Pregunta: ¿Qué período de vigencia tendrá el permiso de conducción de la clase C cuando el titular haya cumplido 66 años?
Solución: B
Norma: RD 818/2009, art. 12
Pregunta: ¿Qué período de vigencia tendrán los permisos de conducción de las clases C1 y C1+E cuando el titular tenga 25 años?
Solución: C
Norma: RD 818/2009, art. 12
Pregunta: El permiso de conducción de la clase C+E solo podrá expedirse a los conductores que ya sean titulares de un permiso en vigor de la clase:
Solución: B
Norma: RD 818/2009, art. 5
Pregunta: Como regla general, ¿durante cuánto tiempo puede conducir en España una persona titular de un permiso de conducción extranjero no expedido por un país de la UE o el EEE?
Solución: B
Norma: RD 818/2009, art. 21
Pregunta: Como regla general, ¿durante cuánto tiempo puede conducir en España una persona titular de un permiso de conducción extranjero no expedido por un país de la UE o el EEE?
Solución: B
Norma: RD 818/2009, art. 21
Pregunta: Transcurrido el plazo de validez de un permiso extranjero, no UE ni EEE, ¿qué debe hacer su titular para poder seguir conduciendo en España?
Solución: D
Norma: RD 818/2009, art. 22
Pregunta: En el permiso español procedente de un canje de un permiso extranjero no comunitario se hará constar...
Solución: C
Norma: RD 818/2009, art. 23
Pregunta: ¿Qué es la autorización administrativa especial para conducir vehículos que transportan mercancías peligrosas?
Solución: C
Norma: RD 818/2009, art. 25
Pregunta: La autorización administrativa especial para conducir vehículos que transportan mercancías peligrosas, ¿habilita por sí misma para la conducción?
Solución: C
Norma: RD 818/2009, art. 25
Pregunta: ¿Qué requisitos son necesarios para obtener la autorización administrativa especial para conducir vehículos que transportan mercancías peligrosas?
Solución: A
Norma: RD 818/2009, art. 26
Pregunta: ¿Qué requisitos son necesarios para prorrogar la autorización administrativa especial para conducir vehículos que transportan mercancías peligrosas?
Solución: D
Norma: RD 818/2009, art. 26
Pregunta: ¿Qué vigencia tiene la autorización administrativa especial para conducir vehículos que transportan mercancías peligrosas?
Solución: B
Norma: RD 818/2009, art. 28
Pregunta: ¿Puede prorrogarse la autorización administrativa especial para conducir vehículos que transportan mercancías peligrosas?
Solución: A
Norma: RD 818/2009, art. 28
Pregunta: ¿Qué requisitos son necesarios para prorrogar la autorización administrativa especial para conducir vehículos que transportan mercancías peligrosas?
Solución: B
Norma: RD 818/2009, art. 28
Pregunta: El permiso de conducción de la clase C1+E solo podrá expedirse a los conductores que ya sean titulares de un permiso en vigor de la clase:
Solución: B
Norma: RD 818/2009, art. 5
Pregunta: ¿Qué automóviles autoriza a conducir el permiso de la clase C1?
Solución: C
Norma: RD 818/2009, art. 4
Pregunta: ¿Cuál será la edad mínima requerida para la obtención del permiso de conducción de la clase C si no se ha obtenido el CAP en la modalidad inicial ordinaria?
Solución: C
Norma: RD 818/2009, art. 4
Pregunta: ¿Qué documento puede sustuir temporalmente, cuando sea necesario, un permiso de circulación con los mismos efectos que este?
Solución: C
Norma: RD 818/2009, art. 1
Pregunta: ¿De cuántos permisos de conducción puede ser titular una persona?
Solución: A
Norma: RD 818/2009, art. 1
Pregunta: ¿Qué organismo será competente para expedir los permisos y licencias de conducción?
Solución: B
Norma: RD 818/2009, art. 2
Pregunta: ¿Cuál será la edad mínima requerida para la obtención del permiso de conducción de la clase C1+E?
Solución: A
Norma: RD 818/2009, art. 4
Pregunta: ¿Cuál será la edad mínima requerida para la obtención del permiso de conducción de la clase C+E si no se ha obtenido el CAP en la modalidad inicial ordinaria?
Solución: B
Norma: RD 818/2009, art. 4
Pregunta: Cualquier variación de los datos que figuran en el permiso de conducción deberá ser comunicada por el titular a la Jefatura Provincial de Tráfico dentro del plazo de:
Solución: B
Norma: RD 818/2009, art. 10
Pregunta: ¿Qué vehículos autoriza a conducir el permiso de la clase C1+E?
Solución: A
Norma: RD 818/2009, art. 4
Pregunta: ¿Qué vehículos autoriza a conducir el permiso de la clase B+E?
Solución: B
Norma: RD 818/2009, art. 4
Pregunta: ¿Qué vehículos autoriza a conducir el permiso de la clase C?
Solución: B
Norma: RD 818/2009, art. 4
Pregunta: ¿Qué requisito es necesario para obtener un permiso de conducción?
Solución: B
Norma: RD 818/2009, art. 7
Pregunta: ¿Qué requisitos son necesarios para obtener un permiso de conducción?
Solución: D
Norma: RD 818/2009, art. 7
Pregunta: Señale la afirmación correcta.
Solución: C
Norma: RD 818/2009, art. 5
Pregunta: ¿Qué período de vigencia tendrá el permiso de conducir de la clase B si su titular tiene menos de 65 años?
Solución: B
Norma: RD 818/2009, art. 12
Pregunta: Los permisos de conducción expedidos en países de la UE o del EEE ...
Solución: C
Norma: RD 818/2009, art. 15
Pregunta: Las pruebas de aptitud psicofísica tendrán por objeto dejar constancia de que no existe enfermedad o deficiencia que pueda suponer incapacidad para conducir asociada con:
Solución: D
Norma: RD 818/2009, art. 43
Pregunta: La obtención del permiso de conducir C+E implica la concesión del permiso..
Solución: A
Norma: RD 818/2009, art. 5
Pregunta: ¿En qué caso se podrán expedir duplicados del permiso de conducción?
Solución: B
Norma: RD 818/2009, art. 11
Pregunta: ¿En qué casos se podrán expedir duplicados del permiso de conducción?
Solución: C
Norma: RD 818/2009, art. 11
Pregunta: ¿Qué documentos deben adjuntarse a la solicitud de duplicado del permiso de conducción?
Solución: C
Norma: RD 818/2009, Anexo III.A y C
Pregunta: La solicitud de prórroga de vigencia del permiso podrá presentarse:
Solución: D
Norma: RD 818/2009, art. 13
Pregunta: Para conducir vehículos que transporten mercancías peligrosas, se exigirá una autorización:
Solución: D
Norma: RD 818/2009, art. 25
Pregunta: ¿Cuál será la edad mínima requerida para la obtención del permiso de conducción de la clase C si se ha obtenido previamente el CAP con un curso de la modalidad inicial ordinaria?
Solución: B
Norma: RD 818/2009, art. 4
Pregunta: ¿Cuál será la edad mínima requerida para la obtención del permiso de conducción de la clase C+E si se ha obtenido previamente el CAP con un curso de la modalidad inicial ordinaria?
Solución: D
Norma: RD 818/2009, art. 4
Pregunta: ¿Cuál es la velocidad máxima a la que pueden circular los vehículos que transporten mercancías peligrosas en vías urbanas y travesías?
Solución: C
Norma: RD 1428/2003, art. 50
Pregunta: ¿Cuál es la velocidad máxima a la que pueden circular los vehículos que realicen transporte de mercancías peligrosas en vías urbanas y travesías?
Solución: C
Norma: RD 1428/2003, art. 50
Pregunta: ¿Quiénes quedan obligados a someterse a las pruebas para la detección de posibles intoxicaciones por alcohol?
Solución: A
Norma: RD 1428/2003, art. 21
Pregunta: Por razones de fluidez del tráfico, la autoridad competente puede establecer ...
Solución: D
Norma: RD 1428/2003, art. 37
Pregunta: ¿Se pueden establecer restricciones a la circulación por una carretera a vehículos con Masa Máxima Autorizada superior a 3.500 kilogramos?
Solución: B
Norma: RD 1428/2003, art. 37
Pregunta: ¿Qué consituye un delito contra la seguridad vial?
Solución: C
Norma: Ley Orgánica 10/1995, art. 379
Pregunta: ¿Qué consituye un delito contra la seguridad vial?
Solución: A
Norma: Ley Orgánica 10/1995, art. 379
Pregunta: ¿Cuál es la tasa de alcohol en sangre a partir de la cual establece el Código Penal que un conductor ha cometido un delito contra la seguridad vial?
Solución: B
Norma: Ley Orgánica 10/1995, art. 379
Pregunta: Conducir un vehículo con temeridad manifiesta, sin poner en peligro concreto la vida o integridad de las personas, ¿es un delito contra la seguridad vial?
Solución: A
Norma: Ley Orgánica 10/1995, art. 381
Pregunta: Colocar en una vía un obstáculo imprevisto que altera la seguridad del tráfico:
Solución: C
Norma: Ley Orgánica 10/1995, art. 385
Pregunta: Cuando se circule por carriles reversibles...
Solución: A
Norma: RD 1428/2003, art. 40
Pregunta: El recorrido marcha atrás...
Solución: B
Norma: RD 1428/2003, art. 80
Pregunta: Mientras conduce, ¿a qué está obligado el conductor por normativa?
Solución: D
Norma: RD 1428/2003, art. 18
Pregunta: ¿El uso de qué dispositivos prohíbe la normativa con el vehículo en movimiento?
Solución: C
Norma: RD 1428/2003, art. 18
Pregunta: En ausencia de regulación para el paso de vehículos por puentes u obras en los que uno de ellos tenga que dar marcha atrás, los vehículos y transportes especiales que excedan de los pesos o dimensiones establecidos tendrán preferencia de paso:
Solución: A
Norma: RD 1428/2003, art. 62
Pregunta: En calzadas con doble sentido de circulación y tres carriles separados por marcas longitudinales discontinuas, ¿en qué caso se puede utilizar el carril central?
Solución: B
Norma: RD 1428/2003, art. 30
Pregunta: ¿Qué vehículos deben circular por el arcén transitable de su derecha?
Solución: A
Norma: RD 1428/2003, art. 36
Pregunta: En los tramos estrechos de gran pendiente, como norma general, tendrá preferencia de paso el vehículo que circule en sentido:
Solución: C
Norma: RD 1428/2003, art. 63
Pregunta: ¿A qué velocidad máxima puede circular un camión que transporta mercancías peligrosas por una autopista?
Solución: C
Norma: RD 1428/2003, art. 48
Pregunta: ¿A qué velocidad máxima puede circular un camión que transporta mercancías peligrosas por una carretera convencional?
Solución: C
Norma: RD 1428/2003, art. 48
Pregunta: La velocidad para no entorpecer la marcha normal de otros vehículos circulando no deberá ser inferior:
Solución: D
Norma: RD 1428/2003, art. 49
Pregunta: La velocidad para no entorpecer la marcha normal de otros vehículos circulando no deberá ser inferior a:
Solución: B
Norma: RD 1428/2003, art. 49
Pregunta: Los vehículos especiales o en régimen de transporte especial que no excedan las masas o dimensiones establecidas reglamentariamente y que no puedan desarrollar una velocidad superior a 60 km/h en autopistas...
Solución: C
Norma: RD 1428/2003, art. 38
Pregunta: Para el cómputo de carriles:
Solución: C
Norma: RD 1428/2003, art. 34
Pregunta: Salvo causa justificada, se prohíbe la circulación por autopistas y autovías de vehículos a motor a una velocidad:
Solución: C
Norma: RD 1428/2003, art. 49
Pregunta: Un carril delimitado por ambos lados por líneas dobles discontínuas es un carril:
Solución: A
Norma: RD 1428/2003, art. 40
Pregunta: ¿Cómo debe circularse por un carril reversible?
Solución: B
Norma: RD 1428/2003, art. 40
Pregunta: Se circulará a velocidad moderada y, si fuera preciso, se detendrá el vehículo cuando las circunstancias lo exijan, especialmente:
Solución: D
Norma: RD 1428/2003, art. 46
Pregunta: Se circulará a velocidad moderada y, si fuera preciso, se detendrá el vehículo cuando las circunstancias lo exijan, especialmente:
Solución: A
Norma: RD 1428/2003, art. 46
Pregunta: Según el orden de prioridad entre los distintos tipos de señales de circulación, las prescripciones indicadas por las señales verticales prevalecerán sobre las indicadas por:
Solución: A
Norma: RD 1428/2003, art. 133
Pregunta: Según el orden de prioridad entre los distintos tipos de señales de circulación, las prescripciones indicadas por los semáforos prevalecerán sobre las indicadas por:
Solución: A
Norma: RD 1428/2003, art. 133
Pregunta: Conducir un vehículo sin poseer el permiso de conducción necesario es ...
Solución: B
Norma: Ley Orgánica 10/1995, art. 384
Pregunta: Abandonar el lugar de los hechos tras causar un accidente en el que haya víctimas y heridos graves es ...
Solución: B
Norma: Ley Orgánica 10/1995, art. 382
Pregunta: Un conductor que, a requerimiento de un agente de la autoridad, se niegue a someterse a las pruebas legalmente establecidas para la comprobación de las tasas de alcoholemia:
Solución: C
Norma: Ley Orgánica 10/1995, art. 383
Pregunta: Derramar en una vía una sustancia inflamable que altere la seguridad de tráfico:
Solución: C
Norma: Ley Orgánica 10/1995, art. 385
Pregunta: ¿Cuál de los elementos que se señalan a continuación no constituye seguridad pasiva de un vehículo?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Manual II Profesor de Formación Vial, Cuestiones de seguridad vial, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: ¿Cuáles de los que se citan son elementos de seguridad activa de un vehículo?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Pregunta: ¿Cada cuánto es conveniente revisar el correcto funcionamiento de todas las lámparas del alumbrado?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Manual II Profesor de Formación Vial, Cuestiones de seguridad vial, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: ¿Cada cuánto es conveniente revisar el correcto reglaje de los faros del vehículo?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Manual II Profesor de Formación Vial, Cuestiones de seguridad vial, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: ¿Qué debe hacerse en caso de que no funcionen las luces de gálibo?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Manual II Profesor de Formación Vial, Cuestiones de seguridad vial, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: ¿Qué es aconsejable respecto de los dos neumáticos de un mismo eje?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual II Profesor de Formación Vial, Cuestiones de seguridad vial, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: ¿En qué eje deben ir los neumáticos más nuevos?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual II Profesor de Formación Vial, Cuestiones de seguridad vial, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: Para tener una frenada eficaz, es conveniente...
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual II Profesor de Formación Vial, Cuestiones de seguridad vial, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: ¿Influye la carga en la eficacia de la frenada del vehículo?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual II Profesor de Formación Vial, Cuestiones de seguridad vial, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: ¿Qué es un lecho de frenado?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Manual II Profesor de Formación Vial, Cuestiones de seguridad vial, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: Normalmente, ¿a qué distancia de su entrada encontraremos una señal que indique la existencia de un lecho de frenado?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Manual II Profesor de Formación Vial, Cuestiones de seguridad vial, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: ¿Qué especialidad presenta la cabina de un camión respecto de la seguridad?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Manual II Profesor de Formación Vial, Cuestiones de seguridad vial, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: ¿Cómo debe ser la cabina de un camión para que sea segura?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Manual II Profesor de Formación Vial, Cuestiones de seguridad vial, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: Los distribuidores de mercancías, ¿están exentos de utilizar cinturones u otros sistemas de retención homologados?
Solución: D
Norma: RD 1428/2003, art. 119
Pregunta: ¿Qué se entiende por "seguridad vial activa"?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Pregunta: ¿Quiénes están obligados a utilizar el cinturón de seguridad?
Solución: C
Norma: RD 1428/2003, Art. 117
Pregunta: El conductor y pasajeros de los asientos equipados con cinturones de seguridad u otros sistemas de retención homologados de vehículos destinados al transporte de mercancías y de los vehículos mixtos, ¿están obligados a utilizar el cinturón de seguridad?
Solución: A
Norma: RD 1428/2003, Art. 117
Pregunta: ¿Qué es la seguridad preventiva en relación con el vehículo?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Manual II Profesor de Formación Vial, Cuestiones de seguridad vial, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: ¿Qué constituye parte de la seguridad preventiva del vehículo?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual II Profesor de Formación Vial, Cuestiones de seguridad vial, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: La seguridad activa se refiere a factores:
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Manual II Profesor de Formación Vial, Cuestiones de seguridad vial, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: La seguridad pasiva se refiere a factores:
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Manual II Profesor de Formación Vial, Cuestiones de seguridad vial, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: En un vehículo, que conserva las características esenciales de los turismos, que esté dispuesto para el transporte de mercancías con una Masa Máxima Autorizada de hasta 3.500 kilogramos, ¿es obligatorio utilizar cinturones de seguridad?
Solución: A
Norma: RD 1428/2003, art. 117
Pregunta: ¿Cómo debe señalizarse la inmovilización por emergencia de un vehículo en la calzada?
Solución: A
Norma: RD 1428/2003, art. 130
Pregunta: ¿Cómo se debe comprobar que se ha producido parada cardiaca?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: ¿Cómo se debe realizar la reanimación cardiopulmonar?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: ¿Con qué ritmo se debe realizar el masaje cardiaco en adultos?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: ¿Cuál debe ser la relación entre las compresiones y ventilaciones en la reanimación cardiopulmonar?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: ¿Cuál es el segundo paso a realizar, tras preservar la seguridad de la circulación, ante un accidente de tráfico con víctimas?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: ¿Cuáles son síntomas de que un accidentado entra en estado de shock o colapso?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: ¿Cuál es la causa más frecuente de que un accidentado entre en estado de shock o colapso?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: ¿Cuál es la mejor forma de trasladar a los heridos de un accidente de tráfico?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: ¿Cuál es la posición más adecuada para practicar la reanimación cardiopulmonar (RCP) a un accidentado?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: ¿Cuáles son las características de las hemorragias arteriales?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Guía de primeros auxilios, Junta de Andalucía, Empresa Pública de Emergencias Sanitarias
Pregunta: ¿Debemos evitar mover el cuello de los heridos en accidente de circulación?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: ¿Dónde se tomará el pulso carotídeo?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: ¿Qué actuación se debe tener ante un accidentado que presenta una hemorragia?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: ¿Qué es la parada cardiorrespiratoria?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: ¿Qué es lo primero que debemos hacer en caso de encontrarnos con un accidente de tráfico con víctimas?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: ¿Quiénes están legalmente obligados a actuar ante un accidente de tráfico?
Solución: A
Norma: RD 1428/2003, art. 129
Pregunta: ¿Se debe tapar a los heridos de un accidente de tráfico?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Primeros auxilios en conflictos armados y otras situaciones de violencia. CICR - GINEBRA, 2006
Pregunta: ¿Se deben desprender las ropas pegadas a la piel de una zona quemada?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: Al auxiliar a los heridos de un accidente, ¿debemos darles calmantes del dolor?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: Al realizar una verificación de materias extrañas en la boca, ¿en qué posición debe estar la cabeza?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: Ante la presencia de un accidente, atendiendo a la seguridad de la circulación, ¿dónde debemos estacionarnos?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Pregunta: ¿Cuáles son los síntomas de una posible lesión medular?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: ¿Es habitual el politraumatismo en las víctimas de accidentes de tráfico?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: ¿Qué es una fractura cerrada?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: Las fracturas abiertas...
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: Los síntomas característicos de la existencia de una fractura son:
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: Los síntomas característicos de la existencia de una fractura son:
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: Ante la sospecha de que se ha producido una fractura, ¿qué se debe hacer?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: Ante un quemado en un accidente, se debe extinguir el fuego que pueda haber en sus ropas ...
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: Ante un quemado en un accidente:
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: Ante un quemado en un accidente:
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: Ante una hemorragia externa, ¿qué se debe hacer?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: Ante una hemorragia nasal, ¿qué se debe hacer?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Manauel de primeros auxilios, Cruz Roja
Pregunta: Cuando ponemos a un accidentado herido en posición de "defensa", lo hacemos para:
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: Cuando quede inmovilizado un vehículo en un accidente, el conductor colocará dos dispositivos de preseñalización de peligro:
Solución: B
Norma: RD 1428/2003, art. 130
Pregunta: En caso de accidente con víctimas y heridos inconscientes:
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Primeros auxilios en conflictos armados y otras situaciones de violencia. CICR - GINEBRA, 2006
Pregunta: En caso de accidente con víctimas, en relación con la actuación con los heridos,:
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Primeros auxilios en conflictos armados y otras situaciones de violencia. CICR - GINEBRA, 2006
Pregunta: En caso de accidente, ¿cuáles son las primeras medidas que debemos adoptar al llegar al lugar de los hechos?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: En caso de tener que auxiliar a un accidentado que presente una herida sangrante con hemorragia externa abundante, ¿dónde se debe realizar la compresión directa?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: En el caso de una herida arterial sangrante en el brazo de un accidentado, ¿dónde se aplicará la presión directa?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: En general, ¿hay que dar agua a los accidentados?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Primeros auxilios en conflictos armados y otras situaciones de violencia. CICR - GINEBRA, 2006
Pregunta: La forma más rápida, fácil y segura de detener inicialmente una hemorragia externa es:
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Primeros auxilios en conflictos armados y otras situaciones de violencia. CICR - GINEBRA, 2006
Pregunta: Los usuarios de las vías que se vean implicados en un accidente de tráfico, lo presencien o tengan conocimiento de él, ¿a qué estarán obligados?
Solución: C
Norma: RD 1428/2003, art. 129
Pregunta: Respecto de la respiración de un accidentado, ¿qué hechos deben alertar?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Manauel de primeros auxilios, Cruz Roja
Pregunta: Si el apósito con el que se comprime una hemorragia externa se empapa de sangre, ¿qué se debe hacer?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Primeros auxilios en conflictos armados y otras situaciones de violencia. CICR - GINEBRA, 2006
Pregunta: Si en un accidente de tráfico un herido sufre una hemorragia externa, ¿qué debemos hacer, entre otras cosas, para intentar que deje de sangrar?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: Si existe fundada sospecha de que una víctima de accidente tiene una lesión en la columna vertebral...
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: Si fuera preciso pedir auxilio, ¿se utilizará el poste de socorro más próximo si la vía dispone de ellos?
Solución: B
Norma: RD 1428/2003, art. 130
Pregunta: Si nos encontramos ante un accidente de tráfico con heridos graves:
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: Si se comprueba que un accidentado no respira una vez abiertas las vías respiratorias,:
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: Si se sospecha de una lesión en la columna vertebral en un accidentado que solo manifiesta rigidez y dolor de cuello,:
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: Teniendo en cuenta la gravedad de los accidentados, ¿qué elementos, de los que se citan, determinan el orden de actuación con los heridos?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Primeros auxilios en conflictos armados y otras situaciones de violencia. CICR - GINEBRA, 2006
Pregunta: Una quemadura de primer grado es:
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manauel de primeros auxilios, Cruz Roja
Pregunta: Una quemadura de tercer grado es:
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Manauel de primeros auxilios, Cruz Roja
Pregunta: Una quemadura de segundo grado es:
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2019
Pregunta: ¿Cómo se denomina la colocación adecuada de las mercancías en el vehículo para evitar posibles daños, facilitar descargas y proteger a las personas y a la propia mercancía?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de estiba para mercancías sólidas, Ricardo González Blanco, Ediciones UPC
Pregunta: ¿Qué precaución hay que tener en la colocación cuando se transportan juntas mercancías pesadas y ligeras?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Código de prácticas OMI/OIT/CEPE-Naciones Unidas sobre la arrumazón de las unidades de transporte
Pregunta: A la hora de la estiba, ¿qué regla general debemos aplicar?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Código de prácticas OMI/OIT/CEPE-Naciones Unidas sobre la arrumazón de las unidades de transporte
Pregunta: ¿Cómo se denomina la acción de colocar la carga en un vehículo para su transporte?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de estiba para mercancías sólidas, Ricardo González Blanco, Ediciones UPC
Pregunta: Debido a la irregularidad de la carga, el estibador debe ayudarse de ciertos materiales para rellenar los huecos. ¿Cuál de los siguientes materiales es inadecuado para esta tarea?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Qué función cumplen las cantoneras en la estiba?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Para qué se emplean los tensores en la estiba?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: Una buena estiba requiere que la carga sea colocada:
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Una buena estiba requiere que la carga sea colocada:
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Una buena estiba requiere que la carga sea colocada:
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Para qué sirve un tensor en la estiba de mercancía en un vehículo?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: ¿Qué utilidad principal tiene la madera en la estiba de una mercancía?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Qué es la estiba?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de estiba para mercancías sólidas, Ricardo González Blanco, Ediciones UPC
Pregunta: ¿Cómo se llama el sistema de sujeción que busca aumentar el rozamiento entre la carga y la plataforma de carga?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Cómo se denomina el arte de colocar la carga para ser transportada de la mejor manera?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de estiba para mercancías sólidas, Ricardo González Blanco, Ediciones UPC
Pregunta: ¿Cómo se deben estibar los troncos y piezas de madera que se van a transportar transversalmente?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: En el supuesto de que un mismo camión transporte dos o más mercancías diferentes, ¿qué acción es correcta?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Código de prácticas OMI/OIT/CEPE-Naciones Unidas sobre la arrumazón de las unidades de transporte
Pregunta: La normativa obliga a que la carga esté correctamente sujetada a fin de que:
Solución: C
Norma: RD 1428/2003, art. 14
Pregunta: ¿El modo de estibar la mercancía tiene influencia en la estabilidad del vehículo?
Solución: A
Norma: RD 1428/2003, art. 14
Pregunta: ¿El modo de estibar la mercancía en un camión tiene alguna incidencia sobre la seguridad vial?
Solución: D
Norma: RD 1428/2003, art. 14
Pregunta: Indique cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas.
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: ¿Qué factor de los siguientes tiene incidencia en la estiba de la carga?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Qué tipo de fuerzas de inercia o aceleraciones experimenta un vehículo en movimiento con repercusión sobre su carga?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Código de prácticas OMI/OIT/CEPE-Naciones Unidas sobre la arrumazón de las unidades de transporte
Pregunta: Señale la afirmación correcta.
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Cuál de los siguientes es un método de sujeción de la carga?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Para efectuar una estiba adecuada de la mercancía hay que considerar:
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: A efectos de organizar la carga y estiba de un vehículo, se consideran cargas indivisibles:
Solución: D
Norma: RD 2822/1998, art. 14
Pregunta: Una correcta estiba requiere considerar los requisitos de resistencia de los puntos de amarre:
Solución: D
Norma: RD 563/2017, Anexo III
Pregunta: ¿Qué fuerzas en el sentido de marcha del vehículo, causadas por aceleración o deceleración, debe poder soportar la sujeción de una carga?
Solución: A
Norma: RD 563/2017, Anexo III
Pregunta: ¿Qué fuerzas en sentido contrario al de marcha del vehículo, causadas por aceleración o deceleración, debe poder soportar la sujeción de una carga?
Solución: B
Norma: RD 563/2017, Anexo III
Pregunta: ¿Qué fuerzas en sentido lateral, causadas por aceleración o deceleración, debe poder soportar la sujeción de una carga?
Solución: B
Norma: RD 563/2017, Anexo III
Pregunta: Al efectuar la carga de un vehículo hay que asegurarse de que la sujeción de la misma:
Solución: D
Norma: RD 563/2017, Anexo III
Pregunta: La normativa obliga a que la carga esté correctamente sujetada a fin de que:
Solución: D
Norma: RD 1428/2003, art. 14
Pregunta: ¿Cuál es el mejor método de sujeción de la carga sobre un vehículo de carretera?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Qué se necesita para poder utilizar el método de enganche en la sujeción de una carga?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: El bloqueo, en cuanto método de sujeción de la carga, consiste en:
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: En el caso de cargas susceptibles de inclinación:
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿En qué consiste el bloque de umbral como método de sujeción de cargas?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Qué material se utiliza en el bloque local de cargas cilíndricas?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: En el bloqueo global de toda la plataforma de carga:
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Si solo se aplica el bloqueo global como método de sujeción de la carga, la suma de espacios vacíos en cualquier dirección horizontal:
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Cuál de los siguientes es un sistema de amarre directo?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Los sistemas de amarre directo de la carga:
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Los sistemas de amarre de la carga que se basan en crear una fuerza contraria a las fuerzas de inercia se denominan:
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Si solo se utilizan cuatro amarres para el amarre directo de una carga, ¿cómo se colocarán?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Cuántos amarres se usan en el amarre paralelo?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Qué tipo de amarres experimentan menos fuerza?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Cómo se denomina también a los amarres de medio rizo?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Los amarres de medio rizo tienen como finalidad principal impedir los desplazamientos:
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Cuántos amarres se requieren para un amarre de medio rizo?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: La sujeción con resortes es un sistema:
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: La sujeción resortes permite sujetar la carga:
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Durante el transporte, la fuerza de un amarre superior:
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Los sistemas de amarre superior de la carga:
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: En los sistemas de amarre superior de la carga, la intensidad del rozamiento depende de:
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: En los sistemas de amarre superior de la carga, la intensidad del rozamiento depende de:
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Los sistemas de amarre de la carga que se basan en aumentar el rozamiento entre la carga y la caja del vehículo se denominan:
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Qué sucede en un amarre superior si el ángulo entre los elementos de amarre y la plataforma de carga es reducido?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Cómo se ubican los puntos de amarre de un vehículo?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿De qué forma se suelen usar los puntales en un vehículo de carretera?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿De qué depende la capacidad de bloqueo de un puntal colocado en un vehículo?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿En qué material se fabrican la mayoría de las correas de estiba?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: ¿En qué material se fabrican las correas de estiba?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: Una característica de las correas de estiba fabricadas en poliéster es:
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: ¿Qué datos se indican en la etiqueta de una correa de estiba?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: ¿En qué momento se recomienda sustituir una correa de estiba?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: Se considera que un cable de acero usado en la estiba de mercancía presenta deterioro cuando:
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: Si los cables de acero utilizados en la estiba se colocan sobre esquinas:
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: ¿De qué material se fabrican generalmente los cables utilizados en la sujeción de cargas?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Las cadenas de estiba y las cadenas de elevación:
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: ¿Qué se debe hacer si un eslabón de una cadena de estiba de mercancía se ha torcido?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: Una cadena de amarre:
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: ¿Cuándo se considera que una cadena está deteriorada y no debe utilizarse en la estiba de mercancía?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: ¿De qué material se fabrican las eslingas utilizadas en la estiba de mercancías?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de estiba para mercancías sólidas, Ricardo González Blanco, Ediciones UPC
Pregunta: En la estiba de mercancías los ganchos se usan para enlazar:
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de estiba para mercancías sólidas, Ricardo González Blanco, Ediciones UPC
Pregunta: ¿Para qué se utilizan los grilletes en la estiba de mercancías?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de estiba para mercancías sólidas, Ricardo González Blanco, Ediciones UPC
Pregunta: ¿De qué material están hechos los tensores utilizados en la estiba de mercancías?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de estiba para mercancías sólidas, Ricardo González Blanco, Ediciones UPC
Pregunta: ¿Cómo se pueden montar las barras de bloqueo en un vehículo para inmovilizar la carga?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Qué mercancías se transportarán siempre totalmente cubiertas?
Solución: D
Norma: RD 1428/2003, art. 14
Pregunta: ¿Qué tipo de cuña conviene que tenga un ángulo mayor?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Señale la afirmación correcta.
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Qué altura deben tener las cuñas de bloqueo, como mínimo?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Dos cuñas largas apuntaladas se denominan:
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Los perfiles de borde de apoyo:
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Cuál de los siguientes es un material utilizado en la estiba para aumentar el rozamiento de la carga?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Cómo se coloca el material utilizado en la estiba para aumentar el rozamiento de la carga?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Qué grosor deben tener las esteras antideslizantes de goma, utilizadas para aumentar el rozamiento de la carga?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Las láminas de papel recubiertas con material de alta fricción:
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Se utilizan bolsas de aire hinchables en la estiba de cargas?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿En qué lugar se pueden colocar bolsas de aire hinchable como material de relleno de la carga?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Cuándo es necesario utilizar materiales de relleno para la estiba correcta de la mercancía en un vehículo?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Los criterios de estiba de un contenedor en un vehículo de carretera son diferentes dependiendo de:
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: Para el transporte por carretera de un contenedor en condiciones adecuadas, ¿el vehículo debe disponer necesariamente de cierres giratorios?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: ¿Cuál de los siguientes es el elemento de sujeción más apropiado para la sujeción de un contenedor en un vehículo de carretera?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: ¿Qué equipo se debe utilizar para fijar un contenedor grande sobre un vehículo de carretera?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: ¿Cuántos cierres giratorios se deben utilizar, como mínimo, para fijar un contenedor grande sobre un vehículo de carretera?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: Cuando un contenedor se fija en un vehículo de carretera con cierres giratorios:
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: ¿Cuál de los siguientes es un tipo de cierre giratorio para fijación de contenedores sobre vehículos de carretera?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿En qué tipo de transporte es especialmente recomendable que el conductor compruebe previamente la ruta?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Qué sistema de inmovilización se utiliza en el transporte de maquinaria móvil de trabajo?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Si se transporta maquinaria de obras públicas, ¿cómo deben viajar los elementos móviles de dichas máquinas (pala, elemento excavador, etc.)?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: En el transporte de turismos su inmovilización sobre la plataforma se hará mediante:
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Cómo deben colocarse los turismos para su transporte en un portavehículos?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Cómo deben colocarse los turismos para su transporte en un portavehículos?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Cuando se transportan turismos en un portavehículos se recomienda que la caja de cambios de los mismos:
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Cuántas ruedas deben amarrarse cuando se transportan turismos en un portavehículos?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Se recomienda que la madera aserrada que está embalada se transporte:
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: En un transporte de troncos colocados longitudinalmente, los troncos de longitud inferior a la distancia entre dos puntales:
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: En un transporte de troncos colocados longitudinalmente, las piezas del centro:
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Cuántos amarres se recomiendan, como mínimo, para la sujeción de troncos sin corteza en una plataforma con compuerta delantera resistente?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Cómo se deben estibar los troncos y piezas de madera que se van a transportar transversalmente?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Qué afirmación es correcta referida al transporte de troncos de madera?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Cómo se recomienda colocar en el camión los troncos de madera?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Cada uno de los troncos colocados longitudinalmente en el camión deben estar sujetos por:
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Los bastidores para transporte de paneles y grandes objetos planos:
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Si se usan bastidores móviles para el transporte de paneles, ¿qué método de sujeción principal se recomienda para inmovilizar el propio bastidor?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Cuando se transportan grandes bobinas en un vehículo portabobinas, ¿qué material adicional hay que utilizar para evitar su rodadura hacia los lados?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Cuál es mejor procedimiento de transporte de bobinas muy pesadas?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Qué elemento es el más adecuado para la estiba de bobinas?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: En el transporte de bloques compactos pesados con superficie de apoyo reducida se recomienda:
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Seguridad vial, conducción eficiente, medio ambiente y contaminación, Dirección General de Tráfico
Pregunta: Para asegurar una carga compuesta de vigas metálicas de gran longitud, se utilizan:
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: La estiba de la carga en camiones, Centro Zaragoza
Pregunta: El amarre cruzado superior está recomendado para inmovilizar:
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: El amarre cruzado superior inmoviliza los palés:
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Se considera que la sujeción de la carga es correcta cuando, en cualquier situación de funcionamiento del vehículo:
Solución: A
Norma: RD 563/2017, art. 11
Pregunta: Se considera que la sujeción de la carga es correcta cuando:
Solución: C
Norma: RD 563/2017, art. 11
Pregunta: ¿Las Fuerzas de Seguridad están habilitadas para inspeccionar la sujeción de la carga de un camión?
Solución: B
Norma: RD 563/2017, art. 11
Pregunta: ¿Cómo se clasifican las deficiencias detectadas en la sujeción de la carga durante una inspección en carretera?
Solución: D
Norma: RD 563/2017, Anexo III
Pregunta: La deficiencia detectada durante una inspección en carretera que consiste en la posibilidad de un desplazamiento significativo de una parte de la carga se considera:
Solución: B
Norma: RD 563/2017, Anexo III
Pregunta: La deficiencia detectada durante una inspección en carretera que consiste en riesgo de pérdida de una parte de la carga, poniendo en peligro la seguridad del tráfico, se considera:
Solución: D
Norma: RD 563/2017, Anexo III
Pregunta: ¿Qué grado de deficiencia se da si, durante una inspección en carretera, se observa que la carga está sujetada correctamente, pero cabría formular recomendaciones en materia de seguridad?
Solución: B
Norma: RD 563/2017, Anexo III
Pregunta: ¿Qué grado de deficiencia se asignará si, durante una inspección en carretera, se observa que la sujeción de la carga presenta varias de ellas?
Solución: C
Norma: RD 563/2017, Anexo III
Pregunta: ¿Cómo deben estibarse los bloques de granito en el transporte?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Seguridad vial, conducción eficiente, medio ambiente y contaminación, Dirección General de Tráfico
Pregunta: ¿Cómo debemos actuar en caso de que la mercancía oculte los indicadores de dirección del vehículo?
Solución: A
Norma: RD 1428/2003, art. 14
Pregunta: ¿Cuál es un principio básico al estibar cargas combinadas en un vehículo?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Código de prácticas OMI/OIT/CEPE-Naciones Unidas sobre la arrumazón de las unidades de transporte
Pregunta: ¿Cuáles de los siguientes elementos no deben ser tapados por la carga?
Solución: D
Norma: RD 1428/2003, art. 14
Pregunta: ¿Qué precaución hay que tener en el caso de transporte de turismos en un camión portavehículos?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Es necesario bloquear las ruedas de los turismos para su transporte en un portavehículos?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Qué regla general aplicaremos a la hora de la estiba?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Código de prácticas OMI/OIT/CEPE-Naciones Unidas sobre la arrumazón de las unidades de transporte
Pregunta: ¿Qué precaución hay que tener en el caso de un transporte de productos sueltos que produzcan polvo (serrín, cenizas, etc.)?
Solución: C
Norma: RD 1428/2003, art. 14