3228
Enunciado: ¿De cuántas sesiones mínimas de enseñanza consta el curso teórico de formación inicial de especialización para el transporte en cisternas?
-
8 sesiones.
-
12 sesiones.
-
16 sesiones.
-
18 sesiones.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.2.2.4.1
Identificador: 3229
Enunciado: Los extintores de las unidades de transporte que transporten mercancías peligrosas estarán adaptados a las clases de inflamabilidad A, B y C y serán generalmente:
-
De agua pulverizada.
-
De dióxido de carbono.
-
De polvo.
-
No está prescrito en el ADR.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 3230
Enunciado: ¿Qué es un "cargamento completo"?
-
Transporte cuya carga llega hasta la MMA del vehículo.
-
Transporte en el que la carga ocupa todo el volumen de la zona de carga del vehículo, independientemente de que se llegue a la MMA del mismo.
-
Transporte proveniente de un solo expedidor a quien queda reservado el empleo exclusivo de un vehículo y para quien se efectúan todas las operaciones de carga y descarga.
-
Transporte que se efectúa de un solo expedidor a múltiples destinatarios.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra C
Identificador: 3232
Enunciado: ¿Cuándo deberá exigir el cargador el certificado de lavado de la cisterna o contenedor cisterna, emitido por una empresa autorizada por la Administración Pública, donde conste que está limpia y vacía?
-
Siempre.
-
Nunca.
-
Cuando pasen varios días antes de realizar otro transporte.
-
Siempre, salvo que vaya a cargar la misma mercancía u otra compatible.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 42
Identificador: 3233
Enunciado: ¿Qué se deberá diseñar, fabricar, probar y equipar de manera que resistan todas las condiciones normales de utilización y transporte, incluyendo la fatiga?
-
Sólo los recipientes a presión.
-
Sólo los recipientes criogénicos.
-
Sólo los cierres de los recipientes a presión.
-
Los recipientes a presión y sus cierres.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.1.1.1
Identificador: 3234
Enunciado: ¿Cuántos meses después de la retirada del servicio de una cisterna se deberá conservar el dossier de la misma?
-
15.
-
12.
-
6.
-
Ninguno.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.3.2.1.7
Identificador: 3240
Enunciado: ¿Se pueden utilizar cisternas de material plástico reforzado con fibra para transportar materias de la clase 5.1?
-
Sólo para las materias de las clases 6.1, 6.2, 8 ó 9.
-
Únicamente está autorizado si se reúnen ciertas condiciones.
-
Sólo para el transporte de líquidos.
-
Sólo para el transporte de sólidos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.4.1
Identificador: 3242
Enunciado: ¿Cómo está identificada la categoría en el código de un GRG/IBC?
-
Con dos letras mayúsculas latinas.
-
Con dos números arábigos.
-
Con un número arábigo y una letra latina.
-
Con una cifra árabe.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.5.1.4.1
Identificador: 3243
Enunciado: ¿Cómo está constituido el código para designar un tipo de GRG/IBC?
-
Por letras latinas.
-
Por números arábigos.
-
Por cifras árabes y letras mayúsculas.
-
Por las letras X, Y y Z.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.5.1.4.1
Identificador: 3244
Enunciado: Para la construcción de un GRG/IBC, ¿es apropiado el cartón?
-
No se admite a transporte.
-
Sólo si es con más de 5 capas.
-
Sólo si es con más de 4 capas.
-
Los GRG/IBC de cartón son del tipo 11G.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.5.5.5.3
Identificador: 3245
Enunciado: ¿Cuál es la masa neta mínima de los sacos de papel para materias peligrosas?
-
No está regulada.
-
5 kg.
-
2 kg.
-
3 kg.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.4.18.3
Identificador: 3246
Enunciado: ¿Qué masa neta mínima deberán tener las cajas de plástico expandido para materias peligrosas?
-
No está regulada.
-
10 kg.
-
12 kg.
-
15 kg.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.4.13.8
Identificador: 3252
Enunciado: Cada jornada de curso de formación deberá abarcar normalmente un máximo de:
-
8 sesiones.
-
10 sesiones.
-
12 sesiones.
-
14 sesiones.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.2.2.3.7
Identificador: 3254
Enunciado: ¿Quién puede exigir, a cargo del transportista, la presencia de un acompañante?
-
El jefe de la empresa expedidora.
-
El consejero de seguridad.
-
El transportista.
-
La autoridad competente del país contratante del ADR.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.5 S1 (2)
Identificador: 3256
Enunciado: Si dos o más sistemas de cierre se montan en serie en un GRG/IBC, ¿cuál debe cerrarse primero?
-
No importa el orden
-
El más alejado de la materia transportada.
-
El más cercano a la materia transportada.
-
Dependerá de la materia transportada
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.1.7.1
Identificador: 3260
Enunciado: El contenido de la formación según las responsabilidades y las funciones de la personas que intervienen en la carga y descarga de mercancías peligrosas debe ser:
-
Formación específica solamente.
-
Formación en materia de seguridad, únicamente.
-
Sólo formación en materia de seguridad y específica.
-
Sensibilización general, formación específica y formación en materia de seguridad.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.3.2
Identificador: 3261
Enunciado: Los organismo de control:
-
Están homologados por la autoridad competente.
-
Están autorizados por el ADR.
-
Están homologados por un organismo de acreditación.
-
Está autorizado por la autoridad competente.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra O
Identificador: 3262
Enunciado: ¿A quién debe destinar el informe anual el consejero de seguridad?
-
Al Ministerio de Fomento y a la Comunidad Autónoma donde tenga la sede social la empresa.
-
A la Comunidad Autónoma, así como al ayuntamiento donde tenga la sede social la empresa.
-
A la dirección de la empresa.
-
A las autoridades competentes nacionales, siempre que éstas lo soliciten.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.8.3.3
Identificador: 3263
Enunciado: Los extintores de las unidades de transporte que transporten mercancías peligrosas serán:
-
De tipo A y B.
-
De dióxido de carbono.
-
Adaptados a las clases de inflamabilidad A, B y C.
-
No está prescrito en el ADR.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 3264
Enunciado: ¿Qué tipo de infracción es la consistente en utilizar envases o embalajes no homologados para el transporte de gasolina?
-
Muy grave.
-
Grave.
-
Leve.
-
Sólo es falta si se produce un vertido.
Respuesta: 1
Norma: Ley 9/2013 Artículo Primero Punto 77 (140.15.18)
Identificador: 3266
Enunciado: Para el transporte a nivel nacional, ¿cómo serán las condiciones o requisitos relativos a la fabricación de los vehículos?
-
Sólo afectan a transportes internacionales.
-
No podrán ser menos rigurosos a los especificados en el ADR.
-
No podrán ser distintos a los especificados en el ADR.
-
No podrán ser más rigurosos a los especificados en el ADR.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 1.1
Identificador: 3267
Enunciado: ¿Qué se entiende por mercancía peligrosa?
-
Materias y objetos cuyo transporte esté prohibido o autorizado exclusivamente bajo las condiciones del ADR o en otras disposiciones específicas.
-
Materias susceptibles de inflamarse.
-
Materias susceptibles de licuarse durante el transporte.
-
Ninguna de las anteriores es correcta.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 3 b)
Identificador: 3268
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes datos se deberán comunicar en un accidente?
-
La existencia de víctimas.
-
La localización del suceso.
-
Los datos sobre las mercancías transportadas.
-
Todas las respuestas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 20.2
Identificador: 3269
Enunciado: Señale la respuesta correcta en relación a la circulación de transportes de mercancías peligrosas.
-
Cuando existan itinerarios por autopista, autovía o plataforma desdoblada para ambos sentidos de circulación se seguirán obligatoriamente.
-
En circunvalaciones, rondas exteriores, etc.. se utilizarán obligatoriamente.
-
Las fuerzas encargadas de la regulación del tráfico regularán también a estos vehículos, manteniendo la seguridad vial y la fluidez del tráfico.
-
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5.2
Identificador: 3270
Enunciado: ¿Quién es el responsable del cumplimiento de todas las obligaciones establecidas en el Real Decreto 97/2014 y en el ADR relativas a la carga y descarga del vehículo?
-
El expedidor o cargador o descargador.
-
El transportista.
-
El expedidor.
-
El cargador o descargador, exceptuando la descarga domiciliaria a particulares de combustibles para usos domésticos.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 36
Identificador: 3271
Enunciado: ¿Qué se entiende por "mercancías peligrosas de alto riesgo"?
-
Las que no se pueden transportar.
-
Las que necesitan una autorización especial de transporte.
-
Las que pueden ser mal utilizadas por los terroristas.
-
Las mercancías muy sensibles.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.10.3.1.1
Identificador: 3272
Enunciado: ¿Qué materias se incluyen en la clase 6.2?
-
Materias corrosivas.
-
Materias tóxicas.
-
Líquidos inflamables.
-
Materias infecciosas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.1.1.1
Identificador: 3273
Enunciado: ¿Qué materias pertenecen a la clase 8?
-
Materias corrosivas.
-
Materias tóxicas.
-
Líquidos inflamables.
-
Materias infecciosas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.1.1.1
Identificador: 3274
Enunciado: ¿Qué masa neta deberán tener los sacos de textil para materias peligrosas?
-
Menor de 40 kg.
-
Entre 5 y 60 kg.
-
Igual o menor que 50 kg.
-
Igual o menor que 60 kg.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.4.15.4
Identificador: 3276
Enunciado: ¿Qué significa la señal de tráfico circular, con fondo blanco y con un vehículo cisterna de color naranja sobre dos rayas negras?
-
Circulación prohibida a vehículos que transporten mercancías peligrosas.
-
Circulación prohibida a vehículos que transporten mercancías explosivas o inflamables.
-
Circulación prohibida a vehículos que transporten materias contaminantes del agua (más de 1.000 litros de capacidad).
-
Circulación prohibida a vehículos que transporten materias contaminantes del agua (más de 3.000 litros de capacidad).
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 1428/2003 Artículo 152 R-110 y Anexo I 5.3 R-110
Identificador: 3277
Enunciado: ¿Qué significa la señal de tráfico circular, con fondo blanco y con un vehículo que en la parte superior tiene una llama?
-
Circulación prohibida a vehículos que transporten mercancías peligrosas.
-
Circulación prohibida a vehículos que transporten mercancías explosivas o inflamables.
-
Circulación prohibida a vehículos que transporten materias contaminantes del agua (más de 3.000 litros de capacidad).
-
Circulación prohibida a vehículos que transporten materias contaminantes del agua (más de 1.000 litros de capacidad).
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 1428/2003 Artículo 152 R-109 y Anexo I 5.3 R-109
Identificador: 3278
Enunciado: ¿Qué significa la señal de tráfico circular, con fondo blanco y con un vehículo que la parte trasera está pintada de color naranja?
-
Circulación prohibida a vehículos que transporten mercancías peligrosas.
-
Circulación prohibida sólo a vehículos que transporten mercancías explosivas o inflamables.
-
Circulación prohibida sólo a vehículos que transporten materias contaminantes del agua (más de 3.000 litros de capacidad).
-
Circulación prohibida sólo a vehículos que transporten materias contaminantes del agua (más de 1.000 litros de capacidad).
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 1428/2003 Artículo 152 R-108 y Anexo I 5.3 R-108
Identificador: 3279
Enunciado: ¿Qué significa la señal de tráfico, con fondo azul, redonda y con un vehículo cisterna de color naranja sobre dos rayas negras?
-
Vía obligatoria para vehículos que transporten mercancías peligrosas.
-
Vía obligatoria para vehículos que transporten mercancías explosivas o inflamables.
-
Vía obligatoria para vehículos que transporten materias contaminantes del agua (más de 3.000 litros de capacidad).
-
Vía obligatoria para vehículos que transporten materias contaminantes del agua (más de 1.000 litros de capacidad).
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 1428/2003 Artículo 155 R-415 y Anexo I 5.6 R-415
Identificador: 3280
Enunciado: ¿Qué significa la señal de tráfico, con fondo azul, redonda y con un vehículo que en la parte superior tiene una llama?
-
Vía obligatoria para vehículos que transporten mercancías peligrosas.
-
Vía obligatoria para vehículos que transporten mercancías explosivas o inflamables.
-
Vía obligatoria para vehículos que transporten materias contaminantes del agua (más de 3.000 litros de capacidad).
-
Vía obligatoria para vehículos que transporten materias contaminantes del agua (más de 1.000 litros de capacidad).
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 1428/2003 Artículo 155 R-416 y Anexo I 5.6 R-416
Identificador: 3281
Enunciado: ¿Qué significa la señal de tráfico, con fondo azul, redonda y con un vehículo que la parte trasera está pintada de color naranja?
-
Vía obligatoria para vehículos que transporten mercancías peligrosas.
-
Vía obligatoria para vehículos que transporten mercancías explosivas o inflamables.
-
Vía obligatoria para vehículos que transporten materias contaminantes del agua (más de 3.000 litros de capacidad).
-
Vía obligatoria para vehículos que transporten materias contaminantes del agua (más de 1.000 litros de capacidad).
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 1428/2003 Artículo 155 R-414 y Anexo I 5.6 R-414
Identificador: 3282
Enunciado: ¿Qué masa neta deberán tener las cajas de madera natural utilizadas para materias peligrosas?
-
Entre 10 y 300 kg.
-
Entre 15 y 380 kg.
-
Máximo 400 kg.
-
Máximo 450 kg.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.4.9.4
Identificador: 3283
Enunciado: ¿Qué masa neta deberán tener las cajas de plástico utilizadas para materias peligrosas?
-
Entre 60 y 400 kg, si son de plástico rígido.
-
Entre 50 y 500 kg, si son de plástico rígido.
-
Igual o menor que 50 kg, si son de plástico expandido.
-
Igual o menor que 60 kg, si son de plástico expandido.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.4.13.8
Identificador: 3284
Enunciado: Las disposiciones del capítulo 6.1 no se aplican a:
-
Los embalajes de capacidad superior a 450 litros.
-
Los bultos cuya masa neto sobrepase 400 kg.
-
Los bultos que contengan materias radiactivas.
-
Todas las anteriores son correctas
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.1.1
Identificador: 3285
Enunciado: ¿Por qué letras comienzan las instrucciones de embalaje aplicables a las mercancías peligrosas de las Clases 1 a 9 para los grandes embalajes?
-
Por las letras "P" o "R", y para las disposiciones especiales por "PP" o "RR".
-
Por las letras "LP", y para las disposiciones especiales por "PP".
-
Por las letras "LP", y para las disposiciones especiales por "LL".
-
Por las letras "LP", y para las disposiciones especiales por "L".
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.3.1
Identificador: 3286
Enunciado: ¿Pueden embalarse en común las materias con número de identificación diferente?
-
Sí, si pertenecen al mismo grupo de compatibilidad.
-
No, en ningún caso.
-
Sólo en casos particulares y a condición de que no reaccionen peligrosamente entre ellas.
-
Sí, si tienen limitado el peso.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.10
Identificador: 3287
Enunciado: En el código de clasificación de un embalaje, ¿qué indica el número 1?
-
Que el embalaje es un tonel.
-
Que el embalaje es una caja.
-
Que el embalaje es un cuñete (jerrican).
-
Que el embalaje es un bidón.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.2.5
Identificador: 3288
Enunciado: En el código de clasificación de un embalaje, ¿qué indica el número 6?
-
Que el embalaje es compuesto.
-
Que el embalaje es una caja.
-
Que el embalaje es un cuñete (jerrican).
-
Que el embalaje es un saco.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.5
Identificador: 3289
Enunciado: En el código de un GRG/IBC ¿cómo se identifica el tipo?
-
Con dos letras mayúsculas latinas.
-
Con dos cifras árabes.
-
Con una cifra árabe y una letra latina.
-
Con una cifra árabe.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.5.1.4.1
Identificador: 3290
Enunciado: El material "Papel multihoja" se representa en el código de los tipos de embalaje con:
-
La letra M.
-
La letra H.
-
El número arábigo 5.
-
El número arábigo 4.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.6
Identificador: 3291
Enunciado: ¿Cuál será la masa neta de las cajas de acero o aluminio para materias peligrosas?
-
Igual o menor de 300 kg.
-
Igual o menor de 400 kg.
-
Igual o menor de 500 kg.
-
Igual o menor de 250 kg.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.4.14.4
Identificador: 3292
Enunciado: ¿Cuál será la masa neta de las cajas de cartón para materias peligrosas?
-
De un máximo de 250 kg.
-
Entre 20 y 250 kg.
-
De un máximo de 300 kg.
-
De un máximo de 400 kg.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.4.12.6
Identificador: 3293
Enunciado: ¿Quién es el responsable de entregar las instrucciones escritas según el ADR?
-
El transportista.
-
El expedidor.
-
El consejero de seguridad.
-
El cargador.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.3.2
Identificador: 3294
Enunciado: En cuanto a las clase de materias transportadas, ¿cuántas especialidades de certificados de conductor hay?
-
Tres.
-
Dos.
-
Una.
-
Cuatro.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.2.2.4.1
Identificador: 3295
Enunciado: ¿Cuál es el grado de llenado de los envases para líquidos?
-
No será superior al 95%.
-
No será superior al 94%.
-
Estará en relación directa con la temperatura del punto de ebullición del líquidos envasado.
-
Será siempre menor del 96%.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.1.4
Identificador: 3296
Enunciado: El cumplimiento relacionado con el limitador de velocidad interesa a:
-
Todos los vehículos.
-
Los vehículos FL, únicamente.
-
Los vehículos a motor (portadores y tractores para semirremolques) con una masa máxima superior a 3,5 toneladas.
-
Los vehículos AT, únicamente.
Respuesta: 3
Norma: ADR 9.2.5
Identificador: 3297
Enunciado: Con carácter general, ¿qué materias se podrán embalar conjuntamente?
-
Las materias y objetos de distinto código de clasificación.
-
Las materias de la misma clase.
-
Las materias del mismo código de clasificación.
-
B y C son correctas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.10.3
Identificador: 3298
Enunciado: Conforme a la Ley 9/2013, ¿qué tipo de infracción es la carencia del preceptivo Consejero de Seguridad en una empresa dedicada al transporte, carga o descarga de mercancías peligrosas?
-
Leve.
-
Grave.
-
Muy grave.
-
Depende de las circunstancias.
Respuesta: 3
Norma: Ley 9/2013 Artículo Primero Punto 77 (140.15.19)
Identificador: 3299
Enunciado: Conforme a la Ley 9/2013, ¿qué tipo de infracción es no haber remitido la empresa el informe anual, durante el plazo legalmente establecido a los órganos competentes?
-
Leve.
-
Grave.
-
Muy grave.
-
Depende de las circunstancias.
Respuesta: 2
Norma: Ley 9/2013 Artículo Primero Punto 78 (141.15.16)
Identificador: 3300
Enunciado: Conforme a la Ley 9/2013, ¿qué tipo de infracción es no proporcionar a los trabajadores que intervienen en el manejo de mercancías peligrosas la formación adecuada para prevenir riesgos ocasionales?
-
Leve.
-
Grave.
-
Muy grave.
-
Depende de las circunstancias.
Respuesta: 2
Norma: Ley 9/2013 Artículo Primero Punto 78 (141.5.18)
Identificador: 3301
Enunciado: ¿Qué debe hacerse con el agua respecto de las materias peligrosas cuyo número de peligro se encuentra precedido por una X?
-
No debe utilizarse bajo ninguna circunstancia.
-
No debe utilizarse, salvo con la aprobación de expertos.
-
Sólo puede utilizarse con la aprobación del expedidor.
-
Sólo puede utilizarse cuando peligre la vida de personas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.2.3.1
Identificador: 3302
Enunciado: ¿Qué tienen en común estos códigos de GRG/IBC 11A, 11B y 11C?
-
Que son metálicos para líquidos.
-
Que son rígidos para sólidos.
-
Que son rígidos para líquidos.
-
Que son flexibles para líquidos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.5.1.4.1
Identificador: 3303
Enunciado: ¿Qué tipos de GRG/IBC hay?
-
Rígidos y flexibles.
-
Simples y combinados.
-
Ligeros y combinados.
-
Metálicos y de plástico.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.5.1.4
Identificador: 3304
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes aspectos se deben tener en consideración según el ADR para clasificar la categoría de un túnel en el que restringe el paso de mercancías peligrosas?
-
Las explosiones y los incendios.
-
Las explosiones, los incendios y la contaminación ambiental.
-
El equipamiento del túnel y la longitud del mismo.
-
Las explosiones, las fugas de gas tóxico o de líquido tóxico volátil y los incendios
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.9.5.2.1
Identificador: 3305
Enunciado: ¿Qué vehículos deberán estar limpios antes de efectuar una nueva carga?
-
Todos.
-
Sólo si el transporte es a granel.
-
Todos, excepto si el cargamento anterior ha sido en envases y no se observa que se haya derramado parte del contenido.
-
Sólo las cisternas y contenedores-cisterna
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.5.8
Identificador: 3306
Enunciado: ¿Se deberán repetir las pruebas a los depósitos después de los controles iniciales?
-
Sólo a las cisternas y a los contenedores-cisterna.
-
Cada 6 años.
-
Cada 3 años.
-
Sí, excepto a las baterías de depósitos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.2.4.2
Identificador: 3307
Enunciado: ¿Qué es un embalaje combinado?
-
La combinación de embalajes constituida por uno o varios envases interiores.
-
Un embalaje construido por dos o más materiales diferentes.
-
Un embalaje para el transporte de dos o más materias diferentes.
-
Un embalaje diseñado para transporte terrestre, marítimo o aéreo.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra E
Identificador: 3309
Enunciado: De las siguientes actuaciones, ¿cuál no se considera una labor de reacondicionamiento de un bidón metálico?
-
Limpiado, eliminando los residuos de antiguos contenidos, así como la corrosión y las etiquetas anteriores.
-
La sustitución de algún elemento que forme parte de su estructura.
-
Sustitución de todas las juntas de estanqueidad.
-
Inspeccionar el bidón después de haber sido limpiado, pero antes de repintarlo.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra E
Identificador: 3310
Enunciado: Si en un bidón de plástico, se sustituye elementos integrantes de su estructura, ¿en qué se convierte el envase?
-
En un envase reacondicionado.
-
En un embalaje combinado.
-
En un embalaje reconstruido.
-
En un embalaje compuesto.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra E
Identificador: 3311
Enunciado: ¿Qué grado de llenado deberán tener los envases de materias peligrosas?
-
Los envases deberán llenarse al máximo.
-
Los envases para materias líquidas no se llenaran más del 95%.
-
Un depósito no deberá llenarse menos del 50% de su capacidad.
-
El grado de llenado estará determinado por la materia a transportar.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.1.4
Identificador: 3312
Enunciado: ¿Qué se entiende como grado de llenado?
-
La relación entre la masa de gas y la masa de agua a 20 ºC que llenaría completamente un recipiente a presión listo para su uso.
-
La relación entre la masa de gas y la masa de agua a 10 ºC que llenaría completamente un recipiente a presión listo para su uso.
-
La relación entre la masa de gas y la masa de agua a 25 ºC que llenaría completamente un recipiente a presión listo para su uso.
-
Todas son falsas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 3314
Enunciado: ¿Qué indica la letra D en el código de tipo de los embalajes?
-
Que el material es acero.
-
Que el material es aluminio.
-
Que el material es contrachapado.
-
Que el material es textil.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.6
Identificador: 3315
Enunciado: ¿Qué índica la letra X junto al código de un embalaje?
-
Que el embalaje contiene materias de varias clases.
-
Que el embalaje está autorizado para todo tipo de materias.
-
Que el embalaje está autorizado para los grupos I, II y III.
-
Que el embalaje está autorizado para los grupo I y II.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.3.1 Letra c)
Identificador: 3318
Enunciado: ¿Qué posición deberán tener los paneles naranja en vehículos que transporten bultos?
-
Perpendicular al eje transversal del vehículo.
-
En el eje del vehículo.
-
Perpendicular al eje longitudinal del vehículo.
-
Adosados al vehículo.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.2.1.1
Identificador: 3320
Enunciado: ¿Qué se precisa para obtener el Certificado de Aprobación de transporte de mercancías peligrosas?
-
La inspección en un control autorizado.
-
La inspección de homologación.
-
Una inspección periódica de un ente autorizado.
-
La aprobación de la autoridad competente del país donde ha sido matriculado.
Respuesta: 4
Norma: ADR 9.1.2
Identificador: 3321
Enunciado: ¿Dónde se marcarán los embalajes combinados?
-
Se marcarán tanto los embalajes externos como los envases interiores a utilizar.
-
Sólo se marcarán los envases interiores a utilizar.
-
No se marcará ninguno.
-
Sólo se marcarán los embalajes exteriores a utilizar.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.4.21
Identificador: 3322
Enunciado: Para vehículos a motor y conjuntos de vehículos para el transporte de mercancías y cosas:
-
Si su PMA es de hasta 3.500 kg de : Un extintor de clase 13A/55B.
-
Si su PMA es de hasta 7.000 kg de : Un extintor de clase 21A/113B.
-
Si su PMA es de hasta 1.000 kg de : Un extintor de clase 8A/34B.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: Orden 27 de julio de 1999
Identificador: 3323
Enunciado: ¿Está representado el año de fabricación en el marcado del embalaje?
-
Las dos últimas cifras del año de fabricación del embalaje.
-
No es necesario.
-
Los embalajes de los tipos 1H y 3H deberán llevar además la indicación del mes de fabricación.
-
Sólo en los bidones y cuñetes (jerricanes) de plástico.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.3.1 Letra e)
Identificador: 3324
Enunciado: ¿De qué materiales podrán ser construidos los sacos como embalajes para materias peligrosas?
-
Sólo textil o papel.
-
Sólo textil, papel o cartón.
-
Sólo papel, textil, tejido de plástico o película de plástico.
-
Sólo textil, papel o película de plástico
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 3325
Enunciado: ¿De qué materiales pueden construirse las cajas como envases para materias peligrosas?
-
Sólo de cartón y madera natural o contrachapada.
-
Sólo de cartón, madera natural, contrachapada o aglomerado.
-
Cartón, madera natural o contrachapada o aglomerado, plástico, acero o aluminio.
-
Sólo de acero, aluminio, madera y plástico.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 3326
Enunciado: ¿De qué materiales pueden ser los bidones como envases de materias peligrosas?
-
Sólo de materiales metálicos.
-
Sólo de acero o aluminio.
-
De acero, aluminio, contrachapado, cartón, plástico o metal distinto del acero o aluminio.
-
Sólo de acero, aluminio y plástico.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 3327
Enunciado: ¿De qué materiales pueden ser los cuñetes (jerricanes) como envases de materias peligrosas?
-
Sólo de plástico.
-
Sólo de plástico y aluminio.
-
De plástico, acero y aluminio.
-
De plástico, acero, aluminio y madera.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 3328
Enunciado: ¿De qué materiales pueden ser los toneles como envases de materias peligrosas?
-
No se pueden utilizar.
-
De madera.
-
De madera y cartón.
-
De madera, cartón y aluminio.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.4.1 P001 y PP2
Identificador: 3329
Enunciado: ¿De qué materiales se pueden fabricar los recipientes de los embalajes compuestos para materias peligrosas?
-
Acero, plástico, porcelana o gres.
-
Acero, vidrio, plástico, porcelana o gres.
-
Plástico, aluminio, porcelana o gres.
-
Plástico, vidrio, porcelana o gres.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 3330
Enunciado: Si las mercancías peligrosas son transportadas junto a otras mercancías, ¿cuándo se considera que la estiba está correctamente efectuada?
-
Cuando se completa el total del MMA del vehículo.
-
Cuando se reparte la carga por igual entre los diferentes ejes del vehículo.
-
Cuando las mercancías estén fuertemente sujetas, impidiendo que las mercancías peligrosas se derramen.
-
Cuando los bultos están protegidos en el sentido lateral.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.5.7.1
Identificador: 3331
Enunciado: ¿Qué se conoce como la temperatura máxima a la que el peróxido orgánico o una materia autorreactiva puede ser transportada con seguridad?
-
La temperatura crítica.
-
La temperatura de regulación.
-
La temperatura de descomposición auto acelerada.
-
Todas son falsas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra T
Identificador: 3333
Enunciado: En caso de que, un vehículo que transporte mercancías peligrosas, a causa de una avería o accidente, no pueda continuar su marcha:
-
Los miembros de la tripulación tomarán inmediatamente las medidas que se determinen en las instrucciones escritas según el ADR.
-
Primero deberán avisar a la autoridad o su agente mas cercano o el servicio de intervención.
-
No es necesario indicar el estado del vehículo implicado.
-
Primero se comunicará a la empresa transportista y a la empresa expedidora.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 20
Identificador: 3335
Enunciado: ¿A qué se llama "presión de cálculo"?
-
A 1,5 veces la presión de prueba.
-
A la presión mínima de resistencia del depósito.
-
A la presión que únicamente sirve para determinar el espesor de las paredes del depósito.
-
A la presión del proyecto de una cisterna.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra P
Identificador: 3336
Enunciado: La pila de combustible, ¿en qué convierte la energía química de un combustible?
-
En energía eléctrica.
-
En calor.
-
En productos de la reacción.
-
Las tres respuestas anteriores son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra P
Identificador: 3337
Enunciado: ¿Cómo se deberán colocar las etiquetas de peligro?
-
En la parte inferior del recipiente.
-
Fácilmente visibles y legibles.
-
En paneles portátiles.
-
En, al menos, dos lados.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.2.1.2
Identificador: 3339
Enunciado: ¿Cómo se identifica un tipo de GRG/IBC?
-
Por su aspecto.
-
Por su forma estructural.
-
Por su código.
-
Porque es de plástico.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.5.1.4.1
Identificador: 3340
Enunciado: ¿Cómo se representa el género del "Embalaje compuesto" en el código de tipo de los embalajes?
-
Mediante el número 1.
-
Mediante el número 3.
-
Mediante el número 6.
-
Mediante el número 7.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.5
Identificador: 3341
Enunciado: ¿Cómo se representa el género del "bidón" en el código de tipo de los embalajes?
-
Mediante el número 0.
-
Mediante el número 1.
-
Mediante el número 3.
-
Mediante el número 4.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.2.5
Identificador: 3342
Enunciado: Si un vehículo transporta disulfuro de carbono (UN 1131), ¿cuándo deberá cumplir con las disposiciones suplementarias relativas a la "vigilancia de los vehículos" del capítulo 8.5?
-
Siempre.
-
Cuando cargue más de 10.000 kg.
-
Cuando cargue más de 5.000 kg en bultos.
-
Nunca.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.5 S22
Identificador: 3343
Enunciado: Los vehículos que transporten nitrilos inflamables tóxicos (FT1) ¿cuándo deberán cumplir con las disposiciones relativas a la "vigilancia de los vehículos" del capítulo 8.5?
-
Nunca.
-
Siempre.
-
Cuando lo transporten en cisternas de más de 10.000 kg.
-
Cuando cargue más de 5.000 kg en bultos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.5 S22
Identificador: 3344
Enunciado: El aluminio en polvo recubierto del grupo de embalaje II, podrá ser transportado a granel en:
-
Vehículos cerrados.
-
Vehículos descubiertos.
-
No se permite el transporte a granel.
-
Vehículos normales.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 17
Identificador: 3345
Enunciado: ¿A qué grupo de embalaje corresponde el carbón de origen vegetal?
-
Al grupo de embalaje I.
-
Al grupo de embalaje II.
-
Al grupo de embalaje III.
-
Al grupo de embalaje II y III
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 4
Identificador: 3346
Enunciado: ¿A qué grupo de embalaje corresponde el Maneb de la clase 4.2?
-
Al grupo de embalaje I.
-
Al grupo de embalaje II.
-
Al grupo de embalaje III.
-
Al grupo de embalaje II y III
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 4
Identificador: 3347
Enunciado: Con carácter general, ¿qué instrucción de embalaje se utilizará para las materias autorreactivas de la clase 4.1?
-
P001.
-
P520.
-
P002.
-
P003.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 8
Identificador: 3348
Enunciado: ¿A qué presión mínima deberá someterse, antes de su puesta en servicio, una cisterna para ser autorizada a transportar materias infecciosas?
-
A 10 bares.
-
A 2 bares.
-
A 4 bares.
-
A 15 bares.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 12 y ADR 4.3.4.1.1
Identificador: 3349
Enunciado: ¿A qué grupo de embalaje pueden corresponder las materias con el código de clasificación DT?
-
Al grupo de embalaje I.
-
Al grupo de embalaje II.
-
Al grupo de embalaje III.
-
Al grupo de embalaje II y III
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 4
Identificador: 3350
Enunciado: A las cisternas autorizadas para el transporte de materias de la clase 5.2 no les es aplicable:
-
El capítulo 4.3 del ADR.
-
El capítulo 6.8 del ADR.
-
El capítulo 9.1 del ADR.
-
El uso alternativo de cisternas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 12
Identificador: 3351
Enunciado: ¿Se pueden instalar válvulas de seguridad en los depósitos que transportan materias infecciosas?
-
No es necesario.
-
Sólo en las que transporten materias del grupo de riesgo 2
-
Sólo en las que transporten materias del grupo de riesgo 4.
-
Sí, si además llevan disco de ruptura.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 13 TE19
Identificador: 3352
Enunciado: Con carácter general, ¿cuándo se aplican condiciones especiales de vigilancia para los vehículos que transportan la clase 4.3?
-
Cuando se transporten materias de grupo de embalaje I y la masa total de la mercancía exceda de 10.000 kg en bultos.
-
Cuando se transporten materias con grupo de embalaje II y masa total de la mercancía mayor 5.000 kg.
-
Cuando se transporten materias con grupo de embalaje II y masa total de la mercancía mayor de 10.000 kg.
-
Cuando se transporten materias con grupo de embalaje II y III.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 19 y ADR 8.5 S20
Identificador: 3353
Enunciado: ¿Cuándo deberán cumplirse las disposiciones sobre la vigilancia de los vehículos en aquellos que transporten peróxidos orgánicos de tipo B?
-
Cuando transporten más de 500 kg de masa total de la mercancía.
-
Cuando transporten más de 10.000 kg de masa total de la mercancía.
-
Cuando transporten más de 5.000 kg de masa total de la mercancía.
-
Cuando transporten más de 1.000 kg de masa total de la mercancía.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 19 y ADR 8.5 S17
Identificador: 3354
Enunciado: ¿De qué estarán provistas las cisternas destinadas al transporte de materias cargadas a una temperatura superior a 190 °C?
-
De deflectores colocados en ángulo recto con las aberturas superiores de carga.
-
De deflectores colocados en ángulo perpendicular a las aberturas superiores de carga.
-
De deflectores colocados en ángulo transversal a las aberturas superiores de carga.
-
De deflectores colocados en ángulo recto o transversal a las aberturas superiores de carga.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.4 TE18
Identificador: 3355
Enunciado: ¿Quién o quienes podrán ejercer las funciones de consejero de seguridad?
-
El titular o el director de la empresa.
-
Los miembros del personal de la empresa designados por el titular o el director de aquella.
-
Otras personas no pertenecientes a la empresa o dependientes de entidades, empresas o instituciones públicas o privadas.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 25
Identificador: 3356
Enunciado: ¿Qué le ocurre a un vehículo AT que, circulando, no lleva el Certificado de Aprobación?
-
Debería volverse al punto de partida.
-
Terminará su viaje previsto.
-
Deberá ponerse fuera de la circulación, en condiciones de seguridad.
-
Un vehículo tipo AT no precisa Certificado de Aprobación
Respuesta: 3
Norma: Ley 16/1987
Identificador: 3357
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes materias no pertenece a la clase 5.1?
-
Pentafluoruro de yodo.
-
Pentafluoruro de bromo.
-
Trifluoruro de bromo.
-
Acido fluorhídrico.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 3a
Identificador: 3358
Enunciado: El ácido clórico en solución acuosa con el 10% de ácido clórico como máximo es materia de la clase:
-
8.
-
2.
-
5.1.
-
5.2.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 3a
Identificador: 3359
Enunciado: ¿Cuál debe ser la concentración de peróxido de hidrógeno para que el peróxido de hidrógeno en solución acuosa estabilizada se considere una materia del grupo de embalaje I?
-
Superior al 60%.
-
Inferior al 60%.
-
Superior al 50%.
-
Inferior al 50%.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 2 y 4
Identificador: 3360
Enunciado: ¿Cómo se define el Parámetro de Seguridad Individual del consejero de seguridad?
-
Se define cómo la suma de los valores de seguridad otorgados a las empresas para las que esté designado.
-
Se define como el cálculo de los valores de seguridad de cada año y no se tiene en cuenta el número de empleados implicados que figura en el último informe anual emitido por la empresa.
-
Se define como la probabilidad de producirse accidentes o incidentes en las operaciones realizadas con mercancías peligrosas, en general.
-
Se considera empleados implicados el número medio anual de todas las personas cuyas actividades laborales tengan relación con la empresa, en general.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 30
Identificador: 3361
Enunciado: ¿Qué capacidad máxima deberá tener un bidón para el envase de clorato potásico, clase 5.1?
-
400 kg.
-
200 kg.
-
250 kg.
-
300 kg.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 8 y ADR 4.1.4.1 P002
Identificador: 3362
Enunciado: ¿Qué código deberá figurar en los bidones de acero para el envase de clorato de potasio, clase 5.1?
-
El contraste del inspector que ha efectuado las pruebas iniciales y periódicas del recipiente.
-
Nombre del constructor, nombre de la materia transportada y fecha de las pruebas inicial y periódica.
-
Tara del recipiente y su peso máximo admisible.
-
1A2 o 1A1.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 8 y ADR 4.1.4.1 P002
Identificador: 3363
Enunciado: El tetranitrometano no se admitirá al transporte:
-
Por no estar sujeto al ADR
-
Si no está exento de impurezas combustibles.
-
Por no ser una materia peligrosa.
-
Por no poderse envasar.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A y ADR 3.3.1 Disposición Especial 609
Identificador: 3364
Enunciado: ¿Cuál será el grado máximo de llenado, en fase líquida, de los encendedores de cigarrillos y sus recargas?
-
85%.
-
90%.
-
95%.
-
No existe.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A y ADR 3.3.1 Disposición Especial 201
Identificador: 3365
Enunciado: ¿A qué temperatura se debe determinar la capacidad en litros de un GRG/IBC cuando sea exigible?
-
A 20 ºC.
-
A 15 ºC.
-
A 50 ºC.
-
A 60 ºC.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.1.4
Identificador: 3366
Enunciado: ¿Cuánto pesarán como máximo los envases interiores que contenga carbón, clase 4.2, cuando se embale en común con materias no sometidas a ADR, si es aplicable la disposición MP14?
-
6 kg.
-
5 kg.
-
10 kg.
-
1 kg.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.10.4 MP14
Identificador: 3367
Enunciado: Los envases interiores de los bultos que transportan materias infecciosas inmersas en nitrógeno líquido refrigerado, deberán cumplir las disposiciones:
-
Correspondientes a la clase 2.
-
Ninguna.
-
De la clase 6.2.
-
De la clase 3.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4.1 P620
Identificador: 3368
Enunciado: ¿Qué condiciones deberán cumplir los recipientes primarios utilizados para las materias líquidas infecciosas, con un riesgo elevado, expedidas en nitrógeno líquido?
-
Ser de metal y resistir temperaturas bajas.
-
Que sean porosos.
-
Ser de plástico y resistir temperaturas bajas.
-
Ninguna en especial.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4.1 P620
Identificador: 3369
Enunciado: ¿Pueden entrar en contacto entre sí los recipientes primarios frágiles conteniendo materias biológicas de la categoría B?
-
No, no se pueden utilizar envases frágiles como recipientes primarios.
-
Siempre.
-
No, deben ir separados por material de relleno.
-
No, se envolverán individualmente o se separarán.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.4.1 P650 núm. 7 c)
Identificador: 3370
Enunciado: ¿Quién debe dar las instrucciones de cómo se deben llenar y cerrar los envases/embalajes destinados a contener materias biológicas de la categoría B?
-
El fabricante de los envases/embalajes.
-
El expedidor de los envases/embalajes.
-
El cargador de los envases/embalajes.
-
La Autoridad Sanitaria.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.4.1 P650 núm. 12)
Identificador: 3371
Enunciado: ¿Qué método de embalaje se ha de utilizar para los peróxidos orgánicos, que no requieren regulación de temperatura, del tipo D?
-
Método de embalaje OP8.
-
Método de embalaje OP18.
-
Método de embalaje OP7.
-
Método de embalaje OP77.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.7.1.4 Letra c)
Identificador: 3372
Enunciado: ¿Cómo podemos saber si una cisterna se cierra herméticamente?
-
Porque en el código-cisterna lleven la letra "H".
-
Porque en el código-cisterna lleven la letra "N".
-
Porque en el código-cisterna lleven la letra "F".
-
Porque en el código-cisterna lleven la letra "V".
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.3.4.1.1 Parte 4
Identificador: 3373
Enunciado: ¿Qué elemento de seguridad de los siguientes deben llevar las cisternas para azufre fundido y naftaleno fundido, de la clase 4.1?
-
Válvulas manuales.
-
Válvulas sin disco de ruptura.
-
Dispositivo de respiración.
-
Válvulas de 1 kg.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.3.4.1.1 Parte 4
Identificador: 3374
Enunciado: ¿Cuál será el grado de llenado por litro de capacidad para el etildiclorosilano, con disposición especial TU23?
-
Mayor de 0,93 kg.
-
No sobrepasará de 0,93 kg.
-
Inferior al 50%.
-
Inferior al 60%.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.3.5 TU23
Identificador: 3375
Enunciado: Teniendo en cuenta que se aplica la disposición especial TU27, ¿cuál es la capacidad máxima de llenado de los depósitos utilizados para el transporte de azufre fundido y naftaleno fundido, de la clase 4.1?
-
El 80%.
-
El 98%.
-
El 100%.
-
El 50%.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.3.5 TU27
Identificador: 3376
Enunciado: Las cisternas que transportan materias de la clase 9, ¿pueden transportar productos alimenticios?
-
Siempre.
-
Sí, si están autorizadas para transportar materias peligrosas para el medio ambiente.
-
No debera utilizarse para el transporte de producto alimenticios.
-
Sólo si están autorizadas para transportar materias como el amianto y/o los difenilos y terfenilos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.3.5 TU15
Identificador: 3377
Enunciado: Según la disposición especial TU16, ¿con qué deberán llenarse las cisternas vacías sin limpiar que transportan fósforo blanco o amarillo seco, en el momento de ser remitidas a la expedición?
-
Nitrógeno.
-
Agua al 50%.
-
Agua al 70%.
-
Agua al 20%.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.3.5 TU16
Identificador: 3378
Enunciado: La cisterna vacía sin limpiar de la clase 4.3 que haya contenido clorosilanos con el código de clasificación WFC, grupo embalaje I, ¿qué número de placas etiquetas deberá llevar?
-
4.3, 3 y 8.
-
4.2.
-
4.3 y 3.
-
Al estar vacía no llevará etiquetas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.1.6.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 3379
Enunciado: Completa la frase: El número de identificación de peligro X462 corresponde a una materia sólida que reacciona peligrosamente con el agua:
-
Desprendiendo gases tóxicos.
-
Desprendiendo gases inflamables.
-
Desprendiendo gases corrosivos.
-
Explotando.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 3380
Enunciado: Además de las marcas generales que deben figurar en el marcado de los envases o embalajes, para un embalaje, sin envase interior, destinado a contener líquidos inflamables, ¿qué marca adicional se deberá poner en su código?
-
La densidad relativa máxima de la materia que puede contener.
-
La densidad relativa de la materia con la que se han realizado los ensayos.
-
La letra S.
-
La cifra 3.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.3.1
Identificador: 3381
Enunciado: La prueba de caída de los embalajes de tapa móvil para líquidos, ¿cuándo se deberá realizar?
-
Inmediatamente después de su llenado.
-
A las seis horas de su llenado.
-
A las 12 horas de su llenado.
-
Como mínimo, 24 horas después de su llenado.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.5.3.3
Identificador: 3382
Enunciado: ¿Cómo se podrán instalar las válvulas de seguridad en los depósitos de las cisternas de residuos que operen al vacío?
-
Timbradas a la presión de prueba.
-
Sólo si van precedidas de un disco de ruptura.
-
Timbradas a la presión de 2 bares.
-
Dos en cada compartimento.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.10.3.9
Identificador: 3383
Enunciado: Los depósitos de las cisternas que operan al vacío deberán tener:
-
Una válvula de seguridad.
-
Un disco de ruptura.
-
Una válvula de seguridad precedida de un disco de ruptura.
-
Un disco de ruptura precedido de una válvula de seguridad.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.10.3.9
Identificador: 3384
Enunciado: Cuando a un GRG/IBC se le denomina 13M2, significa que:
-
Es un tipo flexible de papel multicapa para materias líquidas.
-
Es un tipo flexible de papel multicapa resistente al agua para materias líquidas.
-
Es un tipo flexible de papel multicapa resistente al agua para materias sólidas.
-
Es un tipo flexible de textil con forro y revestimiento interior para materias sólidas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.5.1.4
Identificador: 3385
Enunciado: El código 13L1 de un GRG/IBC, significa:
-
Tipo flexible de textil sin forro o revestimiento interior, para sólidos.
-
Tipo flexible de textil con forro y revestimiento interior, para líquidos.
-
Tipo flexible de tejido de plástico con forro interior, para líquidos.
-
Tipo flexible de película de plástico, para sólidos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.5.1.4
Identificador: 3386
Enunciado: ¿Qué significa el código 13H1 de un GRG/IBC?
-
Que el tipo es flexible de tejido de plástico sin forro ni revestimiento, para sólidos.
-
Que el tipo es flexible de cartón, para sólidos.
-
Que el tipo es flexible de plástico, para líquidos.
-
Que el tipo es rígido de madera, para sólidos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.5.1.4
Identificador: 3387
Enunciado: Para un GRG/IBC, ¿qué indica el código 11F?
-
GRG/IBC tipo rígido de aluminio, para líquidos.
-
GRG/IBC de tipo rígido de acero, para líquidos.
-
GRG/IBC de tipo rígido de aluminio, para sólidos.
-
GRG/IBC tipo rígido de aglomerado de madera, para sólidos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.5.1.4
Identificador: 3388
Enunciado: ¿Cómo se representa en el código de un GRG/IBC que es de un tipo rígido para sólidos?
-
Con el número 11 o 21.
-
Con el número 11 o 31.
-
Con el número 13 o 31.
-
Con el número 21 únicamente.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.5.1.4
Identificador: 3389
Enunciado: Como norma general, ¿a qué presión se deberán calcular el espesor de los depósitos para el transporte de materias de la clase 4.1?
-
4 bares.
-
A la presión de cálculo.
-
A 1,3 veces la presión máxima de servicio.
-
2 bares.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.2.1.13
Identificador: 3390
Enunciado: La presión de la prueba hidráulica para las cisternas de azufre fundido y naftaleno fundido del 4.1 será:
-
Igual a 1,3 veces la presión máxima de servicio.
-
Igual a 1,3 veces la presión de cálculo.
-
De 10 bares.
-
Igual a la presión de cálculo.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.2.4.1
Identificador: 3391
Enunciado: ¿Qué cisternas transportando las siguientes materias deberán ir provistas de una toma de tierra?
-
Líquidos inflamables con punto de inflamación que no supere 60 ºC.
-
Gases inflamables.
-
ONU 1361 Carbón.
-
Todas las anteriores
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.8.2.1.27
Identificador: 3392
Enunciado: ¿Cuál es la relación máxima Re/Rm admisible para la fabricación de cisternas de acero soldadas?
-
1.
-
0,85.
-
1,5.
-
2.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.2.1.11
Identificador: 3393
Enunciado: ¿Qué cisternas que transportan materias infecciosas podrán llevar válvulas de seguridad?
-
Ninguna
-
Todas, si están precedidas de disco de ruptura.
-
Sólo las que transporten las materias del grupo de riesgo 3.
-
Sólo las que transporten las materias del grupo de riesgo.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.2.2.10
Identificador: 3394
Enunciado: ¿Qué datos adicionales llevarán en la placa de marcado los depósitos destinados al transporte de clorosilanos que reaccionan con el agua, inflamables, corrosivos, n.e.p?
-
Designación de las materias autorizadas y la masa máxima de carga de la cisterna en kg.
-
Designación de las materias autorizadas, únicamente.
-
Masa máxima.
-
La letra X.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.4 TM3
Identificador: 3395
Enunciado: ¿Cómo deberá ser el aislamiento térmico de una cisternas que cuente con este sistema?
-
Tendrá una temperatura de inflamación superior a 50 ºC.
-
Ser difícilmente inflamable.
-
De doble cara.
-
Cubrir el 70%.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.4 TE14
Identificador: 3396
Enunciado: Las cisternas que transportan naftaleno fundido, de la clase 4.1:
-
No tendrán un dispositivo de aireación.
-
Deberán tener aberturas situadas en la parte superior.
-
Deben tener aislamiento térmico, formado por materiales difícilmente inflamables.
-
Serán sólo de aluminio.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.8.4 TE4
Identificador: 3397
Enunciado: ¿Cómo debe ser el aislamiento térmico un contenedor cisterna para el transporte de azufre y naftaleno fundido?
-
Difícilmente inflamable.
-
Doble aislamiento.
-
Al vacío.
-
De 50 mm.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.4 TE4
Identificador: 3398
Enunciado: ¿A qué años se tiene que realizar la prueba de estanqueidad a las cisternas de la clase 4.3 para materias del grupo embalaje I (rubidio, cesio) como muy tarde?
-
A los 4 años.
-
A los 3 años.
-
A los 2 años.
-
A los 5 años.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.4 TT3
Identificador: 3399
Enunciado: ¿Cuál debe ser el espesor mínimo efectivo del depósito de las cisternas autorizadas a transportar líquidos a temperaturas elevadas, de la clase 9?
-
Ser mayor de 3 mm.
-
Ser siempre igual o mayor de 3 mm.
-
Ser calculado según una presión de 4 bares.
-
Ser mayor de 5 mm.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.4 TC7
Identificador: 3400
Enunciado: Los sólidos de la clase 9 transportados a una temperatura igual o superior a 240 ºC, ¿podrán transportarse a granel?
-
Sí, en vehículos especialmente equipados.
-
No, nunca.
-
Sí, en cualquier tipo de vehículo.
-
Sí, en vehículos entoldados.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.3.3 VC3
Identificador: 3401
Enunciado: El naftaleno bruto o refinado de la clase 4.1, con el código de clasificación F1, a granel, ¿en qué vehículos se podrán transportar?
-
Vehículos con caja metálica.
-
Vehículos con caja madera.
-
Vehículos con caja no metálica y toldo.
-
Vehículos frigoríficos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.3.3 AP1
Identificador: 3402
Enunciado: El naftaleno bruto de la clase 4.1, grupo de embalaje III a granel, ¿en qué vehículos se podrán transportar?
-
Vehículos de caja metálica.
-
Vehículos con caja madera.
-
Vehículos con caja no metálica y toldo.
-
Vehículos frigoríficos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.3.3 AP1
Identificador: 3403
Enunciado: ¿En qué tipo de vehículos se podrán transportar a granel las materias con nº ONU 3175 sólidos que contengan líquidos inflamables, clase 4.1, con punto de inflamación hasta 60 ºC?
-
En un vehículos normales.
-
En un vehículo cerrado.
-
En cisternas.
-
En vehículos entoldados y con aireación suficiente.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.3.3 AP2
Identificador: 3404
Enunciado: ¿Cuál es la cantidad máxima de materias de los tipo D, E, y F de la clase 5.2 que puede transportar cada unidad de transporte?
-
2.000 kg.
-
10.000 kg.
-
20.000 kg.
-
12.000 kg.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.5.5.3
Identificador: 3405
Enunciado: Con carácter general, ¿cuál es el método de embalaje para las materias autorreactivas de Tipo C?
-
Método embalaje OP6.
-
Método embalaje OP7.
-
Método embalaje OP5 o menor.
-
Método OP8.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.7.1.4 Letra b)
Identificador: 3406
Enunciado: ¿Cuál es el espesor de la pared de un envase metálico ligero?
-
Mayor de 0,5 mm.
-
Menor de 0,5 mm.
-
De 0,5 a 1 mm.
-
De 0,5 a 0,75 mm.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra E
Identificador: 3407
Enunciado: ¿Cuál es la tensión máxima de vapor, a 50 ºC, para que una materia sea considerada como líquida?
-
100 kPa.
-
175 kPa.
-
300 kPa.
-
375 kPa.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra L
Identificador: 3409
Enunciado: El acero de referencia, ¿qué resistencia a la tracción tiene?
-
27%.
-
50%.
-
370 N/mm².
-
390 N/mm².
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra A
Identificador: 3410
Enunciado: ¿En qué se mide la viscosidad cinemática?
-
m2/s.
-
N/m2.
-
P (Poise).
-
kg./m2.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.2.1
Identificador: 3411
Enunciado: ¿De quién es responsabilidad que se utilice un determinado GRG/IBC para una materia en concreto?
-
Del comprador.
-
Del transportista.
-
Del expedidor.
-
De la OCA que certifica sobre el GRG/IBC.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.4.2.1.1 Letra c)
Identificador: 3413
Enunciado: ¿Es necesario realizar el informe de accidentes si durante el transporte se derraman 10 centímetros cúbicos de una materia de la clase 6.2?
-
Es obligatorio el informe independientemente de las cantidades.
-
No es obligatorio.
-
Sólo si son de la categoría A.
-
Sólo si son de la categoría B.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.8.5.3
Identificador: 3414
Enunciado: En un accidente en el que se produce un daño estructural de un recinto de retención, cargado con materias de la clase 3, GE III, sin pérdida de producto, pero siendo necesario realizar trasvase de la mercancía, ¿se debe realizar el informe de accidente?
-
No, ya que no se produce pérdida.
-
Sí, si por cualquier otra razón no se puede garantizar el nivel suficiente de seguridad.
-
Sólo si lo requieren los agentes de control.
-
Sí, se realizará pero el correspondiente a Protección Civil.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.8.5.3
Identificador: 3415
Enunciado: ¿De qué tipo de disposiciones no contractuales para el transporte de materias peligrosas deberá informar el país que las tome a la ONU?
-
Sólo de aquellas que impliquen seguridad.
-
De cada una de ellas.
-
Aquellas que impliquen a la prohibición de circulación de ciertos días del año o por ciertas modalidades de medios (puentes, túneles, etc.).
-
De ninguna.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.9.4
Identificador: 3416
Enunciado: ¿Puede cada Estado miembro aplicar a los transportes internacionales de mercancías peligrosas disposiciones suplementarias no contempladas en el ADR?
-
Bajo reserva de que estas disposiciones no contradigan las del párrafo 2 del artículo 2 del Acuerdo.
-
No, en ningún caso.
-
Sólo en casos correspondientes a los vehículos cisterna.
-
Sólo en casos correspondientes al límite de mercancías transportadas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.9.2
Identificador: 3417
Enunciado: ¿Está determinada la tensión máxima de vapor que deben tener las materias de la clase 3?
-
Sí, 350 kPa.
-
Sí, 300 kPa.
-
Sí, 200 kPa.
-
Sí, 4 bar.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.3.1.1
Identificador: 3418
Enunciado: ¿Qué tensión de vapor máxima tendrán las materias de la clase 3?
-
3 bares a 50 ºC.
-
3 bares a 60 ºC.
-
2 bares a 50 ºC.
-
2 bares a 60 ºC.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.3.1.1
Identificador: 3419
Enunciado: ¿Qué método de embalaje se utilizará para las materias autorreactivas de la clase 4.1?
-
Del OP1 al OP3.
-
Del OP1 al OP8.
-
Del OP1 al OP2.
-
Del OP3 al OP20.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.41.4
Identificador: 3421
Enunciado: ¿Cuáles de los siguientes materias pertenecen a la clase 4.2, división S4?
-
Materias explosivas.
-
Peróxidos orgánicos.
-
Materias inorgánicas sólidas, espontáneamente inflamables.
-
Gases
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.42.1.2
Identificador: 3422
Enunciado: ¿Cuál es el límite de temperatura, basado en la inflamación espontánea del carbón vegetal, para que una materia que puede experimentar inflamación espontánea sea incluida en la clase 4.2?
-
60 ºC para un volumen de 27 m³.
-
50 ºC para un volumen de 27 m³.
-
30 ºC para un volumen de 27 m³.
-
35 ºC para un volumen de 27 m³.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.42.1.5
Identificador: 3423
Enunciado: ¿Qué cantidad de gas por minuto deberá desprenderse para que una materia de la clase 4.3 para ser clasificada en el grupo I?
-
Igual o superior a 10 litros por kilogramo de materia.
-
Igual o superior a 12 litros por kilogramo de materia.
-
Igual o superior a 15 litros por kilogramo de materia.
-
Igual o superior a 20 litros por kilogramo de materia.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.43.1.8
Identificador: 3424
Enunciado: Las soluciones de ácido perclórico, que contengan menos del 72 % (en peso) de ácido, de la clase 5.1:
-
No se admite al transporte
-
No está sujeto al ADR
-
No es una materia peligrosa
-
Se admiten al transporte.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.51.2.2
Identificador: 3425
Enunciado: ¿Cuáles de las siguientes materias se puede utilizar para desensibilizar los peróxidos orgánicos?
-
Agua.
-
Materias orgánicas líquidas o sólidas.
-
Materias inorgánicas sólidas.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.52.1.10
Identificador: 3426
Enunciado: ¿Es posible desensibilizar los peróxidos orgánicos?
-
Nunca.
-
Sí, por condensación.
-
Sí, añadiéndoles otras materias.
-
Sí, por evaporación.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.52.1.10
Identificador: 3427
Enunciado: ¿Cómo se ha de estipular el porcentaje de materia que se añade a ciertos peróxidos orgánicos para su desensibilización?
-
Como porcentaje en peso y redondeado a la unidad más próxima.
-
Como porcentaje en volumen y redondeado a la unidad más próxima.
-
Como valor exacto.
-
Como porcentaje en volumen y sin redondear.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.52.1.10
Identificador: 3428
Enunciado: ¿En qué modo de transporte no está permitida la presencia de dispositivos de ventilación en los bultos?
-
Transporte marítimo.
-
Transporte aéreo.
-
Transporte por carretera.
-
A y B son ciertas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.1.8
Identificador: 3429
Enunciado: ¿Cuál es la temperatura máxima, en condiciones de temperatura regulada, que sólo se puede sobrepasar durante un tiempo relativamente corto cada 24 horas, en los peróxidos orgánicos?
-
Depende de la temperatura crítica del compuesto.
-
1 ºC.
-
2 ºC.
-
55 ºC.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.52.1.15
Identificador: 3430
Enunciado: ¿A partir de qué se calcula la temperatura de regulación y la temperatura crítica?
-
De la temperatura ambiente.
-
Del TTDD.
-
De la temperatura de descomposición autoacelerada.
-
De la cantidad a transportar.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.52.1.16
Identificador: 3432
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes peróxidos orgánicos está sometido a regulación de temperatura durante el transporte?
-
Los tipos B y C con una TDAA inferior o igual a 50 ºC.
-
Los tipos B y C con una TDAA superior a 50 ºC.
-
Los tipos B y C con una TDAA inferior o igual a 45 ºC.
-
Los tipos B y C con una TDAA superior a 45 ºC.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.52.1.17
Identificador: 3433
Enunciado: ¿Cuál de las siguiente es una propiedad de los peróxidos orgánicos?
-
No son nocivos.
-
Son materias sujetas a una descomposición exotérmica.
-
Son insolubles.
-
Son termoestables.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.52.1.4
Identificador: 3434
Enunciado: ¿En función de qué se realiza la clasificación de los tipos B a F, en los Peróxidos Orgánicos?
-
De la máxima cantidad admitida al transporte.
-
De la cantidad máxima de materia autorizada por bulto.
-
De la explosividad.
-
De la concentración.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.52.1.6
Identificador: 3435
Enunciado: ¿En cuántos tipos se clasifican los peróxidos orgánicos atendiendo a su peligrosidad?
-
En 27 tipos.
-
En 2 tipos.
-
En 8 tipos.
-
En 7 tipos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.52.1.6
Identificador: 3436
Enunciado: ¿A qué temperatura máxima se podrá transportar en cisterna un peróxido que disponga de una TDAA de 30 ºC?
-
Los peróxidos no pueden transportarse en cisterna.
-
0 ºC.
-
20 ºC.
-
30 ºC.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.52.1.16
Identificador: 3437
Enunciado: Con un peróxido clasificado como de tipo E por la autoridad competente de China, que es embarcado con destino al puerto de Valencia, para proseguir viaje por carretera hacia Lisboa, ¿qué acción deberá tomar la autoridad competente española?
-
Ninguna ya que está clasificado por la autoridad competente de China.
-
Comprobar que la clasificación es la correcta.
-
Ninguna ya que las autoridades competentes portuguesas se deberán desplazar a valencia para comprobar que el envío es correcto.
-
Comprobar el marcado del contenedor.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.52.1.8
Identificador: 3438
Enunciado: ¿A qué grupo de embalaje corresponden las materias lacrimógenas con una CL50 de 1,5 mg/l?
-
Al grupo I.
-
Al grupo II.
-
Al grupo III.
-
No tienen grupo de embalaje.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.61.1.7 Nota a
Identificador: 3439
Enunciado: ¿Entre qué valores de DL50, de toxicidad por absorción cutánea en mg/kg, se clasifican las materias como tóxicas en el grupo de embalaje II?
-
Igual a 50.
-
Superiores a 50 e inferior o igual a 200.
-
Entre 0,2 y 2.
-
Superiores a 200 e inferiores o igual a 1.000.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.61.1.7
Identificador: 3440
Enunciado: ¿Qué concentración de vapor (V) saturada en el aire a 20 ºC y a presión atmosférica normal tendrán los líquidos que desprenden vapores tóxicos clasificados en el grupo de embalaje I?
-
V mayor o igual que 10 CL50 y CL50 menor o igual que 1.000 ml/m³.
-
V menor o igual que 10 CL50 y CL50 menor o igual que 1.000 ml/m³.
-
V menor o igual que 20 CL50 y CL50 menor o igual que 2.000 ml/m³.
-
V mayor o igual que 20 CL50 y CL50 menor o igual que 2.000ml/m³
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.61.1.8
Identificador: 3441
Enunciado: El ÁCIDO NITROCLORHÍDRICO (UN 1798):
-
Pertenece al grupo de embalaje I.
-
Es una materia n.e.p.
-
No requiere condiciones especiales para su transporte.
-
No se puede transportar salvo con permiso de la autoridad competente.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.8.2.2
Identificador: 3442
Enunciado: ¿En qué vehículos deben transportarse los GRG/IBC distintos de metal o plástico rígido con difenilos o terfenilos polihalogenados sólidos, clase 9?
-
En cualquier tipo de vehículo.
-
Abiertos.
-
Cubiertos o entoldados.
-
Cerrados, cubiertos o abiertos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.2.4 V11
Identificador: 3443
Enunciado: Las disposiciones de vigilancia de los vehículos serán de aplicación, entre otras, a las siguientes materias de la clase 9 cuando la masa total de la mercancía exceda de:
-
1.000 kg de microorganismos modificados genéticamente.
-
1.000 kg de difenilos polihalogenados sólidos.
-
1.000 kg de difenilos polihalogenados líquidos.
-
1.000 kg de difenilos policlorados.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.5 S17
Identificador: 3444
Enunciado: ¿Qué número de peligro deberá llevar el panel naranja de un vehículo cisterna que transporte benceno, código de clasificación F1?
-
336.
-
33.
-
30.
-
338.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 20
Identificador: 3445
Enunciado: Además de los controles periódicos, ¿existen otras pruebas en los depósitos?
-
Comprenderán un exámen del estado interior y exterior.
-
Sí, intermedios con pruebas de estanqueidad de los depósitos y sus equipos.
-
Sí, sólo a las cisternas y baterías de recipientes.
-
Respuestas A) y B) son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.8.2.4
Identificador: 3446
Enunciado: ¿A qué se denomina presión de prueba?
-
A la presión utilizada sólo durante la prueba inicial del depósito.
-
A la presión utilizada sólo durante la prueba periódica del depósito.
-
A la presión que debe ejercerse en la prueba de presión de la cisterna, para el control inicial o periódico.
-
A 1,5 la presión de cálculo.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra P
Identificador: 3447
Enunciado: En referencia a cisternas portátiles, ¿qué se entiende por "pequeña cisterna"?
-
No existe tal definición en el ADR.
-
Las cisternas inferiores a 1.000 l.
-
Las cisternas inferiores a 3.000 l.
-
Las que tengan un depósito de un diámetro igual o inferior a 1,5 m.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.2.5.2.6 T50 letra a)
Identificador: 3448
Enunciado: ¿Qué señalización deberá llevar una cisterna portátil que tenga prohibido su uso ferroviario?
-
Una placa identificativa que lo indique en sus dos costados.
-
No debe llevar ningún tipo de señalización especial.
-
Todas las cisternas aprobadas para carretera son aceptadas en el transporte ferroviario.
-
Llevan un triangulo naranja, con el vértice hacia abajo y un signo de admiración negro en sus dos costados.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.2.5.3 TP34
Identificador: 3449
Enunciado: ¿Qué indica la letra N en la cuarta parte del código cisterna de una cisterna?
-
La cuarta parte del código es la presión de prueba, luego tiene que ser un número.
-
Que es hermética.
-
Que no es hermética.
-
Que no resiste a la presión generada por una explosión.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.3.4.1.1 Parte 4
Identificador: 3450
Enunciado: Las cisternas que no estén cerradas herméticamente podrán disponer de:
-
Válvulas de depresión.
-
Equipos no protegidos.
-
Válvulas de seguridad precedidas de disco de ruptura.
-
Las cisternas no herméticas están prohibidas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.2.2.3
Identificador: 3451
Enunciado: ¿Cuál será la superficie mínima de los rompeolas de las cisternas?
-
No existe superficie mínima.
-
El 50% de la sección recta del punto donde se coloquen.
-
El 70% de la sección recta del punto donde se coloquen.
-
El 90% de la sección recta del punto donde se coloquen.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.8.2.1.22
Identificador: 3452
Enunciado: Al desensibilizar los peróxidos orgánicos, ¿qué se entiende por materias compatibles?
-
Aquellas que no alteran ni el tipo de peligrosidad del preparado ni su estabilidad térmica.
-
Aquellas que no alteran la estabilidad térmica.
-
Tener el mismo TDAA.
-
Aquellas que no alteran el tipo de peligrosidad del preparado.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.52.1.14
Identificador: 3453
Enunciado: ¿Cómo se debe transportar el fósforo blanco fundido con nº ONU 2447?
-
Sólo en cisternas.
-
Sólo en cisternas portátiles.
-
Cisternas y cisternas portátiles.
-
No se puede transportar en cisternas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 10 y 12
Identificador: 3454
Enunciado: ¿Cómo se clasifica una materia cuya DL50 para la toxicidad por absorción cutánea alcanza un valor de 70 mg/kg?
-
Como una materia con grado menor de toxicidad.
-
Como una materia tóxica.
-
Como una materia muy tóxica.
-
Como una materia tóxica corrosiva.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.61.1.7
Identificador: 3455
Enunciado: En el código de clasificación de un embalaje, ¿qué indica el número 5?
-
Que el embalaje es un tonel de madera.
-
Que el embalaje es una caja.
-
Que el embalaje es un jerrican.
-
Que el embalaje es un saco.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.2.5
Identificador: 3456
Enunciado: Las unidades de transporte que transporten embalajes con más de 10.000 kg de cloroformiato de bencilo de la clase 8:
-
Deberán ser vehículos-cisterna.
-
Deberán tener un MMA superior a 10.000 kg.
-
No deberán cumplir con los requisitos de vigilancia de vehículos.
-
Deben cumplir con las disposiciones referentes a vigilancia de los vehículos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 19 y ADR 8.5 S20
Identificador: 3457
Enunciado: ¿En qué tipo de vehículos se transporta el óxido de hierro agotado a granel?
-
En vehículos con caja metálica, cubiertos o entoldados.
-
En vehículos de caja de madera.
-
En vehículos EX/II.
-
En vehículos EX/III.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.3.3 AP1
Identificador: 3458
Enunciado: ¿En cuál de los siguientes tipos de embalaje simple se puede embalar la harina de pescado no estabilizada de la clase 4.2, grupo embalaje II?
-
Bidones de aluminio de 400 kg de masa neta máxima.
-
Jerricanes de acero de 200 kg de masa neta máxima.
-
Cajas de acero de 500 kg de masa neta máxima.
-
Bidones de plástico de 500 kg de masa neta máxima.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.4.1 P410
Identificador: 3460
Enunciado: ¿Qué presión de prueba deberán resistir las cisternas portátiles destinadas al transporte de materias de la clase 5.2 y materias autorreactivas de la clase 4.1?
-
De al menos 0,4 MPa (4 bar).
-
De al menos 0,5 MPa (5 bar).
-
De al menos 0,3 MPa (3 bar).
-
De al menos 0,2 MPa (2 bar).
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.2.1.13.4
Identificador: 3461
Enunciado: ¿Qué precauciones se deberán observar antes de efectuar la carga de bultos que contengan ácido perclórico, clase 8?
-
Limpiar y eliminar cualquier resto combustible.
-
Disponer de un depósito de al menos 30 litros de agua destilada.
-
Que la carga se efectúe sólo en vehículos-cisterna.
-
Que las etiquetas de peligro sean las de número 6.1 y 8.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 19 y ADR 7.5.11 CV24
Identificador: 3462
Enunciado: ¿Dónde tendrán las aberturas de vaciado las cisternas que transporten materias líquidas infecciosas?
-
En la parte inferior con 2 cierres.
-
En la parte inferior con 3 cierres.
-
En la parte superior con 3 cierres.
-
En la parte superior con 2 cierres.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 12 y ADR 4.3.4.1.1
Identificador: 3463
Enunciado: Todos los depósitos (cisternas y contenedores cisterna) que transporten materias infecciosas deberán calcularse a una presión mínima de:
-
20 bares.
-
5 mm.
-
4 bares.
-
3 mm.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 12 y ADR 4.3.4.1.1
Identificador: 3464
Enunciado: ¿Qué significa que una materia tenga el código de clasificación "FT2"?
-
Que se trata de un líquido inflamable corrosivo.
-
Que se trata de un líquido explosivo desensibilizado.
-
Que se trata de un plaguicida.
-
Que se trata de un líquido inflamable tóxico.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.3.1.2
Identificador: 3465
Enunciado: ¿Qué capacidad no deberán superar los recipientes a presión para líquidos, llenándose a una temperatura de 50 ºC?
-
El 80% de su capacidad.
-
El 85% de su capacidad.
-
El 90% de su capacidad.
-
El 95% de su capacidad.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.3.6.5
Identificador: 3468
Enunciado: ¿Qué paneles naranja deberá llevar un vehículo-cisterna de dos compartimentos cargado con gasolina y queroseno respectivamente?
-
Uno delante y otro detrás del vehículo con la inscripción 33/1203.
-
Uno delante y otro detrás del vehículo con la inscripción 30/1203.
-
Un panel delante, detrás y en los costados de cada compartimento del vehículo con la inscripción 33/1203.
-
Uno delante y otro detrás con la inscripción, 33/1203; y uno en cada costado de cada compartimento de la cisterna con la inscripción 30/1223 y 33/1203, respectivamente.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.1.3
Identificador: 3470
Enunciado: ¿Cuándo se deberá controlar el espesor de los depósitos?
-
Nunca.
-
A intervalos no menores de 6 años.
-
Cada año, por el usuario.
-
Al menos cada 3 años.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.8.2.4
Identificador: 3473
Enunciado: ¿Por qué categoría de túneles tiene permitido su paso las materias peligrosas de la clase 4.2, grupo de embalaje I transportadas en cisternas?
-
Por la categoría A.
-
Por la categoría B.
-
Por la categoría C.
-
Por la categoría D.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.9.5.2.2
Identificador: 3474
Enunciado: ¿En qué consisten los ensayos de presión hidráulica previos a la puesta en servicio de una cisterna?
-
En una prueba de resistencia del depósito y sus compartimentos.
-
En una prueba a una presión de prueba especificada al conjunto de la cisterna y, separadamente por cada compartimento si está dividida a una presión como mínimo 1,3 veces la presión máxima de servicio.
-
En una prueba de presión de la cisterna y de estanqueidad de los equipos.
-
En una prueba de estanqueidad del conjunto de cisterna y equipos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.2.4.1
Identificador: 3476
Enunciado: ¿Cuál es la presión mínima considerada para un ensayo de estanqueidad de una cisterna?
-
La presión mínima de servicio.
-
La mínima presión de llenado.
-
La mínima presión de vaciado.
-
No inferior a 0,2 bar.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.8.2.4.3
Identificador: 3477
Enunciado: ¿A qué temperatura la tensión de vapor de la materia de llenado, no debe ser inferior el valor numérico de la presión manométrica?
-
A 60 ºC.
-
A 50 ºC.
-
A la temperatura de servicio.
-
A la temperatura máxima de servicio.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra P
Identificador: 3480
Enunciado: ¿El revestimiento interno de las cisternas de material plástico reforzado con fibras podrá ser?
-
Un revestimiento de material plástico reforzado con fibras.
-
Un revestimiento termoplástico.
-
A y B son ciertas.
-
Todas son falsas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.9.2.2.1
Identificador: 3481
Enunciado: ¿Por qué categoría de túneles tiene prohibido su paso el transporte en cisterna de materias de la clase 6.1, grupo de embalaje I (con excepción del nº ONU 1510)?
-
Por la categoría A.
-
Únicamente por la categoría D y E.
-
Por la categoría C, D y E.
-
Por ninguna.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.9.5.2.2
Identificador: 3485
Enunciado: Los bidones con tapa fija para el envasado de peróxido de hidrogeno en solución acuosa:
-
Estarán provistos de un respiradero.
-
Tendrán un contenido máximo de 300 litros.
-
Sólo pueden ser de tapa móvil.
-
Estarán provistos de tres respiraderos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.4.1 P504 y PP10
Identificador: 3486
Enunciado: Un GRG metálico de 2 m³ ¿qué materias líquidas puede transportar?
-
Las correspondientes a los grupos de embalaje I, II y III.
-
Las correspondientes a los grupos de embalaje I y II.
-
Las correspondientes a los grupos de embalaje II y III.
-
Sólo las correspondientes al grupo de embalaje I.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 3487
Enunciado: ¿Se encuentra regulada la capacidad de un gran recipiente para granel de materias sólidas del grupo de embalaje I?
-
Sólo para grupo de embalaje II y III.
-
Sólo la mínima.
-
Sólo la máxima.
-
La mínima y la máxima.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 3489
Enunciado: Las cajas de acero o aluminio para materias peligrosas, ¿tienen su masa regulada?
-
Sólo las cajas de acero.
-
Sólo la mínima.
-
Sólo la máxima.
-
Sí, tanto la mínima como la máxima.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.4.14.4
Identificador: 3490
Enunciado: ¿Está representado la masa bruta máxima en el marcado del envase?
-
Siempre.
-
Si en los embalajes metálicos ligeros "RID/ADR", para líquidos cuya viscosidad a 20 ºC sea superior a 200 mm²/s.
-
Si en los embalajes metálicos ligeros "RID/ADR", para líquidos cuya viscosidad a 23 ºC sea superior a 200 mm²/s.
-
Sólo en los envases y embalajes para sólidos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.3.1
Identificador: 3491
Enunciado: En cualquier caso, y dependiendo del tamaño del envase, ¿qué altura mínima se puede permitir en los signos del marcado de un envase?
-
7 mm.
-
5 mm.
-
8 mm.
-
En los casos de envases de 5 litros o menores, deberán ser de un tamaño adecuado.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.3.1
Identificador: 3493
Enunciado: ¿Cómo están representados los grupos de embalajes?
-
Por números arábigos.
-
Por letras minúsculas latinas.
-
Por números romanos.
-
Por números y letras.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 3494
Enunciado: En los bidones que dispongan del siguiente código del embalaje: 1A1, si están destinados a contener materias sólidas o 40 litros o menos de líquido, las uniones de la virola deberán estar:
-
Engastadas mecánicamente.
-
Soldadas.
-
Atornilladas.
-
Engastadas mecánicamente o soldadas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.4.1.2
Identificador: 3496
Enunciado: Cuando a un GRG/IBC se le denomina 13M1, significa que:
-
Es un tipo flexible de textil con revestimiento para materias sólidas.
-
Es un tipo flexible de papel multicapa para materias sólidas.
-
Es un tipo flexible de tejido plástico para materias líquidas.
-
Es un tipo flexible de textil con forro y revestimiento para materias sólidas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.5.1.4.3
Identificador: 3497
Enunciado: ¿Qué significa el código 11N de un GRG/IBC?
-
Que es de tipo flexible de cartón para sólidos.
-
Que es de tipo rígido de cartón para sólidos.
-
Que es de tipo rígido metálico para sólidos.
-
Que es de tipo flexible de madera natural para sólidos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.5.1.4.3
Identificador: 3498
Enunciado: ¿Quién deberá señalizar las cisternas, los vehículos y los contenedores?
-
El cargador de cisternas, o llenador.
-
El responsable de logística.
-
El transportista.
-
Los miembros de la tripulación.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 47
Identificador: 3499
Enunciado: ¿Está representado, en el marcado del envase, para que tipos de embalaje está autorizado?
-
Con una letra que indica el grupo o grupos de embalaje.
-
Se indica con una X para los grupos de embalaje I, II y III.
-
Sólo en los envases y embalajes para líquidos.
-
Respuesta A) y B) son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.3.1
Identificador: 3500
Enunciado: ¿A qué distancia mínima deberá estar el tubo de escape de los depósitos de combustible de un vehículo?
-
No está regulado.
-
100 mm.
-
200 mm.
-
Si está próximo el tubo de escape deberá estar recubierto de un material aislante.
Respuesta: 2
Norma: ADR 9.2.4.5
Identificador: 3501
Enunciado: En el caso de una unidad de transporte articulada. ¿Qué peso, como máximo, puede estar aguantado por el vehículo portador?
-
30% del total.
-
40% del total.
-
50% del total.
-
60% del total.
Respuesta: 4
Norma: ADR 9.7.5.1
Identificador: 3502
Enunciado: ¿Cómo se considera, a efectos del equipamiento eléctrico, el espacio interior de los compartimentos de cisternas, accesorios de llenado y vaciado y tuberías de recuperación de vapores de un vehículo tipo FL?
-
Zona 0
-
Zona 1
-
Zona 2
-
Zona 3
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.7.8.2
Identificador: 3503
Enunciado: Todos los circuitos de los vehículos tipo FL, utilizados para transportar gasolina, estarán protegidos por medio de fusibles o por disyuntores automáticos, a excepción de algunos. ¿Cuáles de las siguientes opciones constituye una de estas excepciones?
-
Desde la batería al alternador.
-
Desde la batería al motor de arranque del motor.
-
Desde la batería hasta el sistema de arranque en frío y de parada del motor.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 9.2.2.3
Identificador: 3506
Enunciado: Las siglas Rm, para el caso de construcción de cisternas portátiles, se refieren a:
-
Resistencia máxima por rotura a la flexión.
-
Resistencia mínima por rotura a la flexión.
-
Resistencia mínima a la rotura por tracción.
-
Resistencia máxima a la rotura por tracción.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.7.2.3.3
Identificador: 3507
Enunciado: Las siglas Re, para el caso de construcción de cisternas portátiles, se refieren a:
-
Limite de elasticidad aparente en N/mm2.
-
Resistencia equivalente en N/mm2.
-
Resistencia especial de los aceros en N/mm2.
-
Limite de resistencia en N/mm2.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.7.2.3.3
Identificador: 3508
Enunciado: Además de los documentos requeridos por otros reglamentos, se deberán llevar a bordo de la unidad de transporte, los documentos siguientes:
-
Las instrucciones escritas.
-
Carta de porte.
-
Un documento de identificación con fotografía por cada miembro de la tripulación.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.2.1
Identificador: 3509
Enunciado: ¿Que dato especial se deberá indicar en la placa de las cisternas de plástico reforzado?
-
El índice de rotura del plástico.
-
La densidad del plástico.
-
La gama de las temperaturas de cálculo.
-
La temperatura de fusión del plástico.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.9.6.1
Identificador: 3510
Enunciado: En la columna (13) de la Tabla A se refiere a las disposiciones especiales de las cisternas ADR. Si aparece el código TE, ¿a qué se refiere?
-
Al uso de las cisternas.
-
A la construcción de las cisternas.
-
Al marcado de las cisternas.
-
A los equipos de las cisternas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.8.4
Identificador: 3511
Enunciado: En la columna (13) de la Tabla A se refiere a las disposiciones especiales de las cisternas ADR. Si aparece el código TT, ¿a qué se refiere?
-
A las pruebas de la cisternas.
-
A la construcción de las cisternas.
-
Al equipamiento de las cisternas.
-
Al marcado de las cisternas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.4
Identificador: 3512
Enunciado: ¿En qué consiste un control para la verificación de tipo de la construcción de una cisterna?
-
Verificar características de construcción, estado interior y exterior, pruebas de presión y buen funcionamiento de los equipos.
-
Verificar el informe de construcción presentado por el fabricante.
-
Proceder a la prueba de estanqueidad y de sus equipos.
-
Verificar el informe de construcción presentado por el control de calidad del fabricante.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.2.4
Identificador: 3513
Enunciado: Una cisterna metálica deberá ser capaz de soportar llena:
-
Una vez el peso total en el sentido transversal a la marcha.
-
Dos veces el peso total en el sentido de la marcha.
-
Una vez el peso total en sentido vertical, de abajo a arriba.
-
Todas las respuestas anteriores son correctas
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.8.2.1.2
Identificador: 3514
Enunciado: En general, una cisterna cerrada herméticamente, ¿puede tener válvulas de depresión?
-
Siempre.
-
No debe equiparse con válvulas de depresión.
-
Sólo con disco de ruptura.
-
Sólo con accionamiento mecánico.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.2.2.3
Identificador: 3515
Enunciado: ¿Si una cisterna portátil está diseñada y aprobada para la manipulación en alta mar, en la placa de identificación deberán figurar las palabras?
-
"CISTERNA PORTÁTIL MULTIMODAL"
-
"CISTERNA PORTÁTIL OFFSHORE".
-
El ADR no contempla nada al respecto.
-
A y B son ciertas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.7.2.20.3
Identificador: 3516
Enunciado: Un acero con una relación Re/Rm del 0,80, ¿se puede utilizar para la construcción de cisternas portátiles?
-
No se puede utilizar para la construcción de cisternas portátiles.
-
Si es superior a 0,85 no se admitirán para la construcción de depósitos soldados.
-
Sólo con permiso del organismo de control.
-
Sólo si los aceros son de grano fino.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.7.2.3.3.2
Identificador: 3517
Enunciado: El código 31H1 de un GRG/IBC, significa:
-
Tipo flexible de tejido de plástico para líquidos.
-
Tipo rígido de plástico para sólidos.
-
Tipo flexible de tejido de plástico con forro interior para líquidos.
-
Tipo de plástico rígido, para líquidos, con equipo de estructura.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.5.1.4.3
Identificador: 3518
Enunciado: Para un GRG/IBC, ¿qué indica el código 11D?
-
GRG/IBC tipo rígido de aluminio para líquidos.
-
GRG/IBC de tipo rígido de acero para líquidos.
-
GRG/IBC de tipo rígido de aluminio para sólidos.
-
GRG/IBC tipo rígido de madera contrachapada para sólidos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.5.1.4.3
Identificador: 3519
Enunciado: ¿Qué código de identificación debe llevar un gran embalaje rígido?
-
50.
-
51.
-
31.
-
11.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.6.2.1
Identificador: 3520
Enunciado: ¿Qué significa el código de identificación 50A/Y?
-
Un gran embalaje con interior flexible y exterior de acero del grupo de embalaje II.
-
Un gran recipiente a granel de acero del grupo de embalaje II.
-
Un gran embalaje de acero del grupo de embalaje II.
-
Un embalaje compuesto de acero del grupo de embalaje II.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.6.3 y 6.6.4
Identificador: 3521
Enunciado: ¿Qué tipos de vehículos tienen que tener el Certificado de aprobación?
-
Los vehículos EX/II, EX/III, FL ,OX y AT .
-
Los vehículos EX/II, EX/III, FL y AT .
-
Los vehículos EX/II, EX/III, FL ,OX y AT y las MEMU
-
Los vehículos EX/II, EX/III, FL y AT y las MEMU
Respuesta: 4
Norma: ADR 9.1.2
Identificador: 3522
Enunciado: ¿Para qué materias, en condiciones de igualdad, es mayor el grado de llenado?
-
Para las materias tóxicas o corrosivas.
-
Para los líquidos tóxicos.
-
Para los líquidos inflamables en depósitos con dispositivo de respiración.
-
Para los líquidos tóxicos en depósitos herméticos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.3.2.2.1
Identificador: 3523
Enunciado: ¿Qué indica la letra B en el código cisterna de una cisterna?
-
Que no tiene aberturas en la parte inferior.
-
Que en la parte inferior sólo tiene orificios de limpieza.
-
Que tiene las aberturas de llenado y vaciado en la parte inferior con tres cierres.
-
Que tiene las aberturas de llenado y vaciado en la parte inferior con dos cierres.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.3.4.1.1 Parte 3
Identificador: 3524
Enunciado: ¿Qué letra deberá disponer en su código cisterna una cisterna hermética?
-
H.
-
N.
-
F.
-
V.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.3.4.1.1 Parte 4
Identificador: 3525
Enunciado: Un envase para líquidos, ¿deberá tener limitado su grado de llenado?
-
Los envases no deben ser llenados completamente de líquidos a la temperatura de 50 ºC.
-
Sí, el máximo.
-
Sí, el máximo y el mínimo.
-
Sí, el mínimo.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.1.4
Identificador: 3526
Enunciado: ¿Cuáles son las capacidades de los bidones de acero con tapa fija para las materias líquidas?
-
250 litros o 450 litros, dependiendo del grupo de embalaje.
-
60 litros, para todos los grupos de embalaje.
-
120 litros, para todos los grupos de embalaje.
-
100 litros o 120 litros, dependiendo del grupo de embalaje.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.4.1 P001
Identificador: 3527
Enunciado: Todo GRG/IBC metálico, de plástico rígido o compuesto deberá ser inspeccionado a satisfacción de la autoridad competente, a intervalos no superiores a dos años y medio, por lo que se refiere a:
-
El estado interior.
-
El estado exterior.
-
A y B son ciertas.
-
Todas son incorrectas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.5.4.4.1
Identificador: 3529
Enunciado: Un GRG/IBC cargado antes del vencimiento de su inspección periódica, ¿de qué plazo disponemos para efectuar su transporte una vez que se ha superado la fecha de vencimiento?
-
15 días.
-
1 mes.
-
3 meses.
-
6 meses.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.2.2
Identificador: 3530
Enunciado: ¿Qué propiedades pueden tener las soluciones y mezclas de materias comburentes o de materias que presentan riesgo subsidiario comburente?
-
Tóxicas.
-
Corrosivas.
-
Explosivas.
-
Inflamables.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.1.3.7
Identificador: 3532
Enunciado: ¿Cuándo comienza el plazo para computar la duración máxima de una derogación temporal?
-
A partir de la firma del acuerdo.
-
A partir de la entrada en vigor de la derogación temporal.
-
A partir de la comunicación del acuerdo de derogación temporal al órgano competente.
-
A partir de la recepción del acuerdo de derogación por el órgano competente.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.5.1.2
Identificador: 3535
Enunciado: ¿Cuándo caducará una derogación temporal?
-
Las derogaciones temporales no caducan.
-
A los seis meses de la entrada en vigor de una modificación pertinente del ADR.
-
Al año de la entrada en vigor de una modificación pertinente del ADR.
-
Automáticamente en el momento de la entrada en vigor de una modificación pertinente del ADR.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.5.1.2
Identificador: 3536
Enunciado: ¿Hasta cuándo se puede seguir utilizando un vehículo cisterna construido antes del 1 de enero de 2007, conforme el ADR 2005, pero sin el marcado de la presión exterior de cálculo?
-
Hasta su siguiente inspección periódica.
-
Hasta el 1 de enero de 2007, fecha en la que tendrá que pasar una inspección extraordinaria.
-
Hasta que el organismo de control proceda a llamar a la cisterna a una inspección extraordinaria.
-
Se puede seguir utilizando sin fecha de caducidad.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.6.3.26
Identificador: 3537
Enunciado: ¿Cuál de los siguiente valores sería adecuado para realizar una prueba de estanqueidad a un depósito?
-
La máxima presión de prueba.
-
La máxima presión de llenado.
-
La máxima presión de servicio.
-
La presión estática.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.8.2.4.3
Identificador: 3538
Enunciado: ¿Cómo se conoce también la presión máxima de servicio de los depósitos?
-
Presión manométrica.
-
Presión absoluta.
-
Presión de cálculo.
-
Presión de prueba.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra P
Identificador: 3543
Enunciado: ¿Cómo se medirá la temperatura del aire en el interior del compartimento de carga de aquellos vehículos que transporten mercancías con regulación de temperatura?
-
Mediante dos sensores independientes.
-
Mediante tres sensores independientes.
-
Mediante un sensor.
-
No se necesita medir la temperatura interior.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.5 S4
Identificador: 3544
Enunciado: ¿En qué intervalos de tiempo se deberá medir y anotar la temperatura del aire en el interior del compartimento de carga de aquellos vehículos que transporten mercancías con regulación de temperatura?
-
A intervalos de dos a cuatro horas.
-
A intervalos de cuatro a seis horas.
-
A intervalos de dos a seis horas.
-
Cada ocho horas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.5 S4
Identificador: 3546
Enunciado: ¿Cuándo una materia no se considera materia autorreactiva de la clase 4.1?
-
Cuando su temperatura de descomposición autoacelerada TDAA es superior a 70 °C para un bulto de 50 kg.
-
Su temperatura de descomposición autoacelerada TDAA es superior a 75 °C para un bulto de 50 kg.
-
Su temperatura de descomposición autoacelerada TDAA es superior a 55 °C para un bulto de 50 kg.
-
Su temperatura de descomposición autoacelerada TDAA es superior a 65 °C para un bulto de 50 kg.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.41.1.9
Identificador: 3548
Enunciado: ¿Qué materias autorreactivas estarán sujetas a regulación de temperatura durante el transporte?
-
Aquellas con una TDAA no superior a 55 ºC.
-
Aquellas con una TDAA no superior a 50 ºC.
-
Aquellas con una TDAA no superior a 60 ºC.
-
Aquellas con una TDAA no superior a 65 ºC.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.41.1.17
Identificador: 3549
Enunciado: En el transporte de las materias autorreactivas con regulación de temperatura, ¿cuál debe ser la temperatura real durante el transporte?
-
La temperatura real de transporte podrá ser inferior a la temperatura de regulación.
-
La temperatura real de transporte nunca podrá ser inferior a la temperatura de regulación.
-
La temperatura real de transporte no podrá ser mayor de 20 °C
-
Siempre será igual a la temperatura de regulación.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.1.7.3.8
Identificador: 3550
Enunciado: ¿Puede ser una materia de la clase 5.1 comburente que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables?
-
Sí, pero sólo las líquidas.
-
Se subdivide como OW.
-
Sí, pero sólo las sólidas.
-
Respuesta B) y C) son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.51.1.2
Identificador: 3551
Enunciado: ¿Puede ser una materia de la clase 5.1 comburente, expuestas a inflamación espontánea?
-
Se subdivide como OS.
-
Sí, pero sólo las líquidas.
-
Sí, pero sólo las sólidas.
-
Respuesta A) y B) son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.51.1.2
Identificador: 3552
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes requisitos deben cumplir los envases y embalajes, incluidos los GRG/IBC, utilizados para materias sólidas que pudieran transformarse en líquidas a temperaturas susceptibles de ser alcanzadas durante el transporte?
-
Deben ser capaces de poder contener la materia en estado líquido.
-
Deben disponer de al menos dos válvulas de alivio montadas en serie.
-
Deben disponer de al menos dos válvulas de alivio montadas en paralelo.
-
A y B son correctas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.1.13
Identificador: 3553
Enunciado: ¿Cuánto se deben llenar los GRG/IBC para líquidos con recipiente interior de plástico flexible (31HZ2)?
-
Al 80% como mínimo de la capacidad de la envoltura.
-
Al 82% como mínimo de la capacidad de la envoltura.
-
Al 86% como mínimo de la capacidad de la envoltura.
-
Al 88% como mínimo de la capacidad de la envoltura.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.2.3
Identificador: 3557
Enunciado: ¿A qué grupo de embalaje corresponde el Pentacloroetano, materia tóxica de la Clase 6.1?
-
Al grupo I.
-
Al grupo II.
-
Al grupo III.
-
A ninguno.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 4
Identificador: 3558
Enunciado: Los embalajes metálicos ligeros tendrán un espesor:
-
De al menos 0,5 mm.
-
En función de la capacidad y del uso al que estén destinados.
-
Mayor de 0,5 mm.
-
Entre 0,5 y 1 mm.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.4.22.1
Identificador: 3559
Enunciado: ¿Se puede utilizar material de relleno en los embalajes?
-
Sólo si son compuestos.
-
Únicamente en las cajas y toneles.
-
Sí, en embalajes combinados.
-
Nunca.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.1.5
Identificador: 3560
Enunciado: ¿Qué grado de llenado corresponde a un envase con un líquido cuyo punto de ebullición es igual o superior a 100 ºC pero inferior a 200 ºC?
-
Un grado de llenado máximo del 98%
-
Un grado de llenado máximo del 94%
-
Un grado de llenado máximo del 90%
-
Un grado de llenado no mayor del 96%
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.1.4
Identificador: 3561
Enunciado: Para un GRG/IBC, ¿qué indica el código 11C?
-
GRG/IBC tipo rígido de aluminio para líquidos.
-
GRG/IBC de tipo rígido de acero para líquidos.
-
GRG/IBC de tipo rígido de aluminio para sólidos.
-
GRG/IBC tipo rígido de madera natural para sólidos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.5.1.4.3
Identificador: 3562
Enunciado: ¿Cómo se identifica un tipo rígido de GRG/IBC para sólidos según su código?
-
Con el número 31.
-
Con los números 11 o 21.
-
Con la letra H.
-
Con el número 01.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.5.1.4
Identificador: 3564
Enunciado: La autoridad competente podrá autorizar que los cursos de formación básica se limite a:
-
Determinadas mercancías peligrosas.
-
Para una clase específica o clases.
-
A y B son ciertas.
-
Todas son incorrectas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.2.1.2
Identificador: 3566
Enunciado: Cuando el marcado de un GRG/IBC se realiza por estampación, ¿en qué tipo se permite la utilización de las siglas "UN" en lugar del círculo con la u y la n habitual?
-
En los GRG/IBC de plástico rígido.
-
En los GRG/IBC metálicos.
-
En los GRG/IBC de madera.
-
En todos los anteriores.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.5.2.1.1
Identificador: 3567
Enunciado: ¿Quien deberá poner las instrucciones escritas previstas en el ADR a disposición de la tripulación del vehículo?
-
Transportista.
-
Expedidor.
-
Cargador.
-
Embalador.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.4.2.2.6
Identificador: 3568
Enunciado: ¿Cuál será la tolerancia permitida en la altura del panel naranja?
-
Más/menos 15%.
-
No existe tolerancia
-
Más/menos 12%.
-
Más/menos 10%.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.2.4
Identificador: 3570
Enunciado: ¿Qué depósitos no deben llenarse nunca más del 95% de su aforo?
-
Los que transporten líquidos muy tóxicos.
-
Los que transporten líquidos inflamables-corrosivos.
-
Los que se transportan a una temperatura mantenida, mediante dispositivo de recalentamiento, superior a 50 ºC.
-
Los que se transporten herméticamente.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.3.2.2.3
Identificador: 3571
Enunciado: ¿A qué temperatura se debe considerar el cálculo del grado de llenado?
-
A la temperatura ambiente.
-
A un mínimo de 20 ºC.
-
Entre 15 ºC y 20 ºC.
-
A un máximo de 25 ºC.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.3.2.2.1
Identificador: 3572
Enunciado: ¿Cuándo se puede admitir que el espesor de las paredes del depósito pueda disminuir durante su uso?
-
Nunca.
-
Sólo en el caso de cisternas para uso exclusivo de materias pulverulentas o granuladas; y nunca por debajo de 3 mm.
-
Sólo, cuando existan protecciones laterales o contra vuelcos.
-
Cuando se trate de depósitos para contenedores-cisterna reforzados.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.8.2.1.19
Identificador: 3574
Enunciado: El expedidor de mercancías peligrosas será responsable de:
-
Asegurarse de que las mercancías peligrosas sean clasificadas y autorizadas al transporte según el ADR.
-
Asegurarse de que los equipos indicados en las instrucciones escritas para el conductor se encuentren a bordo del vehículo.
-
Verificar que los vehículos no se sobrecarguen.
-
De que las cisternas, antes de su llenado, se encuentren en buen estado técnico.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.4.2.1.1 Letra a)
Identificador: 3575
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes es una obligación del cargador?
-
Sólo deberá entregar las mercancías peligrosas al transportista si éstas están autorizadas para su transporte de acuerdo con el ADR.
-
Después de haber cargado mercancías peligrosas en un contenedor, deberá respetar las disposiciones relativas al etiquetado, marcado y a la señalización naranja.
-
Cuando cargue mercancías peligrosas en un vehículo, deberá observar las disposiciones particulares relativas a la carga y a la manipulación.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.4.3.1.1
Identificador: 3576
Enunciado: ¿A qué se llama presión de vaciado?
-
A la presión que tiene un depósito una vez efectuado su vaciado.
-
A la presión con que se realiza el vaciado de un depósito.
-
A la presión en vacío de un depósito.
-
A la presión mínima de servicio.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra P
Identificador: 3577
Enunciado: ¿Qué disposiciones del ADR deberá cumplir un particular que transporta mercancías peligrosas para su uso personal o doméstico?
-
Ninguna.
-
Las correspondientes al vehículo que realiza el transporte.
-
Las correspondientes a la señalización y etiquetado.
-
Ninguna, si no se sobrepasan las cantidades máximas permitidas y las materias están acondicionadas para su venta al detalle.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.1.3.1 Letra a)
Identificador: 3582
Enunciado: La autorización del Certificado de Aprobación para un vehículo cisterna será renovado al menos:
-
Cada 6 años.
-
Cada 3 años.
-
Anualmente.
-
Cada 2 años.
Respuesta: 3
Norma: ADR 9.1.2.3
Identificador: 3583
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes es una responsabilidad del transportista?
-
Verificar que las mercancías peligrosas a transportar estén autorizadas para el transporte de acuerdo con el ADR.
-
Observar las disposiciones sobre el modo de envío y sobre las restricciones de expedición.
-
Utilizar únicamente envases, embalajes admitidos y aptos para el transporte de las mercancías afectadas y llevando las marcas dispuestas en el ADR.
-
Colocar las etiquetas en los bultos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.4.2.2.1 Letra a)
Identificador: 3586
Enunciado: Cuando a un GRG/IBC se le denomina 13L4, significa que:
-
Es un tipo flexible de textil con revestimiento para materias líquidas.
-
Es un tipo flexible de tejido plástico para materias sólidas.
-
Es un tipo flexible de tejido plástico para materias líquidas.
-
Es un tipo flexible de textil con forro y revestimiento interior para materias sólidas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.5.1.4
Identificador: 3587
Enunciado: El código 13H4 de un GRG/IBC, significa:
-
Tipo rígido de madera y para sólidos.
-
Tipo rígido de plástico para sólidos.
-
Tipo flexible de tejido de plástico con forro para líquidos.
-
Tipo flexible de plástico con forro y revestimiento interior para sólidos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.5.1.4
Identificador: 3588
Enunciado: ¿En la clase 3 se incluirán?
-
Las materias líquidas inflamables.
-
Las materias sólidas en estado fundido cuyo punto de inflamación sea superior a 60 °C y que sean entregadas al transporte o transportadas en caliente a una temperatura igual o superior a su punto de inflamación.
-
Las materias líquidas explosivas desensibilizadas.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.3.1.1
Identificador: 3590
Enunciado: ¿Qué es lo que determina el grado de llenado para un GRG/IBC que transporta materias líquidas?
-
El punto de inflamación del líquido.
-
El punto de ebullición del líquido.
-
El punto de fusión del líquido.
-
La viscosidad del líquido.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.1.4
Identificador: 3592
Enunciado: ¿Qué significa el código 11H2 de un GRG/IBC?
-
Que es de tipo flexible de cartón para sólidos.
-
Que es de tipo rígido de cartón para sólidos.
-
Que es de tipo rígido de plástico y autoportante para sólidos.
-
Que es de tipo rígido de plástico para sólidos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.5.1.4
Identificador: 3593
Enunciado: Según el ADR, ¿cada cuánto tiempo se debe realizar la inspección de los extintores?
-
De acuerdo con las normas nacionales.
-
Una vez al año.
-
Cada 5 años.
-
Según indique el fabricante.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.1.4.4
Identificador: 3594
Enunciado: ¿Cómo se deben transportar los residuos que no cumplen los criterios de clasificación de las clases 1 a 9 pero que se contemplan en la Convención de Basilea sobre el control de movimientos transfronterizos de residuos peligrosas y su eliminación?
-
No se pueden transportar.
-
Se deberán transportar siempre sujetos a Autorización especial.
-
Se transportarán en estado líquido y en cisternas reforzadas.
-
Se pueden transportar como ONU 3077 o 3082.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.1.3.9
Identificador: 3596
Enunciado: Los recipientes a presión que contengan materias tóxicas con un CL50 menor o igual a 200 ml/m3 (ppm), ¿pueden disponer de un dispositivo de alivio de presión?
-
Los recipientes a presión no deben estar provistos de un dispositivo de alivio de presión.
-
Los recipientes a presión deben estar provistos de un dispositivo de alivio de presión.
-
Depende del valor de CL50.
-
En algunos casos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.4.1 P200
Identificador: 3597
Enunciado: ¿Cuántos años como mínimo debe conservar el organismo de control los documentos relativos a las inspecciones de las cisternas?
-
10 años.
-
5 años.
-
15 años.
-
1 año.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 17.2
Identificador: 3598
Enunciado: De los siguientes elementos, ¿cuál formará parte del plan de protección?
-
Relación de las mercancías peligrosas o de los tipos de mercancías peligrosas transportadas.
-
Procedimientos para evaluar y comprobar los planes de protección y para revisarlos y actualizarlos periódicamente.
-
Procedimientos de actuación de los conductores en caso de intento de robo de las mercancías.
-
A y B son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.10.3.2.2
Identificador: 3599
Enunciado: ¿Qué significa el número X323 en la parte superior de un panel naranja?
-
Materia líquida muy inflamable, susceptible de producir una reacción violenta espontánea.
-
Materia líquida muy inflamable y corrosiva, que reacciona peligrosamente con el agua.
-
Materia líquida pirofórica que reacciona peligrosamente con el agua.
-
Materia líquida inflamable que reacciona peligrosamente con el agua desprendiendo gases inflamables.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 3601
Enunciado: Los envases semejantes a los jerricanes metálicos, con espesor de pared menor de 0,5 mm.:
-
Serán considerados envases metálicos ligeros.
-
No serán admitidos al transporte.
-
Serán considerados toneles metálicos.
-
Tendrán un volumen máximo de 10 litros.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra E
Identificador: 3602
Enunciado: ¿Por qué está constituido un embalaje combinado?
-
Por diferentes materiales.
-
Por uno o más envases interiores fijados en un embalaje exterior.
-
Por envases de materias diferentes.
-
Por envases de acero y plástico.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra E
Identificador: 3603
Enunciado: ¿Son aplicables las disposiciones del ADR al transporte de máquinas no especificadas en el ADR y que incluya de modo accesorio mercancías peligrosas en sus circuitos de funcionamiento?
-
Se deben aplicar las disposiciones del ADR aunque no lo especifique la normativa.
-
Depende de la cantidad de materia peligrosa contenida en la máquina.
-
No, si se toman medidas para impedir cualquier fuga en condiciones normales de transporte.
-
No está contemplado en el acuerdo.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.1.3.1 Letra b)
Identificador: 3604
Enunciado: ¿Qué podrá reglamentar cada parte contratante por razones distintas de la seguridad durante el curso del transporte?
-
La entrada en su territorio de mercancías peligrosas.
-
La necesidad de un transporte especial.
-
El transporte masivo de ciertas materias.
-
No puede reglamentar.
Respuesta: 1
Norma: ADR Artículo 4.1
Identificador: 3605
Enunciado: ¿Quién debe realizar la homologación de tipo para un vehículo?
-
El fabricante.
-
Una autoridad competente.
-
Un organismo de control.
-
El órgano de control de calidad del fabricante.
Respuesta: 2
Norma: ADR 9.1.2.2
Identificador: 3606
Enunciado: ¿Qué alcance tiene la homologación de tipo de un vehículo expedida por una Parte contratante?
-
Su aceptación por el resto de las Partes contratantes, cuando el vehículo se someta individualmente a la revisión para la aprobación de ADR.
-
La fabricación en serie.
-
El número de aprobación del proyecto.
-
La autorización de una cisterna como vehículo-cisterna.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.1.2.2
Identificador: 3607
Enunciado: Si el contacto entre el producto transportado y el material del depósito ocasionara una disminución progresiva del espesor de éste:
-
Nunca deberá disminuir más del 10 % de su valor inicial.
-
Nunca deberá llegar a disminuir por debajo de 3 mm.
-
Sólo podrá disminuir 1 mm. para depósitos de diámetro igual o menor de 1,8 m, o 0,5 mm, para los de diámetro mayor de 1,8 m.
-
Al fabricarlo se deberá aumentar el espesor en una magnitud adecuada.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.8.2.1.9
Identificador: 3608
Enunciado: Las materias que puedan licuarse a temperaturas que se puedan dar a lo largo del transporte:
-
Deberán utilizar recipientes con doble estanqueidad.
-
Sólo se podrán transportar a granel en vehículos cubiertos.
-
Sólo se podrán transportar a granel en GRG/IBC metálicos.
-
No están autorizadas para su transporte a granel.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.3.1.2
Identificador: 3609
Enunciado: Los símbolos, letras y números del marcado de un embalaje, generalmente, deben de ser:
-
De una altura menor de 12 mm.
-
De una altura mayor de 12 mm.
-
De una altura de 12 mm. o mayor.
-
De tamaño suficiente
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.3.1
Identificador: 3610
Enunciado: ¿Cómo se representa el primer símbolo del marcado de un embalaje?
-
Mediante un círculo con 12 números.
-
Mediante un círculo con dos números.
-
Mediante un círculo con dos letras.
-
Mediante las letras ONU.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.3.1
Identificador: 3611
Enunciado: ¿Qué indica la letra Y en el código de un embalaje?
-
Que el embalaje está autorizado para los grupos de embalaje I y II.
-
Que el embalaje está autorizado para todo tipo de materias.
-
Que el embalaje está autorizado para los grupos I, II y III.
-
Que el embalaje está autorizado para los grupos II y III.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.3.1
Identificador: 3612
Enunciado: ¿Qué grupo tienen asignado los pentanos líquidos de la Clase 3, F1?
-
El grupo II.
-
El grupo III.
-
El grupo I o II.
-
Ninguno.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 4
Identificador: 3613
Enunciado: ¿Qué indica un grupo de embalaje II?
-
Que se trata de un transporte de dos grupos de embalaje.
-
Que se trata de un embalaje de segunda categoría.
-
Que se trata de un embalaje de segundo grado.
-
Que se trata de un embalaje para materias medianamente peligrosas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 3616
Enunciado: ¿A qué se denomina grupo de embalaje?
-
Al grupo al que pertenecen algunas materias según el grado de peligrosidad.
-
A cada lote de embalaje preparado para el transporte.
-
A una determinada cantidad de envases.
-
A una determinada cantidad de envases de una misma materia.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 3618
Enunciado: Cuando un GRG/IBC tiene código 13L3, significa que:
-
Es un tipo flexible de textil con revestimiento para materias líquidas.
-
Es un tipo flexible de tejido plástico para materias sólidas.
-
Es un tipo flexible de tejido plástico para materias líquidas.
-
Es un tipo flexible de textil con forro para materias sólidas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.5.1.4.3
Identificador: 3619
Enunciado: El código 13H3 de un GRG/IBC, significa:
-
Tipo rígido de madera y para sólidos.
-
Tipo rígido de plástico para sólidos.
-
Tipo flexible de tejido de plástico con forro para sólidos.
-
Tipo flexible de plástico para líquidos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.5.1.4.3
Identificador: 3620
Enunciado: ¿Qué significa el código 11H1 de un GRG/IBC?
-
Que es de tipo flexible de cartón para sólidos.
-
Que es de tipo rígido de cartón para sólidos.
-
Que es de tipo rígido de madera natural para sólidos.
-
Que es de plástico rígido con equipo de estructura para sólidos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.5.1.4.3
Identificador: 3621
Enunciado: Para un GRG/IBC, ¿qué indica el código 11B?
-
Tipo rígido de aluminio para líquidos.
-
Tipo rígido de acero para líquidos.
-
Tipo rígido de aluminio para sólidos con llenado o vaciado por gravedad.
-
Tipo flexible de aluminio para sólidos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.5.1.4.3
Identificador: 3622
Enunciado: ¿Qué indica en un código de un GRG/IBC la cifra 31?
-
Que el GRG/IBC es de tipo rígido para sólidos y descarga por gravedad.
-
Que el GRG/IBC es de tipo rígido para líquidos y descarga por gravedad.
-
Que el GRG/IBC es de tipo flexible para líquidos y descarga por gravedad.
-
Que el GRG/IBC es de tipo rígido para líquidos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.5.1.4.1
Identificador: 3623
Enunciado: La cifra 11 en el código de un GRG/IBC indica:
-
Tipo rígido para sólidos.
-
Tipo flexible.
-
Tipo rígido para líquidos.
-
Tipo flexible para líquidos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.5.1.4.1
Identificador: 3627
Enunciado: ¿Qué capacidad máxima deberá tener un GRG/IBC para el transporte de materias líquidas de los grupos de embalaje II y III?
-
Igual o menor de 1 m³.
-
Igual o menor de 1,5 m³.
-
No mayor de 3 m³.
-
Igual o menor de 5 m³.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 3628
Enunciado: Un GRG/IBC, ¿puede transportar materias sólidas?
-
Sí, si no supera los 3 metros cúbicos y se trata de mercancía correspondiente a los grupos de embalaje II y III.
-
Sí, si es un GRG/IBC flexible que no supera los 1,5 metros cúbicos y se trata de mercancía correspondiente a los grupos de embalaje I.
-
Sí, si es un GRG/IBC metálico que no supere los 3 metros cúbicos y se trata de mercancía correspondiente a los grupos de embalaje I.
-
Todas las respuestas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 3629
Enunciado: ¿Qué masa neta mínima deberán tener las cajas de acero o aluminio para materias peligrosas?
-
No está especificado.
-
25 kg.
-
20 kg.
-
15 kg.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.4.14
Identificador: 3630
Enunciado: ¿Qué masa neta mínima se permite a las cajas de madera natural para materias peligrosas?
-
10 kg.
-
No está especificada.
-
8 kg.
-
15 kg.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.4.9.4
Identificador: 3631
Enunciado: ¿Qué capacidad mínima tienen los cuñetes de plástico?
-
10 litros.
-
15 litros.
-
No está especificada.
-
8 litros.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.4.8.9
Identificador: 3632
Enunciado: ¿Cuál es la capacidad mínima que deben tener los bidones de plástico?
-
15 litros
-
10 litros
-
No está especificada
-
5 litros
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.4.8.9
Identificador: 3633
Enunciado: La capacidad mínima de los bidones de cartón deberá ser:
-
De 10 litros.
-
De 15 litros.
-
De 20 litros.
-
No está especificada.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.4.7.5
Identificador: 3634
Enunciado: Los bidones de contrachapado deben tener una capacidad máxima:
-
Menor de 40 litros.
-
Mayor de 250 litros.
-
De 250 litros.
-
De 300 litros.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.4.5.5
Identificador: 3635
Enunciado: Los bidones de contrachapado no deben tener una capacidad menor de:
-
20 litros.
-
No está regulada su capacidad mínima.
-
15 litros.
-
10 litros.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.4.5.5
Identificador: 3636
Enunciado: Los jerricanes de acero o aluminio no deben tener una capacidad menor de:
-
60 litros.
-
50 litros.
-
45 litros.
-
No está especificado.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.4.4
Identificador: 3637
Enunciado: ¿Qué espesor deberán tener la línea horizontal y los bordes de los paneles naranja?
-
8 mm.
-
10 mm.
-
15 mm, con una tolerancia de +/- 10%.
-
20 mm. con una tolerancia de +/- 10%.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.2.2.1, 5.3.2.2.2 y 5.3.2.2.4
Identificador: 3638
Enunciado: ¿Cuáles de los siguientes GRG/IBC para materias pertenecientes al grupo de embalaje III no serán utilizados cuando las materias transportadas sean susceptibles de licuarse durante el transporte?
-
11A.
-
21A.
-
11C.
-
11N.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.3.4
Identificador: 3639
Enunciado: El embalaje en común en un mismo bulto de materias distintas a la clase 1 o clase 7, no deberá:
-
Contener materias del código de clasificación 4A.
-
Contener materias tóxicas.
-
Pesar más de 100 kg si son utilizadas cajas de madera como embalaje exterior.
-
Tener el exterior de madera.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.10.2
Identificador: 3641
Enunciado: ¿Qué datos han de aparecer obligatoriamente en el certificado de formación para los consejeros?
-
Nombre, número de certificado, quien lo expide, nacionalidad y clase de mercancía que habilita.
-
Nombre, número de certificado y si se trata de transporte marítimo.
-
Nombre y apellidos, número de certificado, especialidades y signo distintivo del estado miembro que lo expide.
-
Especialidad, nombre, número de certificado y empresa para la que trabaja.
Respuesta: 3
Norma: Orden FOM 605/2004 Anexo
Identificador: 3642
Enunciado: Indica cuál de las siguientes opciones no se considera suceso en que se ha producido daño corporal:
-
El herido necesita un ingreso hospitalario de al menos un día.
-
El herido presenta una incapacidad para trabajar durante al menos dos días consecutivos.
-
El herido presenta una incapacidad para trabajar durante al menos tres días consecutivos.
-
El herido necesita tratamiento médico intensivo.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.8.5.3
Identificador: 3643
Enunciado: ¿Pueden tener propiedades explosivas las soluciones y mezclas de materias comburentes o de materias que presentan riesgo subsidiario comburente?
-
Sí, y por tanto su transporte debe cumplir siempre el ADR.
-
Sí, y por tanto no deberán ser transportadas, salvo que satisfagan las disposiciones aplicables a los explosivos.
-
No, las propiedades de estas mezclas serán comburentes.
-
No, las propiedades de estas mezclas serán inflamables.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.1.3.7
Identificador: 3645
Enunciado: Según la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre, se considera infracción grave:
-
No llevar a bordo el certificado de aprobación del vehículo.
-
Incumplir la normativa de formación del conductor.
-
No consignar en la carta de porte alguno de los datos que deben figurar en ella.
-
No llevar a bordo el certificado de formación del conductor.
Respuesta: 3
Norma: Ley 9/2013 Artículo Primero Punto 78 (141.5.11)
Identificador: 3647
Enunciado: ¿Qué materias peligrosas deben incluirse en la clase 4.2?
-
Materias sólidas inflamables, materias autorreactivas y materias explosivas desensibilizadas sólidas.
-
Materias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables.
-
Materias que pueden experimentar inflamación espontánea.
-
Líquidos inflamables.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.1.1.1
Identificador: 3648
Enunciado: ¿Qué materias peligrosas deben incluirse en la clase 4.1?
-
Materias sólidas inflamables, materias autorreactivas y materias explosivas desensibilizadas sólidas.
-
Materias que pueden experimentar inflamación espontánea.
-
Materias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables.
-
Líquidos inflamables.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.1.1.1
Identificador: 3649
Enunciado: ¿Qué masa neta máxima deberán tener los sacos de papel para materias peligrosas?
-
Menor de 40 kg.
-
Mayor de 50 kg.
-
Igual o menor de 50 kg.
-
Igual o menor de 40 kg.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.4.18.3
Identificador: 3651
Enunciado: La prueba de estanqueidad a los envases y embalajes que contengan líquidos, no es necesaria para:
-
Los envases de plástico
-
Los envases interiores de embalajes combinados.
-
B y D son correctas.
-
Los recipientes interiores de embalajes compuestos que lleven la mención RID/ADR
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.1.3
Identificador: 3652
Enunciado: La prueba de presión interna para los envases/embalajes no es necesaria para:
-
Los envases interiores de embalajes combinados.
-
Los recipientes interiores de embalajes compuestos (vidrio, porcelana o gres) que lleven la mención RID/ADR.
-
Los envases metálicos ligeros que lleven la mención RID/ADR.
-
Todas las anteriores son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.5.5.1
Identificador: 3654
Enunciado: El código 13H2 de un GRG/IBC, significa:
-
Tipo rígido de madera y para sólidos.
-
Tipo rígido de plástico para sólidos.
-
Tipo rígido de plástico para líquidos.
-
Tipo flexible de tejido de plástico con revestimiento interior para sólidos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.5.1.4.3
Identificador: 3656
Enunciado: ¿Cuál es el grado de llenado de un GRG/IBC para líquidos?
-
No superior al 90% de su capacidad en agua.
-
No superior al 95% de su capacidad en agua.
-
Igual o menor al 98% de su capacidad en agua.
-
No está regulado.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.1.4
Identificador: 3657
Enunciado: Cuando a un GRG/IBC se le denomina 13L2, significa que:
-
Es un tipo flexible de textil con revestimiento para materias sólidas.
-
Es un tipo flexible de tejido plástico para materias sólidas.
-
Es un tipo flexible de tejido plástico para materias líquidas.
-
Es un tipo rígido de plástico para materias líquidas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.5.1.4.3
Identificador: 3658
Enunciado: ¿Qué tipo de materias puede transportar un gran recipiente para granel?
-
Sólidas y líquidas.
-
Sólo sólidas.
-
Sólo líquidas.
-
Sólo gaseosas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.5.1.4.1
Identificador: 3659
Enunciado: A efectos de la normativa sobre transporte de mercancías peligrosas por carretera, ¿quién es el expedidor?
-
La persona física o jurídica bajo cuya responsabilidad se realizan las operaciones de carga y descarga de la mercancía.
-
La persona física o jurídica que realiza los portes de las mercancías.
-
La persona física o jurídica que entrega las mercancías al porteador para su transporte.
-
La persona física o jurídica por cuya orden y cuenta se realiza el envío de la mercancía peligrosa.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 3 d)
Identificador: 3660
Enunciado: ¿Qué disposición especial indica que una determinada mercancía no debe ser embalada en común con otras mercancías?
-
MP1.
-
MP2.
-
MP3.
-
MP4.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.10.4
Identificador: 3661
Enunciado: ¿Qué disposiciones del Anejo B deberá cumplir un transporte de emergencia destinado a proteger el medio ambiente que contenga materias peligrosas?
-
Ninguna.
-
Las correspondientes al tipo de vehículo utilizado.
-
Las correspondientes a la señalización del vehículo y etiquetado.
-
Ninguna, si se ha adoptado todas las medidas necesarias de seguridad.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.1.3.1 Letra e)
Identificador: 3663
Enunciado: ¿Qué índica que un embalaje sea del grupo I?
-
Que se trata de un transporte de un solo grupo de embalaje.
-
Que se trata de un embalaje para materias muy peligrosas.
-
Que se trata de un embalaje de primer grado.
-
Que se trata de embalajes de primera categoría.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 3666
Enunciado: ¿Qué se entiende por codificación de los envases y embalajes?
-
La clasificación de sus capacidades.
-
La división según modos de transporte.
-
La clasificación según géneros y materiales de construcción.
-
La clasificación según su uso.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2
Identificador: 3667
Enunciado: ¿Qué significa el código 11G de un GRG/IBC?
-
Que es de tipo flexible de cartón para sólidos.
-
Que es de tipo rígido de cartón para sólidos.
-
Que es de tipo rígido de madera natural para sólidos.
-
Que es de tipo flexible de madera natural para sólidos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.5.1.4.3
Identificador: 3668
Enunciado: ¿Cuál es la presión de cálculo de una cisterna cerrada herméticamente?
-
De al menos 2 bar.
-
De al menos 3 bar.
-
De al menos 4 bar.
-
De al menos 6 bar.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra C
Identificador: 3670
Enunciado: ¿De qué forma podrá ser la marca con dos flechas negras o rojas?
-
Rectangular.
-
Cuadrangular.
-
Romboide.
-
Triangular.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.1.10.2
Identificador: 3671
Enunciado: ¿Cuál es la instrucción de embalaje aprobada y reconocida por la autoridad competente del país de origen?
-
P001.
-
P110.
-
P101.
-
P111.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4.1 P101
Identificador: 3673
Enunciado: ¿Con qué letra se designa a los embalajes de socorro en el marcado?
-
T.
-
S.
-
Y.
-
X.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.4
Identificador: 3681
Enunciado: ¿Qué disposiciones del Anejo B deberá cumplir un transporte de emergencia, que contenga materias peligrosas, destinado a proteger el medio ambiente?
-
Ninguna.
-
Las correspondientes al tipo de vehículo utilizado.
-
Las correspondientes a la señalización y etiquetado.
-
Ninguna, si se ha adoptado todas las medidas necesarias de seguridad.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.1.3.1 Letra e)
Identificador: 3693
Enunciado: ¿La restauración de los amarres de izado, sin afectar la función de retención, de un GRG/IBC metálico para que sea de nuevo conforme al modelo tipo aprobado, convierten a este GRG/IBC en un GRG/IBC reparado?
-
Sí, porque se trata de una labor de reparación.
-
Sí, porque se trata de una labor de mantenimiento rutinario.
-
No, porque se trata de una labor de mantenimiento rutinario.
-
No, le convertiría en un GRG/IBC reconstruido.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra M
Identificador: 3694
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes operaciones realizadas en un GRG/IBC flexible le convierten en un GRG/IBC reparado?
-
La limpieza del GRG/IBC.
-
La sustitución de los equipos de servicios, si afectan al modelo tipo.
-
La sustitución de los dispositivos de manipulación, si afectan a la función de contención.
-
Los GRG/IBC flexibles no son reparables, salvo aprobación de la autoridad competente.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 3696
Enunciado: ¿De qué material puede ser un GRG/IBC reconstruido?
-
De plástico rígido.
-
De contrachapado.
-
De cartón.
-
Los GRG/IBC no se pueden reconstruir.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 3700
Enunciado: ¿Qué conceptos engloba la palabra cisterna?
-
Cisternas fijas y desmontables.
-
Cisternas portátiles.
-
Contenedores cisternas
-
Todas las anteriores
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra C
Identificador: 3757
Enunciado: ¿Dónde regula el ADR los métodos de prueba que deberán utilizarse para la clasificación de las mercancías peligrosas?
-
En el capítulo 2.1.
-
En el capítulo 2.2.
-
En el capítulo 2.3.
-
El ADR no regula esta materia.
Respuesta: 3
Norma: ADR Índice y ADR 2.3
Identificador: 3763
Enunciado: ¿Los GRG/IBC se pueden reconstruir?
-
Sólo los metálicos.
-
Sólo los compuestos.
-
Sólo los de plástico rígido.
-
Todos los anteriores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 3818
Enunciado: ¿Qué capacidad máxima por bulto se podrá transportar en cantidades limitadas?
-
40 kg.
-
30 kg.
-
30 kg., si se trata de bandejas con funda retráctiles o extensibles.
-
20 kg., si se trata de bandejas con funda retráctiles o extensibles, y 30 kg el resto de bultos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.4.2 y 3.4.3
Identificador: 3970
Enunciado: ¿Cómo se deberán transportar 800 kg del número ONU 3072 (Clase 9) para que sea aplicable la exención parcial del 1.1.3.6?
-
En cisternas.
-
En bultos.
-
A granel.
-
A este transporte no se le aplica la exención del 1.1.3.6.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.1.3.6.2
Identificador: 3971
Enunciado: ¿En qué Anejo del ADR podemos encontrar las disposiciones relativas a la documentación?
-
En el Anejo A.
-
En el Anejo B.
-
En el Anejo I.
-
En el Anejo A y B.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.1.1
Identificador: 3972
Enunciado: De las siguientes disposiciones, ¿cuál está incluida en el Anejo A?
-
Disposiciones relativas al equipamiento de los vehículos.
-
Disposiciones relativas a los medios de extinción de incendios.
-
Las disposiciones relativas a las mercancías peligrosas cuyo transporte está excluido.
-
Las infracciones y sanciones.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.1.2.1
Identificador: 3973
Enunciado: ¿Cómo pueden ser las exenciones del ADR?
-
Individuales.
-
Parciales y totales.
-
Colectivas.
-
El ADR no contempla exenciones.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.1.3
Identificador: 3974
Enunciado: ¿Forma parte del dossier de la cisterna las actas de ensayo?
-
Tanto las actas como los certificados.
-
Sólo los certificados de aprobación de tipo.
-
Sólo la información técnica relativa a la cisterna y los certificados de aprobación.
-
Unicamente la ITV y ficha técnica.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra D
Identificador: 3975
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes transportes de gases se encuentra exento del ADR?
-
El transporte de gases contenidos en los depósitos de un vehículos destinado a su propulsión.
-
El transporte de los gases contenidos en los depósitos de carburantes de vehículos transportados.
-
El transporte de los gases contenidos en el sistema de refrigeración de los vehículos.
-
Las tres respuestas anteriores son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.1.3.2
Identificador: 3976
Enunciado: ¿Qué partes constituyen el Anejo B del ADR?
-
De la Parte 1 a la 7.
-
Las Partes 8 y 9.
-
De la parte 7 a la 9.
-
De la parte 1 a la 5.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.1.1
Identificador: 3977
Enunciado: Según la exención del 1.1.3.6 del ADR, ¿qué disposiciones no será necesario cumplir si transportamos en bultos 200 kg de materias y objetos pertenecientes al grupo de embalaje II?
-
Las referentes a la documentación (Capítulo 5.4).
-
Las referentes a los paneles naranja y etiquetado de los vehículos (Capítulo 5.3).
-
Las referentes al marcado y etiquetado de los bultos (Capitulo 5.2).
-
Las referentes al extintor de incendios portátil con una capacidad mínima de 2 kg de polvo (Sección 8.1.4.2).
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.1.3.6
Identificador: 3978
Enunciado: ¿Qué disposiciones de las siguientes deberá cumplir el transporte de mercancías correspondiente a la categoría de transporte 4?
-
Se prohíbe transportar viajeros en los vehículos que transporten mercancías peligrosas.
-
Se deberá parar el motor durante las operaciones de carga y descarga.
-
Se deberá tener el freno de mano accionado en el estacionamiento.
-
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.1.3.6.3
Identificador: 3979
Enunciado: ¿Qué disposiciones de las contenidas en el Anejo A del ADR conciernen al anejo B o a la vez a los Anejos A y B?
-
Las referentes a las mercancías peligrosas embaladas en cantidades limitadas o exceptuadas..
-
Las referentes a las exenciones.
-
Las referentes a la formación de los conductores.
-
Las referentes a las obligaciones de seguridad de los participantes.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.1.2.2
Identificador: 3980
Enunciado: ¿A qué categoría de transporte corresponden las mercancías peligrosas transportadas en un vehículo, si para determinar la aplicación de la exención 1.1.3.6 del ADR, se han multiplicado las cantidades de las mercancías por 1 y por 3?
-
A la categoría 1 y 2, respectivamente.
-
A la categoría 3 y 2, respectivamente.
-
A la categoría 3 y 1, respectivamente.
-
A la categoría 2 y 3, respectivamente.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.1.3.6.4
Identificador: 3981
Enunciado: De los siguientes transportes, ¿cuál se encuentra exento de todas las disposiciones del ADR?
-
El transporte efectuado por empresas de modo accesorio a su actividad.
-
El desplazamiento a un lugar seguro de las mercancías implicadas en un accidente.
-
El transporte de 1.600 litros carburante en el depósito del vehículo.
-
El transporte de envases vacíos sin limpiar de la clase 5.1, si se adoptan las medidas apropiadas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.1.3.5
Identificador: 3982
Enunciado: De las siguientes disposiciones, ¿cuál deberá cumplir el transporte a granel de 900 kg de Azufre (categoría de transporte 3)?
-
Las relativas a la carta de porte.
-
Las relativas a las instrucciones escritas.
-
Las relativas a los paneles naranja.
-
Todas las anteriores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.1.3.6.2
Identificador: 3983
Enunciado: Cuando los embalajes vacíos no limpios que hayan contenido mercancías de la clase 3 podrán ser designados en el documento de transporte como sigue:
-
“UN 3509 EMBALAJES DESECHADOS VACIOS SIN LIMPIAR,3
-
Deben de tener la misma designación que antes de estar vacíos.
-
“EMBALAJES VACIOS CON RESIDUOS DE 3
-
“EMBALAJE VACÍO,3"
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.4.1.1.6.2.1
Identificador: 3984
Enunciado: ¿Qué requisitos debe cumplir el transporte de depósitos fijos de almacenamiento, vacíos sin limpiar, que hayan contenido materias de la clase 9 grupo de embalaje III para que no se encuentre sometido al ADR?
-
Todas las aberturas, excepto los dispositivos de descompresión, deben estar cerradas herméticamente.
-
Se deben tomar medidas para evitar cualquier fuga de contenido.
-
La carga se fijará sobre jaulones de manera que no quede suelta ni se pueda desplazar.
-
Todos los requisitos anteriores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.1.3.1 Letra f)
Identificador: 3985
Enunciado: De las siguientes clases, ¿cuál se corresponden con materias que han debido contener los depósitos fijos de almacenamiento, vacíos sin limpiar, para que su transporte, bajo determinadas condiciones, no se encuentre sometido al ADR?
-
Clase 8.
-
Clase 5.1.
-
Clase 9, grupo de embalaje II o III.
-
Clase 6.2.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.1.3.1 Letra f)
Identificador: 3986
Enunciado: ¿Qué normas se aplicarán a un transporte sometido al ADR durante la parte del trayecto que se realice en modo distinto a la carretera?
-
Exclusivamente los reglamentos nacionales e internacionales que regulen ese modo.
-
Exclusivamente el ADR.
-
Las Instrucciones técnicas de la OACI, si la parte del trayecto se realiza en barco.
-
El Código IMDG durante todo el transporte.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.1.4.5.1
Identificador: 3987
Enunciado: Con carácter general, ¿a qué grupo de embalaje pertenecen los objetos y materias transportadas, si para que sea aplicable la exención de la sección 1.1.3.6 del ADR, no se puede transportar más de 333 kilogramos o litros?
-
Al grupo de embalaje 0.
-
Al grupo de embalaje I.
-
Al grupo de embalaje II.
-
Al grupo de embalaje III.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.1.3.6.3
Identificador: 3988
Enunciado: ¿Qué cantidad máxima por unidad de transporte de materias de la clase 4.2, grupo de embalaje I, se podrá transportar sin necesidad de llevar las instrucciones escritas?
-
Ninguna.
-
20 kg.
-
333 kg.
-
1.000 kg.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.1.3.6.3
Identificador: 3989
Enunciado: ¿A qué categoría de transporte pertenecerá el nitrato amónico líquido (UN 2426), si no podemos transportar ninguna cantidad de esta materia junto 300 kg de materias pertenecientes a la categoría de transporte 2?
-
A la categoría de transporte 0.
-
A la categoría de transporte 1.
-
A la categoría de transporte 2.
-
A la categoría de transporte 3.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.1.3.6.3
Identificador: 3990
Enunciado: Señale la afirmación incorrecta.
-
Las cantidades de mercancías peligrosas transportadas bajo las exenciones contempladas en las secciones 1.1.3.1 a 1.1.3.5, no computan para el cálculo de la cantidad máxima de la exención 1.1.3.6.
-
Determinadas disposiciones del ADR se aplican a las baterías de litio instaladas en el vehículo que realiza la operación de transporte y destinadas a su propulsión.
-
El transporte de depósitos fijos de almacenamiento vacíos sin limpiar que hayan contenido materia de la clase 9 de grupo de embalaje II, en determinadas condiciones, no se encuentra sometido al ADR.
-
El transporte de GRG vacíos sin limpiar que hayan contenido materias de la clase 4.1 no estarán sometidos al ADR si se han adoptados medidas apropiadas para compensar los riesgos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.1.3.7
Identificador: 3991
Enunciado: De los siguientes transportes, ¿cuál requiere que el conductor disponga del certificado de formación?
-
El transporte de grandes embalajes vacíos sin limpiar que hayan contenido materias de la clase 8, si se han adoptado medidas de seguridad apropiadas para compensar los riesgos ocasionales.
-
El transporte de depósitos fijos de almacenamiento, vacíos sin limpiar, que hayan contenido gases inflamables de la clase 2, si se cumplen determinadas condiciones.
-
El transportes de envases vacíos sin limpiar que hayan contenido materias comprendidas en una categoría de transporte distinta a “0”.
-
El transporte de depósitos fijos de almacenamiento, vacíos sin limpiar, que hayan contenido materias explosivas desensibilizadas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.1.3.1 Letra f)
Identificador: 3992
Enunciado: Un vehículo transporta 19 kg de materias de la clase 4.1 de grupo de embalaje I, junto con 500 kg de carbón de grupo de embalaje III, sin necesidad de llevar paneles naranja. ¿A qué categoría de transporte pertenecerán ambas mercancías?
-
A la categoría de transporte 2 y 3, respectivamente.
-
A la categoría de transporte 4 y 1, respectivamente.
-
A la categoría de transporte 1 y 4, respectivamente.
-
A la categoría de transporte 3 y 2, respectivamente.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.1.3.6.3
Identificador: 3993
Enunciado: De los siguientes transportes de mercancías peligrosas, ¿cuál no requiere que el vehículo disponga del certificado de aprobación ADR?
-
El transporte de explosivos.
-
El transporte de 333 litros del número ONU 3225.
-
El transporte de envases vacíos sin limpiar.
-
El transporte en cisterna efectuado por particulares para uso doméstico.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.1.3.6.3
Identificador: 3994
Enunciado: De los siguientes transportes de mercancías peligrosas, ¿cuál se encuentra exento de cumplir las disposiciones del ADR?
-
El transporte de un vehículo averiado que contiene mercancía peligrosa.
-
El transporte de mercancía peligrosa efectuado por empresas de ingeniería civil para la distribución interna de sus centros.
-
El transporte de neumáticos inflados.
-
El transporte de nitrato amónico líquido (UN 2426).
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.1.3.2 Letra d)
Identificador: 3995
Enunciado: ¿Qué disposiciones del ADR deberá cumplir el transporte en bultos de 8 kg de materias de categoría de transporte 1, 101 kg de materias de la categoría de transporte 2, 300 kg de materia de la categoría de transporte 3 y 300 kg de materias de transporte 4?
-
Dependerá de la mercancía peligrosa correspondiente a la categoría de transporte 1 que lleve a bordo.
-
El vehículo deberá respetar las restricciones de túneles.
-
El conductor deberá estar en posesión del certificado de formación ADR, si alguna de esas materias es explosiva.
-
Dependerá de la mercancía peligrosa correspondiente a la categoría de transporte 4 que lleve a bordo.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.1.3.6
Identificador: 3996
Enunciado: A efectos de la exención relacionada con la naturaleza de la operación de transporte, ¿cuál de las siguientes materias ha debido contener un depósito fijo de almacenamiento, vacío sin limpiar, para que el transporte no se encuentre exento del ADR?
-
Propileno, Clase 2 grupo 2F.
-
Baterías de ión litio, Clase 9, grupo de embalaje II.
-
Pesticidas de la clase 6.1 de grupo de embalaje II.
-
Disolución de caucho, Clase 3, grupo de embalaje I.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.1.3.1 Letra f)
Identificador: 3997
Enunciado: ¿Qué cantidad de FÓSFORO BLANCO SECO, clase 4.2 grupo de embalaje I, se podrá transportar para que el vehículo no deba respetar las restricciones de túneles?
-
0 kg.
-
20 kg.
-
50 kg.
-
333 kg.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.1.3.6
Identificador: 3998
Enunciado: El transporte de envases vacíos que hayan contenido sustancias infecciosas para los animales o para el ser humano (clase 6.2), ¿debe cumplir con todas las disposiciones del ADR?
-
No, pues es de aplicación la exención relacionada con los envases vacíos sin limpiar.
-
No, pues es de aplicación la exención relacionada con las cantidades transportadas por unidad de transporte.
-
Sí, si no se han adaptado las medidas apropiadas para evitar riesgos ocasionales.
-
Sí, el transporte de estas materias no se puede acoger a ninguna exención del ADR.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.1.3
Identificador: 3999
Enunciado: ¿En qué parte del ADR se encuentran las disposiciones sobre la clasificación de las materias?
-
En la Parte 2.
-
En la Parte 3.
-
En la Parte 5.
-
En la Parte 8.
Respuesta: 1
Norma: ADR Índice
Identificador: 4000
Enunciado: ¿Qué significan las siglas ADR?
-
Acuerdo europeo sobre el transporte internacional de mercancías peligrosas por ferrocarril.
-
Acuerdo internacional sobre el transporte europeo de mercancías peligrosas por carretera.
-
Acuerdo europeo sobre el transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera.
-
Acuerdo sobre disposiciones restrictivas respecto al transporte internacional de mercancía peligrosas por carretera.
Respuesta: 3
Norma: ADR Índice
Identificador: 4001
Enunciado: ¿En qué parte del ADR podemos encontrar las disposiciones relativas a las condiciones de transporte, carga, descarga y manipulación?
-
En la 3.
-
En la 5.
-
En la 7.
-
En la 8.
Respuesta: 3
Norma: ADR Índice
Identificador: 4002
Enunciado: ¿Dónde podemos encontrar el listado de las mercancías peligrosas?
-
En la Parte 1.
-
En la Parte 3.
-
En la Parte 4.
-
En la Parte 8.
Respuesta: 2
Norma: ADR Índice
Identificador: 4003
Enunciado: ¿En cuántos capítulos se divide la Parte 1 del ADR?
-
En 7.
-
En 8.
-
En 9.
-
En 10.
Respuesta: 4
Norma: ADR Índice
Identificador: 4004
Enunciado: ¿Dónde debo consultar las disposiciones relativas a los ensayos a los que debe someterse los embalajes para sustancias infecciosas (categoría A) de la Clase 6.2?
-
En la Parte 3 del ADR.
-
En el capítulo 6.3 del ADR.
-
En el capítulo 6.4 del ADR.
-
En el capítulo 4.1. del ADR
Respuesta: 2
Norma: ADR Índice
Identificador: 4005
Enunciado: ¿Dónde puedo ver un modelo de certificado de aprobación del vehículo para determinadas mercancías peligrosas?
-
En el capítulo 8.1 del ADR.
-
En el capítulo 9.1 del ADR.
-
En el capítulo 9.2 del ADR.
-
En el capítulo 9.3 del ADR.
Respuesta: 2
Norma: ADR Índice
Identificador: 4006
Enunciado: De las siguientes disposiciones, ¿cuáles se encuentran en el capítulo 7.5?
-
Prohibición de fumar.
-
Manipulación y estiba.
-
Limitación de las cantidades transportadas.
-
Todas.
Respuesta: 4
Norma: ADR Índice
Identificador: 4007
Enunciado: ¿La utilización de qué tipo de cisternas se regulan en el capítulo 4.5?
-
Cisternas para residuos que operen al vacío.
-
Cisternas de material plástico reforzado de fibras.
-
Cisternas de aluminio.
-
Cisternas portátiles y CGEM.
Respuesta: 1
Norma: ADR Índice
Identificador: 4008
Enunciado: Señala la respuesta correcta.
-
Las disposiciones sobre el etiquetado de los bultos se encuentran en el capítulo 5.3.
-
Las disposiciones sobre la construcción de GRG/IBC se encuentran en el capítulo 6.5
-
Las disposiciones sobre la construcción de grandes embalajes se encuentran en el capítulo 6.5
-
Las disposiciones sobre el etiquetado de los vehículos se encuentran en el capítulo 5.2.
Respuesta: 2
Norma: ADR Índice
Identificador: 4009
Enunciado: A efectos del ADR, ¿qué se entiende por vehículo?
-
Automóviles.
-
Vehículos articulados.
-
Remolques y semirremolques.
-
Todos los anteriores.
Respuesta: 4
Norma: ADR Artículo 1
Identificador: 4010
Enunciado: ¿Ante qué organismo se debe depositar la adhesión al ADR de cualquier país?
-
Ante el Presidente del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas.
-
Ante el Comisario Europeo de Transporte.
-
Ante el Director General de la Organización de las Naciones Unidas.
-
Ante el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas.
Respuesta: 4
Norma: ADR Artículo 6.4
Identificador: 4011
Enunciado: Según el RD97/2014 cuando la operación de transporte precise, además, personal distinto del conductor a bordo del vehículo
-
Tendrá que haber recibido la formación adecuada para la operación que se le ha encomendado.
-
Podra ir como acompañante cualquier persona.
-
Debería acreditar que puede actuar como conductor si fuera necesario, en caso de emergencia.
-
Debe acreditar que pertenece a la empresa.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 6
Identificador: 4012
Enunciado: Los envases/embalajes vacíos (incluidos los GRG/IBC y los grandes embalajes), sin limpiar, que hayan contenido gasolina
-
Deben de cumplir todas las disposiciones de ADR igual que si estuvieran llenas.
-
Estan exentos del ADR si se han adoptado medidas apropiadas con el fin de compensar los riesgos ocasionales.
-
Deben de cumplir las mismas disposiciones que una cisterna fija.
-
Esta exentos del ADR sin ninguna disposición especial.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.1.3.5
Identificador: 4013
Enunciado: De los siguientes recipientes, ¿cuál se corresponde con un embalaje compuesto?
-
Un recipiente ensamblado de forma indisociable por un envase interior de metal y uno exterior de plástico.
-
Un recipiente ensamblado de forma indisociable por un envase interior de vidrio y uno exterior de metal.
-
Un recipiente constituido por unos envases interiores de plástico metidos en una caja de cartón.
-
Un conjunto de botellas unidas por una tubería colectora.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra E
Identificador: 4014
Enunciado: En las cisternas provistas de válvulas de seguridad, ¿cuál es el valor de la presión máxima de servicio?
-
Mayor que la presión prescrita para el funcionamiento de las válvulas de seguridad.
-
Igual a la presión prescrita para el funcionamiento de las válvulas de seguridad.
-
Menor a la presión prescrita para el funcionamiento de las válvulas de seguridad.
-
Ninguno de los anteriores.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra P
Identificador: 4015
Enunciado: ¿Quién debe conservar los registros de la formación recibida por las personas que intervienen en el transporte de mercancías peligrosas?
-
El personal afectado.
-
El consejero de seguridad.
-
El empresario.
-
Este aspecto no se encuentra regulada en el ADR.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.3.3
Identificador: 4016
Enunciado: ¿Qué esta considerado operaciones de transporte el RD 97/2014?
-
El transporte de la mercancía asi como la transferencia entre modos de transporte.
-
El transporte como su propio nombre indica operaciones de transporte.
-
Sólo la carga y la descarga de mercancía.
-
Las actividades de carga, descarga de las mercancías en los vehículos y la transferencia entre modos de transporte así como las paradas y estacionamientos que se realicen por las circunstancias del transporte.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 3 c)
Identificador: 4017
Enunciado: El Certificado de Aprobación para un vehículo OX como se renovara en su proxima revisión?
-
Como FL ya que se han incluido las disposiciones de los vehículos OX .
-
Como AT ya que se han incluido las disposiciones de los vehículos OX .
-
No se podra renovar ya que en el ADR los vehículos OX ya no estan recojidos como tal.
-
Como OX ya que no se puede modificar el Certificado de Aprobación.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.1.1.2 d)
Identificador: 4018
Enunciado: El cargador podrá confiar en las informaciones y datos indicados por otros participantes:
-
Carga de contenedores deberá respetar las disposiciones relativas al etiquetado, marcado y a la señalización naranja.
-
Las disposiciones particulares relativas a la carga y a la manipulación.
-
Sólo podrá transferir las responsabilidades del cargador al conductor.
-
Verificación de que los envases/embalajes no estén dañados.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.4.3.1.1
Identificador: 4019
Enunciado: ¿Durante cuánto tiempo debe conservar el empresario los registros de la formación impartida a las personas que intervienen en el transporte de mercancías peligrosas?
-
1 año.
-
2 años.
-
5 años.
-
El tiempo que determine la autoridad competente.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.3.3
Identificador: 4020
Enunciado: Los consejeros de seguridad que causen baja en una empresa, ya sea a iniciativa propia, de la empresa o por caducidad de su certificado:
-
Deberán emitir un Informe Técnico.
-
Deberán emitir un Informe Anual sólo cuando cause baja por iniciativa propia.
-
Deberán emitir un Informe Anual sólo cuando cause baja por caducidad de su certificado.
-
Deberán emitir un informe anual parcial de las actividades realizadas por la empresa durante el periodo del año en que el consejero se haya encontrado en alta
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 27c
Identificador: 4021
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes materias forman parte de la formación de la persona encargada de realizar las descargas de mercancías peligrosas de una empresa?
-
Disposiciones relativas a la carga, descarga y manipulación de la mercancías.
-
Los riesgos y peligros que presentan las mercancías.
-
Procedimientos de emergencias.
-
Todas las anteriores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.3.2
Identificador: 4022
Enunciado: ¿Qué són el PSIC?
-
Es el Punto de Seguridad ha Inspeccionar por el Consejero de Seguridad.
-
Es el Parámetro de Seguridad Individual del Consejero de Seguridad.
-
Es el Parámetro de Seguridad Inicial del Consejero de Seguridad.
-
Es el Parte de Siniestros e Incidentes para Carreteras Secundarias.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 30
Identificador: 4023
Enunciado: ¿Quién debe asegurarse que durante el llenado de vehículos con mercancías peligrosas a granel, se cumplen las disposiciones correspondiente al transporte a granel?
-
El transportista.
-
El cargador de cisternas o llenador.
-
El expedidor.
-
Ninguno.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.4.3.3 Letra j)
Identificador: 4024
Enunciado: ¿Quién es el responsable de suministrar al transportista la carta de porte referente a la mercancía transportada, si no media delegación?
-
El cargador.
-
El expedidor.
-
El embalador.
-
El descargador.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.4.2.1.1 Letra b)
Identificador: 4025
Enunciado: ¿A quién le corresponde asegurarse de que el plazo para la próximo control para los vehículos batería no se haya superado?
-
Al transportista.
-
Al cargador de cisternas.
-
Tanto al transportista como al cargador de cisternas.
-
A ninguno.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.4.2.2.1 Letra d) y 1.4.3.3 Letra b)
Identificador: 4026
Enunciado: ¿Quién es el responsable de la limpieza y descontaminación de los vehículos?
-
El descargador.
-
El transportista.
-
El expedidor.
-
El explotador de la cisterna.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.4.3.7.1 Letra e)
Identificador: 4027
Enunciado: ¿A quién le corresponde la responsabilidad de respetar las condiciones de carga en común?
-
Al embalador.
-
Al transportista.
-
Al expedidor.
-
Al cargador.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.4.3.1.1 Letra e)
Identificador: 4028
Enunciado: ¿Qué deberá realizar el transportista si constata, según sus obligaciones, una infracción de las disposiciones del ADR?
-
Realizar el envío tomando las medidas apropiadas para compensar los riesgos ocasionales.
-
Avisar a las autoridades competentes.
-
Realizará el envío y no descargará en destino hasta que todo esté conforme.
-
No realizar el envío hasta que todo esté conforme.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.4.2.2.3
Identificador: 4029
Enunciado: ¿Qué debe hacer el cargador si cuando coloca la mercancía peligrosa embalada se encuentra con un envase dañado?
-
Podrá entregarlo al transporte si se encuentra vacío.
-
No podrá entregarlo al transporte.
-
Podrá entregarlo al transporte si no es estanco y no presenta fuga.
-
Cargarlo separado del resto de bultos por, al menos, 0,8 m.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.4.3.1.1 Letra b)
Identificador: 4030
Enunciado: Cada cuantos años tiene que renovar el certificado el consejero de seguridad?
-
La validez del certificado se renovará automáticamente por periodos de cinco años si su titular ha superado el examen.
-
La validez del certificado se renovará automáticamente por periodos de diez años si su titular ha superado el examen.
-
La validez del certificado se renovará automáticamente por periodos de un años si su titular ha superado el examen.
-
La validez del certificado se renovará automáticamente solo con presenta su certificado anterior.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.8.3.16
Identificador: 4031
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes obligaciones corresponde al explotador de un contenedor cisterna?
-
Asegurarse de que la fecha de la próxima prueba del contendor cisterna no ha pasado.
-
Cumplir con todos los requisitos aplicables a la descarga y la manipulación.
-
Retirar los restos peligrosos adheridos al contenedor cisterna.
-
Utilizar contenedores cisternas admitidos y aptos para el transporte.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.4.3.4 Letra c)
Identificador: 4032
Enunciado: Con respecto a la mercancía peligrosa que se pretende transportar, ¿cuál de las siguientes obligaciones corresponde al transportista?
-
Asegurarse que sea autorizada para el transporte.
-
Verificar que está autorizada para el transporte.
-
No entregarlas si no están autorizadas.
-
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.4.2.2.1 Letra a)
Identificador: 4033
Enunciado: En el caso de que una operación de transporte de cloruro de bromo ponga en peligro la seguridad pública, ¿quién debe avisar a los órganos de intervención y seguridad?
-
El expedidor.
-
El transportista.
-
El destinatario.
-
Cualquiera de ellos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.4.1.2
Identificador: 4034
Enunciado: ¿Cuándo se podrá reiniciar un transporte de mercancías peligrosas que ha sido inmovilizado en ruta como consecuencia de la constatación de una infracción que compromete la seguridad del transporte?
-
Cuando traspase la mercancía a otro vehículo.
-
Después de recibir la notificación de denuncia por la infracción.
-
Después del dictamen de conformidad del envío.
-
Cuando lo autorice el consejero de seguridad.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.4.2.2.4
Identificador: 4035
Enunciado: ¿Deberá realizar el envío el transportista que detecte una infracción de las disposiciones del ADR?
-
Es responsabilidad del cargador.
-
Sí, tomando las medidas de seguridad necesarias para prevenir riesgos ocasionales.
-
No, salvo que lo autorice el consejero de seguridad.
-
Si el transportista constata según 1.4.2.2.1 una infracción de las disposiciones del ADR, no deberá realizar el envío hasta que todo esté conforme.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.4.2.2.3
Identificador: 4036
Enunciado: ¿Puede el descargador solicitar los servicios de otros participantes?
-
No, en ningún caso, son obligaciones que le corresponden personalmente.
-
No, en el caso de descargas de cisternas.
-
Depende de la mercancía peligrosa a descargar.
-
Sí, pero deberá tomar las medidas apropiadas para asegurar que se cumple el ADR.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.4.3.7.2
Identificador: 4037
Enunciado: ¿Qué debe hacer el transportista si detecta durante la ruta una infracción que podría comprometer la seguridad del transporte?
-
Parar el envío lo más rápidamente posible.
-
Parar el envío inmediatamente, y avisar a los órganos de inspección.
-
Avisar a la inspección de transporte y Protección Civil.
-
Continuar hasta su próximo destino.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.4.2.2.4
Identificador: 4038
Enunciado: ¿Puede el transportistas de vehículos cisternas confiar en las informaciones facilitadas por otros participantes respecto a la colocación de las etiquetas?
-
Sí, ya que la obligación de fijar las etiquetas corresponde al expedidor o, por delegación al cargador.
-
Sí, ya que la obligación de fijar las etiquetas corresponde al embalador.
-
No, siempre ha de verificarlo personalmente.
-
No, porque tiene prohibido hablar con los demás participantes.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.4.2.2.2
Identificador: 4039
Enunciado: ¿Qué responsabilidades comparten el transportista y el llenador de una cisterna?
-
Verificar la estanqueidad de los depósitos.
-
Asegurarse de que el plazo para la próximo control para los vehículos cisterna no se haya superado.
-
Verificar que los vehículos no se sobrecargan.
-
Antes de la carga, asegurarse de que la cisterna y sus equipos están en buen estado técnico.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.4.2.2.1 Letra d) y 1.4.3.3 Letra b)
Identificador: 4040
Enunciado: De las siguientes responsabilidades del cargador, ¿en cuál de ellas puede confiar de la información proporcionada por otro participante?
-
En las relativas a las prohibiciones de carga en común cuando cargue bultos en el vehículo.
-
En las relativas a la carga y a la manipulación.
-
En las referidas a la verificación que los envases/embalajes no estén dañados.
-
Ninguna, tiene prohibido confiar en informaciones de terceros.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.4.3.1.2
Identificador: 4041
Enunciado: ¿Qué obligaciones, de las que a continuación se enumeran, corresponderán a una empresa que transporta su propia mercancía peligrosa hasta una nave propia en otra localidad?
-
Fijar las etiquetas de peligro.
-
Observar las disposiciones particulares relativas a la carga y a la manipulación.
-
Retirar los restos peligrosos que podrían adherirse al exterior del vehículo.
-
Todas las anteriores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.4.2 y ADR 1.4.3
Identificador: 4042
Enunciado: ¿Puede el expedidor confiar en las informaciones que le proporcione el embalador de la mercancía respecto del uso de embalajes admitidos y aptos para el transporte?
-
Sí, en los casos del apartado 1.4.2.1.1, a), b), c) y e).
-
Sí, se media delegación previamente.
-
No, ha de verificarlo personalmente.
-
No, porque tiene prohibido confiar en informaciones de terceros.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.4.2.1.2
Identificador: 4043
Enunciado: ¿Pueden las Partes contratantes, de común acuerdo, derogar temporalmente las disposiciones del Anejo A?
-
Sí, si no se compromete la seguridad.
-
Sólo en casos muy especiales y con el permiso del comité técnico.
-
Sólo entre dos países con frontera común.
-
No, en ningún caso.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.5.1.1
Identificador: 4044
Enunciado: ¿A qué organismo deberán comunicarse las derogaciones temporales que acuerden las partes?
-
No es necesario la comunicación.
-
Ante el Comisario Europeo de Transporte.
-
Ante el Secretariado de la Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa.
-
Ante la Presidencia del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.5.1.1
Identificador: 4047
Enunciado: ¿Se pueden seguir utilizando los certificados de aprobación que sean conformes al diseño del ADR 2006?
-
No se pueden seguir utilizando.
-
Sí, sin fecha de caducidad.
-
Sí, hasta el 31 de diciembre de 2012.
-
Sí, hasta el 30 de junio de 2013.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.6.5.10
Identificador: 4048
Enunciado: ¿Pueden ser utilizados los vehículos matriculados en enero de 2003, cuyo equipo eléctrico no se ajuste al ADR 2011?
-
Sí, hasta el 1 de enero de 2013, si cumplen los requisitos del ADR 1999.
-
Sí, sin fecha de caducidad, si cumplen los requisitos del ADR 2001.
-
Sí, hasta el 1 de enero de 2013, si cumplen los requisitos del ADR 2001.
-
Sí, sin fecha de caducidad, si cumplen los requisitos del ADR 1999.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.6.5.5
Identificador: 4049
Enunciado: Los contenedores cisterna construidos de conformidad con las disposiciones del ADR 2011, que no se ajusten a los requisitos de marcado del ADR 2013, ¿pueden seguir siendo marcados según el ADR 2011?
-
Sí, hasta la próxima inspección periódica que tenga lugar después del 1 de julio de 2013.
-
Sí, hasta la próxima inspección periódica que tenga lugar después del 1 de junio de 2013.
-
Sí, hasta el 30 de junio de 2015.
-
Sí, hasta la próxima inspección periódica que tenga lugar después del 1 de enero de 2013.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.6.4.42
Identificador: 4051
Enunciado: ¿Se pueden seguir utilizando las cisternas portátiles que no satisfagan las disposiciones de diseño aplicables a partir del 1 de enero de 2007 pero que se hayan construido conforme a un certificado de aprobación de tipo emitido antes del 1 de enero de 2008?
-
Sí, hasta 31 de diciembre 2013.
-
Sí, hasta 30 de junio 2014.
-
Sí, sin fecha de caducidad.
-
Deben cumplir con las disposiciones de diseño.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.6.4.30
Identificador: 4052
Enunciado: ¿Se podrán seguir utilizando un remolque matriculados por primera vez el 1 de mayo de 1994, equipado con un sistema de frenado antibloqueo que no cumple los requisitos técnicos de la categoría A?
-
Sí, sin fecha de caducidad.
-
Sí, hasta 31 de diciembre 2013.
-
Sí, hasta 30 de junio 2014.
-
No, en ningún caso.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.6.5.13
Identificador: 4053
Enunciado: En caso de inmovilización del vehículo como consecuencia de una inspección de transporte en la que se ha detectado el transporte de una mercancía peligrosa embalada en envases no homologados, ¿dónde se puede proceder a inmovilizar el vehículo?
-
En el lugar de la inspección.
-
El transporte de mercancía peligrosa en envases no homologados no es causa de inmovilización del vehículo.
-
En cualquier lugar elegido por razones de seguridad.
-
A y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.8.1.4
Identificador: 4054
Enunciado: ¿Qué pueden hacer las autoridades competentes españolas cuando constaten en España que, a causa de infracciones muy graves cometidas por un transportista extranjero, se ha comprometido la seguridad de un transporte de mercancías peligrosas?
-
Solicitar a la autoridad competente del país donde tiene el domicilio social el transportista que le retire la licencia comunitaria.
-
Inhabilitarle para ejercer el transporte.
-
Solicitar a la autoridad competente del país donde tiene el domicilio social el transportista que adopte las medidas apropiadas.
-
Retirarle directamente la licencia comunitaria.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.8.2.2
Identificador: 4055
Enunciado: ¿Cuál es el objeto principal de los consejeros de seguridad?
-
Redactar el parte accidente ocurrido durante el transporte de mercancías peligrosas.
-
Realizar el informe anual.
-
La aplicación de medidas apropiadas para evitar la repetición de accidentes.
-
Contribuir a la prevención de los riesgos para las personas, los bienes o el medio ambiente inherentes a dichas actividades.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.8.3.1
Identificador: 4056
Enunciado: ¿Una empresa cuya actividad consiste en el embalaje y carga de ácido selénico (Clase 8) se encuentra obligada a disponer de consejero de seguridad?
-
Sí respecto a la actividad de carga, pero no respecto a la actividad de embalaje.
-
Sí respecto a la actividad de embalaje, pero no respecto a la actividad de carga.
-
Si, designará a uno o a varios consejeros de seguridad, en adelante llamados "consejeros", para el transporte de mercancías peligrosas, encargados de ayudar en la prevención de riesgos para las personas, los bienes o el medio ambiente, inherentes a estas actividades.
-
No es obligatorio.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.8.3.1
Identificador: 4057
Enunciado: ¿Cuándo debe superarse la prueba de control para renovar el certificado de consejero de seguridad?
-
Antes de que transcurra tres meses desde de la caducidad del certificado.
-
Tres meses antes a la caducidad del certificado.
-
En cualquier momento del plazo de validez.
-
Durante el último año de validez.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.8.3.16.1
Identificador: 4058
Enunciado: ¿En qué consiste el examen de renovación del certificado de consejero de seguridad?
-
En el desarrollo de veinticinco preguntas o la respuesta a cincuenta preguntas tipo test.
-
En responder a veinticinco preguntas tipo test.
-
En responder a cincuenta preguntas tipo test y realizar un estudio o supuesto práctico.
-
En la realización de un estudio o supuesto práctico.
Respuesta: 1
Norma: Orden FOM 605/2004 Artículo 6
Identificador: 4059
Enunciado: En el caso de transporte de materias de la clase 6.2, ¿cuándo se debe presentar el parte de accidente que implique mercancía peligrosa?
-
Siempre que se haya producido pérdida de producto, independientemente de su cantidad.
-
Si las autoridades competentes han debido cortar la carretera durante 2 horas, como consecuencia de la mercancía derramada.
-
Si el conductor del vehículo ha requerido, como consecuencia de la mercancía transportada, un ingreso hospitalario de al menos 1 día.
-
A y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.8.5.3
Identificador: 4060
Enunciado: A efectos de presentar el parte de accidente que implique mercancía peligrosa, ¿cuál de las siguientes opciones supone un caso de pérdida de producto?
-
La deformación de una cisterna.
-
El derrame de una cantidad superior a 1.000 kilogramos o 1.000 litros si la mercancía pertenece a las categorías de transporte 2.
-
El derrame de una cantidad inferior a 50 kilogramos o 50 litros si la mercancía pertenece a las categorías de transporte 0 o 1.
-
El derrame de una cantidad superior a 333 kilogramos o 333 litros si la mercancía pertenece a las categorías de transporte 3.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.8.5.3
Identificador: 4061
Enunciado: ¿Puede el organismo de control subcontratar sus servicios?
-
El organismo de control no puede subcontratar sus servicios.
-
No en el caso de tareas específicas relacionadas con la evaluación de conformidad.
-
Sí, asumiendo la plena responsabilidad de las tareas realizadas por el subcontratista.
-
Sí, incluida la expedición de certificados.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.8.6.4.2
Identificador: 4062
Enunciado: ¿Quién debe conservar los certificados de aprobación de tipo y los certificados de conformidad del producto en cuestión?
-
El fabricante.
-
El propietario
-
El organismo de control autorizado que emitió el certificado.
-
A y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.8.7.1.5
Identificador: 4063
Enunciado: De las siguientes opciones, ¿cuál no es una condición necesaria para que las partes contratantes del ADR puedan establecer en su territorio disposiciones suplementarias no contempladas en el ADR aplicables a los transportes internacionales de mercancías peligrosas?
-
Es necesario que figuren en su legislación nacional.
-
Deben ser aplicables también a los vehículos que realicen transporte nacional.
-
No es necesario informar de su aplicación al Secretariado de la Comisión Económica de Naciones Unidas.
-
No deben contravenir el artículo 2 del ADR.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.9.2
Identificador: 4064
Enunciado: Un mismo túnel, ¿podrá verse afectado por varias categorías de túnel al mismo tiempo?
-
Sí, por ejemplo según el día de la semana.
-
Sí, dependiendo del cargamento de cada vehículo.
-
No, salvo para el transporte de la clase 5.1
-
No, salvo para el transporte de la clase 6.1
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.9.5.1
Identificador: 4065
Enunciado: ¿A qué código de clasificación corresponde un líquido inflamable si su transporte sólo puede pasar por túneles de categoría A?
-
Al D.
-
Al F1.
-
Al FT.
-
Al FC.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.9.5.2.2
Identificador: 4066
Enunciado: ¿A qué grupo pertenecen las mercancías de la clase 4.2 cuyo transporte a granel tiene prohibido el paso por túneles de la categoría D y E?
-
Al grupo I.
-
Al grupo SW
-
Al grupo II.
-
Al grupo ST.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.9.5.2.2
Identificador: 4067
Enunciado: De las siguientes materias transportadas en cisternas, ¿cuáles pueden pasar por un túnel de categoría C?
-
Materias de la clase 4.3 grupo de embalaje I.
-
Materias comburentes muy peligrosas.
-
Materias que puedan experimentar inflamación espontánea correspondientes al grupo de embalaje II.
-
El número ONU 1510 (Clase 6.1).
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.9.5.2.2
Identificador: 4068
Enunciado: Se transportan microorganismos modificados genéticamente en bultos (categoría de transporte 2), ¿qué deberá hacer el conductor del vehículo si durante la ruta observa antes de la entrada de un túnel un panel adicional con la letra E?
-
Buscar un camino alternativo, pues por esta categoría de túneles nunca se puede pasar con esta mercancía.
-
Pasar por el túnel, pues a este tipo de mercancías no les afecta las restricciones de túneles.
-
Pasar por el túnel, pues el panel indica que el túnel no tiene restricciones para mercancía peligrosa.
-
Pasar por túnel si transportara en bultos una cantidad inferior a 333 kg.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.9.5.3.6 y 1.1.3.6
Identificador: 4069
Enunciado: ¿Por qué categoría de túnel podrá pasar un vehículo cisterna que transporte materia de la clase 3 cuyo código de clasificación es F1?
-
Sólo por túnel de categoría A.
-
Sólo por túnel de categoría A, si la materia transportada pertenece al grupo de embalaje I.
-
Por todas las categorías de túneles, menos por la categoría E.
-
Por túneles de categoría A, B y C.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.9.5.2.2
Identificador: 4070
Enunciado: ¿Cómo se representan las categorías de túneles?
-
Mediante letras.
-
Mediante signos.
-
Mediante números romanos.
-
Mediante números latinos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.9.5.2.2
Identificador: 4071
Enunciado: ¿Cuáles son las categorías de túneles?
-
I, II, III, IV y V.
-
A y E.
-
1, 2, 3, 4 y 5.
-
A, B, C, D y E.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.9.5.2.2
Identificador: 4072
Enunciado: En relación a las disposiciones del ADR relativas a la protección, ¿qué se entiende por protección?
-
Las medidas o precauciones que se deben adoptar para reducir al mínimo los riesgos de las mercancías peligrosas.
-
Las medidas o precauciones que se deben adoptar para reducir al mínimo los riesgos de accidente que impliquen mercancías peligrosas.
-
Las medidas o precauciones que se deben adoptar para reducir al mínimo los riesgos laborales de los empleados que trabajen con mercancías peligrosas.
-
Las medidas o precauciones que hay que tomar para reducir al mínimo el robo o la utilización inapropiada de mercancías peligrosas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.10 Nota
Identificador: 4073
Enunciado: Señale la afirmación incorrecta.
-
Las mercancías peligrosas deben presentarse al transporte únicamente a transportistas debidamente identificados.
-
Los lugares de estancia temporal deberán estar bien iluminados.
-
El recinto de las terminales de estancia temporal, siempre que sea posible, no será accesible al público en general.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.10.1
Identificador: 4074
Enunciado: Si un vehículo lleva instalado un GPS, ¿se deberá utilizar para el seguimiento de la mercancía como medida de protección apropiada para impedir el robo del vehículo o de su carga?
-
Sí, siempre.
-
Sí, si la medida es útil.
-
No es obligatorio aunque la medida sea útil.
-
No, dependerá de la voluntad del conductor.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.10.3.3 Nota
Identificador: 4075
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes vehículos deberá llevar instalado dispositivos de protección que impidan su robo o el de su carga?
-
El que transporte 4.000 kg a granel de nitrato de amonio.
-
El que transporte en una cisterna 3.000 litros de materias corrosivas del grupo de embalaje II.
-
El que transporte en bultos materias corrosivas.
-
El que transporte sólidos comburentes del grupo de embalaje I.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.10.3.1.2
Identificador: 4076
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes transportes en bultos requiere la adopción y aplicación de un plan de protección?
-
El transporte de materias explosivas desensibilizadas.
-
El transporte de materias que pueden experimentar inflamación espontánea, del grupo de embalaje I.
-
El transporte de materias tóxicas del grupo de embalaje II.
-
El transporte de materias de la clase 9.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.10.3.1.2
Identificador: 4077
Enunciado: De las siguientes medidas relacionadas con la protección, ¿cuál deberá adoptarse en el transporte líquidos explosivos desensibilizados en bultos?
-
Instalar métodos que permitan seguir el movimiento de las mercancías.
-
Si se transportan más de 1.000 litros, adoptar y aplicar un plan de protección.
-
Instalar un sistema de protección que impida su robo, cualquiera que sea la cantidad transportada.
-
Si se transportan más de 1.000 litros, la tripulación deberá llevar un documento identificativo con su fotografía.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.10.3.3 y ADR 1.10.3.1
Identificador: 4078
Enunciado: ¿A qué grupo de embalaje corresponden las materias tóxicas transportadas si para su transporte en bultos el vehículo debe llevar instalado un sistema que impida su robo o el de su carga?
-
Al grupo de embalaje I.
-
Al grupo de embalaje II.
-
Al grupo de embalaje III.
-
Dependerá de la cantidad transportada.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.10.3.3 y ADR 1.10.3.1
Identificador: 4079
Enunciado: ¿Qué materias engloban los epígrafes n.e.p?
-
Materias y objetos claramente definidos, incluidos los que comprenden varios isómeros.
-
Grupos de materias u objetos con una o varias propiedades generales peligrosas no especificados en otra parte.
-
Grupos de materias u objetos de naturaleza química o física especial no especificados en otra parte.
-
Grupo claramente definidos de materias u objetos que no son epígrafes n.e.p.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.1.1.2
Identificador: 4080
Enunciado: ¿En qué clase se deberá clasificar una mezcla de materias que contengan la materia UN 2315 de la clase 9?
-
En la clase 9, salvo que contengan un compuesto peligroso de la clase 3 del grupo de embalaje III.
-
En la clase 9, salvo que las características de peligro que presente la mezcla responda a varias clases.
-
En la clase 4.1.
-
A y B son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.1.3.4.2
Identificador: 4081
Enunciado: ¿Cuál es el epígrafe colectivo más específico?
-
Epígrafe genérico.
-
Epígrafe individual.
-
Epígrafe n.e.p general.
-
Epígrafe n.e.p específico.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.1.2.5
Identificador: 4082
Enunciado: ¿En qué clase se deberá clasificar una mezcla que contenga nitroglicerina en solución alcohólica?
-
En la clase 3.
-
En la clase 9.
-
En la clase 3, salvo que la mezcla tenga características de peligro de varias clases.
-
En la clase 4.1
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.1.3.4.1
Identificador: 4083
Enunciado: ¿Qué regula el ADR en las subsecciones 2.2.x.3 de cada clase?
-
Los criterios de clasificación de las mercancías peligrosas.
-
El listado de materias que corresponden a la clase en cuestión.
-
La lista de epígrafes colectivos.
-
Las mercancías no admitidas al transporte.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.1.3.2
Identificador: 4084
Enunciado: ¿Cuáles de las siguientes materias de la clase 3 no son admitidas al transporte?
-
Las materias líquidas explosivas desensibilizadas.
-
Las materias de la clase 3 susceptibles de formar el 0,2% de peróxidos con facilidad.
-
Las materias químicamente inestables, si no se adoptan medidas que impidan su descomposición o polimerización.
-
Los líquidos inflamables tóxicos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.3.2.2
Identificador: 4085
Enunciado: ¿Qué porcentaje de peróxido deben contener las materias de la clase 3 susceptibles de formar peróxido para no ser admitidas al transporte?
-
Máximo 0,2%.
-
Máximo 0,3%.
-
Máximo 0,4%.
-
Máximo 0,5%.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.3.2.1
Identificador: 4086
Enunciado: ¿Qué materias de la clase 4.1 se incluyen en el código de clasificación SR1?
-
Las materias autorreactivas que necesitan regulación de la temperatura.
-
Las materias autorreactivas líquidas que necesitan regulación de la temperatura.
-
Las materias autorreactivas que no necesitan regulación de la temperatura.
-
Las materias autorreactivas líquidas que no necesitan regulación de la temperatura.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.41.1.2
Identificador: 4087
Enunciado: ¿Qué código de clasificación corresponde a las materias sólidas fundidas, orgánicas e inflamables?
-
F1.
-
F2.
-
F3.
-
FT.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.41.1.2
Identificador: 4088
Enunciado: ¿Se clasifican las cerillas en la clase 4.1?
-
No, porque no se considera mercancía peligrosa.
-
No, deberán incluirse en la clase 5.2
-
No, deben incluirse en la clase 4.2
-
Sí, porque se inflaman por frotamiento.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.41.1.5
Identificador: 4089
Enunciado: Una materia pastosa, ¿cuándo debe clasificarse en la clase 4.1?
-
Cuando puedan inflamarse al contacto con una llama y la reacción se propague en menos de 10 minutos sobre toda la muestra.
-
Cuando puedan inflamarse fácilmente con motivo de un breve contacto con una fuente de inflamación.
-
Cuando el tiempo de combustión sea superior a 45 segundos para una distancia medida de 100 mm.
-
Cuando la velocidad de combustión sea superior a 3 mm/s.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.41.1.5
Identificador: 4090
Enunciado: ¿Cuáles son los grupos en que se dividen las materias autorreactivas según su peligrosidad?
-
Del tipo A al E.
-
Del tipo A al F.
-
Del tipo A al G.
-
Del tipo B al F.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.41.1.11
Identificador: 4091
Enunciado: ¿Cuándo se considera que un diluyente líquido es apto para usarlo en preparado que requieren regulación de temperatura?
-
Cuando tengan un punto de ebullición de al menos 60 ºC y un punto de inflamación superior o igual a 5 ºC.
-
Cuando tengan un punto de ebullición de al menos 50 ºC y un punto de inflamación superior o igual a 5 ºC.
-
Cuando tengan un punto de ebullición de al menos 60 ºC y un punto de inflamación inferior o igual a 5 ºC.
-
Cuando tengan un punto de ebullición de al menos 50 ºC y un punto de inflamación inferior o igual a 5 ºC.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.41.1.16
Identificador: 4092
Enunciado: ¿En base a qué criterio se clasifican las materias sólidas fácilmente inflamables en el grupo de embalaje II o III?
-
Al tiempo de combustión de la materia.
-
A la distancia de propagación de la llama.
-
A la detención o no de la llama en una zona humedecida.
-
A si se pueden inflamar por frotamiento.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.41.1.8
Identificador: 4093
Enunciado: ¿Qué criterios se utiliza para clasificar los polvos de metal en el grupo de embalaje II o III?
-
Según la distancia de propagación de la reacción.
-
Según el tiempo de propagación de la reacción sobre la longitud de la muestra.
-
A la detención o no de la llama en una zona humedecida.
-
A si se pueden inflamar por frotamiento.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.41.1.8
Identificador: 4094
Enunciado: Señale la opción incorrecta.
-
La clase 4.1 abarca materias autorreactivas, tanto líquidas como sólidas.
-
Una materia explosiva, según los criterios de la clase 1, no se considera materia autorreactiva de la clase 4.1.
-
Una materia cuya TDAA es superior a 75 °C para un bulto de 50 kg no se considera materia autorreactiva de la clase 4.1.
-
Las materias con calor de descomposición inferior a 300 J/g son materias autorreactivas de la clase 4.1.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.41.1.9
Identificador: 4095
Enunciado: ¿Qué significa que una materia autorreactiva, según su grado de peligrosidad, se encuentre asignada al grupo del tipo A?
-
Que no se acepta para el transporte en el envase en el que ha sido sometido a las pruebas.
-
Que no está sujeto a lo dispuesto para las materias autorreactivas de la clase 4.1.
-
Se refiere a la cantidad máxima permitida por embalaje.
-
Que su transporte debe realizarse en doble embalaje.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.41.1.11
Identificador: 4096
Enunciado: ¿Qué significa que una materia autorreactiva, según su grado de peligrosidad, se encuentre asignada al grupo del tipo G?
-
Que no se acepta para el transporte en el envase en el que ha sido sometido a las pruebas.
-
Que no está sujeto a lo dispuesto para las materias autorreactivas de la clase 4.1.
-
Se refiere a la cantidad máxima permitida por embalaje.
-
Que no se admite al transporte.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.41.1.11
Identificador: 4097
Enunciado: De las siguientes materias, ¿cuáles no son admitidas al transporte?
-
El fósforo blanco, seco (UN 1381).
-
El azufre fundido (UN 2448).
-
Materias autorreactivas del tipo A.
-
Las materias explosivas sólidas desensibilizadas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.41.2.3
Identificador: 4099
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes materias de la clase 4.2 no se admiten al transporte?
-
UN 3255 HIPOCLORITO DE terc-BUTILO
-
Las materias pirofóricas tóxicas.
-
Las materias sólidas que experimente calentamiento espontáneo (UN 3127), salvo si cumplen las condiciones correspondientes a la clase 1.
-
A y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.42.2
Identificador: 4100
Enunciado: Completa la siguiente frase: Las materias sólidas que experimentan calentamiento espontáneo (UN 3127):
-
Se incluyen en el grupo de embalaje III.
-
Se incluyen en el código de clasificación SC1.
-
Pertenecen a la clase 4.1.
-
No se admiten al transporte.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.42.2
Identificador: 4101
Enunciado: ¿Cuáles de las siguientes materias se incluyen en la clase 4.2?
-
Materias sólidas que experimentan calentamiento espontáneo.
-
Materias líquidas pirofóricas.
-
Materias organometálicas que experimentan inflamación espontánea.
-
Todas las respuestas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.42.1
Identificador: 4102
Enunciado: ¿Qué incremento de temperatura debe experimentar la muestra correspondiente de las materias y objetos que experimenten calentamiento espontáneo para que sean clasificadas en el grupo de embalaje II?
-
200 ºC.
-
Más de 200 ºC.
-
Menos de 200 ºC
-
Igual o superior a 250 ºC.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.42.1.8
Identificador: 4103
Enunciado: ¿Al entrar en contacto con qué elemento, las materias de la clase 4.2, reaccionan inflamándose?
-
Con el aire.
-
Con el fuego.
-
Con el agua.
-
Con la tierra.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.42.1.1
Identificador: 4104
Enunciado: ¿Cuándo se deberá incluir una materia en la clase 4.3?
-
Cuando el gas desprendido se inflame espontáneamente, en cualquier fase de la prueba.
-
Cuando se registre una pérdida de gas inflamable igual o superior a 1 litro por kilogramo de materia por cada hora.
-
Cuando se registre una pérdida de gas inflamable igual o superior a 0,5 litros por kilogramo de materia por cada hora.
-
A y B son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.43.1.5
Identificador: 4105
Enunciado: ¿Cuándo se deberá incluir las materias de la clase 4.3 en el grupo de embalaje II?
-
Cuando reaccione vivamente con el agua.
-
Cuando reacciones fácilmente con el agua.
-
Cuando reaccione lentamente con el agua.
-
Cuando al reaccionar con el agua desprenda gases tóxicos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.43.1.8
Identificador: 4106
Enunciado: De los siguientes números ONU referente a las materias de la clase 4.3, ¿cuál no se admite al transporte?
-
UN 2010.
-
UN 3292.
-
UN 3133.
-
UN 1389.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.43.2
Identificador: 4107
Enunciado: ¿En qué grupo de embalaje se deben incluir las materias que sirven para la producción de gases lacrimógenos?
-
En el grupo de embalaje I.
-
En el grupo de embalaje II.
-
En el grupo de embalaje III.
-
No son materias sometidas al ADR.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.61.1.7 Nota a
Identificador: 4108
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes peróxidos orgánicos no se admiten al transporte?
-
Peróxidos orgánico de tipo A.
-
Peróxidos orgánico de tipo B.
-
Peróxidos orgánico de tipo C.
-
Peróxidos orgánico de tipo D.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.52.3
Identificador: 4109
Enunciado: ¿Qué ensayo deben superar los peróxidos?
-
Un ensayo de exudación.
-
Un ensayo de fluidez.
-
Un ensayo para determinar el contenido del peróxido.
-
Ninguno.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.3.3.3
Identificador: 4111
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes métodos se deben aplicar a las materias líquidas inflamables de la clase 6.1?
-
Métodos para determinar el punto de inflamación.
-
Métodos para determinar el punto inicial de ebullición.
-
Método para determinar el contenido de peróxido.
-
Todos los anteriores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.3.3
Identificador: 4112
Enunciado: ¿Se debe secar la muestra de nitrocelulosa antes de proceder al ensayo de temperatura de inflamación?
-
Sí, durante 15 horas.
-
Sí durante 15 minutos.
-
No, la nitrocelulosa no necesita realizar ensayos de temperatura de inflamación.
-
No, no debe secarse previamente.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.3.2.2
Identificador: 4113
Enunciado: Si la designación oficial del transporte de una mercancía es LÍQUIDO TÓXICO, ORGÁNICO, N.E.P. ESTABILIZADO, sabremos que se trata de:
-
Una materia que no reacciona espontáneamente (autorreactiva).
-
Una materia que no es un peróxido orgánico.
-
Una materia susceptible de reaccionar peligrosamente en condiciones normales de transporte.
-
Todas las respuestas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.1.2.6
Identificador: 4114
Enunciado: Se transporta en cantidades limitadas 7 toneladas de masa bruta de materias líquidas de la clase 8, grupo de embalaje II. Para ello se utiliza un vehículo cuya MMA supera las 12 toneladas. ¿Deberá marcarse este vehículo?
-
Sí, en la parte trasera y delantera del vehículo, con una marca cuya parte superior e inferior será de color negro, y la zona centro de color blanco.
-
Sí, con el panel naranja correspondiente en la parte trasera y delantera del vehículo.
-
Sí, con el panel naranja correspondiente en la parte trasera y delantera del vehículo, y las placas etiquetas correspondientes en los dos costados del vehículo y en la parte trasera.
-
Siempre y cuando no sobrepasen 8 toneladas por unidad de transporte.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.4.14
Identificador: 4115
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes no es un requisito que deba cumplir los envases utilizados para el transporte en cantidades exceptuadas?
-
Cada envase interior debe ir en embalaje intermedio sólidamente ajustado.
-
Los envases interiores deberán disponer de una rosca estanca.
-
El cierre de los envases interiores deberá ser resistente al contenido.
-
Cada bulto deberá tener un tamaño suficiente para que haya espacio para aplicar todas las señalizaciones necesarias.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.5.2
Identificador: 4116
Enunciado: De las siguientes opciones, ¿cuál corresponde a la unidad en que se mide la cantidad neta máxima por envase interior en cantidades exceptuadas?
-
Litros y gramos.
-
Litro para los líquidos.
-
Mililitros para los líquidos y gases.
-
Gramos para los sólidos y gases.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.5.1.2
Identificador: 4117
Enunciado: En la marca que deben llevar los bultos que se transporten en cantidades exceptuadas, ¿qué número de etiqueta se deberá poner?
-
Ninguno.
-
Todos los números de las etiquetas correspondientes a todas las mercancías que contenga el bulto.
-
El primer número o único número de etiqueta que por cada mercancía peligrosa que contenga el bulto.
-
El número de etiqueta correspondiente a la mercancía más peligrosa que contenga el bulto.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.5.4
Identificador: 4118
Enunciado: ¿Cuál será la presión máxima autorizada para realizar el vaciado, mediante presión de aire, de los líquidos inflamables contenidos en una cisterna para residuos que operan al vacío, cuyo punto de inflación sea inferior a 23 ºC?
-
5 bares.
-
4 bares.
-
3 bares.
-
1 bar.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.5.2.3
Identificador: 4125
Enunciado: ¿Se puede reemplazar el panel naranja por una hoja autoadhesiva?
-
Sí, pero sólo para CGEM y cisternas portátiles.
-
Sí, pero sólo para los CGEM.
-
Sí, pero sólo para las cisternas portátiles.
-
Sí, para los contenedores que transporten mercancías peligrosas sólidas a granel.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.2.1
Identificador: 4126
Enunciado: ¿Dónde puedo encontrar los modelos de etiqueta que le corresponden al azufre fundido?
-
En el Capítulo 4.5.
-
En la columna 5 de la Tabla de ADR.
-
En el capítulo 5.1.
-
En el Anejo B del ADR.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 4127
Enunciado: ¿Se puede elegir el orden de las indicaciones a consignar en la carta de porte?
-
No se puede elegir.
-
No, salvo los datos del expedidor y del destinatario.
-
Sí, salvo las indicaciones referentes a los expedidores y destinatarios, que deberán aparecer en primer lugar.
-
Sí, salvo las indicaciones a), b), c), d) y k) de la subsección 5.4.1.1.1, que necesariamente deben ir en ese orden.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.4.1.1.1
Identificador: 4128
Enunciado: ¿De qué color es el fondo de la etiqueta de peligro de las materias comburentes de la clase 5.1?
-
Azul.
-
Amarillo.
-
Rojo.
-
Blanco.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.2.2.2.2 Clase 5.1
Identificador: 4129
Enunciado: ¿A qué clase corresponden las materias cuya etiqueta lleva siete barras verticales rojas sobre un fondo blanco?
-
A la clase 4.1.
-
A la clase 4.2.
-
A la clase 4.3
-
Esa etiqueta no existe.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.2.2.2 Clase 4.1
Identificador: 4130
Enunciado: ¿Qué fondo tiene la etiqueta de los peróxidos orgánicos?
-
Amarillo.
-
Verde.
-
Mitad superior roja y mitad inferior amarilla.
-
Mitad superior amarilla y mitad inferior roja.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.2.2.2.2 Clase 5.2
Identificador: 4370
Enunciado: Toda unidad de transporte que lleve mercancia con la etiqueta 6.1, debe llevar a bordo :
-
Una máscara de evacuación de emergencia para cada miembro de la tripulación.
-
Una señales de advertencia autoportantes.
-
Dos calzos por vehículo.
-
Dos pala.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 4371
Enunciado: Toda unidad de transporte, debe llevar a bordo:
-
Dos calzos por vehículo.
-
Un calzo por vehículo, de dimensiones apropiadas para la masa máxima del vehículo y el diámetro de las ruedas;
-
Dos señales de advertencia autoportantes.
-
B Y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 4372
Enunciado: Para el transporte de mercancias con etiqueta 6.1, se deberá llevar a bordo de la unidad de transporte, para cada miembro de su tripulación
-
Una máscara de evacuación de emergencia.
-
Una señal de advertencia autoportante.
-
Un chaleco o ropa fluorescente
-
A Y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 4373
Enunciado: ¿Qué equipamiento tiene que llevar una unidad de transporte de la clase 4.2?
-
Un calzo por vehículo.
-
Una máscara de evacuación de emergencia.
-
Un recipiente colector.
-
Una pala.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 4374
Enunciado: ¿Qué equipamiento tiene que llevar una unidad de transporte de la clase 5.1?
-
Una pala.
-
Dos calzos por vehículo.
-
Dos señales de advertencia autoportantes.
-
Un obturador de entrada al alcantarillado.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 4375
Enunciado: ¿Qué equipamiento adicional tiene que llevar un transporte de materias comburentes con riesgo subsidiario corrosivo?
-
Un obturador de entrada al alcantarillado.
-
Una máscara de evacuación de emergencia.
-
Líquido para el lavado de los ojos
-
No necesita ningún equipamiento adicional.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 4376
Enunciado: En caso de accidente o emergencia que puede producirse o surgir durante el transporte, los miembros de la tripulación del vehículo llevarán a cabo las siguientes acciones:
-
Avisar al cargador.
-
Evitar fuentes de ignición, en particular, no fumar ni usar cigarrillos electrónicos .
-
Mantenerse dentro del vehículo hasta que vengan los servcios de emergencias.
-
Intentar apagar el incendio con los medios de extinción en el compartimento de carga.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 4380
Enunciado: Las obligaciones de los consejeros de seguridad serán:
-
Recabar los datos necesarios para confeccionar el informe sobre accidentes.
-
Atender los requerimientos de los Servicios de Inspección del Transporte.
-
Revisar que el vehículo no exceda kg de carga permitida.
-
A y B son correctas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 27
Identificador: 4386
Enunciado: ¿Cual es el valor límite de los PSICS?
-
1000 unidades por empresa.
-
Todas son incorrectas.
-
5000 unidades por empresa.
-
500 unidades por consejero.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 30.4
Identificador: 4389
Enunciado: La función de consejero de seguridad en una empresa la podrá ejercer
-
El titular o el director de la empresa.
-
Otras personas no pertenecientes a la empresa, que desarrollen dichas actividades.
-
Miembros del personal de la empresa designados por el titular o el director.
-
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 25
Identificador: 4390
Enunciado: De las siguientes opciones, ¿A quién se podrá desginar como consejero de seguridad?
-
El técnico de prevención, únicamente.
-
El máximo responsable financiero de la empresa, sin necesidad de titulación específica únicamente.
-
Otras personas no pertenecientes a la empresa.
-
El químico de la empresa únicamente
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 25
Identificador: 4391
Enunciado: Si una empresa transportista va a trasnportar mercancías peligrosas, tendrá que designar un consejero de seguridad. ¿A quién podrá desginar?
-
Todas son falsas.
-
Únicamente el responsable de logística.
-
Solo el personal de control de accesos a la empresa.
-
Exclusivamente el Gerente.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 25
Identificador: 4392
Enunciado: El Real Decreto 97/2014 regula:
-
Las restricciones anuales de tráfico de mercancías peligrosas.
-
El contenido del informe anual.
-
El contenido del parte de accidentes.
-
La obligación de las empresas de transporte, carga y descarga de mercancías peligrosas, de designar consejeros de seguridad y las funciones y obligaciones de éste.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 27 y Artículo 28
Identificador: 4393
Enunciado: ¿En qué plazo deberá comunicar la empresa el parte de accidente ocurrido en el curso de cualquier operación de transporte?
-
En un plazo no superior a 30 días naturales.
-
En un plazo no superior a 30 días hábiles.
-
En un plazo no superior a 20 días hábiles.
-
Ninguna de las anteriores es correcta.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 23.3
Identificador: 4394
Enunciado: Los consejeros de seguridad realizarán, como mínimo:
-
2 visitas anuales y 1 visita tecnica en instalaciones donde se desarrollen actividades con mercancías peligrosas.
-
1 visita anual a cada establecimiento.
-
1 visita tecnica a cada instalación.
-
1 visita inicial y una al año a cada establecimiento o instalación en donde se desarrollen actividades con mercancías peligrosas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 31
Identificador: 4395
Enunciado: Como resultado de las visitas requerida a cada instalación el consejero de seguridad realizarán, como mínimo:
-
Un Informe Técnico de Evaluación
-
Un Informe de Evaluación por cada visita realizada.
-
Sólo es obligatorio hacer el Informe Anual.
-
Un Informe Anual con los datos de las mercancias peligrosas.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 32
Identificador: 4396
Enunciado: ¿Cuál es la normativa que adapta las disposiciones del ADR al ámbito de los transportes nacionales?
-
El Real Decreto 551/2006.
-
El Real Decreto 2115/ 1998.
-
El Real Decreto 97/2014
-
La Directiva 94/55. CEE.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 1
Identificador: 4399
Enunciado: ¿Qué tipo de infracción es la consistente en utilizar envases o embalajes no homologados para el transporte de la mercancía de que se trate?
-
Muy grave.
-
Grave.
-
Leve.
-
Sólo es falta si se produce un vertido.
Respuesta: 1
Norma: Ley 9/2013 Artículo Primero Punto 77 (140.15.18)
Identificador: 4400
Enunciado: ¿Qué dimensiones deberá tener la marca para las materias transportadas en caliente, como norma general?
-
Los lados deben medir al menos 250 mm.
-
Los lados deben medir al menos 100 mm.
-
Los lados deben medir al menos 200 mm.
-
Los lados deben medir al menos 150 mm.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.3
Identificador: 4401
Enunciado: ¿Qué deberá hacer el transportista que constata, según sus obligaciones, una infracción de las disposiciones del ADR?
-
Deberá realizar igual el transporte por no ser su obligación.
-
No deberá realizar el envío hasta que todo esté conforme.
-
Realizará el envío y no descargará en destino hasta que todo esté conforme.
-
Realizar el envió, previo aviso a los órganos de intervención y seguridad.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.4.2.2.3
Identificador: 4404
Enunciado: Un semirremolque, ¿tiene la consideración de vehículo?
-
Se considera vehículo cuando tenga matrícula.
-
No, ya que no tiene motor.
-
Si, independientemente de que no tenga motor.
-
No, se trata de un elemento auxiliar de la unidad de transporte.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 3 g)
Identificador: 4405
Enunciado: A efectos del transporte de mercancías peligrosas, ¿cuál es la velocidad necesaria para que un medio de transporte dotado de motor tenga la consideración de vehículo?
-
Superior a 30 km/h.
-
Superior a 40 km/h.
-
Superior a 45 km/h.
-
Superior a 50 km/h.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 3 g)
Identificador: 4406
Enunciado: Se entiende por "Muestras tomadas en pacientes":
-
Los residuos derivados del tratamiento médico de animales o seres humanos.
-
Los materiales humanos o animales recogidos directamente de pacientes humanos o animales.
-
Los productos derivados de organismos vivos
-
El resultado de operaciones que tienen por objeto la reproducción de patógenos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.62.1.3
Identificador: 4407
Enunciado: Las materias de la clase 6.2 se subdividen en.
-
P1 y P2.
-
P1, P2, P3 y P4
-
I1, I2, I3 e I4.
-
I1 e I2
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.62.1.2
Identificador: 4408
Enunciado: Se entiende por "Cultivo":
-
Los productos derivados de organismos vivos
-
El resultado de operaciones que tienen por objeto la reproducción de patógenos.
-
Los materiales humanos o animales recogidos directamente de pacientes humanos o animales.
-
Los residuos derivados del tratamiento médico de animales o seres humanos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.62.1.3
Identificador: 4409
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes subdivisiones no pertenece a la clase 6.2?
-
Materias infecciosas para el ser humano
-
Desechos industriales.
-
Materias infecciosas únicamente para los animales
-
Muestras de diagnostico
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.62.1.2
Identificador: 4410
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes subdivisiones no pertenece a la clase 6.1?
-
TF
-
TO
-
TA
-
TC
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.61.1.2
Identificador: 4411
Enunciado: ¿Qué indica una cifra arábiga en un código de embalaje?
-
El tipo de envase.
-
La categoría del envase.
-
El género.
-
La capacidad máxima.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.1
Identificador: 4412
Enunciado: ¿Cuánto tiempo se deben archivar los documentos generados por una OCA de un vehículo?
-
Hasta la fecha de caducidad del documento.
-
Un plazo no inferior a 10 años o hasta la fecha de caducidad del documento si es superior a 10 años.
-
Un plazo no inferior a 5 años.
-
Un plazo no inferior a 15 años.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 17.2
Identificador: 4413
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 1A1?
-
Que se trata de un bidon de aluminio de tapa fija
-
Que se trata de un bidon de cartón de tapa fija
-
Que se trata de un bidón de plastico de tapa fija
-
Que se trata de un bidón de acero de tapa fija
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4414
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 1A2?
-
Que se trata de un bidon de aluminio de tapa móvil
-
Que se trata de un bidon de cartón de tapa móvil
-
Que se trata de un bidón de acero de tapa móvil
-
Que se trata de un bidón de plastico de tapa móvil
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4415
Enunciado: ¿Son de aplicación las restricciones al tráfico de mercancías peligrosas a un vehículo cargado con mercancías de la clase 9 por debajo de las cantidades del apartado 1.1.3.6 del ADR?
-
Si, en cualquier caso, con independencia de la cantidad transportada.
-
Las materias y objetos de la clase 9 estarán afectadas por las restricciones al tráfico de manera permanente.
-
Las restricciones la tráfico de materias y objetos de la clase 9 afectan únicamente al paso por poblaciones.
-
No, con carácter general.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5.3
Identificador: 4416
Enunciado: ¿Son de aplicación las restricciones al tráfico de mercancías peligrosas a un vehículo cargado con mercancías de la clase 4.1 por debajo de las cantidades del apartado 1.1.3.6 del ADR?
-
No, con carácter general.
-
Si, en cualquier caso, con independencia de la cantidad transportada.
-
Sólo el no entrar en las poblaciones.
-
Las materias y objetos de la clase 4.1 estarán afectadas por las restricciones al tráfico de manera permanente.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5.3
Identificador: 4417
Enunciado: ¿Qué indica la letra mayúscula H en un código de embalaje?
-
Que el material del embalaje es de cartón.
-
Que el material del embalaje es de acero.
-
Que el material del embalaje es de aluminio.
-
Que el material del embalaje es de plástico.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.2.6
Identificador: 4418
Enunciado: Un vehículo a motor autorizado para arrastrar remolques, deberá estar equipado:
-
Con un dispositivo de frenado antibloqueo si su MMA es igual a 16 toneladas.
-
Con un dispositivo de frenado antibloqueo si su MMA es superior a 10 toneladas.
-
Con un dispositivo de frenado antibloqueo si su MMA es igual 12 toneladas.
-
Con un dispositivo de frenado antibloqueo si su MMA es superior 13 toneladas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 9.2.1 Tabla
Identificador: 4419
Enunciado: Un vehículo a motor rígido para el transporte de materias de la clase 9, deberá estar equipado:
-
Con un dispositivo de frenado antibloqueo si su MMA es igual 12 toneladas.
-
Con un dispositivo de frenado antibloqueo si su MMA es superior a 16 toneladas.
-
Con un dispositivo de frenado antibloqueo si su MMA es superior 13 toneladas.
-
Con un dispositivo de frenado antibloqueo si su MMA es igual a 10 toneladas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 9.2.1 Tabla
Identificador: 4422
Enunciado: En el caso de existir varias circunvalaciones en una población, ¿cuál se tiene que elegir?
-
Cualquiera de ellas.
-
La más externa al casco urbano.
-
La más próxima a la población para facilitar las descargas.
-
La que nos indique el expedidor.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5.2
Identificador: 4423
Enunciado: En el caso de que una población disponga de más de una vía de circunvalación, ¿por cuál deberá circular un vehículo cargado con gases inflamables?
-
Es indistinto.
-
Por la que disponga de mayor número de carriles.
-
Por la mas externa.
-
Por la más próxima a la población.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5.2
Identificador: 4424
Enunciado: En el caso de que una población disponga de más de una vía de circunvalación, ¿por cuál deberá circular un vehículo cargado con mercancías peligrosas?
-
Por la más próxima a la población.
-
Por la mas externa.
-
Es indistinto.
-
Por la que disponga de mayor número de carriles.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5.2
Identificador: 4425
Enunciado: En los embalajes combinados,
-
Únicamente deberá utilizarse el código que designa el embalaje interior.
-
En el segundo lugar del código de embalaje deberán figurar una tras otra dos letras mayúsculas de carácter latino.
-
Únicamente deberá utilizarse el código que designa el embalaje exterior
-
En el segundo lugar del código de embalaje deberán figurar una tras otra dos cifras arábigas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.3
Identificador: 4426
Enunciado: En los embalajes compuestos,
-
Únicamente deberá utilizarse el código que designa el embalaje interior.
-
En el segundo lugar del código de embalaje deberán figurar una tras otra dos letras mayúsculas de carácter latino.
-
Únicamente deberá utilizarse el código que designa el embalaje exterior
-
En el segundo lugar del código de embalaje deberán figurar una tras otra dos cifras arábigas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.2.3
Identificador: 4427
Enunciado: ¿Qúe indica el código de embalaje 4G?
-
Bidón de cartón.
-
Caja de plástico.
-
Caja de cartón.
-
Cuñete (Jerrican) de plástico.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4428
Enunciado: ¿Qué significado tiene el código de subdivisión de la clase 8 CF?
-
Que se trata de una materia comburente e inflamable.
-
Que se trata de una materia corrosiva e inflamable.
-
Que se trata de una materia comburente y flegmatizada.
-
Que se trata de una materia corrosiva y flegmatizada.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.8.1.2
Identificador: 4429
Enunciado: Todo envase destinado a contener líquidos debe superar una prueba de estanqueidad
-
De forma periódica cada 6 meses.
-
De forma periódica cada año.
-
Antes de su primera utilización para el transporte.
-
Antes de su reconstrucción o reacondicionamiento.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.1.3
Identificador: 4431
Enunciado: A efectos de embalaje, las materias que son de las clase 9 se asignarán a grupos de embalaje siguientes, según el grado de peligro que presentan.
-
Grupo I.
-
Grupo II.
-
Grupo III.
-
B Y C son correctas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.9.1.15
Identificador: 4432
Enunciado: Las materias transportadas a temperatura elevada pertenecen a la clase
-
8
-
6.1
-
9
-
5.2
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.9.1.2
Identificador: 4433
Enunciado: ¿Deberán recibir formación los mozos de carga y descarga de las mercancías peligrosas empleadas por un transportista?
-
No, sólo le corresponde la formación al Consejero de Seguridad y a los conductores, en los supuestos establecidos en el ADR.
-
No, sólo le corresponde la formación al Consejero de Seguridad.
-
No, sólo les corresponde la formación a los conductores, en los supuestos establecidos en el ADR.
-
Sí, además la formación debe ser completada periódicamente mediante cursos de reciclaje para tener en cuenta los cambios en la reglamentación.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.3.1 y 1.3.2.4
Identificador: 4434
Enunciado: El personal que realice la carga o la descarga de mercancías peligrosas deberá.
-
Conocer las características de peligrosidad de la mercancía.
-
Conocer el funcionamiento del equipamiento del vehículo.
-
Conocer el funcionamiento de las instalaciones de carga y descarga.
-
A Y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 37.1
Identificador: 4438
Enunciado: En caso de avería o accidente, la comunicación al teléfono de emergencia incluirá:
-
Localización de la empresa de transportes.
-
Datos del destinatario.
-
Estado del vehículo implicado y características del suceso.
-
Fecha de caducidad del permiso de conducir
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 20.2
Identificador: 4444
Enunciado: El cargador de cisternas, o llenador , hará constar en la carta de porte el grado de llenado máximo que corresponda a cada materia
-
Es obligatorio para todas las clases.
-
Obligatorio para todas las clases a excepción de las mercacias peligrosas de la clase 2.
-
No es obligatorio en ningún caso.
-
Sólo cuando se trate de mercancías peligrosas de la clase 2.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 43
Identificador: 4446
Enunciado: Los envases o embalajes desechados, vacíos sin limpiar con residuos de la clase 5.1 si se transportan a granel,
-
deberán transportarse en contenedores para granel sin necesidad de tomar medidas específicas.
-
Este transporte se considera un transporte en bultos, según las disposiciones del ADR.
-
Deberán transportarse en contenedores para granel adaptados de tal forma que las mercancías no puedan entrar en contacto con la madera o con otros materiales combustibles
-
Su transporte a granel no está permitido.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.3.2.9.1
Identificador: 4451
Enunciado: ¿Cuáles son las disposiciones especiales para el transporte a granel para la materia de la clase 4.1?
-
MP5
-
AP1 y AP2
-
TT2
-
TE1
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.3.3.2.1
Identificador: 4453
Enunciado: ¿Cuáles son las disposiciones especiales para el transporte a granel para la materia de la clase 4.2?
-
AT
-
TT4
-
TE4
-
AP1
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.3.3.2.1
Identificador: 4454
Enunciado: ¿Cuáles son las disposiciones especiales para el transporte a granel para la materia de la clase 4.3?
-
AP2, AP3, AP4, AP5
-
V1, V2, V3 y V4
-
TT2, TT3, TT4 y TT5
-
TE1, TE2 y TE3
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.3.3.2.1
Identificador: 4456
Enunciado: Las Disposiciones especiales para el transporte a granel se representan con los códigos.
-
TT
-
VC
-
AT
-
TE
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.3.3
Identificador: 4457
Enunciado: ¿Qúe indica el código de embalaje 1G?
-
Bidón de cartón.
-
Caja de plástico.
-
Caja de cartón.
-
Cuñete (Jerrican) de plástico.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4458
Enunciado: ¿Qué indica la letra mayúscula G en un código de embalaje?
-
Que el material del embalaje es de cartón.
-
Que el material del embalaje es de acero.
-
Que el material del embalaje es de aluminio.
-
Que el material del embalaje es de plástico.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.6
Identificador: 4459
Enunciado: ¿Qúe indica el código de embalaje 3H1?
-
Bidón de cartón con tapa móvil.
-
Caja de plástico con tapa fija.
-
Caja de cartón con tapa móvil.
-
Cuñete (Jerrican) de plástico con tapa fija.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4460
Enunciado: ¿Qué indica la letra mayúscula B en un código de embalaje?
-
Que el material del embalaje es de cartón.
-
Que el material del embalaje es de acero.
-
Que el material del embalaje es de aluminio.
-
Que el material del embalaje es de plástico.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.6
Identificador: 4461
Enunciado: ¿Qué indica la cifra 1 en un código de embalaje?
-
Caja.
-
Bidón.
-
Saco.
-
Cuñete (Jerrican).
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.2.5
Identificador: 4462
Enunciado: ¿Qué indica la cifra 3 en un código de embalaje?
-
Cuñete (Jerrican).
-
Saco.
-
Bidón.
-
Caja.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.5
Identificador: 4463
Enunciado: ¿Qué indica la cifra 4 en un código de embalaje?
-
Saco.
-
Cuñete (Jerrican).
-
Caja.
-
Bidón.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.5
Identificador: 4465
Enunciado: ¿Qué indica la letra mayúscula A en un código de embalaje?
-
Que el material del embalaje es de aluminio.
-
Que el material del embalaje es de acero.
-
Que el material del embalaje es de textil.
-
Que el material del embalaje es de plástico.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.2.6
Identificador: 4466
Enunciado: ¿Qué indica la letra mayúscula P en un código de embalaje?
-
Que el material del embalaje es de cartón.
-
Que el material del embalaje es de madera natural.
-
Que el material del embalaje es de vidrio, porcelana o gres.
-
Que el material del embalaje es de plástico.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.6
Identificador: 4467
Enunciado: ¿Qué indica la letra mayúscula C en un código de embalaje?
-
Que el material del embalaje es de plástico.
-
Que el material del embalaje es de cartón.
-
Que el material del embalaje es de aluminio.
-
Que el material del embalaje es de madera natural.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.2.6
Identificador: 4468
Enunciado: ¿Qué indica la letra mayúscula N en un código de embalaje?
-
Que el material del embalaje es de metal distitno del acero o el aluminio.
-
Que el material del embalaje es de madera natural.
-
Que el material del embalaje es de acero.
-
Que el material del embalaje es de textil.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.6
Identificador: 4469
Enunciado: ¿Se utiliza la madera para la construcción de los GRG/IBC?
-
Sí, de madera natural, contrachapado y aglomerado.
-
Sólo de madera natural.
-
Sólo para su estructura.
-
Sólo para su equipo y estructura.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.5.1.4.1
Identificador: 4470
Enunciado: ¿Qué se entiende por GRG/IBC de madera?
-
un GRG/IBC compuesto de un cuerpo de madera, rígido o plegable, con un forro (pero sin recipiente interior) y del equipo de servicio y estructura apropiados.
-
un GRG/IBC compuesto de un cuerpo de madera y provisto de protección suplementaria contra los choques.
-
Un recipiente de madera de más de 0,5 m³.
-
Un recipiente de madera con capas de aglomerado y una capacidad de al menos 0,5 m³.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 4473
Enunciado: Se prohíbe el funcionamiento de aparatos de calefacción a combustión durante la carga y la descarga en los vehículos
-
AT
-
MEMU
-
FL
-
EX/II
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.5 S2.2
Identificador: 4474
Enunciado: En la estiba de bultos de la clase 5.1 ¿Qué materiales estará prohibido utilizar?
-
No existe ninguna prohibición.
-
No se podrán utilizar materiales fácilmente inflamables.
-
No se podrán utilizar materiales de plástico.
-
No se podrán utilizar materiales que no estén tratados contra la corrosión.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.11 CV24
Identificador: 4475
Enunciado: ¿Dónde enumera el ADR las materias que no se admiten al transporte?
-
En las subsecciones 2.2.x.1 de cada clase.
-
En las subsecciones 2.2.x.2 de cada clase.
-
En las subsecciones 2.2.x.3 de cada clase.
-
El ADR no enumera las materias que no se admiten de transporte.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.1.2.4
Identificador: 4476
Enunciado: ¿Qué regula el ADR en las subsecciones 2.2.x.2 de cada clase?
-
Las mercancías no admitidas al transporte.
-
La lista de epígrafes colectivos.
-
Los criterios de clasificación de las mercancías peligrosas.
-
Los criterios para clasificar las mezclas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.1.2.4
Identificador: 4477
Enunciado: ¿A qué materia se aplican las disposiciones especiales cuyo código alfanumérico comienza por CV?
-
Al transporte a granel.
-
Al transporte en bultos.
-
Al uso de las cisternas.
-
A la carga y descarga y a la manipulación
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 18
Identificador: 4478
Enunciado: ¿A qué materia se aplican las disposiciones especiales cuyo código alfanumérico comienza por S?
-
A la explotación.
-
A los envases y embalajes.
-
Al grado de llenado.
-
A los conductores.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 19
Identificador: 4479
Enunciado: ¿A qué materia se aplican las disposiciones especiales cuyo código alfanumérico comienza por V?
-
Al transporte en cisternas.
-
Al transporte a granel.
-
Al transporte en bultos.
-
Al transporte en contenedores cisternas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 16
Identificador: 4480
Enunciado: ¿Cómo se subdividen cada una de las 9 partes que constituyen los Anejos del ADR?
-
En artículos.
-
En capítulos.
-
En secciones.
-
En subsecciones.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.1.1
Identificador: 4481
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes peligros se debe tener en cuenta para determinar la categoría de un túnel?
-
Las explosiones.
-
Las inundaciones.
-
La corrosividad.
-
La congestión.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.9.5.2.1
Identificador: 4484
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes disposiciones suplementarias no contempladas en el ADR podrá aplicar en su territorio una Parte contratante a los transportes internacionales de mercancías peligrosas?
-
Restricciones al tráfico determinados días de la semana o del año.
-
Restricciones de seguridad referente a los contenedores que llegan a los puertos.
-
Condiciones que precisen el itinerario a seguir por los vehículos con matrícula extranjera para evitar zonas comerciales.
-
No se pueden establecer disposiciones suplementarias no contempladas en el ADR.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.9.3
Identificador: 4485
Enunciado: En lo referente a las mercancías peligrosas de alto riesgo, ¿qué elementos comprenderá el plan de protección?
-
Procedimientos para evaluar y comprobar los planes de protección y para revisarlos y actualizarlos periódicamente.
-
Relación de las mercancías peligrosas o de los tipos de mercancías peligrosas transportadas.
-
Procedimientos efectivos y actualizados para comunicar y afrontar las amenazas en materia de protección, las infracciones o los incidentes relacionados
-
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.10.3.2.2
Identificador: 4486
Enunciado: ¿Cómo se escribe la designación oficial de transporte?
-
En mayúscula.
-
En minúscula.
-
En mayúsculas o minúsculas.
-
En inglés y castellano.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.1.2.1
Identificador: 4487
Enunciado: ¿En qué columna de la Tabla A podremos encontrar el código de las restricciones de túneles de cada una de las materias peligrosas?
-
En la columna 5.
-
En la columna 10.
-
En la columna 15 .
-
En la columna 20.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 15
Identificador: 4489
Enunciado: De las siguientes clases, ¿Cuál no dispone de grupo de embalaje?
-
Materias inflamables de la clase 3.
-
Materias y objetos peligrosos diversos de la clase 9.
-
Materías corrosivas de la clase 8
-
Materias infecciosas de la clase 6.2.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.1.1.3
Identificador: 4492
Enunciado: ¿Qué se entiende por GRG/IBC metálico?
-
Un GRG/IBC compuesto de bastidor con recubrimiento de enrejado metálico.
-
Un GRG/IBC compuesto de un cuerpo de plástico rígido provisto de una protección contra los choques.
-
Un GRG/IBC compuesto de un cuerpo metálico y del equipo de servicio y estructura apropiados.
-
Un GRG/IBC flexible compuesto de un cuerpo metálico y del equipo de servicio y estructura apropiados.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 4493
Enunciado: ¿Qué se entiende por GRG/IBC flexible?
-
Un GRG/IBC de cartón, madera o plástico de más de 0,5 m³.
-
Un GRG/IBC compuesto de un cuerpo formado de lámina, tejido u otra materia flexible o combinaciones de ellas, provisto de los equipos de servicio y dispositivos de manipulación apropiados.
-
Un GRG/IBC y su equipo con estructura flexible de más de 0,5 m³.
-
Un GRG/IBC compuesto formado de lámina, tejido u otra materia flexible o combinaciones de ellas, sus equipos de servicio y dispositivos de manipulación.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 4494
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 1B1?
-
Que se trata de un bidon de aluminio de tapa fija.
-
Que se trata de un bidon de cartón de tapa móvil.
-
Que se trata de un bidón de acero de tapa fija.
-
Que se trata de un bidón de plastico de tapa móvil.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4495
Enunciado: ¿Qué indica la cifra 5 en un código de embalaje?
-
Que el embalaje es un bidón.
-
Que el embalaje es una caja.
-
Que el embalaje es un cuñete (Jerrican).
-
Que el embalaje es un saco.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.2.5
Identificador: 4496
Enunciado: ¿Qué indica la letra mayúscula D en un código de embalaje?
-
Que el material del embalaje es de aluminio.
-
Que el material del embalaje es de madera natural.
-
Que el material del embalaje es de contrachapado.
-
Que el material del embalaje es de plástico.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.6
Identificador: 4497
Enunciado: Qué indica la cifra 0 en un código de embalaje
-
Que el embalaje es compuesto.
-
Que es un envase metálico ligero.
-
Que el embalaje es un jerrican.
-
Que el embalaje es un saco.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.2.5
Identificador: 4498
Enunciado: Qué indica la cifra 6 en un código de embalaje
-
Que el embalaje es un saco.
-
Que es un envase metálico ligero.
-
Que el embalaje es un jerrican.
-
Que el embalaje es compuesto.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.2.5
Identificador: 4499
Enunciado: ¿Qué indica la letra mayúscula F en un código de embalaje?
-
Que el material del embalaje es aglomerado de madera.
-
Que el material del embalaje es de madera natural.
-
Que el material del embalaje es de contrachapado.
-
Que el material del embalaje es de plástico.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.6
Identificador: 4500
Enunciado: ¿Qué indica la letra mayúscula L en un código de embalaje?
-
Que el material del embalaje es de aluminio.
-
Que el material del embalaje es de madera natural.
-
Que el material del embalaje es textil.
-
Que el material del embalaje es de plástico.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.6
Identificador: 4501
Enunciado: ¿Qué indica la letra mayúscula M en un código de embalaje?
-
Que el material del embalaje es de aluminio.
-
Que el material del embalaje es papel, multihoja.
-
Que el material del embalaje es textil.
-
Que el material del embalaje es de plástico.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.2.6
Identificador: 4502
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 1B2?
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de cartón con tapa móvil.
-
Que se trata de un bidon de cartón con tapa móvil.
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de acero con tapa fija.
-
Que se trata de un bidón de aluminio con tapa móvil.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4503
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 1D?
-
Que se trata de un bidón de contrachapado.
-
Que se trata de una caja de cartón.
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de acero.
-
Que se trata de un bidón de plástico.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4504
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 1H1?
-
Que se trata de un bidon de metal distinto del acero o el aluminio con tapa fija.
-
Que se trata de un saco de papel multihoja, resistente al agua.
-
Que se trata de un bidón de plástico con tapa fija.
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de aluminio con tapa móvil.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4505
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 1H2?
-
Que se trata de un bidon de metal distinto del acero o el aluminio con tapa fija.
-
Que se trata de un bidón de plástico con tapa móvil.
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de plástico con tapa fija.
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de acero con tapa móvil.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4506
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 1N1?
-
Que se trata de un bidon de metal distinto del acero o el aluminio con tapa fija.
-
Que se trata de un saco de papel multihoja, resistente al agua.
-
Que se trata de un bidón de plástico con tapa fija.
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de metal distinto del acero o el aluminio con tapa móvil.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4507
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 1N2?
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de plástico con tapa móvil.
-
Que se trata de un bidón de plástico con tapa móvil.
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de plástico con tapa fija.
-
Que se trata de un bidón de metal distinto del acero o el aluminio con tapa móvil.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4508
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 3A1?
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de aluminio con tapa móvil.
-
Que se trata de un bidón de plástico con tapa móvil.
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de acero con tapa fija.
-
Que se trata de un saco de papel multihoja, resistente al agua.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4509
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 3A2?
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de acero con tapa móvil.
-
Que se trata de un bidón de metal distinto del acero o el aluminio con tapa móvil.
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de plástico con tapa fija.
-
Que se trata de un saco de papel multihoja, resistente al agua.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4510
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 3B1?
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de plástico con tapa móvil.
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de aluminio con tapa fija.
-
Que se trata de un bidón de metal distinto del acero o el aluminio con tapa fija.
-
Que se trata de un bidón de aluminio con tapa móvil.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4511
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 3B2?
-
Que se trata de un bidon de metal distinto del acero o el aluminio con tapa móvil.
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de plástico con tapa móvil.
-
Que se trata de un saco de papel multihoja, resistente al agua.
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de aluminio con tapa móvil.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4512
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 3H2?
-
Que se trata de un saco de papel multihoja, resistente al agua.
-
Que se trata de un bidón de plástico con tapa móvil.
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de plástico con tapa móvil.
-
Que se trata de un bidon de metal distinto del acero o el aluminio con tapa móvil.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4513
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 4A?
-
Que se trata de una caja de acero.
-
Que se trata de un bidón de plástico.
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de aluminio.
-
Que se trata de una caja de cartón.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4514
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 4B?
-
Que se trata de un saco de papel multihoja.
-
Que se trata de una caja de aluminio
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de aluminio.
-
Que se trata de un bidon de metal distinto del acero o el aluminio.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4515
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 4C1?
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de plástico con tapa móvil.
-
Que se trata de una caja de plástico rígido.
-
Que se trata de un saco de tejido de plástico resistente al agua.
-
Que se trata de una caja de madera natural para usos generales.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4516
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 4C2?
-
Que se trata de un saco de tejido de plástico sin forro ni revestimiento interior.
-
Que se trata de una caja de plástico expandido.
-
Que se trata de una caja de madera natural con paneles estanco a los pulverulentos.
-
Que se trata de un bidon de metal distinto del acero o el aluminio con tapa móvil.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4517
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 4D?
-
Que se trata de una caja de contrachapado.
-
Que se trata de un bidón de cartón.
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de plástico.
-
Que se trata de una caja de cartón.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4518
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 4F?
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de plástico.
-
Que se trata de una caja de aglomerado de madera.
-
Que se trata de un saco de tejido de plástico.
-
Que se trata de una caja de metal distinto del acero o el aluminio.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4519
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 4H1?
-
Que se trata de una caja de madera natural con paneles estanco a los pulverulentos.
-
Que se trata de un bidón de plástico.
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de plástico.
-
Que se trata de una caja de plástico expandido.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4520
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 4H2?
-
Que se trata de un bidón de acero.
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de plástico.
-
Que se trata de una caja de plástico rígido.
-
Que se trata de una caja de metal distinto del acero o el aluminio.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4521
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 4N?
-
Que se trata de una caja de metal distinto del acero o el aluminio.
-
Que se trata de un bidón de plástico.
-
Que se trata de un saco de tejido de plástico.
-
Que se trata de una caja de plástico rígido.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4522
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 5H1?
-
Que se trata de un bidon de metal distinto del acero o el aluminio.
-
Que se trata de un saco de tejido de plástico sin forro ni revestimiento interior.
-
Que se trata de una caja de madera natural con paneles estanco a los pulverulentos.
-
Que se trata de un saco de papel multihoja.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4523
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 5H2?
-
Que se trata de una caja de madera natural con paneles estanco a los pulverulentos.
-
Que se trata de un saco de textil resistente al agua.
-
Que se trata de un bidón de metal distinto del acero y el aluminio.
-
Que se trata de un saco de tejido plástico estanco a los pulverulentos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4524
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 5H3?
-
Que se trata de un saco de papel multihoja.
-
Que se trata de un bidón de metal distinto del acero y el aluminio.
-
Que se trata de un saco de tejido plástico resistente al agua.
-
Que se trata de una caja de madera natural con paneles estanco a los pulverulentos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4525
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 5H4?
-
Que se trata de un saco de película de plástico.
-
Que se trata de un bidón de plástico.
-
Que se trata de un saco de textil resistente al agua.
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de plástico.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4526
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 5L1?
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de plástico.
-
Que se trata de un saco de textil sin forro ni revestimiento interior.
-
Que se trata de una caja de madera natural con paneles estanco a los pulverulentos.
-
Que se trata de un bidon de metal distinto del acero o el aluminio.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4527
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 5L2?
-
Que se trata de un saco de película de plástico.
-
Que se trata de una caja de madera natural con paneles estanco a los pulverulentos.
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de plástico.
-
Que se trata de un saco de textil estanco a los pulverulentos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4528
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 5L3?
-
Que se trata de una caja de madera natural con paneles estanco a los pulverulentos.
-
Que se trata de un bidón de metal distinto del acero y el aluminio.
-
Que se trata de un saco de textil resistente al agua.
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de plástico.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4529
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 5M1?
-
Que se trata de un saco de papel multihoja.
-
Que se trata de un saco de textil resistente al agua.
-
Que se trata de un bidón de metal distinto del acero y el aluminio.
-
Que se trata de una caja de madera natural con paneles estanco a los pulverulentos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4530
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 5M2?
-
Que se trata de una caja de madera natural con paneles estanco a los pulverulentos.
-
Que se trata de un saco de papel multihoja, resistente al agua.
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de plástico.
-
Que se trata de un saco de textil estanco a los pulverulentos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4531
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 6HA1?
-
Que se trata de un embalaje compuesto de aluminio con caja exterior de madera .
-
Que se trata de un embalaje compuesto de un plastico con caja exterior de cartón.
-
Que se trata de un embalaje compuesto de aluminio con caja exterior de cartón.
-
Que se trata de un embalaje compuesto de plástico con bidon exterior de acero.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4532
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 6HA2?
-
Que se trata de una caja de madera natural con paneles estanco a los pulverulentos.
-
Que se trata de un bidón de plástico con un recubrimiento de metal.
-
Que se trata de un embalaje compuesto de plastico con jaula o caja exterior de acero.
-
Que se trata de un bidon de metal distinto del acero o el aluminio con tapa móvil.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4533
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 6HB1?
-
Que se trata de un embalaje compuesto de plástico con bidón exterior de aluminio.
-
Que se trata de una caja de madera natural con paneles estanco a los pulverulentos.
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de plastico con recubrimiento de acero.
-
Que se trata de un saco de papel multihoja, resistente al agua.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4534
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 6HB2?
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de plastico con recubrimiento de acero.
-
Que se trata de un embalaje compuesto de plastico con jaula o caja exterior de aluminio.
-
Que se trata de una caja de madera natural con paneles estanco a los pulverulentos.
-
Que se trata de un embalaje compuesto de metal distinto del acero o el aluminio con caja exterior de madera.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4535
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 6HC?
-
Que se trata de una caja de madera natural con paneles estanco a los pulverulentos.
-
Que se trata de un embalaje compuesto de plástico con bidón exterior de aluminio.
-
Que se trata de un saco de papel multihoja, resistente al agua.
-
Que se trata de un embalaje compuesto de plástico con una caja exterior de madera.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4536
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 6HD1?
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de plastico.
-
Que se trata de un saco de papel multihoja, resistente al agua.
-
Que se trata de un embalaje compuesto de plástico con un bidón exterior de contrachapado
-
Que se trata de una caja de madera natural con paneles estanco a los pulverulentos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4537
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 6HD2?
-
Que se trata de un de un embalaje compuesto de plastico con una caja exterior de contrachapado.
-
Que se trata de una caja de madera natural con paneles estanco a los pulverulentos.
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de plastico con recubrimiento de acero.
-
Que se trata de un embalaje compuesto de plástico con bidón exterior de aluminio.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4538
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 6HG1?
-
Que se trata de un embalaje compuesto de plástico con bidón exterior de aluminio.
-
Que se trata de un embalaje compuesto de plástico con bidón exterior de cartón.
-
Que se trata de un saco de papel multihoja, resistente al agua.
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de plastico con recubrimiento de acero.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4539
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 6HG2?
-
Que se trata de un saco de papel multihoja, resistente al agua.
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de plastico con recubrimiento de acero.
-
Que se trata de una caja de madera natural con paneles estanco a los pulverulentos.
-
Que se trata de un embalaje compuesto de plástico con caja exterior de cartón.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4540
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 6HH1?
-
Que se trata de un embalaje compuesto de plastico con bidón exterior de plástico.
-
Que se trata de un saco de papel multihoja, resistente al agua.
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de plastico con recubrimiento de acero.
-
Que se trata de una caja de madera natural con paneles estanco a los pulverulentos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4541
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 6HH2?
-
Que se trata de una caja de madera natural con paneles estanco a los pulverulentos.
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de plastico con recubrimiento de acero.
-
Que se trata de un embalaje compuesto de plastico con caja exterior de plástico.
-
Que se trata de un saco de papel multihoja, resistente al agua.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4542
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 6PA1?
-
Que se trata de un bidon de metal distinto del acero o el aluminio.
-
Que se trata de un embalaje compuesto de vidrio con bidon exterior de acero.
-
Que se trata de una caja de madera natural con paneles estanco a los pulverulentos.
-
Que se trata de un saco de papel multihoja, resistente al agua.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4543
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 6PA2?
-
Que se trata de un embalaje compuesto de vidrio con caja exterior de acero.
-
Que se trata de un embalaje compuesto de gres con caja exterior de acero.
-
Que se trata de un embalaje compuesto de porcelana con caja exterior de acero.
-
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4544
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 6PB1?
-
Que se trata de un embalaje compuesto de vidrio con bidon exterior de aluminio.
-
Que se trata de un embalaje compuesto de porcelana con caja exterior de madera.
-
Que se trata de un bidón de metal distinto del acero y el aluminio.
-
Que se trata de una caja de madera natural con paneles estanco a los pulverulentos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4545
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 6PB2?
-
Que se trata de un saco de papel multihoja, resistente al agua.
-
Que se trata de una caja de madera natural con paneles estanco a los pulverulentos.
-
Que se trata de un embalaje compuesto de gres con caja exterior de aluminio.
-
Que se trata de un embalaje compuesto de plástico con bidón exterior de acero.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4546
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 6PC?
-
Que se trata de un embalaje compuesto de plastico con bidón exterior de plástico.
-
Que se trata de un embalaje compuesto de porcelana con caja exterior de madera.
-
Que se trata de un cuñete (jerrican) de plástico.
-
Que se trata de un bidon de metal distinto del acero o el aluminio.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4547
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 6PD1?
-
Que se trata de un embalaje compuesto de gres con bidón exterior de contrachapado.
-
Que se trata de un embalaje compuesto de vidrio con bidón exterior de contrachapado.
-
Que se trata de un embalaje compuesto de porcelana con bidón exterior de contrachapado.
-
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4548
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 6PD2?
-
Que se trata de embalaje compuesto de porcelana con cesto exterior de mimbre.
-
Que se trata de un embalaje compuesto de plástico con bidón exterior de contrachapado.
-
Que se trata de un saco de papel multihoja, resistente al agua.
-
Que se trata de una caja de madera natural con paneles estanco a los pulverulentos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4549
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 6PG1?
-
Que se trata de una caja de madera natural con paneles estanco a los pulverulentos.
-
Que se trata de un saco de papel multihoja, resistente al agua.
-
Que se trata de embalaje compuesto de vidrio con bidón exterior de cartón.
-
Que se trata de un embalaje compuesto de plástico con bidón exterior de madera.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4550
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 6PG2?
-
Que se trata de una caja de madera natural con paneles estanco a los pulverulentos.
-
Que se trata de un embalaje compuesto de gres con caja exterior de cartón.
-
Que se trata de un embalaje compuesto de plástico con caja exterior de aluminio.
-
Que se trata de un saco de papel multihoja, resistente al agua.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4551
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 6PH1?
-
Que se trata de un embalaje compuesto de porcelana con embalaje exterior de plástico expandido.
-
Que se trata de un embalaje compuesto de vidrio con embalaje exterior de plástico expandido.
-
Que se trata de un embalaje compuesto de gres con embalaje exterior de plástico expandido.
-
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4552
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 6PH2?
-
Que se trata de un embalaje compuesto de gres con un embalaje exterior de plástico rígido
-
Que se trata de un embalaje compuesto de plástico con un bidón de plástico.
-
Que se trata de una caja de madera natural con paneles estanco a los pulverulentos.
-
Que se trata de un saco de papel multihoja, resistente al agua.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4553
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 0A1?
-
Que se trata de un bidón de metal distinto del acero y el aluminio de tapa móvil
-
Que se trata de un saco de papel multihoja, resistente al agua.
-
Que se trata de un embalaje metálico ligero de acero de tapa fija.
-
Que se trata de un bidon de metal distinto del acero o el aluminio con tapa móvil.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4554
Enunciado: ¿Qué indica el código de embalaje 0A2?
-
Que se trata de una caja de madera natural con paneles estanco a los pulverulentos.
-
que se trata de un embalaje metálico ligero de acero con tapa móvil.
-
Que se trata de un saco de papel multihoja, resistente al agua.
-
Que se trata de un bidon de metal distinto del acero o el aluminio con tapa móvil.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.2.7
Identificador: 4555
Enunciado: En relación a las disposiciones relativas a la vigilancia de los vehículos ¿qué establece S14?
-
Se aplicarán cuando la masa total de esta mercancía en el vehículo exceda de 2.000 kg.
-
Se aplicarán cuando la masa total de esta mercancía en el vehículo exceda de 1.000 kg.
-
Se aplicarán cuando la masa total de esta mercancía en el vehículo exceda de 5.000 kg.
-
Se aplicarán a los vehículos que transportan estas mercancías independientemente de la cantidad transportada.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.5
Identificador: 4556
Enunciado: En relación a las disposiciones relativas a la vigilancia de los vehículos ¿qué establece S24?
-
Se aplicarán cuando la masa total de estas mercancías en el vehículo exceda los 100 kg.
-
Se aplicarán a los vehículos que transportan estas mercancías independientemente de la cantidad transportada.
-
Se aplicarán cuando la masa total de esta mercancía en el vehículo exceda de 1.000 kg.
-
Se aplicarán cuando la masa total de esta mercancía en el vehículo exceda de 5.000 kg.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.5
Identificador: 4557
Enunciado: En relación a las disposiciones relativas a la vigilancia de los vehículos ¿qué establece S16?
-
Se aplicarán cuando la masa total de esta mercancía en el vehículo exceda de 5.000 kg.
-
Se aplicarán cuando la masa total de esta mercancía en el vehículo exceda de 2.000 kg.
-
Se aplicarán cuando la masa total de esta mercancía en el vehículo sobrepase 500 kg.
-
Se aplicarán cuando la masa total de estas mercancías en el vehículo exceda los 100 kg.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.5
Identificador: 4558
Enunciado: En relación a las disposiciones relativas a la vigilancia de los vehículos ¿qué establece S17?
-
Se aplicarán a los vehículos que transportan estas mercancías independientemente de la cantidad transportada.
-
Se aplicarán cuando la masa total de esta mercancía en el vehículo exceda de 1.000 kg.
-
Se aplicarán cuando la masa total de estas mercancías en el vehículo exceda los 100 kg.
-
Se aplicarán cuando la masa total de esta mercancía en el vehículo exceda de 5.000 kg.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.5
Identificador: 4559
Enunciado: En relación a las disposiciones relativas a la vigilancia de los vehículos ¿qué establece S18?
-
Se aplicarán cuando la masa total de esta mercancía en el vehículo exceda de 1.000 kg.
-
Se aplicarán cuando la masa total de esta mercancía en el vehículo sobrepase 500 kg.
-
Se aplicarán a los vehículos que transportan estas mercancías independientemente de la cantidad transportada.
-
Se aplicarán cuando la masa total de esta mercancía en el vehículo exceda de 2.000 kg.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.5
Identificador: 4560
Enunciado: En relación a las disposiciones relativas a la vigilancia de los vehículos ¿qué establece S19?
-
Se aplicarán cuando la masa total de esta mercancía en el vehículo exceda de 5.000 kg.
-
Se aplicarán cuando la masa total de estas mercancías en el vehículo exceda los 100 kg.
-
Se aplicarán cuando la masa total de esta mercancía en el vehículo exceda de 1.000 kg.
-
Se aplicarán cuando la masa total de esta mercancía en el vehículo sobrepase 500 kg.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.5
Identificador: 4561
Enunciado: En relación a las disposiciones relativas a la vigilancia de los vehículos ¿qué establece S20?
-
Se aplicarán cuando la masa o el volumen total de esta mercancía en el vehículo exceda de 10.000 kg.
-
Se aplicarán cuando se transporte 3.000 litros en cisternas.
-
Se aplicarán cuando la masa total de esta mercancía en el vehículo exceda de 5.000 kg.
-
A y B son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.5
Identificador: 4562
Enunciado: En relación a las disposiciones relativas a la vigilancia de los vehículos ¿qué establece S21?
-
Se aplicarán cuando la masa total de esta mercancía en el vehículo exceda de 1.000 kg.
-
Se aplicarán cuando la masa total de estas mercancías en el vehículo exceda los 100 kg.
-
Se aplicarán a todas las materias, cualquiera que sea la masa
-
Se aplicarán cuando la masa total de esta mercancía en el vehículo sobrepase 500 kg.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.5
Identificador: 4563
Enunciado: En relación a las disposiciones relativas a la vigilancia de los vehículos ¿qué establece S22?
-
Se aplicarán cuando se transporte 3.000 litros en cisternas.
-
se aplicarán cuando la masa o volumen total de estas mercancías en el vehículo exceda los 5.000 kg.
-
Se aplicarán a todas las materias, cualquiera que sea la masa
-
A y B son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.5
Identificador: 4564
Enunciado: En relación a las disposiciones relativas a la vigilancia de los vehículos ¿qué establece S23?
-
Se aplicarán cuando la masa total de estas mercancías en el vehículo exceda los 100 kg.
-
se aplicarán cuando esta mercancía se transporte a granel o en cisternas y la masa o el volumen total en el vehículo exceda los 3.000 kg o 3.000 litros,
-
Se aplicarán cuando la masa total de esta mercancía en el vehículo exceda de 5.000 kg.
-
Se aplicarán a todas las materias, cualquiera que sea la masa
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.5
Identificador: 4565
Enunciado: ¿Qué combustible utiliza la calefacción a combustión definida en el ADR?
-
Líquido o gaseoso y que recupera el calor del motor de propulsión del vehículo.
-
Líquido, sólido o gaseoso y que no recupera el calor del motor de propulsión del vehículo.
-
Líquido o gaseoso y que no recupera el calor del motor de propulsión del vehículo.
-
Líquido, sólido o gaseoso y que recupera el calor del motor de propulsión del vehículo.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra C
Identificador: 4566
Enunciado: ¿Qué es cargamento completo definida en el ADR?
-
Todo cargamento proveniente de un solo expedidor a quien queda reservado el empleo exclusivo de un vehículo.
-
Un gran contenedor y para quién se efectúan todas las operaciones de carga y descarga, conforme a las instrucciones del expedidor o del destinatario;
-
Todo cargamento proveniente de varios expedidores.
-
A y B son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra C
Identificador: 4567
Enunciado: ¿Qué condición es necesaria para que las partes contratantes del ADR puedan establecer en su territorio disposiciones suplementarias no contempladas en el ADR aplicables a los transportes internacionales de mercancías peligrosas?
-
Es necesario que figuren en su legislación nacional.
-
Deben ser aplicables también a los vehículos que realicen transporte nacional.
-
No deben contravenir el artículo 2 del ADR.
-
Todas las respuestas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.9.2
Identificador: 4568
Enunciado: ¿A qué se denomina Gran embalaje de socorro",?
-
Un embalaje especial que está diseñado para su manipulación mecánica
-
Excede de 400 kg de masa neta o de 450 litros de capacidad, pero cuyo volumen no supera los 3 m³.
-
Se utiliza cuando los bultos de mercancías peligrosas dañados, defectuosos o que tengan fugas, o de mercancías peligrosas que se hayan vertido o derramado.
-
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 4569
Enunciado: ¿Cómo es la marca de las sustancias peligrosas para el medio ambiente?
-
Símbolo de un pez de color negro sobre fondo blanco, o fondo que ofrezca un contraste adecuado.
-
Símbolo de árbol de color negro sobre fondo blanco, o fondo que ofrezca un contraste adecuado.
-
Símbolo de un pez y un árbol de color negro sobre fondo blanco, o fondo que ofrezca un contraste adecuado.
-
Símbolo de unos bidones con fuga de materia peligrosa de color negro sobre fondo blanco, o fondo que ofrezca un contraste adecuado.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.2.1.8.3
Identificador: 4570
Enunciado: ¿En qué clase se incluyen los líquidos inflamables?
-
Clase 2.
-
Clase 3.
-
Clase 4.1.
-
Clase 9.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.1.1.1
Identificador: 4571
Enunciado: ¿En qué clase se incluyen las materias comburentes?
-
Clase 5.1
-
Clase 3.
-
Clase 4.2.
-
Clase 9.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.1.1.1
Identificador: 4572
Enunciado: ¿En qué clase se incluyen las materias toxica?
-
Clase 4.2.
-
Clase 6.2.
-
Clase 6.1
-
Clase 5.2.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.1.1.1
Identificador: 4573
Enunciado: ¿En qué clase se incluyen las materias y objetos peligrosos diversos?
-
Clase 3.
-
Clase 4.2.
-
Clase 5.1
-
Clase 9.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.1.1.1
Identificador: 4574
Enunciado: ¿En qué clase se incluyen las materias infecciosas?
-
Clase 6.2.
-
Clase 4.2.
-
Clase 9.
-
Clase 6.1
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.1.1.1
Identificador: 4575
Enunciado: ¿En qué clase se incluyen las materias corrosiva?
-
Clase 5.1
-
Clase 5.1
-
Clase 8.
-
Clase 3.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.1.1.1
Identificador: 4576
Enunciado: ¿En qué clase se incluyen los Peróxidos orgánicos?
-
Clase 4.2.
-
Clase 5.2.
-
Clase 3.
-
Clase 5.1
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.1.1.1
Identificador: 4577
Enunciado: ¿En qué clase se incluyen las materias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables?
-
Clase 4.2.
-
Clase 3.
-
Clase 9.
-
Clase 4.3
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.1.1.1
Identificador: 4578
Enunciado: ¿En qué clase se incluyen las materias solidas inflamables?
-
Clase 4.1
-
Clase 5.2.
-
Clase 4.2.
-
Clase 3.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.1.1.1
Identificador: 4579
Enunciado: ¿En qué clase se incluyen las materias que pueden experimentar inflamación espontánea?
-
Clase 3.
-
Clase 4.2.
-
Clase 9
-
Clase 5.1
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.1.1.1
Identificador: 4580
Enunciado: ¿En qué clase se incluyen las materias explosivas desensibilizadas sólidas?
-
Clase 9
-
Clase 3.
-
Clase 4.1
-
Clase 8.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.1.1.1
Identificador: 4581
Enunciado: Como norma general, ¿Qué cantidad máxima de mercancía peligrosa correspondiente a la categoría de transporte 1 se podrá transportar para que sea aplicable la exención parcial de la sección 1.1.3.6?
-
1000 litros.
-
333 litros.
-
Ilimitada.
-
20 litros.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.1.3.6
Identificador: 4582
Enunciado: ¿Qué cantidad máxima de mercancía peligrosa correspondiente a la categoría de transporte 3 se podrá transportar para que sea aplicable la exención parcial de la sección 1.1.3.6?
-
1000 litros.
-
333 litros.
-
Ilimitada.
-
20 litros.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.1.3.6
Identificador: 4583
Enunciado: ¿Qué cantidad máxima de mercancía peligrosa correspondiente a la categoría de transporte 4 se podrá transportar para que sea aplicable la exención parcial de la sección 1.1.3.6?
-
1000 litros.
-
333 litros.
-
Ilimitada.
-
20 litros.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.1.3.6
Identificador: 4584
Enunciado: ¿En qué columna de la Tabla A podremos encontrar la categoría de transporte de cada una de las materias peligrosas?
-
En la columna 6.
-
En la columna 15.
-
En la columna 17 .
-
En la columna 20.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 15
Identificador: 4585
Enunciado: En la Tabla A lista de mercancías peligrosas, ¿qué significa un código alfanumérico que comienza por L?
-
Se trata de disposiciones especiales de los CGEM.
-
Se trata de disposiciones especiales de los envases o embalajes.
-
Se trata de disposiciones especiales de los GRG/IBC.
-
Se trata de disposiciones especiales de los grandes embalajes.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 9a 4.1.3.1
Identificador: 4586
Enunciado: Si en la columna 9(b) de la Tabla A del ADR nos encontramos un código que empieza por MP seguido de un número, ¿a qué hace referencia?
-
Al embalaje en común.
-
Al transporte en común.
-
A las exenciones por cantidades limitadas.
-
A las exenciones por cantidades exceptuadas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 9b
Identificador: 4587
Enunciado: Si en la columna 8 de la Tabla A del ADR nos encontramos un código que empieza por P seguido de un número, ¿a qué hace referencia?
-
Al código de la cisternas autorizadas.
-
A los grandes embalajes que podemos usar.
-
A la categoría de transporte.
-
Todas son falsas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 8
Identificador: 4588
Enunciado: Si en la columna 7(b) de la Tabla A del ADR nos encontramos un código que empieza por E seguido de un número, ¿a qué hace referencia?
-
Al embalaje en común.
-
Al transporte en común.
-
A las exenciones por cantidades limitadas.
-
A las exenciones por cantidades exceptuadas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 7b
Identificador: 4590
Enunciado: ¿Qué podemos observar en la columna 14 de la Tabla A del ADR?
-
La categoría de transporte de cada mercancía.
-
El código de cisterna.
-
Las disposiciones relativas al embalaje en común.
-
El tipo de vehículo para el transporte de la mercancía en cuestión.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 14
Identificador: 4592
Enunciado: ¿Qué podemos observar en la columna 2 de la Tabla A del ADR?
-
La categoría de transporte de cada mercancía.
-
El código de cisterna.
-
El nombre y descripción de la materia.
-
El tipo de vehículo para el transporte de la mercancía en cuestión.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 2
Identificador: 4593
Enunciado: Si en la columna 8 de la Tabla A del ADR nos encontramos un código que empieza por R seguido de un número, ¿a qué hace referencia?
-
A los grandes embalajes que podemos usar.
-
A los embalajes metálicos ligeros.
-
A la categoría de transporte.
-
Todas son falsas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 8
Identificador: 4594
Enunciado: ¿Qué podemos observar en la columna 3 (b) de la Tabla A del ADR?
-
La categoría de transporte de cada mercancía.
-
El código de cisterna.
-
El código de clasificación de la materia.
-
El tipo de vehículo para el transporte de la mercancía en cuestión.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 3b
Identificador: 4595
Enunciado: ¿Qué indica la letra (+) que aparece junto al código de cisterna de una materia en la columna 12 de la Tabla A del ADR?
-
Autorizado uso alternativo de la cisterna si se especifica en el certificado de aprobación.
-
La cisterna dispone de cierres no herméticos.
-
La materia se puede transportar también en CGEM.
-
La materia se puede transportar también a granel.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 12
Identificador: 4596
Enunciado: Si en la columna 8 de la Tabla A del ADR nos encontramos un código que empieza por LP seguido de un número, ¿a qué hace referencia?
-
Al tipo de vehículo para el transporte de la mercancía en cuestión.
-
A los grandes embalajes que podemos usar.
-
A la categoría de transporte.
-
Todas son falsas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 8
Identificador: 4597
Enunciado: Si en la columna 8 de la Tabla A del ADR nos encontramos un código que empieza por IBC seguido de un número, ¿a qué hace referencia?
-
Al tipo de vehículo para el transporte de la mercancía en cuestión.
-
A los grandes embalajes que podemos usar.
-
A la categoría de transporte.
-
A los grandes recipientes a granel
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 8
Identificador: 4598
Enunciado: ¿Qué podemos observar en la columna 4 de la Tabla A del ADR?
-
La categoría de transporte de cada mercancía.
-
El grupo de embalaje asignado.
-
El código de cisterna.
-
El tipo de vehículo para el transporte de la mercancía en cuestión.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 4
Identificador: 4599
Enunciado: ¿Qué podemos observar en la columna 13 de la Tabla A del ADR?
-
La categoría de transporte de cada mercancía.
-
Disposiciones especiales de cisterna.
-
El código de clasificación de la materia.
-
El tipo de vehículo para el transporte de la mercancía en cuestión.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 13
Identificador: 4600
Enunciado: ¿A qué materia se aplica el código que empieza con las letras TU en la columna 13 de la Tabla A del ADR?
-
Al uso de las cisternas.
-
Al equipamiento de las cisternas.
-
A las pruebas de las cisternas.
-
Al marcado de las cisternas
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 13
Identificador: 4601
Enunciado: ¿A qué materia se aplica el código que empieza con las letras TC en la columna 13 de la Tabla A del ADR?
-
Al uso de las cisternas.
-
Al equipamiento de las cisternas.
-
A las pruebas de las cisternas.
-
A la construcción de las cisternas
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 13
Identificador: 4602
Enunciado: ¿A qué materia se aplica el código que empieza con las letras TA en la columna 13 de la Tabla A del ADR?
-
Al uso de las cisternas.
-
A la aprobación de tipo de las cisternas.
-
A las pruebas de las cisternas.
-
A la construcción de las cisternas
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 13
Identificador: 4603
Enunciado: ¿A qué materia se aplica el código que empieza con las letras TM en la columna 13 de la Tabla A del ADR?
-
Al uso de las cisternas.
-
A la aprobación de tipo de las cisternas.
-
Al marcado de las cisternas
-
A las pruebas de las cisternas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 13
Identificador: 4604
Enunciado: ¿Qué podemos observar en la columna 5 de la Tabla A del ADR?
-
El número de modelo de etiqueta.
-
El grupo de embalaje asignado.
-
El código de cisterna.
-
El tipo de vehículo para el transporte de la mercancía en cuestión.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 4605
Enunciado: ¿Qué podemos observar en la columna 6 de la Tabla A del ADR?
-
El número de modelo de etiqueta.
-
El grupo de embalaje asignado.
-
El código de cisterna.
-
Las disposiciones especiales que deben respetarse.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 6
Identificador: 4606
Enunciado: ¿Qué podemos observar en la columna 20 de la Tabla A del ADR?
-
El número de identificación de peligro.
-
El grupo de embalaje asignado.
-
El código de cisterna.
-
Las disposiciones especiales que deben respetarse.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 20
Identificador: 4607
Enunciado: ¿Qué podemos observar en la columna 17 de la Tabla A del ADR?
-
El número de identificación de peligro.
-
Las disposiciones especiales relativas al transporte en bultos.
-
Las disposiciones especiales relativas al transporte a granel.
-
Las disposiciones especiales que deben respetarse.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 17
Identificador: 4609
Enunciado: ¿Qué podemos observar en la columna 11 de la Tabla A del ADR?
-
Las disposiciones especiales relativas a los contenedores para granel.
-
Las disposiciones especiales que deben respetarse.
-
Las disposiciones especiales relativas al transporte a granel.
-
El número de identificación de peligro.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 11
Identificador: 4610
Enunciado: En la columna 9a de la Tabla A lista de mercancías peligrosas, ¿qué significa un código alfanumérico que comienza por PP?
-
Se trata de disposiciones especiales de los CGEM.
-
Se trata de disposiciones especiales de los GRG/IBC.
-
Se trata de disposiciones especiales para embalajes.
-
Se trata de disposiciones especiales de los grandes embalajes.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 9a 4.1.3.1
Identificador: 4611
Enunciado: En la columna 9a de la Tabla A lista de mercancías peligrosas, ¿qué significa un código alfanumérico que comienza por RR?
-
Se trata de disposiciones especiales de los CGEM.
-
Se trata de disposiciones especiales de los grandes embalajes.
-
Se trata de disposiciones especiales de los GRG/IBC.
-
Se trata de disposiciones especiales para embalajes particulares del RID y el ADR.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 9a 4.1.3.1
Identificador: 4612
Enunciado: En la columna 9a de la Tabla A lista de mercancías peligrosas, ¿qué significa un código alfanumérico que comienza por B?
-
Se trata de disposiciones especiales de los CGEM.
-
Se trata de disposiciones especiales de los GRG/IBC.
-
Se trata de disposiciones especiales para embalajes.
-
Se trata de disposiciones especiales de los grandes embalajes.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 9a 4.1.3.1
Identificador: 4613
Enunciado: En la columna 9a de la Tabla A lista de mercancías peligrosas, ¿qué significa un código alfanumérico que comienza por BB?
-
Se trata de disposiciones especiales de los CGEM.
-
Se trata de disposiciones especiales de los grandes embalajes.
-
Se trata de disposiciones especiales para GRG/IBC particulares del RID y el ADR.
-
Se trata de disposiciones especiales para embalajes.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 9a 4.1.3.1
Identificador: 4615
Enunciado: A fin de clasificar una mezcla con características de peligro que responden a varias clases, ¿cuál es la clase preponderante de las que se indican a continuación?
-
Clase 7.
-
Clase 4.2.
-
Clase 5.2.
-
Clase 1.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.1.3.5.3
Identificador: 4616
Enunciado: Si una mezcla tiene características de peligro que responden a las clases que se indican a continuación, ¿cuál será la clase preponderante en la que se debe clasificar la mezcla?
-
Clase 6.2.
-
Clase 3.
-
Clase 2.
-
Clase 1.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.1.3.5.3
Identificador: 4618
Enunciado: Las lámparas (bombillas) no están sujetas al ADR, a condición de que no contengan material radiactivo y …
-
No contengan sólidos inflamables en cantidad superior a 0,5 kg.
-
No contengan mercurio en cantidad superior a 1 kg.
-
No contengan gases en cantidad superior a 3 litros.
-
No contengan materias corrosivas en cantidad superior a 0,5 kg.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.1.3.10, ADR 3.3.1 Disposición Especial 366
Identificador: 4619
Enunciado: Las lámparas (bombillas) no están sujetas al ADR, a condición de que mercurio en cantidad superior a 1 kg y …
-
No contengan material radiactivo.
-
No contengan solidos inflamables.
-
No contengan materias corrosivas.
-
No contengan materias y objetos explosivos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.1.3.10, ADR 3.3.1 Disposición Especial 366
Identificador: 4620
Enunciado: ¿Qué dimensiones deberá tener la marca para cantidades exceptuadas, como norma general?
-
Al menos 150 mm por 150 mm.
-
Al menos 100 mm por 100 mm.
-
Al menos 200 mm por 200 mm.
-
Al menos 250 mm por 250 mm.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.5.4.2
Identificador: 4621
Enunciado: ¿Qué dimensiones deberá tener la marca para cantidades limitadas, como norma general?
-
Al menos de 75 mm de lado y el ancho mínimo de la línea que delimite el rombo será de 2 mm.
-
Al menos de 150 mm de lado y el ancho mínimo de la línea que delimite el rombo será de 2 mm.
-
Al menos de 100 mm de lado y el ancho mínimo de la línea que delimite el rombo será de 1 mm.
-
Al menos de 100 mm de lado y el ancho mínimo de la línea que delimite el rombo será de 2 mm.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.4.7.1
Identificador: 4622
Enunciado: El número de peligro 33 indicado en la parte superior de un panel naranja significa
-
Materia líquida muy inflamable (punto de inflamación igual o inferior a 23° C)
-
Materia líquida muy inflamable (punto de inflamación igual o inferior a 60° C)
-
Materia líquida muy inflamable (punto de inflamación igual o inferior a 100° C)
-
Todas son falsas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 4623
Enunciado: Para el transporte de mercancías estabilizadas por regulación de temperatura, los vehículos isotermos, refrigerados o frigoríficos deberán cumplir
-
Todas las siguientes son correctas
-
Un dispositivo apropiado deberá permitir comprobar en todo momento, desde la cabina del conductor, la temperatura existente en el espacio reservado a la carga.
-
El agente frigorífico utilizado no deberá ser inflamable.
-
El dispositivo de producción de frío de los vehículos frigoríficos deberá poder funcionar independientemente del motor de propulsión del vehículo.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.6.1
Identificador: 4624
Enunciado: En lo referente a los vehículos prescritos en el ADR, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
-
Cuando se prescriba un vehículo FL, sólo podrá utilizarse este tipo.
-
Cuando se prescriba un vehículo EX/III, sólo podrá utilizarse un vehículo EX/III.
-
Cuando se prescriba un vehículo AT, sólo podrán utilizarse de los tipos AT.
-
A y B son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.4.2
Identificador: 4625
Enunciado: Dentro de las subdivisiones de la clase 4.1, ¿Cuál de las siguientes no está incluída?
-
Materias sólidas inflamables, comburentes.
-
Materias sólidas explosivas desensibilizadas, sin riesgo subsidiario.
-
Materias sólidas explosivas desensibilizadas, tóxicas.
-
Materias sólidas inflamables, asfixiantes.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.41.1.2
Identificador: 4626
Enunciado: Indique cuálde las siguientes subdivisiones no pertenece a la clase 8
-
Materias de carácter ácido inorgánicas, líquidas.
-
Materias de carácter ácido, organometálicas, sólidas.
-
Materias de carácter ácido, orgánicas, sólidas.
-
Materias de carácter ácido orgánicas, líquidas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.8.1.2
Identificador: 4627
Enunciado: En la parte superior de un panel naranja se sitúa el número de peligro. Si este número es el 539 indicará
-
Materia infecciosa.
-
Peróxido orgánico inflamable.
-
Materia comburente.
-
Este número no existe.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 4628
Enunciado: El número 336 situado en la parte superior de un panel naranja indica que se transportan
-
Materia líquida muy inflamable.
-
Materia líquida muy inflamable corrosiva.
-
Materia líquida muy inflamable y tóxica.
-
Materia líquida inflamable, tóxica, que reacciona peligrosamente con el agua y desprende gases inflamables.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 4629
Enunciado: En un panel naranja para el transporte de mercancías peligrosas, el número 44 indicará
-
Materia sólida espontáneamente inflamable.
-
Materia sólida espontáneamente inflamable (pirofórica).
-
Materia sólida inflamable susceptible de autocalentamiento.
-
Materia sólida inflamable que, a una temperatura elevada, se encuentra en estado fundido.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 4630
Enunciado: Una de las etiquetas de peligro puede llevar la mención EN CASO DE DESPERFECTO O FUGA, AVISAR INMEDIATAMENTE A LAS AUTORIDADES SANITARIAS, ¿Cuál es?
-
Etiqueta 6.1 y 6.2.
-
Sólo la etiqueta 2.3.
-
Sólo la etiqueta 6.2.
-
Todas son incorrectas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.2.2.2.2 Clase 6.2
Identificador: 4631
Enunciado: De las siguientes materias, ¿Cuáles se incluirán en el curso de especialización para el transporte en cisternas ADR?
-
Objeto y funcionamiento del equipamiento técnico de los vehículos.
-
Información sobre las operaciones de transporte multimodal.
-
Disposiciones especiales relativas a los vehículos.
-
Todas son ciertas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.2.2.3.3
Identificador: 4632
Enunciado: ¿Qué incluirá el curso de formación de entre las siguientes materias?
-
Informaciones generales relativas a la responsabilidad civil.
-
Responsabilidad con la seguridad.
-
Información sobre las operaciones de transporte multimodal.
-
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.2.2.3.2
Identificador: 4633
Enunciado: La formación básica incluirá, al menos, alguna de las siguientes materias
-
Disposiciones especiales relativas a los vehículos.
-
Conocimiento teórico general de los distintos dispositivos de llenado y vaciado.
-
Objeto y funcionamiento del equipamiento técnico de los vehículos.
-
Todas son ciertas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.2.2.3.2
Identificador: 4634
Enunciado: Si las materias a transportar son susceptibles de licuarse durante el transporte ¿Cuáles de los siguientes embalajes no se utilizarán?
-
1B y 1G.
-
11C, 11D y 11H.
-
13M1, 13M2 y 13 M3.
-
1D y 1G.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.3.4
Identificador: 4635
Enunciado: ¿En qué tipo de cisterna se podrá transportar peróxido de hidrógeno estabilizado conteniendo más del 60%?
-
Vehículo EX/II
-
Vehículo EX/III
-
Vehículo FL
-
Ninguna es correcta
Respuesta: 3
Norma: ADR 9.1.1.2
Identificador: 4636
Enunciado: Indicar cual de las siguientes materias no son admitidas al transporte
-
Las materias químicamente inestables de la clase 4.1, cuando no se toman medidas para impedir su descomposición.
-
Los sulfuros de fósforo que no estén exentos de fósforo blanco o amarillo.
-
Las materias inorgánicas inflamables en estado fundido, distintas del nº ONU 2448 AZUFRE FUNDIDO.
-
Todas las respuestas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.41.2
Identificador: 4637
Enunciado: De las siguientes opciones que se plantean, ¿Cuáles de las materias no son admitidas al transporte?
-
Las materias químicamente inestables de la clase 4.1, cuando no se toman medidas para impedir su descomposición.
-
Los sulfuros de fósforo que no estén exentos de fósforo blanco o amarillo.
-
Las materias inorgánicas inflamables en estado fundido, distintas del nº ONU 2448 AZUFRE FUNDIDO.
-
Todas las respuestas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.41.2
Identificador: 4638
Enunciado: De las siguientes clases, ¿Cuáles son residuos que se pueden transportar en cisternas para residuos que operan al vacío?
-
Clase 7.
-
Clase 6.1.
-
Clase 5.2.
-
Clase 4.2.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.5.1.1
Identificador: 4639
Enunciado: En la carta de porte, ¿Es posible elegir el orden de las indicaciones a consignar?
-
Sí, salvo las indicaciones referentes a los expedidores y destinatarios, que deberán aparecer en primer lugar.
-
No, salvo los datos del expedidor y del destinatario.
-
Sí, salvo las indicaciones a), b), c), d) y k) de la subsección 5.4.1.1.1, que necesariamente deben ir en ese orden.
-
No, salvo los datos del conductor y del destinatario.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.4.1.1.1
Identificador: 4640
Enunciado: Los desechos médicos o clínicos descontaminados que han contenido materias infecciosas:
-
No están sometidos a las disposiciones del ADR.
-
No están sometidos a las disposiciones del ADR, salvo que cumplan los criterios correspondientes a alguna otra clase.
-
Están sometidos al ADR.
-
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.62.1.11.3
Identificador: 4641
Enunciado: ¿Qué incluyen los anejos A y B del ADR?
-
2 partes.
-
9 partes.
-
12 partes.
-
15 partes.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.1.1
Identificador: 4642
Enunciado: Si el descargador solicita los servicios de otros participantes:
-
Podrá fiarse de ellos.
-
Deberá hacer una vigilancia continúa.
-
Deberá tomar las medidas apropiadas para asegurar que las disposiciones del ADR se han cumplido.
-
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.4.3.7.2
Identificador: 4643
Enunciado: ¿Es un semirremolque considerado vehículo?
-
No, ya que no tiene motor.
-
Si, independientemente de que no tenga motor.
-
No, se trata de un elemento auxiliar de la unidad de transporte.
-
Se considera vehículo cuando tenga matrícula.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 3 g)
Identificador: 4644
Enunciado: Para determinar los criterios de la nitrocelulosa, se llevará a cabo:
-
Ensayo de exudación.
-
Ensayo para determinar el contenido de peróxido.
-
Ensayos para determinar la fluidez.
-
La prueba de Bergmann-Junk o la prueba del papel de violeta de metilo
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.3.2.1
Identificador: 4645
Enunciado: Los paneles naranja existentes, que satisfacen las prescripciones del 5.3.2.2 aplicables hasta el 31 de diciembre de 2004, ¿pueden seguir utilizándose?
-
Sólo hasta el 31 de diciembre de 2004.
-
Deben sustituirse todos.
-
Siempre que se cumplan las disposiciones del 5.3.2.2.1 y 5.3.2.2.2 que indican que los paneles, los números y las letras deben permanecer colocados sea cual sea la orientación del vehículo.
-
Sólo hasta 31 de diciembre de 2006.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.6.1.8
Identificador: 4646
Enunciado: En un transporte en cisterna de 20.000 litros de productos corrosivos careciendo del certificado de aprobación del vehículo, ¿sobre quién recaería la responsabilidad?
-
Expedidor
-
Transportista
-
Transportista y cargador
-
Expedidor y destinatario
Respuesta: 3
Norma: Ley 9/2013 Artículo 140.15.3
Identificador: 4647
Enunciado: En caso de un transporte de mercancías de la clase 6.1 sin indicar en la carta de porte la designación oficial de transporte, ¿sobre quien recaería la responsabilidad?
-
Transportista y cargador o expedidor, en su caso
-
Sólo del transportista
-
Consejero de seguridad
-
Expedidor y destinatario
Respuesta: 1
Norma: Ley 9/2013 Artículo 140.15.8
Identificador: 4648
Enunciado: En caso de un transporte en cisterna de mercancías de la clase 5.1 no llevando a bordo las instrucciones escritas, ¿sobre quien recaería la responsabilidad?
-
Expedidor
-
Transportista
-
Consejero de Seguridad
-
Transportista
Respuesta: 4
Norma: Ley 9/2013 Artículo 141.5.1
Identificador: 4649
Enunciado: Si se transportan bidones de mercancías de la clase 4.1 sin las marcas prescritas en el ADR parte 6, ¿sobre quien recaería la responsabilidad?
-
Transportista y cargador
-
Transportista y cargador
-
Al fabricante del bulto
-
Consejero de Seguridad
Respuesta: 2
Norma: Ley 9/2013 Artículo 140.15.5
Identificador: 4650
Enunciado: En un transporte de mercancías peligrosas de la clase 8 no llevando a bordo del vehículo un documento de identificación con fotografía por cada miembro de la tripulación, ¿sobre quien recaería la responsabilidad?
-
Destinatario
-
Cargador
-
Expedidor
-
Transportista
Respuesta: 4
Norma: ROTT Artículo 199.8.3
Identificador: 4651
Enunciado: En un transporte de materias comburentes utilizando, paneles cuyo tamaño no se ajuste al exigido, ¿sobre quien recaería la responsabilidad?
-
Destinatario
-
Expedidor
-
Cargador
-
Transportista
Respuesta: 4
Norma: ROTT Artículo 199.8.2
Identificador: 4652
Enunciado: En un transporte en cisternas de mercancías corrosivas no llevando correctamente sujetas las etiquetas de peligro, ¿sobre quien recaería la responsabilidad?
-
Cargador
-
Expedidor
-
Destinatario
-
Transportista
Respuesta: 4
Norma: ROTT Artículo 199.8.4
Identificador: 4653
Enunciado: ¿Sobre quien recaería la responsabilidad de incumplir la obligación de remitir a las autoridades competentes el informe anual relativo a una empresa de transporte de mercancías peligrosas de la clase 8?
-
La empresa obligada a tener consejero de seguridad
-
El responsable de prevención de la empresa
-
El responsable de calidad de la empresa
-
Consejero de Seguridad
Respuesta: 1
Norma: Ley 9/2013 Artículo 141.5.16
Identificador: 4654
Enunciado: En caso de accidente notificable producido con mercancías peligrosas de la clase 6.2, ¿sobre quien recaería la responsabilidad de remitir, fuera de plazo, a las autoridades competentes, el parte de accidente?
-
El responsable de prevención de la empresa
-
El Consejero de Seguridad
-
El responsable de calidad de la empresa
-
La empresa obligada a tener consejero de seguridad
Respuesta: 4
Norma: ROTT Artículo 199.8.9
Identificador: 4655
Enunciado: ¿Sobre quien recaería la responsabilidad de incumplir las disposiciones sobre plazos de utilización de un envase de plástico con mercancías peligrosas de la clase 9?
-
Cargador
-
Transportista
-
El Consejero de Seguridad
-
El responsable de calidad de la empresa
Respuesta: 1
Norma: Ley 9/2013 Artículo 141.5.9
Identificador: 4656
Enunciado: ¿Sobre quien recaería la responsabilidad de no proporcionar a los trabajadores que intervienen en el manejo de mercancías peligrosas de la clase 5.1 la formación adecuada para prevenir riesgos ocasionales?
-
El sistema de prevención ajeno
-
El propio trabajador
-
Empresa de quien dependan los trabajadores
-
El responsable de calidad de la empresa
Respuesta: 3
Norma: Ley 9/2013 Artículo 141.5.18
Identificador: 4657
Enunciado: En una carga de productos corrosivos de la clase 8, ¿sobre quien recaería la responsabilidad de no realizar las comprobaciones que sean obligatorias antes, durante o después de la carga?
-
Consejero de Seguridad
-
Descargador
-
Cargador
-
Transportista
Respuesta: 3
Norma: Ley 9/2013 Artículo 141.5.14
Identificador: 4658
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes es una característica de las materias que polimerizan?
-
Son susceptibles de experimentar una fuerte reacción exotérmica.
-
Tiene un calor de reacción superior a 200 J/g
-
Su temperatura de polimerización auto-acelerada (TPAA) es, como máximo, de 75 ºC
-
Respuestas A) y C) son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.41.1.20
Identificador: 4659
Enunciado: ¿Cuáles de estas materias y mezclas de la clase 6.1 no son admitidas al transporte?
-
UN 2249 ÉTER DICLORODIMETÍLICO SIMÉTRICO
-
Las preparaciones de fosfuros que no contengan aditivos destinados a retrasar el desprendimiento de gases
-
A y B son correctas
-
Todas las materias y mezclas de la clase 6.1 son admitidas al transporte
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.61.2.1
Identificador: 4660
Enunciado: ¿Qué significa el número de identificación peligro 99 en la parte superior de un panel naranja?
-
Materia sólida inflamable que, a una temperatura elevada, se encuentra en estado fundido.
-
Materias peligrosas diversas transportadas en caliente.
-
Materia muy peligrosa.
-
Este número no existe.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 4661
Enunciado: ¿Qué significa el número de identificación peligro 44 en la parte superior de un panel naranja?
-
Materia sólida inflamable que, a una temperatura elevada, se encuentra en estado fundido.
-
Materias peligrosas diversas transportadas en caliente.
-
Materia muy inflamable.
-
Este número no existe.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 4662
Enunciado: ¿De cuántos extintores deberá disponer según el ADR un furgón cargado con mercancías peligrosas bajo exención parcial?
-
De un extintor de 2 Kg.
-
De dos extintores.
-
De ninguno.
-
De tres extintores, uno para la cabina y dos para el semirremolque.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.1.4.2
Identificador: 4663
Enunciado: Toda unidad de transporte que lleve mercancías peligrosas deberá ir provista de: señale la opción falsa
-
Dos calzos por vehículo.
-
Dos señales de advertencia autoportantes.
-
Un chaleco fluorescente para cada miembro de la tripulación del vehículo.
-
Un aparato de alumbrado portátil por cada miembro de la tripulación del vehículo.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.1.5.2
Identificador: 4664
Enunciado: Las mercancías de la clase 4.2 se cargarán en vehículos
-
Cisternas.
-
Vehículos descubiertos.
-
Contenedores descubiertos.
-
Vehículos cubiertos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.2.4 V1
Identificador: 4665
Enunciado: ¿Qué disposiciones deberán cumplir los vehículos isotermos, refrigerados o frigoríficos destinados al transporte de materias estabilizadas por regulación de temperatura?
-
El agente frigorífico utilizado no deberá ser inflamable.
-
Un dispositivo apropiado deberá permitir comprobar en todo momento, desde la cabina del conductor, la temperatura existente en el espacio reservado a la carga.
-
El dispositivo de producción de frío de los vehículos frigoríficos deberá poder funcionar independientemente del motor de propulsión del vehículo.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 9.6.1
Identificador: 4666
Enunciado: Indicar si un semirremolque tiene la consideración de vehículo
-
Si, independientemente de que no tenga motor.
-
No, ya que no tiene motor.
-
No, se trata de un elemento auxiliar de la unidad de transporte.
-
Se considera vehículo cuando tenga matrícula.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 3 g)
Identificador: 4667
Enunciado: En el caso de existir distintas vías en torno a una población, ¿cuál se tiene que elegir?
-
Cualquiera de ellas.
-
La más externa al casco urbano.
-
La más próxima a la población para facilitar las descargas.
-
La que nos indique el expedidor.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5.2
Identificador: 4668
Enunciado: ¿Dónde deberán figurar las marcas o una reproducción de estas en los bultos que tengan una masa bruta superior a 30 kg?
-
Siempre en la parte superior.
-
Siempre en un lado del embalaje.
-
En la parte superior o en un lado del embalaje.
-
Todas son incorrectas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.3.1
Identificador: 4669
Enunciado: ¿Para qué se podrá utilizar el símbolo"RID/ADR" en el marcado de los envases?
-
Embalajes equivalentes.
-
Envases metálicos ligeros.
-
Envases de socorro.
-
A y B son ciertas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.3.1
Identificador: 4670
Enunciado: A nivel nacional, las disposiciones del ADR se adaptan en
-
El Real Decreto 551/2006.
-
El Real Decreto 2115/ 1998.
-
El Real Decreto 97/2014
-
La Directiva 94/55. CEE.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 1
Identificador: 4671
Enunciado: ¿Cuál será como mínimo la superficie de los rompeolas?
-
Un 70% de la superficie de la sección curva del depósito en el punto en que se instalen.
-
Un 70% de la superficie de la sección recta del depósito en el punto en que se instalen.
-
Un 70% de la superficie de la sección recta o curva del depósito en el punto en que se instalen.
-
Todas son incorrectas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.2.1.22
Identificador: 4672
Enunciado: Un rompeolas tendrá una superficie mínima de
-
Un 70% de la superficie de la sección curva del depósito en el punto en que se instalen.
-
Un 80% de la superficie de la sección curva del depósito en el punto en que se instalen.
-
Un 80% de la superficie de la sección recta del depósito en el punto en que se instalen.
-
Un 70% de la superficie de la sección recta del depósito en el punto en que se instalen.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.8.2.1.22
Identificador: 4673
Enunciado: ¿Cuál será la forma de los rompeolas y los mamparos?
-
Cóncava, con una profundidad mínima de la concavidad de 10 cm.
-
De forma ondulada.
-
A y B son ciertas.
-
Todas son falsas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.8.2.1.22
Identificador: 4674
Enunciado: ¿Cuándo se considera que un vehículo se encuentra correctamente estibado?
-
Se impida, durante el transporte, todo movimiento susceptible de modificar la orientación de los bultos.
-
Se impida que los bultos puedan dañarse.
-
A y B son ciertas.
-
Todas son incorrectas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.5.7.1
Identificador: 4675
Enunciado: ¿Qué deberán tener todas las etiquetas?
-
La forma de un cuadrado colocado sobre un vértice.
-
Unas dimensiones mínimas de 100 mm x 100 mm.
-
Si la dimensión del bulto lo exige, las etiquetas podrán tener dimensiones reducidas, siempre que queden bien visible.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.2.2.2.1.1
Identificador: 4676
Enunciado: En lo referido a las etiquetas de peligro, éstas tendrán
-
La forma de un cuadrado colocado sobre un vértice.
-
Unas dimensiones mínimas de 150 x 150 mm.
-
Si la dimensión del vehículo lo exige, las etiquetas podrán tener dimensiones reducidas, siempre que queden bien visible.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.2.2.1.1
Identificador: 4677
Enunciado: Indicar las dimensiones que tendrá, como norma general, la marca para las sustancias peligrosas para el medio ambiente
-
150 mm por 150 mm.
-
200 mm por 200 mm.
-
100 mm por 100 mm.
-
250 mm por 250 mm.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.2.1.8.3
Identificador: 4678
Enunciado: De las siguientes opciones relativas a las prescripciones de vehículos ¿Cuáles son correctas?
-
Cuando se prescriba un vehículo FL, sólo podrá utilizarse este tipo.
-
Cuando se prescriba un vehículo EX/III, sólo podrá utilizarse un vehículo EX/III.
-
Cuando se prescriba un vehículo AT, sólo podrán utilizarse de los tipos AT y FL.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.4.2
Identificador: 4679
Enunciado: Indicar las afirmaciones correctas
-
Cuando se prescriba un vehículo FL, sólo podrá utilizarse este tipo.
-
Cuando se prescriba un vehículo AT, sólo podrán utilizarse de los tipos AT.
-
Cuando se prescriba un vehículo EX/III, sólo podrá utilizarse un vehículo EX/III.
-
A y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.4.2
Identificador: 4680
Enunciado: ¿Qué regula el Real Decreto 97/2014?
-
La obligación de las empresas de transporte, carga y descarga de mercancías peligrosas, de designar consejeros de seguridad y las funciones y obligaciones de éste.
-
Las restricciones anuales de tráfico de mercancías peligrosas.
-
El contenido del parte de accidentes.
-
El contenido del informe anual.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 27 y Artículo 28
Identificador: 4681
Enunciado: Si se ha de comunicar un parte de accidentes, ¿Qué plazo tendrá la empresa para hacerlo?
-
En un plazo no superior a 20 días hábiles.
-
En un plazo no superior a 30 días hábiles.
-
En un plazo no superior a 30 días naturales.
-
Ninguna de las anteriores es correcta.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 23.3
Identificador: 4682
Enunciado: Una estación de servicio ha de tener designado un consejero de seguridad por las descargas en cisterna de mercancías peligrosas. ¿Quién podrá ser este consejero de seguridad?
-
El titular de la empresa.
-
El director de la empresa.
-
Cualquier persona de la empresa.
-
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 25
Identificador: 4683
Enunciado: ¿Qué orden ala hora de circular seguirán los vehículos que transporten mercancías peligrosas?
-
Autopista, autovía y carretera convencional.
-
Autopista, carretera convencional, autovía.
-
Carretera convencional, autopista, autovía.
-
Es indiferente.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5.2
Identificador: 4684
Enunciado: ¿A quién debe remitir la empresa la declaración de sucesos en caso de accidente con mercancías peligrosas?
-
A la Dirección General de Transporte Terrestre y al órgano competente de la Comunidad Autónoma
-
A la Dirección General de Transporte Terrestre y al órgano competente de la Comunidad Autónoma y al Ayuntamiento del término municipal en el que se produjo el accidente
-
A la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes
-
Al órgano competente de la Comunidad Autónoma
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 23.3
Identificador: 4685
Enunciado: De las siguientes clases ¿Cuáles son residuos que se pueden transportar en cisternas para residuos que operan al vacío?
-
3, 4.1, 5.1, 6.1, 6.2, 8 y 9.
-
3, 4.1, 4.2 .5.1, 6.1, 6.2, 8 y 9.
-
3, 4.1, 4.2 ,4.3, 5.1, 6.1, 6.2, 8 y 9.
-
3, 4.1, 4.2 ,4.3, 5.1, 8 y 9.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.5.1.1
Identificador: 4686
Enunciado: ¿Se podrán transportar en cisternas para residuos que operan al vacío los residuos constituidos por materias de cuales de las siguientes clases?
-
3, 4.1, 5.1, 5.2, 6.1, 6.2, 8 y 9.
-
3, 4.1, 4.2 ,5.1, 6.1, 6.2, 8 y 9.
-
3, 4.1, 4.2, 4.3, 5.1, 6.1, 6.2, 8 y 9.
-
Todas son falsas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.5.1.1
Identificador: 4687
Enunciado: ¿Qué subdivisión no pertenece a la clase 4.1?
-
Materias autorreactivas.
-
Materias sólidas explosivas desensibilizadas, sin riesgo subsidiario.
-
Materias sólidas explosivas desensibilizadas, tóxicas.
-
Materias sólidas inflamables, tóxicas, que necesitan regulación de la temperatura.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.41.1.2
Identificador: 4688
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes códigos de un GRG/IBC indica que es de un tipo rígido para sólidos?
-
Sólo con el número 11.
-
Sólo con el número 13.
-
Sólo con el número 21.
-
Con el número 11 o 21.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.5.1.4.1
Identificador: 4689
Enunciado: ¿Qué subdivisión no pertenece a la clase 8?
-
Materias corrosivas, inflamables.
-
Materias corrosivas, que experimentan calentamiento espontáneo.
-
Materias corrosivas que en contacto con el agua desprenden gases inflamables.
-
Materias corrosivas, tóxicas, comburentes.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.8.1.2
Identificador: 4690
Enunciado: De las siguientes subdivisiones, ¿Cuál no pertenece a la clase 8?
-
Materias corrosivas comburentes, tóxicas.
-
Materias corrosivas, que experimentan calentamiento espontáneo.
-
Materias corrosivas que en contacto con el agua desprenden gases inflamables.
-
Materias corrosivas, tóxicas, comburentes.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.8.1.2
Identificador: 4691
Enunciado: ¿Qué significa el número de identificación de peligro 539 en la parte superior de un panel naranja?
-
Peróxido orgánico inflamable.
-
Materia comburente inflamable y peligrosa para el medio ambiente.
-
Gas comburente inflamable y susceptible de producir una reacción violenta espontánea.
-
Todas son falsas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 4692
Enunciado: ¿Qué significa el número de identificación de peligro 606 en la parte superior de un panel naranja?
-
Peróxido orgánico inflamable.
-
Materia infecciosa.
-
Materia tóxica.
-
Este número no existe.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 4693
Enunciado: ¿Qué significa el número de identificación de peligro 336 en la parte superior de un panel naranja?
-
Materia líquida muy inflamable y tóxica.
-
Materia líquida muy inflamable corrosiva.
-
Materia líquida pirofórica.
-
Todas son falsas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 4694
Enunciado: ¿Qué resinas se podrán utilizar en la fabricación de las cisternas de material plástico reforzado con fibras?
-
Resinas epoxídicas y resinas fenólicas.
-
Resinas de éter vinílico.
-
Resinas poliéster saturadas.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.9.2.3.2
Identificador: 4695
Enunciado: El código del embalaje puede ir seguido de las letras "T", "V" o "W". ¿Qué designa la letra T?
-
Especial.
-
De socorro.
-
Equivalente.
-
Reacondicionado.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.2.4
Identificador: 4696
Enunciado: ¿Qué designa la letra T cuando sigue al código del embalaje?
-
Reconstruido.
-
Reacondicionado.
-
Equivalente.
-
Todas son incorrectas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.2.4
Identificador: 4697
Enunciado: El código del embalaje puede ir seguido de las letras "T", "V" o "W". ¿Qué designa la letra V?
-
Temporal.
-
Reacondicionado.
-
Reconstruido.
-
Todas son incorrectas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.2.4
Identificador: 4698
Enunciado: En lo referido al transporte de mercancías peligrosas, ¿cuál es la velocidad necesaria para que un medio de transporte dotado de motor tenga la consideración de vehículo?
-
Superior a 20 km/h.
-
Superior a 25 km/h.
-
Superior a 35 km/h.
-
Superior a 45 km/h.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 3 g)
Identificador: 4699
Enunciado: El código del embalaje puede ir seguido de las letras "T", "V" o "W". ¿Qué designa la letra W?
-
Reconstruido.
-
De socorro.
-
Reacondicionado.
-
Todas son incorrectas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.2.4
Identificador: 4700
Enunciado: ¿Dónde se colocará la mención de los embalajes de plástico reciclado?
-
Es indiferente.
-
En la parte de abajo.
-
En la proximidad de las marcas definidas en el ADR 6.1.3.1.
-
En la parte superior.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.3.10
Identificador: 4701
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes menciones llevarán los embalajes de plástico reciclado?
-
RCD.
-
RCL.
-
RED.
-
Todas son incorrectas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.3.10
Identificador: 4702
Enunciado: ¿De qué estarán formados los refuerzos para los depósitos de sección circular, o elíptica con un radio de curvatura máximo que no supere 2 m?
-
Mamparos.
-
Rompeolas.
-
Anillos exteriores o interiores.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.8.2.1.20
Identificador: 4703
Enunciado: Los transportes en base a derogaciones temporales
-
No son considerados transportes según el ADR.
-
Son considerados transportes según el ADR.
-
No les afecta el Anejo A del ADR.
-
No les afecta el Anejo B del ADR.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.5.1.3
Identificador: 4704
Enunciado: ¿Qué etiqueta puede llevar la siguiente mención, EN CASO DE DESPERFECTO O FUGA, AVISAR INMEDIATAMENTE A LAS AUTORIDADES SANITARIAS?
-
Etiqueta 6.1.
-
Etiqueta 6.2.
-
Etiqueta 2.3.
-
A y B son correctas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.2.2.2.2 Clase 6.2
Identificador: 4705
Enunciado: ¿Qué casos no se requerirá las flechas de orientación?
-
Embalajes exteriores que contengan mercancías peligrosas en envases interiores herméticamente cerrados, cuando la capacidad de cada uno no exceda de 500 ml.
-
Embalajes exteriores que contengan materias infecciosas de la clase 6.2 colocadas en recipientes primarios, cada uno con una capacidad máxima de 50 ml.
-
Embalajes exteriores que contengan objetos que sean estancos, con independencia de su orientación.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.2.1.10.2
Identificador: 4706
Enunciado: Cuando las materias transportadas sean susceptibles de licuarse durante el transporte ¿Cuáles de los siguientes embalajes no serán utilizados?
-
Para las materias pertenecientes al grupo de embalaje I: todos los tipos de GRG/IBC.
-
Para las materias pertenecientes al grupo de embalaje II: todos los tipos de GRG/IBC.
-
Para las materias pertenecientes al grupo de embalaje II y III: los GRG/IBC metálicos.
-
Para las materias pertenecientes al grupo de embalaje II y III: los GRG/IBC metálicos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.3.4
Identificador: 4707
Enunciado: ¿Qué materias deberá incluir el curso de especialización para el transporte en cisternas?
-
Disposiciones especiales relativas a los vehículos.
-
Conocimiento teórico general de los distintos dispositivos de llenado y vaciado.
-
Comportamiento en marcha de los vehículos, incluyendo los movimientos de la carga.
-
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.2.2.3.3
Identificador: 4708
Enunciado: ¿Qué materias deberá incluir el curso de formación básico?
-
Disposiciones generales aplicables al transporte de mercancías peligrosas.
-
Principales tipos de riesgo.
-
Manipulación y estiba de bultos.
-
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.2.2.3.2
Identificador: 4709
Enunciado: De las siguientes, ¿Qué materias se incluirán en el curso de formación básico?
-
Informaciones generales relativas a la responsabilidad civil.
-
Responsabilidad con la seguridad.
-
Información sobre las operaciones de transporte multimodal.
-
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.2.2.3.2
Identificador: 4710
Enunciado: ¿Qué peróxido orgánico está sometido a regulación de temperatura durante el transporte?
-
Los tipos E y F con una TDAA inferior o igual 45 ºC.
-
Los tipos E y F con una TDAA superior a 45 ºC.
-
Los tipos E y F con una TDAA inferior o igual a 50 ºC.
-
Los tipos E y F con una TDAA igual o superior a 50 ºC
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.52.1.17
Identificador: 4711
Enunciado: ¿Qué tipo de resinas se podrán utilizar en la fabricación de las cisternas de material plástico reforzado con fibras?
-
Resinas fenosas.
-
Resinas poliéster saturadas.
-
Resinas de éter vinílico.
-
Todas son incorrectas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.9.2.3.2
Identificador: 4712
Enunciado: En un vehículo FL que transporte gasóleo, ¿Qué circuitos no estarán protegidos por medio de fusibles o disyuntores automáticos?
-
Desde la batería al alternador.
-
Desde la batería al motor de arranque del motor.
-
Desde la batería hasta el sistema de arranque en frío y de parada del motor.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 9.2.2.3
Identificador: 4713
Enunciado: ¿Cuáles de los circuitos de vehículos FL no estarán protegidos por medio de fusibles o disyuntores automáticos?
-
Desde la batería al motor de arranque del motor.
-
Desde la batería al alternador.
-
A y B son ciertas.
-
Desde el alternador hasta el sistema de arranque en frío y de parada del motor.
Respuesta: 3
Norma: ADR 9.2.2.3
Identificador: 4714
Enunciado: ¿Qué inspeccionará la autoridad competente en todo GRG metálico a intervalos no superiores a dos años y medio?
-
El estado interior.
-
El estado exterior.
-
A y B son ciertas.
-
Todas son incorrectas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.5.4.4.1
Identificador: 4715
Enunciado: De los siguientes embalajes ¿Cuáles no serán utilizados cuando las materias transportadas sean susceptibles de licuarse durante el transporte?
-
1B y 1G.
-
11C, 11D y 11H.
-
13M1, 13M2 y 13 M3.
-
1D y 1G.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.3.4
Identificador: 4716
Enunciado: En un transporte de materias que sean susceptibles de licuarse durante el transporte ¿Cuáles de los siguientes embalajes no se utilizarán?
-
5L1, 5L2 y 5L3.
-
11C, 11D y 11H.
-
13M1, 13M2 y 13 M3.
-
1B y 1G.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.3.4
Identificador: 4717
Enunciado: De los siguientes GRG/IBC para materias pertenecientes al grupo de embalaje III ¿Cuáles no serán utilizados cuando las materias transportadas sean susceptibles de licuarse durante el transporte?
-
11A.
-
21A.
-
11C.
-
11N.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.3.4
Identificador: 4718
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes opciones es incorrecta?
-
Se pueden transportar 333 kg de mercancías peligrosas de la categoría de transporte 2 bajo exención parcial.
-
Algunas disposiciones del ADR se aplican a los sistemas de producción y almacenamiento de energía eléctrico instalados en el vehículo que realiza la operación de transporte y destinadas a su propulsión.
-
El transporte de GRG vacíos sin limpiar que hayan contenido materias de la clase 4.1 no estarán sometidos al ADR si se han adoptados medidas apropiadas para compensar los riesgos.
-
En un transporte bajo cantidad limitada no hay que señalizar el vehículo con paneles naranja.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.1.3.7
Identificador: 4719
Enunciado: ¿Cuáles de las siguientes materias no son admitidas al transporte?
-
El fósforo blanco, seco (UN 1381).
-
El azufre fundido (UN 2448).
-
Materias autorreactivas del tipo A.
-
Las materias explosivas sólidas desensibilizadas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.41.2.3
Identificador: 4720
Enunciado: ¿Es posible elegir el orden de las indicaciones a consignar en la carta de porte?
-
No se puede elegir.
-
No, salvo los datos del expedidor y del destinatario.
-
Sí, salvo las indicaciones referentes a los expedidores y destinatarios, que deberán aparecer en primer lugar.
-
Sí, salvo las indicaciones a), b), c), d) y k) de la subsección 5.4.1.1.1, que necesariamente deben ir en ese orden.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.4.1.1.1
Identificador: 4721
Enunciado: Un camión que transporta material inflamable tienen una emergencia. ¿Qué acciones llevará a cabo el conductor?
-
Avisar al cargador.
-
Evitar fuentes de ignición, en particular, no fumar ni usar cigarrillos electrónicos .
-
Mantenerse dentro del vehículo hasta que vengan los servicios de emergencias.
-
Intentar apagar el incendio con los medios de extinción en el compartimento de carga.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 4722
Enunciado: ¿Qué harán los miembros de la tripulación del vehículo en caso de accidente o emergencia que puede producirse o surgir durante el transporte?
-
Intentar apagar el incendio con los medios de extinción en el compartimento de carga.
-
Avisar al cargador.
-
Avisar al expedidor.
-
Ponerse el chaleco fluorescente y colocar las señales de advertencia autoportantes
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 4723
Enunciado: En caso de accidente o emergencia, los miembros de la tripulación del vehículo llevarán a cabo las siguientes acciones:
-
Evitar fuentes de ignición, en particular, no fumar ni usar cigarrillos electrónicos .
-
Avisar al expedidor.
-
Ponerse el chaleco fluorescente y colocar las señales de advertencia autoportantes
-
A y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 4724
Enunciado: ¿En que consisten los PSICS?
-
Un valor límite para la aplicación de exenciones.
-
Parámetro de Seguridad Individual del Consejero de Seguridad.
-
Parámetro de Seguridad Internacional para Codificación de Señales
-
Una materia corrosiva.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 30
Identificador: 4725
Enunciado: ¿Cual es el valor máximo de los PSICS?
-
500 unidades por consejero.
-
500 unidades por empresa.
-
1000 unidades por consejero.
-
1000 unidades por empresa.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 30.4
Identificador: 4726
Enunciado: ¿Cual es el valor límite de los PSICS para un consejero de seguridad?
-
1000 unidades por consejero.
-
500 unidades por consejero.
-
500 unidades por empresa.
-
1000 unidades por empresa.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 30.4
Identificador: 4727
Enunciado: Un consejero de seguridad podrá tener un valor máximo de cuántos PSICS
-
100 unidades por empresa.
-
50 unidades por consejero.
-
500 unidades por empresa.
-
1000 unidades por consejero.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 30.4
Identificador: 4728
Enunciado: ¿Se considera una cabeza tractora una unidad de transporte?
-
Sí ya que se trata de un vehículo a motor al que no se engancha ningún semirremolque.
-
Se considera un vehículo, pero no una unidad de transporte
-
Solo si va unido a un remolque o semirremolque
-
Solo ti tiene chasis
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra U
Identificador: 4729
Enunciado: El consejero de la empresa podrá ser
-
El titular o el director de la empresa.
-
Otras personas no pertenecientes a la empresa, que desarrollen dichas actividades.
-
Miembros del personal de la empresa designados por el titular o el director.
-
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 25
Identificador: 4730
Enunciado: ¿Quién de los siguientes actores podrá ser el consejero de la empresa?
-
El técnico de prevención, únicamente.
-
El máximo responsable financiero de la empresa, sin necesidad de titulación específica únicamente.
-
El químico de la empresa únicamente
-
Otras personas no pertenecientes a la empresa.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 25
Identificador: 4731
Enunciado: ¿Qué normativa adapta las disposiciones del ADR al ámbito de los transportes nacionales?
-
El Real Decreto 551/2006.
-
El Real Decreto 2115/ 1998.
-
La Directiva 94/55. CEE.
-
El Real Decreto 97/2014
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 1
Identificador: 4732
Enunciado: De las siguientes opciones, indicar cuál es la normativa que adapta las disposiciones del ADR al ámbito de los transportes nacionales
-
El Real Decreto 2115/ 1998.
-
El Real Decreto 97/2014
-
La Directiva 94/55. CEE.
-
El Real Decreto 551/2006.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 1
Identificador: 4733
Enunciado: ¿Qué deberá hacer el transportista , según sus obligaciones, cuando detecta una infracción de las disposiciones del ADR?
-
Deberá realizar igual el transporte por no ser su obligación.
-
No deberá realizar el envío hasta que todo esté conforme.
-
Realizará el envío y no descargará en destino hasta que todo esté conforme.
-
Realizar el envió, previo aviso a los órganos de intervención y seguridad.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.4.2.2.3
Identificador: 4734
Enunciado: ¿Se considera como un vehículo un semirremolque?
-
No, ya que no tiene motor.
-
Si, independientemente de que no tenga motor.
-
No, se trata de un elemento auxiliar de la unidad de transporte.
-
Se considera vehículo cuando tenga matrícula.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 3 g)
Identificador: 4735
Enunciado: ¿Qué orden en la elección de los itinerarios seguirán los vehículos que transporten mercancías peligrosas?
-
Autopista, autovía y carretera convencional.
-
Carretera convencional, autopista, autovía.
-
Vía rápida para vehículos, Autovía, autopista.
-
Es indiferente.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5.2
Identificador: 4736
Enunciado: ¿Debe un envase destinado a contener líquidos superar una prueba de estanqueidad?
-
De forma periódica cada 6 meses.
-
De forma periódica cada año.
-
Antes de su primera utilización para el transporte.
-
Antes de su reconstrucción o reacondicionamiento.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.1.3
Identificador: 4737
Enunciado: ¿Qué deberá conocer el personal que realice la carga o la descarga de mercancías peligrosas'
-
Conocer las características de peligrosidad de la mercancía.
-
Conocer el funcionamiento del equipamiento del vehículo.
-
Conocer el funcionamiento de las instalaciones de carga y descarga.
-
A Y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 37.1
Identificador: 4738
Enunciado: Las personas que realicen la carga o la descarga de mercancías peligrosas deberán.
-
Conocer el funcionamiento del equipamiento del vehículo.
-
Conocer los sistemas de seguridad y contra incendios, así como estar cualificado para su uso.
-
Conocer los equipos de protección personal requeridos en la instalación y su utilización.
-
B Y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 37.1
Identificador: 4739
Enunciado: Los empleados de la empresa encargados de la carga de mercancías peligrosas deberán
-
Conocer los sistemas de seguridad y contra incendios, así como estar cualificado para su uso.
-
Conocer los equipos de protección personal requeridos en la instalación y su utilización.
-
Conocer las características de peligrosidad de la mercancía.
-
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 37.1
Identificador: 4740
Enunciado: Si se produce una avería o accidente, la comunicación al teléfono de emergencia incluirá:
-
Localización de la empresa de transportes.
-
Datos del destinatario.
-
Estado del vehículo implicado y características del suceso.
-
Fecha de caducidad del permiso de conducir
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 20.2
Identificador: 4741
Enunciado: Cuando se produzca de avería o accidente, la comunicación al teléfono de emergencia incluirá:
-
Localización del suceso.
-
Datos del destinatario.
-
Localización de la empresa de transportes.
-
Fecha de caducidad del permiso de conducir
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 20.2
Identificador: 4742
Enunciado: ¿Qué incluirá la comunicación al teléfono de emergencia en caso de avería o accidente?
-
Datos del destinatario.
-
Localización de la empresa de transportes.
-
Fecha de caducidad del permiso de conducir
-
Existencia de víctimas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 20.2
Identificador: 4743
Enunciado: Tras una avería o accidente, la comunicación al teléfono de emergencia incluirá:
-
Localización de la empresa de transportes.
-
Datos sobre las mercancías peligrosas transportadas.
-
Fecha de caducidad del permiso de conducir
-
Datos del destinatario.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 20.2
Identificador: 4744
Enunciado: Indicar si el cargador de cisternas, o llenador , hará constar en la carta de porte el grado de llenado máximo de la cisterna que corresponda a cada materia
-
Sólo cuando se trate de mercancías peligrosas de la clase 2.
-
No es obligatorio en ningún caso.
-
Es obligatorio para todas las clases.
-
Obligatorio para todas las clases a excepción de las mercancías peligrosas de la clase 2.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 43
Identificador: 4745
Enunciado: En un transporte a granel de envases o embalajes desechados, vacíos sin limpiar que contienen residuos de la clase 5.1
-
Deberán transportarse en contenedores para granel adaptados de tal forma que las mercancías no puedan entrar en contacto con la madera o con otros materiales combustibles
-
Su transporte a granel no está permitido.
-
deberán transportarse en contenedores para granel sin necesidad de tomar medidas específicas.
-
Este transporte se considera un transporte en bultos, según las disposiciones del ADR.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.3.2.9.1
Identificador: 4746
Enunciado: ¿A qué nombre y descripción pertenece el número ONU 3509?
-
SUSTANCIA SÓLIDA PELIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE, N.E.P.
-
SUSTANCIA LÍQUIDA PELIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE, N.E.P.
-
ENVASE/EMBALAJE VACIO PARA RECONSTRUIR.
-
ENVASE/EMBALAJE DESECHADO, VACIO, SIN LIMPIAR
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.9.3
Identificador: 4747
Enunciado: ¿Cuál es el nombre y descripción del número ONU 3509?
-
ENVASE/EMBALAJE VACIO PARA RECONSTRUIR.
-
ENVASE/EMBALAJE DESECHADO, VACIO, SIN LIMPIAR
-
SUSTANCIA SÓLIDA PELIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE, N.E.P.
-
SUSTANCIA LÍQUIDA PELIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE, N.E.P.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.9.3
Identificador: 4748
Enunciado: Las disposiciones especiales para el transporte a granel de una mercancía de la clase 4.1 son
-
FL
-
AT
-
MP10
-
AP1 y AP2
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.3.3.2.1
Identificador: 4749
Enunciado: De las siguientes, indicar las disposiciones especiales para el transporte a granel de una mercancía de la clase 4.1
-
AP1 y AP2
-
MP11
-
FL
-
AT
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.3.3.2.1
Identificador: 4750
Enunciado: Las disposiciones especiales para el transporte a granel de una mercancía de la clase 4.2 son
-
TT2
-
AT
-
AP1
-
TE1
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.3.3.2.1
Identificador: 4751
Enunciado: ¿Con qué códigos se representan las Disposiciones especiales para el transporte a granel?
-
AT
-
VC
-
TT
-
TE
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.3.3
Identificador: 4752
Enunciado: La cifra 5 en un código de embalaje indica
-
Bidón.
-
Caja.
-
Cuñete (Jerrican).
-
Saco.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.2.5
Identificador: 4753
Enunciado: ¿En qué vehículos se prohíbe el funcionamiento de aparatos de calefacción a combustión durante la carga y la descarga'
-
AT
-
FL
-
MEMU
-
OT
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.5 S2.2
Identificador: 4754
Enunciado: A la hora de asignar la categoría de un túnel se tendrá en cuenta
-
Las explosiones.
-
Las inundaciones.
-
La corrosividad.
-
La congestión.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.9.5.2.1
Identificador: 4755
Enunciado: La asignación de categoría a un túnel depende de
-
El tamaño del arcén.
-
Las fugas de gas tóxico o de líquido tóxico volátil.
-
La densidad del producto.
-
El ancho de vía.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.9.5.2.1
Identificador: 4756
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes clases no dispone de grupo de embalaje?
-
Peróxidos orgánicos de la clase 5.2.
-
Materias inflamables de la clase 3.
-
Materias y objetos peligrosos diversos de la clase 9.
-
Materias corrosivas de la clase 8
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.1.1.3
Identificador: 4757
Enunciado: Una de las siguientes clases no dispone de grupo de embalaje
-
Materias inflamables de la clase 3.
-
Materias y objetos peligrosos diversos de la clase 9.
-
Materias corrosivas de la clase 8
-
Materias infecciosas de la clase 6.2.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.1.1.3
Identificador: 4758
Enunciado: De las siguientes clases de mercancías peligrosas, ¿Cuál no dispone de grupo de embalaje?
-
Peróxidos orgánicos de la clase 5.2.
-
Materias Autorreactivas de la clase 4.1.
-
Materias inflamables de la clase 3.
-
Materias y objetos peligrosos diversos de la clase 9.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.1.1.3
Identificador: 4759
Enunciado: Indique la información contenida en la columna 11 de la Tabla A del ADR
-
El número de identificación de peligro.
-
Las disposiciones especiales relativas a las cisternas portátiles.
-
Las disposiciones especiales que deben respetarse.
-
Las disposiciones especiales relativas al transporte a granel.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 11
Identificador: 4760
Enunciado: ¿cuál será la clase preponderante en la que se debe clasificar la mezcla si tiene características de peligro que responden a las clases que se indican a continuación?
-
Clase 2.
-
Clase 7.
-
Clase 4.2.
-
Clase 6.1.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.1.3.5.3
Identificador: 4761
Enunciado: Para una mezcla ¿cuál es la clase preponderante de las que se indican a continuación?
-
Clase 7.
-
Clase 4.2.
-
Clase 5.2.
-
Clase 1.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.1.3.5.3
Identificador: 4762
Enunciado: ¿Qué información nos proporciona la columna 3a de la Tabla A del ADR?
-
Clase
-
Grupo de embalaje
-
Etiquetas
-
Nombre y descripción
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 3a
Identificador: 4763
Enunciado: ¿Qué información nos proporciona la columna 4 de la Tabla A del ADR?
-
Clase
-
Grupo de embalaje
-
Etiquetas
-
Nombre y descripción
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 4
Identificador: 4764
Enunciado: En la columna 5 de la Tabla A del ADR encontramos información relativa a
-
Clase
-
Grupo de embalaje
-
Etiquetas
-
Nombre y descripción
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 4765
Enunciado: ¿Qué información nos proporciona la columna 2 de la Tabla A del ADR?
-
Clase
-
Grupo de embalaje
-
Etiquetas
-
Nombre y descripción
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 2
Identificador: 4766
Enunciado: ¿A qué se denomina "jaula"?
-
Embalaje exterior con paredes de tablillas separadas
-
envase/embalaje de metal o de material plástico, de sección rectangular o poligonal, provista de uno o varios orificios
-
envase/embalaje cilíndrico con fondo plano o combado, de metal, cartón, material plástico, contrachapado u otro material apropiado
-
recipiente a presión transportable, de una capacidad no superior a 150 litros
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 letra J
Identificador: 4767
Enunciado: ¿A qué se denomina "jerrican"?
-
Embalaje exterior con paredes de tablillas separadas
-
envase/embalaje de metal o de material plástico, de sección rectangular o poligonal, provista de uno o varios orificios
-
envase/embalaje cilíndrico con fondo plano o combado, de metal, cartón, material plástico, contrachapado u otro material apropiado
-
recipiente a presión transportable, de una capacidad no superior a 150 litros
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 letra J
Identificador: 4768
Enunciado: ¿A qué se denomina "bidón"?
-
Embalaje exterior con paredes de tablillas separadas
-
envase/embalaje de metal o de material plástico, de sección rectangular o poligonal, provista de uno o varios orificios
-
envase/embalaje cilíndrico con fondo plano o combado, de metal, cartón, material plástico, contrachapado u otro material apropiado
-
recipiente a presión transportable, de una capacidad no superior a 150 litros
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 letra B
Identificador: 4769
Enunciado: ¿A qué se denomina "botella"?
-
Embalaje exterior con paredes de tablillas separadas
-
envase/embalaje de metal o de material plástico, de sección rectangular o poligonal, provista de uno o varios orificios
-
envase/embalaje cilíndrico con fondo plano o combado, de metal, cartón, material plástico, contrachapado u otro material apropiado
-
recipiente a presión transportable, de una capacidad no superior a 150 litros
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 letra B
Identificador: 4770
Enunciado: ¿A qué se denomina "depósito"?
-
a la parte de la cisterna que contiene la materia a transportar, incluidas las aberturas y sus medios de obturación, pero con exclusión de los equipos de servicio y de la estructura exteriores
-
a la parte de la cisterna que contiene la materia a transportar, incluidas las aberturas, sus medios de obturación y de los equipos de servicio y de la estructura exteriores
-
a la parte de la cisterna que contiene la materia a transportar, incluidas las aberturas, sus medios de obturación y de la estructura exteriores
-
a la parte de la cisterna que contiene la materia a transportar
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 letra D
Identificador: 4771
Enunciado: ¿A qué clase pertenece el número ONU 2794, ACUMULADORES DE ELECTROLITO LÍQUIDO ÁCIDO?
-
8
-
6.1
-
9
-
3
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 3a
Identificador: 4772
Enunciado: ¿A qué clase pertenece el número ONU 2795, ACUMULADORES DE ELECTROLITO LÍQUIDO ALCALINO?
-
6.1
-
8
-
9
-
3
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 3a
Identificador: 4773
Enunciado: ¿A qué clase pertenece el número ONU 2809 MERCURIO?
-
6.1
-
8
-
9
-
3
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 3a
Identificador: 4774
Enunciado: ¿Qué significa el número de identificación de peligro 60 del panel naranja correspondiente al UN 1547 ANILINA?
-
materia tóxica
-
materia muy tóxica
-
materia infecciosa
-
materia muy tóxica e inflamable
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 20 y ADR 5.3.2.3
Identificador: 4775
Enunciado: ¿Qué significa el número de identificación de peligro 60 del panel naranja correspondiente al UN 1625 NITRATO MERCÚRICO?
-
materia tóxica
-
materia muy tóxica
-
materia infecciosa
-
materia muy tóxica e inflamable
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 20 y ADR 5.3.2.3
Identificador: 4776
Enunciado: ¿Qué significa el número de identificación de peligro 60 del panel naranja correspondiente al UN 1846 TETRACLORURO DE CARBONO?
-
materia tóxica
-
materia muy tóxica
-
materia infecciosa
-
materia muy tóxica e inflamable
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 20 y ADR 5.3.2.3
Identificador: 4777
Enunciado: ¿Qué significa el número de identificación de peligro 60 del panel naranja correspondiente al UN 2206 ISOCIANATOS TÓXICOS N.E.P.?
-
materia tóxica
-
materia muy tóxica
-
materia infecciosa
-
materia muy tóxica e inflamable
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 20 y ADR 5.3.2.3
Identificador: 4778
Enunciado: ¿Qué significa el número de identificación de peligro 60 del panel naranja correspondiente al UN 3142 DESINFECTANTE LÍQUIDO N.E.P. GE III?
-
materia tóxica
-
materia muy tóxica
-
materia infecciosa
-
materia muy tóxica e inflamable
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 20 y ADR 5.3.2.3
Identificador: 4779
Enunciado: ¿Qué significa el número de identificación de peligro 66 del panel naranja correspondiente al UN 2810 LÍQUIDO TÓXICO, ORGÁNICO, N.E.P. GE I?
-
materia tóxica
-
materia muy tóxica
-
materia infecciosa
-
materia muy tóxica e inflamable
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 20 y ADR 5.3.2.3
Identificador: 4780
Enunciado: ¿Qué significa el número de identificación de peligro 66 del panel naranja correspondiente al UN 1553 ÁCIDO ARSÉNICO LÍQUIDO?
-
materia tóxica
-
materia muy tóxica
-
materia infecciosa
-
materia muy tóxica e inflamable
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 20 y ADR 5.3.2.3
Identificador: 4781
Enunciado: ¿Qué significa el número de identificación de peligro 66 del panel naranja correspondiente al UN 1565 CIANURO BÁRICO?
-
materia tóxica
-
materia muy tóxica
-
materia infecciosa
-
materia muy tóxica e inflamable
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 20 y ADR 5.3.2.3
Identificador: 4782
Enunciado: ¿Qué significa el número de identificación de peligro 66 del panel naranja correspondiente al UN 2474 TIOFOSGENO?
-
materia tóxica
-
materia muy tóxica
-
materia infecciosa
-
materia muy tóxica e inflamable
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 20 y ADR 5.3.2.3
Identificador: 4783
Enunciado: ¿Qué significa el número de identificación de peligro 66 del panel naranja correspondiente al UN 3282 COMPUESTO ORGANOMETÁLICO LÍQUIDO TÓXICO N.E.P. GE I?
-
materia tóxica
-
materia muy tóxica
-
materia infecciosa
-
materia muy tóxica e inflamable
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 20 y ADR 5.3.2.3
Identificador: 4784
Enunciado: ¿Qué significa el número de identificación de peligro 606 del panel naranja correspondiente al UN 2814 SUSTANCIA INFECCIOSA PARA EL SER HUMANO?
-
materia tóxica
-
materia muy tóxica
-
materia infecciosa
-
materia muy tóxica e inflamable
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 20 y ADR 5.3.2.3
Identificador: 4785
Enunciado: ¿Qué significa el número de identificación de peligro 606 del panel naranja correspondiente al UN 2900 SUSTANCIA INFECCIOSA PARA LOS ANIMALES?
-
materia tóxica
-
materia muy tóxica
-
materia infecciosa
-
materia muy tóxica e inflamable
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 20 y ADR 5.3.2.3
Identificador: 4786
Enunciado: ¿Qué significa el número de identificación de peligro 606 del panel naranja correspondiente al UN 3291 DESECHOS CLÍNICOS N.E.P.?
-
materia tóxica
-
materia muy tóxica
-
materia infecciosa
-
materia muy tóxica e inflamable
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 20 y ADR 5.3.2.3
Identificador: 4787
Enunciado: ¿Qué significa el número de identificación de peligro 606 del panel naranja correspondiente al UN 3373 SUSTANCIA BIOLÓGICA, CATEGORÍA B?
-
materia tóxica
-
materia muy tóxica
-
materia infecciosa
-
materia muy tóxica e inflamable
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 20 y ADR 5.3.2.3
Identificador: 4788
Enunciado: ¿Qué significa el número de identificación de peligro 663 del panel naranja correspondiente al UN 1098 ALCOHOL ALÍLICO?
-
materia tóxica
-
materia muy tóxica
-
materia infecciosa
-
materia muy tóxica e inflamable
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 20 y ADR 5.3.2.3
Identificador: 4789
Enunciado: ¿Qué significa el número de identificación de peligro 663 del panel naranja correspondiente al UN 2558 EPIBROMHIDRINA?
-
materia tóxica
-
materia muy tóxica
-
materia infecciosa
-
materia muy tóxica e inflamable
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 20 y ADR 5.3.2.3
Identificador: 4790
Enunciado: ¿Qué significa el número de identificación de peligro 663 del panel naranja correspondiente al UN 2668 CLOROACETONITRILO?
-
materia tóxica
-
materia muy tóxica
-
materia infecciosa
-
materia muy tóxica e inflamable
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 20 y ADR 5.3.2.3
Identificador: 4791
Enunciado: ¿Qué significa el número de identificación de peligro 663 del panel naranja correspondiente al UN 2488 ISOCIANATO DE CICLOHEXILO?
-
materia tóxica
-
materia muy tóxica
-
materia infecciosa
-
materia muy tóxica e inflamable
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 20 y ADR 5.3.2.3
Identificador: 4792
Enunciado: ¿Qué significa el número de identificación de peligro 663 del panel naranja correspondiente al UN 1092 ACROLEÍNA ESTABILIZADA?
-
materia tóxica
-
materia muy tóxica
-
materia infecciosa
-
materia muy tóxica e inflamable
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 20 y ADR 5.3.2.3
Identificador: 4793
Enunciado: ¿Qué significa el número de identificación de peligro 80 del panel naranja correspondiente al UN 1725 BROMURO DE ALUMINIO ANHIDRO?
-
materia corrosiva
-
materia muy corrosiva
-
materia muy corrosiva y tóxica
-
materia muy corrosiva y tóxica, que reacciona peligrosamente con el agua
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 20 y ADR 5.3.2.3
Identificador: 4794
Enunciado: ¿Qué significa el número de identificación de peligro 80 del panel naranja correspondiente al UN 1755 ÁCIDO CRÓMICO EN SOLUCIÓN?
-
materia corrosiva
-
materia muy corrosiva
-
materia muy corrosiva y tóxica
-
materia muy corrosiva y tóxica, que reacciona peligrosamente con el agua
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 20 y ADR 5.3.2.3
Identificador: 4795
Enunciado: ¿Qué significa el número de identificación de peligro 80 del panel naranja correspondiente al UN 1797 HIPOCLORITOS EN SOLUCIÓN?
-
materia corrosiva
-
materia muy corrosiva
-
materia muy corrosiva y tóxica
-
materia muy corrosiva y tóxica, que reacciona peligrosamente con el agua
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 20 y ADR 5.3.2.3
Identificador: 4796
Enunciado: ¿Qué significa el número de identificación de peligro 80 del panel naranja correspondiente al