Pregunta: ¿Cómo se denomina a la masa del vehículo en vacío con su dotación completa de agua, combustible, lubricante, accesorios y utensilios reglamentarios de uso normal?
Solución: A
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.1
Pregunta: ¿Cómo se denomina a la masa efectiva del vehículo y de su carga, incluida la masa del personal de servicio y de los pasajeros?
Solución: A
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.1
Pregunta: ¿Cómo se denomina a la masa que gravita sobre el suelo, transmitida por la totalidad de las ruedas acopladas a ese eje?
Solución: B
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.1
Pregunta: Todo vehículo a motor o conjunto de vehículos deberá poder describir una trayectoria circular completa de 360 grados cuyos radios, exterior e interior, sean respectivamente de:
Solución: B
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.3
Pregunta: Un remolque de tres ejes puede circular, transportando mercancías, con una masa total de hasta:
Solución: B
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: ¿Cuál es la distancia máxima autorizada entre el eje del pivote de enganche y un punto cualquiera de la parte delantera del semirremolque, medida horizontalmente?
Solución: D
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: ¿Cuál es la distancia máxima autorizada entre el eje pivote de enganche y la parte trasera del semirremolque?
Solución: C
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: ¿Cuál es la distancia mínima permitida entre el eje posterior del vehículo tractor y el eje delantero del remolque para que tenga permitida la circulación?
Solución: C
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: ¿Cuál es la longitud máxima autorizada para los trenes de carretera especializados en el transporte de vehículos, circulando en carga?
Solución: B
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: ¿Cuál es la longitud máxima autorizada para un remolque?
Solución: C
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: ¿Cuál es la masa máxima admisible para un eje motor?
Solución: B
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: ¿Cuál es la masa máxima admisible para un eje no motor?
Solución: D
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: ¿Cuál es la masa máxima admisible por eje tándem de los vehículos de motor si la separación entre sus ejes es igual o superior a 1 metro e inferior a 1,3 metros?
Solución: B
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: ¿Cuál es la Masa Máxima Autorizada para permitir la circulación de remolques de dos ejes?
Solución: B
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: ¿Cuál es la Masa Máxima Autorizada para permitir la circulación de remolques de tres ejes?
Solución: B
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: Como regla general, ¿cuál es la Masa Máxima Autorizada para un vehículo articulado de 4 ejes?
Solución: C
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: ¿Cuál es la Masa Máxima Autorizada para un vehículo de motor de tres ejes, con semirremolque de dos o tres ejes, llevando en operaciones de transporte intermodal un contenedor de hasta 45 pies ?
Solución: A
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: Un vehículo de tres ejes que utilice combustible alternativo puede incrementar su MMA, debido al peso adicional requerido por la tecnología de combustible, hasta un máximo de ...
Solución: A
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: Con carácter general, ¿qué condición es necesaria para que un vehículo de tres ejes incremente su MMA por encima del máximo permitido por la norma?
Solución: C
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: ¿Cuál es la Masa Máxima Autorizada, con carácter general, para los vehículos de motor de dos ejes?
Solución: A
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: ¿Cuál es la masa máxima permitida para trenes de carretera compuestos por un vehículo motor de dos ejes y un remolque de dos ejes?
Solución: C
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: ¿Cuál es la masa máxima permitida para un vehículo articulado, compuesto de vehículo motor de dos ejes y semirremolque de tres ejes, llevando en transporte intermodal un contenedor o caja móvil cerrados de hasta 45 pies?
Solución: C
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: ¿Cuándo un vehículo articulado o un tren de carretera puede tener autorizada una masa máxima de 40 toneladas?
Solución: B
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: ¿El Reglamento General de Circulación establece la posibilidad de autorizaciones especiales para transportar cargas que excedan de la longitud, anchura o altura de los vehículos o de su capacidad de carga?
Solución: B
Norma: RD 2822/1998, art. 14
Pregunta: ¿El Reglamento General de Circulación establece la necesidad de autorizaciones especiales para transportar cargas que excedan de la longitud, anchura o altura de los vehículos o de su capacidad de carga?
Solución: A
Norma: RD 2822/1998, art. 14
Pregunta: ¿Puede circular un vehículo que excede las masas y dimensiones máximas establecidas reglamentariamente?
Solución: A
Norma: RD 2822/1998, art. 14
Pregunta: ¿Qué es la MMTA o Masa Máxima Técnicamente Admisible?
Solución: A
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.1
Pregunta: ¿Qué es la masa en carga?
Solución: C
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.1
Pregunta: ¿Qué es la Masa Máxima Autorizada (MMA)?
Solución: B
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.1
Pregunta: ¿Qué ocurre con un vehículo cuya masa, dimensión o presión sobre el pavimento supere las que determinen reglamentariamente?
Solución: B
Norma: RD 2822/1998, art. 14
Pregunta: ¿Qué presión máxima podrán ejercer sobre el pavimento los vehículos con ruedas neumáticas o de elasticidad similar para poder circular?
Solución: C
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: ¿Qué se entiende por suspensión neumática?
Solución: D
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.1
Pregunta: ¿Se puede dar el caso de que la Masa Técnica Máxima Admisible (MTMA) sea superior a la Masa Máxima Autorizada (MMA)?
Solución: A
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.1
Pregunta: Como norma general e incluida su carga, ¿cuál es la altura máxima permitida para los vehículos?
Solución: C
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: Como norma general, ¿cuál es la anchura máxima autorizada para permitir la circulación de vehículos?
Solución: D
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: Como norma general, ¿cuál es la longitud máxima autorizada de un vehículo articulado?
Solución: C
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: Como norma general, ¿cuál es la longitud máxima autorizada para los trenes de carretera?
Solución: D
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: Con carácter general, ¿cuál es la Masa Máxima Autorizada para los vehículos articulados y trenes de carretera de cinco o más ejes?
Solución: B
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: Con carácter general, ¿cuál es la Masa Máxima Autorizada para los vehículos de motor de cuatro ejes?
Solución: C
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: Con carácter general, ¿cuál es la Masa Máxima Autorizada para los vehículos de motor de tres ejes?
Solución: B
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: En el caso de superestructuras de vehículos acondicionados, ¿cuál será la anchura máxima que se autorizada para circular, incluida la carga?
Solución: D
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: La Masa Máxima Autorizada por eje tándem de los vehículos de motor puede variar entre:
Solución: B
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: La normativa actual española sobre masas y dimensiones...
Solución: C
Norma: RD 2822/1998, Preámbulo
Pregunta: No se permite la circulación de vehículos o conjuntos de vehículos en los que la masa soportada por el eje motor o los eje motores sea inferior al:
Solución: C
Norma: RD 1211/1990, Anexo IX.2
Pregunta: Respecto de las dimensiones de los trenes de carretera, ¿qué peculiaridad caracteriza a los especializados en el transporte de vehículos?
Solución: A
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: ¿Cuál es la Masa Máxima Autorizada para semirremolques con eje tándem cuya separación entre ejes es igual o superior a 1,8 metros?
Solución: C
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX.2
Pregunta: ¿Cómo se denomina al vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser remolcado por un vehículo de motor ?
Solución: C
Norma: RD 2822/1998, Anexo II.A
Pregunta: ¿Cómo se denomina al vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser remolcado por un vehículo de motor y cuya Masa Máxima Autorizada no exceda de 750 kg?
Solución: C
Norma: RD 2822/1998, Anexo II.B
Pregunta: ¿Cuál es el vehículo más adecuado para el transporte de productos pulverulentos?
Solución: A
Norma: RD 2822/1998, Anexo II.C
Pregunta: ¿Cuál sería el vehículo más adecuado para realizar mudanzas?
Solución: B
Norma: RD 2822/1998, Anexo II.C
Pregunta: ¿Cuántos ejes delanteros tiene un semirremolque?
Solución: C
Norma: RD 2822/1998, Anexo II.A
Pregunta: ¿Hay que tener en consideración la tara de un automóvil para poder calificarlo como camión, a efectos reglamentarios?
Solución: C
Norma: RD 2822/1998, Anexo II.A
Pregunta: ¿Qué es un dumper?
Solución: A
Norma: RD 2822/1998, Anexo II.C
Pregunta: ¿Qué es un furgón?
Solución: A
Norma: RD 2822/1998, Anexo II.A
Pregunta: ¿Qué es un tren de carretera?
Solución: B
Norma: RD 2822/1998, Anexo II.A
Pregunta: ¿Se considera vehículo "no ligero" a un semirremolque?
Solución: C
Norma: RD 2822/1998, Anexo II.B
Pregunta: La definición de "vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser acoplado a un automóvil, sobre el que reposará parte del mismo, transfiriéndole una parte sustancial de su masa" corresponde a un:
Solución: D
Norma: RD 2822/1998, Anexo II.A
Pregunta: La definición de "vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser remolcado por un vehículo de motor" corresponde a un:
Solución: A
Norma: RD 2822/1998, Anexo II.A
Pregunta: Para que un remolque no sea considerado ligero, ¿cuál debe ser su Masa Máxima Autorizada (MMA)?
Solución: B
Norma: RD 2822/1998, Anexo II.A
Pregunta: Para que un vehículo destinado al transporte de mercancías pueda ser considerado capitoné tiene que disponer de:
Solución: B
Norma: RD 2822/1998, Anexo II.C
Pregunta: Según la normativa vigente ¿qué se entiende por conjunto de vehículos?
Solución: C
Norma: RD 2822/1998, Anexo II.A
Pregunta: Según la normativa vigente, ¿qué se entiende por conjunto de vehículos?
Solución: C
Norma: RD 2822/1998, Anexo II.A
Pregunta: ¿Qué es una cisterna?
Solución: B
Norma: RD 2822/1998, Anexo II.C
Pregunta: ¿Cuál es la primera consideración que hay que tener en cuenta cuando deba elegirse un vehículo para realizar un transporte de mercancías?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de logística integral, Jordi Pau i Cost y Ricardo de Navascués y Gasea, Ediciones Díaz de Santos
Pregunta: ¿De quién es la responsabilidad de elegir el vehículo idóneo para la carga que se va a transportar?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Cuáles son los principales tipos de cargas que condicionan espacialmente la elección de vehículo?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de logística integral, Jordi Pau i Cost y Ricardo de Navascués y Gasea, Ediciones Díaz de Santos
Pregunta: ¿Qué suponen la condiciones térmicas en las que la mercancía debe transportarse en relacion con la planificación del transporte?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de logística integral, Jordi Pau i Cost y Ricardo de Navascués y Gasea, Ediciones Díaz de Santos
Pregunta: ¿Cómo puede realizarse el transporte de mercancías que necesitan el mantenimiento de temperaturas diferentes durante el mismo?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de logística integral, Jordi Pau i Cost y Ricardo de Navascués y Gasea, Ediciones Díaz de Santos
Pregunta: A efectos del transporte con temperatura regulada, ¿qué es un vehículo compartimentado?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de logística integral, Jordi Pau i Cost y Ricardo de Navascués y Gasea, Ediciones Díaz de Santos
Pregunta: Un elemento importante en la elección de vehículo para un transporte de mercancías es su dimensionamiento, ¿qué hay que tener en cuenta al respecto?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de logística integral, Jordi Pau i Cost y Ricardo de Navascués y Gasea, Ediciones Díaz de Santos
Pregunta: Al calcular las dimensiones del vehículo necesario para una operación de transporte de mercancías hay que tener en cuenta:
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de logística integral, Jordi Pau i Cost y Ricardo de Navascués y Gasea, Ediciones Díaz de Santos
Pregunta: Los sistemas denominados universales (carretillas, cintas transportadoras, etc.) de carga y descarga ...
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de logística integral, Jordi Pau i Cost y Ricardo de Navascués y Gasea, Ediciones Díaz de Santos
Pregunta: Los sistemas automatizados de carga y descarga:
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de logística integral, Jordi Pau i Cost y Ricardo de Navascués y Gasea, Ediciones Díaz de Santos
Pregunta: Los vehículos del tipo góndola son los más adecuados para el transporte de:
Solución: A
Norma: RD 2822/1998, Anexo II.C
Pregunta: Teniendo en cuenta su Masa Máxima Autorizada, ¿cómo se clasifican los remolques?
Solución: A
Norma: RD 2822/1998, Anexo II.B
Pregunta: ¿Un camión es un vehículo de tres ruedas concebido y construido para el transporte de mercancías?
Solución: C
Norma: RD 2822/1998, Anexo II.A
Pregunta: ¿Quién puede solicitar la matriculación de un vehículo en España?
Solución: A
Norma: RD 2822/1998, art. 28
Pregunta: ¿Dónde debe solicitarse la matriculación?
Solución: A
Norma: RD 2822/1998, art. 28
Pregunta: ¿Qué documentos deben acompañar la solicitud de matriculación?
Solución: D
Norma: RD 2822/1998, art. 28
Pregunta: En relación con un vehículo que vaya a realizar transporte, ¿debe acreditarse el cumplimiento de los requisitos para la obtención de la autorización administrativa cuando esta sea necesaria?
Solución: B
Norma: RD 2822/1998, art. 28
Pregunta: ¿Qué ocurre cuando la Jefatura de Tráfico competente autoriza la matriculación de un vehículo?
Solución: C
Norma: RD 2822/1998, art. 28
Pregunta: ¿En qué casos los vehículos matriculados causarán baja definitiva?
Solución: A
Norma: RD 2822/1998, art. 35
Pregunta: ¿Puede un mismo vehículo matricularse en provincias diferentes a la vez?
Solución: D
Norma: RD 2822/1998, art. 27
Pregunta: ¿Qué documento es imprescindible para la matriculación de un vehículo?
Solución: A
Norma: RD 2822/1998, Anexo XIII
Pregunta: ¿Qué se entiende por matricular un vehículo?
Solución: B
Norma: RD 2822/1998, art. 28
Pregunta: ¿Qué se entiende por matricular un vehículo?
Solución: B
Norma: RD 2822/1998, art. 28
Pregunta: ¿Qué vehículos deben estar dotados del certificado oficial que acredite sus características técnicas?
Solución: B
Norma: RD 2822/1998, art. 25
Pregunta: ¿Quién establecerá el procedimiento para obtener la homologación de tipo y, en su caso, para someterse a la inspección técnica unitaria?
Solución: A
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX
Pregunta: ¿A qué vehículos se aplican las normas relativas a la inspección técnica de vehículos?
Solución: D
Norma: RD 920/2017, art. 1
Pregunta: ¿A quién corresponde la responsabilidad del mantenimiento de la vigencia de la tarjeta ITV (Inspección Técnica de Vehículos)?
Solución: C
Norma: RD 920/2017, art. 4
Pregunta: ¿A quién corresponde la responsabilidad del mantenimiento de la vigencia de la tarjeta ITV (Inspección Técnica de Vehículos)?
Solución: D
Norma: RD 920/2017, art. 4
Pregunta: ¿A quién se atribuyen las competencias en materia de matriculación de vehículos de motor, remolques y semirremolques?
Solución: B
Norma: RD Legislativo 6/2015, art. 5
Pregunta: ¿Con qué frecuencia pasarán la inspección técnica los vehículos dedicados al transporte de mercancías, Masa Máxima Autorizada superior a 3,5 toneladas, de hasta 10 años de antigüedad?
Solución: C
Norma: RD 920/2017, art. 6
Pregunta: ¿Con qué frecuencia pasarán la inspección técnica los vehículos dedicados al transporte de mercancías o cosas, de Masa Máxima Autorizada superior a 3,5 toneladas, de más de 10 años de antigüedad?
Solución: B
Norma: RD 920/2017, art. 6
Pregunta: ¿Con qué frecuencia pasarán la inspección técnica los vehículos especiales destinados a obras y servicios y maquinaria autopropulsada cuya velocidad por construcción sea superior a 25 km/h, de 4 a 10 años de antigüedad?
Solución: D
Norma: RD 920/2017, art. 6
Pregunta: ¿Con qué frecuencia pasarán la inspección técnica los vehículos especiales destinados a obras y servicios y maquinaria autopropulsada, cuya velocidad por construcción sea superior a 25 km/h, de hasta 4 años de antigüedad?
Solución: A
Norma: RD 920/2017, art. 6
Pregunta: ¿Con qué frecuencia pasarán la inspección técnica los vehículos y conjunto de vehículos dedicados al transporte de mercancías o cosas, de Masa Máxima Autorizada igual o inferior a 3,5 toneladas, de 6 a 10 años de antigüedad?
Solución: C
Norma: RD 920/2017, art. 6
Pregunta: ¿Con qué frecuencia pasarán la inspección técnica los vehículos y conjunto de vehículos dedicados al transporte de mercancías o cosas, de Masa Máxima Autorizada igual o inferior a 3,5 toneladas, de más de 10 años de antigüedad?
Solución: B
Norma: RD 920/2017, art. 6
Pregunta: ¿Con qué frecuencia pasarán la inspección técnica los vehículos y conjunto de vehículos dedicados al transporte de mercancías o cosas, de Masa Máxima Autorizada igual o inferior a 3,5 toneladas, de 2 a 6 años de antigüedad?
Solución: D
Norma: RD 920/2017, art. 6
Pregunta: ¿Con qué frecuencia pasarán la inspección técnica los vehículos y conjunto de vehículos dedicados al transporte de mercancías o cosas, de Masa Máxima Autorizada igual o inferior a 3,5 toneladas, de hasta 2 años de antigüedad?
Solución: A
Norma: RD 920/2017, art. 6
Pregunta: ¿Con qué frecuencia se debe realizar la inspección técnica de una cabeza tractora con una antigüedad de más de 10 años?
Solución: C
Norma: RD 920/2017, art. 6
Pregunta: ¿Con qué periodicidad hay que pasar la inspección técnica de un camión de más de 3,5 toneladas de Masa Máxima Autorizada que tenga 11 años de antigüedad?
Solución: D
Norma: RD 920/2017, art. 6
Pregunta: ¿Cuál de las siguientes es una posibilidad contemplada por la normativa sobre homologación de vehículos?
Solución: D
Norma: RD 2822/1988, art. 3
Pregunta: ¿Cuándo se comienza a contar el plazo de validez de las inspecciones técnicas del vehículo?
Solución: A
Norma: RD 920/2017, art. 6
Pregunta: ¿De quién es competencia la expedición del permiso de circulación?
Solución: D
Norma: RD Legislativo 6/2015, art. 5
Pregunta: ¿Dónde se realizará la inspección previa a la matriculación y las inspecciones técnicas periódicas?
Solución: D
Norma: RD 920/2017, art. 4
Pregunta: Deben corresponder a tipos previamente homologados, según la reglamentación vigente...
Solución: A
Norma: RD 2822/1998, art. 5
Pregunta: El titular de un vehículo de transporte, ¿puede elegir libremente la estación ITV para pasar la inspección técnica?
Solución: A
Norma: RD 920/2017, art. 17
Pregunta: ¿Puede sustituirse la revisión de un vehículo en la ITV por la justificación de su reforma y reparación en un taller oficial?
Solución: D
Norma: RD 866/2010, art. 8
Pregunta: ¿Pueden aumentarse o disminuirse el número de plazas de un vehículo destinado al transporte de mercancías?
Solución: B
Norma: RD 866/2010, art. 8
Pregunta: ¿Pueden hacerse trabajos de reparación de vehículos en las estaciones ITV?
Solución: C
Norma: RD 224/2008, art. 3
Pregunta: ¿Pueden realizarse de forma separada las inspecciones técnicas de los tractocamiones y los semirremolques?
Solución: C
Norma: RD 920/2017, art. 6
Pregunta: El procedimiento para obtener la homologación de tipo de un vehículo será fijado por:
Solución: D
Norma: RD 2822/1998, Anexo IX
Pregunta: ¿Qué es la inspección técnica unitaria?
Solución: C
Norma: RD 750/2010, art. 5
Pregunta: ¿Qué harán los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico cuando detecten un incumplimiento en los plazos de la Inspección Técnica de Vehículos?
Solución: C
Norma: RD 920/2017, art. 6
Pregunta: ¿Qué organismo dicta instrucciones en materia de inspección técnica de vehículos?
Solución: B
Norma: RD 920/2017, art. 8
Pregunta: ¿Qué se debe hacer en caso de que una estación ITV detecte un defecto que constituye un peligro para sus ocupantes o para los demás usuarios de la vía pública y se califique la inspección como negativa?
Solución: D
Norma: RD 920/2017, art. 11
Pregunta: ¿Qué tipos de inspección puede realizar una estación de inspección técnica?
Solución: D
Norma: RD 920/2017, art. 5
Pregunta: ¿Qué se entiende por homologación de tipo CE?
Solución: A
Norma: RD 750/2010, art. 2
Pregunta: ¿Qué se entiende por homologación de tipo nacional?
Solución: A
Norma: RD 750/2010, art. 2
Pregunta: ¿Qué se entiende por homologación individual?
Solución: B
Norma: RD 750/2010, art. 2
Pregunta: A efectos de los períodos de vigencia de la inspección técnica, ¿cómo se computa la antigüedad del vehículo?
Solución: D
Norma: RD 920/2017, art. 6
Pregunta: ¿Qué trámite debe realizar quien desee homologar de tipo un vehículo?
Solución: B
Norma: RD 750/2010, art. 4
Pregunta: En el caso de que el resultado de una inspección sea desfavorable, ¿dónde se realizará la nueva inspección?
Solución: B
Norma: RD 920/2017, art. 11
Pregunta: Cada vehículo que corresponda a un tipo homologado deberá:
Solución: C
Norma: RD 750/2010, art. 10
Pregunta: En el caso de vehículos matriculados con anterioridad, tanto en territorio nacional como en el extranjero, ¿cómo se computa la antigüedad del vehículo, a efectos de la inspección técnica periódica?
Solución: B
Norma: RD 920/2017, art. 6
Pregunta: En el marco del proceso de homologación de vehículos, el procedimiento de conformidad de la producción se lleva a cabo mediante la realización de los siguientes controles.
Solución: D
Norma: RD 750/2010, art. 9
Pregunta: En el marco del proceso de homologación de vehículos, el procedimiento de conformidad de la producción tiene por objeto:
Solución: A
Norma: RD 750/2010, art. 9
Pregunta: La inspección técnica de un vehículo se debe realizar por diversos motivos. ¿Cuál de los que se enumeran a continuación no es cierto?
Solución: D
Norma: RD 920/2017, art. 5
Pregunta: Los componentes de un vehículo...
Solución: C
Norma: RD 2822/1998, art. 2
Pregunta: Los vehículos que hayan superado favorablemente la inspección técnica periódica, ¿deberán llevar un distintivo indicativo al efecto?
Solución: C
Norma: RD 920/2017, art. 12
Pregunta: Si el resultado de una inspección técnica fuese desfavorable, ¿qué plazo concede la estación ITV a su titular para subsanar los defectos observados?
Solución: B
Norma: RD 920/2017, art. 11
Pregunta: Todo vehículo que haya sufrido, como consecuencia de un accidente u otra causa, un daño importante que pueda afectar a algún elemento de seguridad, ¿deberá ser presentado a inspección?
Solución: B
Norma: RD 920/2017, art. 6
Pregunta: Un vehículo que, por su configuración, solo pueda recibir una homologación aplicando determinadas exenciones...
Solución: A
Norma: RD 750/2010, art. 5
Pregunta: Una vez ha sido denunciado un vehículo por no cumplir con las ITV periódicas, ¿qué consecuencias tiene el hecho de no pasar la ITV en el plazo de 10 días posteriores a la denuncia?
Solución: C
Norma: RD 920/2017, art. 6
Pregunta: ¿Qué se entiende en una empresa de transporte como "gestión de combustible"?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Guía para la gestión del combustible en las flotas de transporte por carretera, IDEA
Pregunta: ¿Qué acción incluye una adecuada gestión del combustible en una empresa de transporte?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Guía para la gestión del combustible en las flotas de transporte por carretera, IDEA
Pregunta: ¿Qué acción incluye una adecuada gestión del combustible en una empresa de transporte?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía para la gestión del combustible en las flotas de transporte por carretera, IDEA
Pregunta: ¿Qué incluyen las normas de la UE en relación con el medio ambiente y el transporte?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Agencia Europea del Medio Ambiente - https://www.eea.europa.eu/es/themes/transport/intro
Pregunta: ¿Qué incluyen las normas de la UE en relación con el medio ambiente y el transporte?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Agencia Europea del Medio Ambiente - https://www.eea.europa.eu/es/themes/transport/intro
Pregunta: ¿Qué incluyen las normas de la UE en relación con el medio ambiente y el transporte?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Agencia Europea del Medio Ambiente - https://www.eea.europa.eu/es/themes/transport/intro
Pregunta: La UE ha definido un transporte energéticamente eficiente en base...
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Agencia Europea del Medio Ambiente - https://www.eea.europa.eu/es/themes/transport/intro
Pregunta: ¿Qué supone para una empresa la implantación de un sistema de gestión de combustible?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía para la gestión del combustible en las flotas de transporte por carretera, IDEA
Pregunta: ¿Cuál es el elemento básico para una buena eficiencia energética de una flota de vehículos?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Guía para la gestión del combustible en las flotas de transporte por carretera, IDEA
Pregunta: ¿Qué funciones tiene un caudalímetro instalado en un vehículo de transporte?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Guía para la gestión del combustible en las flotas de transporte por carretera, IDEA
Pregunta: ¿Cuáles de las siguientes son medidas que mejoran la eficiencia energética en una empresa de transportes?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía para la gestión del combustible en las flotas de transporte por carretera, IDEA
Pregunta: ¿Cómo afecta el ruido causado por los vehículos al medio ambiente?
Solución: C
Norma: Ley 37/2003, art. 2
Pregunta: ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de Automóviles, Manuel Arias-Paz, Cie Inversiones Editoriales Dossat 2000 S.L.
Pregunta: ¿Cuál de estas sustancias contaminantes emite el motor de un vehículo?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Agencia Europea del Medio Ambiente - https://www.eea.europa.eu/es/themes/transport/intro
Pregunta: ¿Cuál de estas sustancias contaminantes no emite el motor de un vehículo?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Manual para la gestión ambiental en el sector del transporte en Andalucía, Consejería de Medio ambiente de la Junta de Andalucía
Pregunta: ¿Cuál de los siguientes aspectos puede contribuir al aumento de contaminación?
Solución: C
Norma: RD 1428/2003, art. 7
Pregunta: ¿Cuál de los siguientes metales pesados es emitido como contaminante por la combustión de los motores?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual para la gestión ambiental en el sector del transporte en Andalucía, Consejería de Medio ambiente de la Junta de Andalucía
Pregunta: ¿Cuáles son los principales impactos del transporte en el medio ambiente?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Agencia Europea del Medio Ambiente - https://www.eea.europa.eu/es/themes/transport/intro
Pregunta: ¿Qué es el efecto invernadero?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Manual para la gestión ambiental en el sector del transporte en Andalucía, Consejería de Medio ambiente de la Junta de Andalucía
Pregunta: ¿A qué contribuyen especialmente la emisiones de gases de los vehículos?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Manual para la gestión ambiental en el sector del transporte en Andalucía, Consejería de Medio ambiente de la Junta de Andalucía
Pregunta: ¿Puede contribuir el transportista a la protección del medio ambiente?
Solución: A
Norma:
Pregunta: ¿Dónde está contenida la normativa aplicable sobre protección del medio ambiente referida a la utilización y mantenimiento de los vehículos?
Solución: D
Norma:
Pregunta: ¿En qué momento el motor de un vehículo contamina más?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de Automóviles, Manuel Arias-Paz, Cie Inversiones Editoriales Dossat 2000 S.L.
Pregunta: En la homologación de un tipo de vehículo para su puesta en circulación, ¿qué se tiene en cuenta?
Solución: A
Norma: RD 1367/2007, art. 18
Pregunta: ¿En qué tipo de vías prohíbe el Reglamento General de Circulación la circulación de vehículos a motor y ciclomotores con el llamado escape libre, sin el preceptivo dispositivo silenciador de las explosiones?
Solución: D
Norma: RD 1428/2003, art. 7
Pregunta: ¿En qué unidad se mide la contaminación acústica emanada de los vehículos de motor?
Solución: C
Norma: RD 1367/2007, art. 18
Pregunta: ¿Está permitida la circulación de un vehículo de motor sin dispositivo silenciador de las explosiones?
Solución: C
Norma: RD 1428/2003, art. 7
Pregunta: ¿Está permitida la circulación de vehículos equipados con tubos resonadores en el escape?
Solución: D
Norma: RD 1428/2003, art. 7
Pregunta: ¿Está prohibida la circulación de un vehículo con el tubo de escape o silenciador roto?
Solución: A
Norma: RD 1428/2003, art. 7
Pregunta: ¿Cuál es el principal gas que incide en el efecto invernadero?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Agencia Europea del Medio Ambiente - https://www.eea.europa.eu/es/themes/transport/intro
Pregunta: ¿Qué efecto produce, principalmente, un tubo de escape roto o deteriorado?
Solución: A
Norma: RD 1428/2003, art. 7
Pregunta: ¿Cómo actúa un catalizador?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de Automóviles, Manuel Arias-Paz, Cie Inversiones Editoriales Dossat 2000 S.L.
Pregunta: ¿Qué función tiene el uso de catalizadores en los vehículos a motor?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de Automóviles, Manuel Arias-Paz, Cie Inversiones Editoriales Dossat 2000 S.L.
Pregunta: ¿Qué gases son emitidos por los vehículos de motor?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Manual para la gestión ambiental en el sector del transporte en Andalucía, Consejería de Medio ambiente de la Junta de Andalucía
Pregunta: ¿Qué medidas debe tomar el transportista para contribuir a una disminución de la contaminación?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual para la gestión ambiental en el sector del transporte en Andalucía, Consejería de Medio ambiente de la Junta de Andalucía
Pregunta: ¿Qué medidas deberá adoptar el conductor de un vehículo de motor para evitar perjuicios al medio ambiente?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía para la gestión del combustible en las flotas de transporte por carretera, IDEA
Pregunta: ¿Cuál es el valor límite del nivel de emisión sonora de un vehículo en circulación?
Solución: B
Norma: RD 1367/2007, art. 18
Pregunta: ¿Están obligados los conductores de vehículos de motor a colaborar en las pruebas de control de emisiones sonoras?
Solución: A
Norma: RD 1367/2007, art. 18
Pregunta: ¿Regula el Reglamento General de Circulación la emisión de gases contaminantes por los vehículos?
Solución: C
Norma: RD 1428/2003, art. 7
Pregunta: Debido al impacto del transporte por carretera, ¿cuáles son los tres principales problemas medioambientales?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Manual para la gestión ambiental en el sector del transporte en Andalucía, Consejería de Medio ambiente de la Junta de Andalucía
Pregunta: El Reglamento General de Circulación:
Solución: C
Norma: RD 1428/2003, art. 7
Pregunta: El transporte por carretera es el principal causante:
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Agencia Europea del Medio Ambiente - https://www.eea.europa.eu/es/themes/transport/intro
Pregunta: En cuanto al nivel de ruido, ¿qué parte del vehículo hay que tener en cuenta?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de Automóviles, Manuel Arias-Paz, Cie Inversiones Editoriales Dossat 2000 S.L.
Pregunta: La circulación de vehículos genera una emisión de ruidos procedentes:
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual para la gestión ambiental en el sector del transporte en Andalucía, Consejería de Medio ambiente de la Junta de Andalucía
Pregunta: La Ley 37/2003, del Ruido, considera contaminación acústica:
Solución: D
Norma: Ley 37/2003, art. 3
Pregunta: La Ley 37/2003, del Ruido, considera contaminación acústica los ruidos provenientes de:
Solución: D
Norma: Ley 37/2003, art. 3
Pregunta: ¿Cómo define la normativa ruido ambiental?
Solución: C
Norma: RD 1367/2007, Preámbulo
Pregunta: ¿Puede considerarse el ruido como un problema de salud pública?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Líneas directrices relativas al ruido ambiental en la Región Europea, OMS 2018
Pregunta: ¿A partir de qué intensidad considera la OMS que el ruido del tráfico es nocivo para la salud?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Líneas directrices relativas al ruido ambiental en la Región Europea, OMS 2018
Pregunta: ¿A partir de qué intensidad considera la OMS que el ruido nocturno del tráfico es nocivo para la salud?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Líneas directrices relativas al ruido ambiental en la Región Europea, OMS 2018
Pregunta: ¿Qué entiende la Ley 37/2003, del Ruido, como contaminación acústica?
Solución: C
Norma: Ley 37/2003, art. 3
Pregunta: La legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, ¿qué prohíbe respecto de las emisiones contaminantes?
Solución: B
Norma: RD Legislativo 6/2015, art. 12
Pregunta: La UE ha definido un transporte energéticamente eficiente en base a:
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Agencia Europea del Medio Ambiente - https://www.eea.europa.eu/es/themes/transport/intro
Pregunta: La UE, en el horizonte 2050, plantea un transporte...
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Agencia Europea del Medio Ambiente - https://www.eea.europa.eu/es/themes/transport/intro
Pregunta: ¿Cómo define la normativa "contaminación atmosférica?
Solución: B
Norma: Ley 34/2007, art. 3
Pregunta: La Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, ¿regula alguna materia relacionada con el medio ambiente?
Solución: A
Norma: RD Legislativo 6/2015, art. 12
Pregunta: Lanzar humos que puedan dificultar la visibilidad a los conductores...
Solución: A
Norma: RD 1428/2003, art. 7
Pregunta: ¿De qué forma afecta el tansporte al medio ambiente?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Agencia Europea del Medio Ambiente - https://www.eea.europa.eu/es/themes/transport/intro
Pregunta: Los vehículos a motor, ¿tienen establecidos límites a la emisión de gases contaminantes?
Solución: B
Norma: Reglamento Comunitario 595/2009, art. 1
Pregunta: Para colaborar con la protección del medio ambiente y reducir el consumo de combustible del vehículo, ¿qué es importante?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía para la gestión del combustible en las flotas de transporte por carretera, IDEA
Pregunta: Respecto de las emisiones y contaminantes, ¿qué no prohíbe el Reglamento General de la Circulación?
Solución: D
Norma: RD 1428/2003, art. 7
Pregunta: Respecto del medio ambiente, ¿qué regula la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial?
Solución: C
Norma: RD Legislativo 6/2015, art. 12
Pregunta: Una medida que se debe adoptar en los vehículos a motor para reducir la emisión de gases nocivos es:
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de Automóviles, Manuel Arias-Paz, Cie Inversiones Editoriales Dossat 2000 S.L.
Pregunta: ¿Qué pueden hacer los agentes de control del tráfico en el caso de que un vehículo supere los niveles de gases o humos permitidos por la norma?
Solución: C
Norma: RD 6/2015, art. 104
Pregunta: ¿Qué pueden hacer los agentes de control del tráfico en el caso de que un vehículo supere los niveles de ruido permitidos por la norma?
Solución: C
Norma: RD 6/2015, art. 104
Pregunta: Para ayudar en las actuaciones contra la contaminación acústica, en relación con el diseño de una carretera, el territorio se divide en...
Solución: B
Norma: RD 1367/2007, art. 5
Pregunta: En relación con el ruido, ¿cómo debe comportarse una nueva infraestructura viaria?
Solución: D
Norma: RD 1367/2007, art. 23
Pregunta: ¿En cuál de los siguientes casos está prohibida la circulación de vehículos a motor y ciclomotores?
Solución: B
Norma: RD 1428/2003, art. 7
Pregunta: ¿Qué características deben tener los aceites utilizados en los vehículos?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de Automóviles, Manuel Arias-Paz, Cie Inversiones Editoriales Dossat 2000 S.L.
Pregunta: ¿A qué debemos prestar una atención frecuente durante la circulación?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Mecánica completa, Editorial Tráfico Vial
Pregunta: ¿Cada cuántos kilómetros se deben reemplazar las bujías en un motor diésel?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Mecánica completa, Editorial Tráfico Vial
Pregunta: ¿Cómo se consigue el voltaje que necesita la instalación de vehículos pesados para funcionar?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Mecánica completa, Editorial Tráfico Vial
Pregunta: ¿Cada cuántos kilómetros se debe cambiar, en un vehículo diésel, el aceite del motor si es sintético?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Mecánica completa, Editorial Tráfico Vial
Pregunta: ¿Cómo se mide el nivel de aceite del cárter?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de Automóviles, Manuel Arias-Paz, Cie Inversiones Editoriales Dossat 2000 S.L.
Pregunta: ¿Cómo puede definirse el concepto de mantenimiento de un vehículo?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Logística y comunicación en un taller de vehículos, Grado de Técnico superior en Automoción, Rubén Casanova Arribas y Óscar Barrera Doblado, Ed. Paraninfo
Pregunta: ¿Qué debe conseguir un plan de mantenimiento de la flota de vehículos?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Logística y comunicación en un taller de vehículos, Grado de Técnico superior en Automoción, Rubén Casanova Arribas y Óscar Barrera Doblado, Ed. Paraninfo
Pregunta: ¿Qué debe conseguir un plan de mantenimiento de la flota de vehículos?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Logística y comunicación en un taller de vehículos, Grado de Técnico superior en Automoción, Rubén Casanova Arribas y Óscar Barrera Doblado, Ed. Paraninfo
Pregunta: ¿Qué debe conseguir un plan de mantenimiento de la flota de vehículos?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Logística y comunicación en un taller de vehículos, Grado de Técnico superior en Automoción, Rubén Casanova Arribas y Óscar Barrera Doblado, Ed. Paraninfo
Pregunta: ¿Cuáles son los tres tipos clásicos de mantenimiento de vehículos?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Logística y comunicación en un taller de vehículos, Grado de Técnico superior en Automoción, Rubén Casanova Arribas y Óscar Barrera Doblado, Ed. Paraninfo
Pregunta: ¿En qué consiste un plan de mantenimiento integral de una flota de vehículos?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Logística y comunicación en un taller de vehículos, Grado de Técnico superior en Automoción, Rubén Casanova Arribas y Óscar Barrera Doblado, Ed. Paraninfo
Pregunta: En relación con el mantenimiento correctivo, ¿qué debe hacer un plan de mantenimiento?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Logística y comunicación en un taller de vehículos, Grado de Técnico superior en Automoción, Rubén Casanova Arribas y Óscar Barrera Doblado, Ed. Paraninfo
Pregunta: ¿Cuándo se lleva a cabo un mantenimiento correctivo del vehículo?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Logística y comunicación en un taller de vehículos, Grado de Técnico superior en Automoción, Rubén Casanova Arribas y Óscar Barrera Doblado, Ed. Paraninfo
Pregunta: ¿Cuándo se lleva a cabo un mantenimiento correctivo del vehículo?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Logística y comunicación en un taller de vehículos, Grado de Técnico superior en Automoción, Rubén Casanova Arribas y Óscar Barrera Doblado, Ed. Paraninfo
Pregunta: ¿En qué consiste el mantenimiento predictivo de un vehículo?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Logística y comunicación en un taller de vehículos, Grado de Técnico superior en Automoción, Rubén Casanova Arribas y Óscar Barrera Doblado, Ed. Paraninfo
Pregunta: ¿Cuál es el mejor período para revisar piezas y componenentes del vehículo cuando se realiza un mantenimiento predictivo?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Logística y comunicación en un taller de vehículos, Grado de Técnico superior en Automoción, Rubén Casanova Arribas y Óscar Barrera Doblado, Ed. Paraninfo
Pregunta: ¿Qué objetivo tiene el mantenimiento preventivo de un vehículo?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Logística y comunicación en un taller de vehículos, Grado de Técnico superior en Automoción, Rubén Casanova Arribas y Óscar Barrera Doblado, Ed. Paraninfo
Pregunta: ¿Qué beneficios tiene el mantenimiento preventivo de los vehículos para una empresa de transporte?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Logística y comunicación en un taller de vehículos, Grado de Técnico superior en Automoción, Rubén Casanova Arribas y Óscar Barrera Doblado, Ed. Paraninfo
Pregunta: ¿Cuál es una de las acciones fundamentales del mantenimiento preventivo?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Logística y comunicación en un taller de vehículos, Grado de Técnico superior en Automoción, Rubén Casanova Arribas y Óscar Barrera Doblado, Ed. Paraninfo
Pregunta: El análisis de fallos en un vehículo es una herramienta que ayuda a un buen mantenimiento ...
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Logística y comunicación en un taller de vehículos, Grado de Técnico superior en Automoción, Rubén Casanova Arribas y Óscar Barrera Doblado, Ed. Paraninfo
Pregunta: ¿Qué es el mantenimiento programado de un vehículo?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Logística y comunicación en un taller de vehículos, Grado de Técnico superior en Automoción, Rubén Casanova Arribas y Óscar Barrera Doblado, Ed. Paraninfo
Pregunta: ¿Qué operaciones son las operaciones más comunes definidas por los fabricantes en los mantenimientos programados de los vehículos?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Logística y comunicación en un taller de vehículos, Grado de Técnico superior en Automoción, Rubén Casanova Arribas y Óscar Barrera Doblado, Ed. Paraninfo
Pregunta: Para preparar un plan de mantenimiento de una flota de vehículos, ¿qué es fundamental tener en cuenta?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Logística y comunicación en un taller de vehículos, Grado de Técnico superior en Automoción, Rubén Casanova Arribas y Óscar Barrera Doblado, Ed. Paraninfo
Pregunta: Un plan de mantenimiento de una flota de vehículos debe estar diseñado para...
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Logística y comunicación en un taller de vehículos, Grado de Técnico superior en Automoción, Rubén Casanova Arribas y Óscar Barrera Doblado, Ed. Paraninfo
Pregunta: Un plan de mantenimiento de una flota de vehículos debe estar diseñado para...
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Logística y comunicación en un taller de vehículos, Grado de Técnico superior en Automoción, Rubén Casanova Arribas y Óscar Barrera Doblado, Ed. Paraninfo
Pregunta: ¿Quién suele hacer las tareas diarias programadas en un plan de mantenimiento de una empresa de transportes?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Logística y comunicación en un taller de vehículos, Grado de Técnico superior en Automoción, Rubén Casanova Arribas y Óscar Barrera Doblado, Ed. Paraninfo
Pregunta: Normalmente, las tareas anuales en un plan de mantenimiento estan formadas por:
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Logística y comunicación en un taller de vehículos, Grado de Técnico superior en Automoción, Rubén Casanova Arribas y Óscar Barrera Doblado, Ed. Paraninfo
Pregunta: ¿Incide un mantenimiento adecuado de la flota en el consumo de combustible?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Guía para la gestión del combustible en las flotas de transporte por carretera, IDEA
Pregunta: ¿Cómo afecta la presión de los neumáticos al consumo de carburante?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía para la gestión del combustible en las flotas de transporte por carretera, IDEA
Pregunta: ¿Afecta una presión excesivamente alta de los neumáticos al consumo de carburante?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Guía para la gestión del combustible en las flotas de transporte por carretera, IDEA
Pregunta: ¿Cada cuánto se recomienda hacer una revisión de los neumáticos?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Guía para la gestión del combustible en las flotas de transporte por carretera, IDEA
Pregunta: ¿Cada cuánto se recomienda hacer medir la presión de los neumáticos?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de conducción eficiente para conductores de vehículos industriales, IDAE
Pregunta: ¿En cuánto aumenta el consumo de un vehículo una reducción de la presión del neumático en 2 bares por debajo de la aconsejada?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de conducción eficiente para conductores de vehículos industriales, IDAE
Pregunta: ¿El estado de los filtros del vehículo afecta al consumo de carburante?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de conducción eficiente para conductores de vehículos industriales, IDAE
Pregunta: ¿En cuánto puede incrementar el consumo un filtro de aceite en mal estado?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de conducción eficiente para conductores de vehículos industriales, IDAE
Pregunta: ¿Cómo se llama el elemento que sirve para pulverizar el combustible dentro de la cámara de combustión de un motor diésel?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Mecánica completa, Editorial Tráfico Vial
Pregunta: ¿Cuál es la función del filtro del aire del motor?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Mecánica completa, Editorial Tráfico Vial
Pregunta: ¿Cuál es la función del radiador de un vehículo?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Mecánica completa, Editorial Tráfico Vial
Pregunta: ¿Cuál es una causa probable de ruidos en el turbo compresor?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Mecánica completa, Editorial Tráfico Vial
Pregunta: ¿En qué tiene especial incidencia el correcto mantenimiento del sistema de lubricación?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de Automóviles, Manuel Arias-Paz, Cie Inversiones Editoriales Dossat 2000 S.L.
Pregunta: ¿Cuáles son los componentes del sistema de refrigeración de un vehículo?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Mecánica completa, Editorial Tráfico Vial
Pregunta: ¿Cuáles son los componentes principales del sistema eléctrico de un vehículo?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Mecánica completa, Editorial Tráfico Vial
Pregunta: ¿Cuáles son los elementos que intervienen en la alimentación de un motor diésel?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Mecánica completa, Editorial Tráfico Vial
Pregunta: ¿Cuándo debemos limpiar el filtro de aire?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de Automóviles, Manuel Arias-Paz, Cie Inversiones Editoriales Dossat 2000 S.L.
Pregunta: ¿Cuándo se debe verificar la presión de los neumáticos?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Mecánica completa, Editorial Tráfico Vial
Pregunta: ¿De quién es responsabilidad la revisión del estado y funcionamiento de los vehículos?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de conducción eficiente para conductores de vehículos industriales, IDAE
Pregunta: ¿En qué influye una correcta elección de los neumáticos del vehículo?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Mecánica completa, Editorial Tráfico Vial
Pregunta: ¿En qué repercutirá el mantenimiento preventivo del vehículo?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de conducción eficiente para conductores de vehículos industriales, IDAE
Pregunta: ¿Cómo pueden ser los aceites utilizados en los vehículos?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Mecánica completa, Editorial Tráfico Vial
Pregunta: ¿Qué es un aceite multigrado?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Mecánica completa, Editorial Tráfico Vial
Pregunta: ¿Qué significa la denominación SAE 10 W/50 de un aceite?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Mecánica completa, Editorial Tráfico Vial
Pregunta: Además de engrasar las piezas móviles del motor y las paredes del cilindro, ¿qué otra función cumple el aceite?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de Automóviles, Manuel Arias-Paz, Cie Inversiones Editoriales Dossat 2000 S.L.
Pregunta: De los que se citan, ¿qué elemento pertenece a la instalación de frenos neumáticos?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Mecánica completa, Editorial Tráfico Vial
Pregunta: El sistema de frenado...
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Mecánica completa, Editorial Tráfico Vial
Pregunta: En caso de que al accionar el motor de arranque este no gire con la energía necesaria, se deberán revisar:
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Mecánica completa, Editorial Tráfico Vial
Pregunta: En invierno, ¿cómo debe ser el aceite existente en el cárter?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de Automóviles, Manuel Arias-Paz, Cie Inversiones Editoriales Dossat 2000 S.L.
Pregunta: En un vehículo, ¿a qué sistema pertenece el alternador?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Mecánica completa, Editorial Tráfico Vial
Pregunta: Los vehículos pesados funcionan con una tensión eléctrica de 24 voltios, ¿cómo se consigue dicha tensión?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Mecánica completa, Editorial Tráfico Vial
Pregunta: ¿En cuánto puede incrementar el consumo un filtro de aire en mal estado?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de conducción eficiente para conductores de vehículos industriales, IDAE
Pregunta: ¿En cuánto puede incrementar el consumo un filtro de combustible en mal estado?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de conducción eficiente para conductores de vehículos industriales, IDAE
Pregunta: ¿Existen normas europeas de normalización sobre la estructura de los vehículos de transporte de mercancías y sus puntos de amarre?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Según las normas europeas de normalización aplicables, el número de amarres de un vehículo de transporte de mercancías depende...
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: Según las normas europeas de normalización aplicables, el número de amarres de un vehículo de transporte de mercancías depende...
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: Según las normas europeas de normalización sobre sobre la estructura de los vehículos de transporte, ¿cómo se pueden clasificar los vehículos o remolques en función de la resistencia de la estructura de las paredes laterales de la zona de carga?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Según las normas europeas de normalización sobre sobre la estructura de los vehículos de transporte, ¿cuál es la funcionalidad de las paredes laterales de la zona de carga de un vehículo de transporte de mercancías si estas son del tipo "laterales plegables"?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: Según las normas europeas de normalización sobre sobre la estructura de los vehículos de transporte, las parede laterales de la zona de carga de un vehículo tipo caja pueden aguantar hasta...
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: ¿Para qué son útiles los listones para suelo en la zona de carga de un vehículo de transporte?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Qué es un punto de amarre de la zona de carga de un vehículo de transporte de mercancías?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Cómo deben estar distribuidos los puntos de amarre de la zona de carga de un vehículo de transporte de mercancías?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: ¿Están diseñados lo contenedores para apilarse?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Para qué están concebidos principalmente los contenedores?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: El contenedor está diseñado...
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Según las normas ISO, ¿cuál es la resistencia de las paredes laterales de un contenedor?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Según las normas ISO, ¿cuál es la resistencia de la pared frontal y las puertas traseras de un contenedor?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: En relación con los contenedores para transporte de mercancías, ¿qué son los pestillos giratorios?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: Según el tipo de mercancía y el modo de transporte, la función principal del embalaje puede ser...
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: Según el tipo de mercancía y el modo de transporte, la función principal del embalaje puede ser...
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: Según el tipo de mercancía y el modo de transporte, la función principal del embalaje puede ser...
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: Según el tipo de mercancía y el modo de transporte, la función principal del embalaje puede ser...
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: ¿Qué embalaje puede utilizarse con las mercancías de gran tamaño?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: ¿Cómo pueden ser los palés?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de logística integral, Jordi Pau i Cost y Ricardo de Navascués y Gasea, Ediciones Díaz de Santos
Pregunta: ¿Cómo se denomina el cubrimiento exterior de la mercancía?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Cómo se puede describir el embalaje?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Cuál es el material más utilizado para la construcción de palés?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de logística integral, Jordi Pau i Cost y Ricardo de Navascués y Gasea, Ediciones Díaz de Santos
Pregunta: ¿Cuál es la medida del palé europeo o europalé ISO 1?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de logística integral, Jordi Pau i Cost y Ricardo de Navascués y Gasea, Ediciones Díaz de Santos
Pregunta: ¿Cuál es la medida del palé universal o europalé ISO 2?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de logística integral, Jordi Pau i Cost y Ricardo de Navascués y Gasea, Ediciones Díaz de Santos
Pregunta: ¿Qué actuación debe hacerse si se realiza una operación de carga/descarga en la vía pública?
Solución: C
Norma: RD 1428/2003, art. 16
Pregunta: ¿Dónde no pueden depositarse mercancías durante una operación de carga/descarga en la vía pública?
Solución: D
Norma: RD 1428/2003, art. 16
Pregunta: ¿Permite la norma que un vehículo circule con la carga sobresaliendo lateralmente de la anchura del vehículo?
Solución: B
Norma: RD 1428/2003, art. 15
Pregunta: La carga no sobresaldrá de la anchura del vehículo:
Solución: D
Norma: RD 1428/2003, art. 15
Pregunta: En el caso de que la anchura de la carga indivisible sea superior al ancho del vehículo, puede sobresalir...
Solución: A
Norma: RD 1428/2003, art. 15
Pregunta: ¿Cuál es la anchura máxima de la carga que puede transportar un vehículo, incluida la parte sobresaliente de la misma?
Solución: C
Norma: RD 1428/2003, art. 15
Pregunta: ¿Qué precauciones deben tomarse cuando se transporte una carga que sobresale del vehículo?
Solución: B
Norma: RD 1428/2003, art. 15
Pregunta: ¿Cómo debe señalizarse la carga que sobresale por la parte trasera del vehículo longitudinalmente?
Solución: C
Norma: RD 2822/1998, Anexo XI
Pregunta: ¿Cómo debe señalizarse la carga que sobresale longitudinalmente por toda la anchura del vehículo?
Solución: A
Norma: RD 2822/1998, Anexo XI
Pregunta: ¿Cómo debe señalizarse por detrás una carga que sobresale del vehiculo cuando este circula de noche?
Solución: B
Norma: RD 2822/1998, art. 15
Pregunta: ¿Cómo debe señalizarse por delante una carga que sobresale del vehículo cuando este circula con niebla?
Solución: A
Norma: RD 2822/1998, art. 15
Pregunta: ¿Cómo debe señalizarse por detrás una carga que sobresale del vehículo cuando este circula con lluvia intensa?
Solución: D
Norma: RD 2822/1998, art. 15
Pregunta: ¿Cómo debe señalizarse por delante una carga que sobresale del vehiculo cuando este circula de noche?
Solución: A
Norma: RD 2822/1998, art. 15
Pregunta: ¿Permite la norma la circulación de un vehículo en el que la carga sobresalga de la proyección en planta del vehículo?
Solución: B
Norma: RD 1428/2003, art. 15
Pregunta: ¿Está permitido realizar la carga y descarga en la vía pública?
Solución: B
Norma: RD 1428/2003, art. 16
Pregunta: ¿Las operaciones de carga y descarga en la vía pública es obligatorio señalizarlas?
Solución: D
Norma: RD 1428/2003, art. 16
Pregunta: Un vehículo destinado al transporte de mercancías, cuya longitud es de 4 metros y transporta una carga indivisible, ¿cuánto podrá sobresalir la carga de la planta del vehículo?
Solución: D
Norma: RD 1428/2003, art. 15
Pregunta: ¿Qué dimensiones tienen los llamados europalés?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de logística integral, Jordi Pau i Cost y Ricardo de Navascués y Gasea, Ediciones Díaz de Santos
Pregunta: ¿Cuántos embalajes superpuestos puede llegar a tener una mercancía?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Qué es el embalaje primario?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Qué es el embalaje secundario?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Cómo se denomina también al embalaje terciario?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Qué es el embalaje terciario o de transporte?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Qué aporta un embalaje terciario a la unidad de carga?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea
Pregunta: ¿Qué es, en esencia, un palé?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Manual de logística integral, Jordi Pau i Cost y Ricardo de Navascués y Gasea, Ediciones Díaz de Santos
Pregunta: Cuando la carga sobresalga de la proyección en planta del vehículo por la parte delantera y este circule entre la puesta y la salida del sol, deberá señalizar mediante:
Solución: C
Norma: RD 1428/2003, art. 15
Pregunta: El peso de la carga nunca debe exceder de:
Solución: C
Norma: RD 2822/1998, art. 14
Pregunta: Un vehículo de 7 metros de longitud destinado al transporte de mercancías y cuya carga sea indivisible, ¿cuánto puede sobresalir la carga por delante y por detrás?
Solución: D
Norma: RD 1428/2003, art. 15
Pregunta: ¿Qué actuación debe hacerse si se realiza una operación de carga/descarga en la vía pública?
Solución: A
Norma: RD 1428/2003, art. 16
Pregunta: ¿Qué actuación debe hacerse si se realiza una operación de carga/descarga en la vía pública?
Solución: B
Norma: RD 1428/2003, art. 16
Pregunta: Según las normas ISO, las paredes laterales de un contenedor pueden aguantar hasta...
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: Según las normas ISO, las paredes delantera y las puertas traseras de un contenedor pueden aguantar hasta...
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, IRU
Pregunta: La carga no sobresaldrá de la proyección en planta del vehículo:
Solución: D
Norma: RD 1428/2003, art. 15
Pregunta: El panel que indica que la carga sobresale posteriormente será:
Solución: C
Norma: RD 2822/1998, Anexo XI
Pregunta: El panel que indica que la carga sobresale posteriormente será:
Solución: C
Norma: RD 2822/1998, Anexo XI
Pregunta: La señal V-20 indica que la carga sobresale del vehículo:
Solución: A
Norma: RD 1428/2003, art. 173
Pregunta: Cuando la carga sobresalga por la parte anterior y posterior del vehículo y se circule entre la puesta y la salida del sol, esta deberá señalizarse:
Solución: D
Norma: RD 1428/2003, art. 15
Pregunta: Las operaciones de carga y descarga, cuando sea inexcusable efectuarlas dentro de la vía, deberán realizarse:
Solución: C
Norma: RD 1428/2003, art. 16
Pregunta: ¿Cómo se denomina el sistema de transporte en el que intervienen un camión y un barco?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Cómo se denomina al transporte que utiliza varios modos para ejecutar el traslado pactado?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: Un transporte multimodal:
Solución: C
Norma: Ley 15/2009, art. 68
Pregunta: ¿Está la construcción de contenedores CSC sometida a normas y homologación?
Solución: A
Norma: RD 2319/2004, art. 1
Pregunta: ¿En qué se diferencia una caja móvil de un contenedor?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Qué se conoce como double-stack en transporte intermodal?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Cuál es el ancho interior de un contenedor estándar de 20 pies?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Cuál es el ancho interior de un contenedor europalé?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: El transporte de contenedores: terminales, operatividad y casuística, Ricard Marí Sagarra y otros, Universidad Politécnica de Cataluña
Pregunta: ¿Qué elementos intervienen en el transroulage?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Qué se entiende por sistema canguro en transporte intermodal?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Qué tipo de transporte es el ferroutage?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Cómo se denomina en inglés a las técnicas de transporte intermodal carretera-ferrocarril que permiten cargar camiones sobre un tren?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: En el transporte intermodal:
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿En qué se distingue el transporte complementario del transporte multimodal?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Transporte multimodal: régimen jurídico y responsabilidad del porteador, Aura Rodríguez Burbano, Universidad Jaume I
Pregunta: ¿Qué sistema de transporte es el transroulage?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Se pueden apilar las cajas móviles?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Cómo se llama la unidad de medida que equivale a la capacidad del contenedor de 20 pies?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Cuál es la denominación comercial que indica que el contenedor lleva mercancías para una sola consignación?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Glosario de términos logísticos, Universidad Politécnica de Cartagena
Pregunta: ¿A qué se refieren las normas ISO sobre contenedores?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Norma ISO 668
Pregunta: ¿Qué significa la denominación LCL aplicada a un contenedor?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Glosario de términos logísticos, Universidad Politécnica de Cartagena
Pregunta: ¿Qué contenidos incluyen las normas ISO sobre contenedores?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Norma ISO 668
Pregunta: ¿Cómo se denomina al contenedor construido con materiales aislantes que limitan el paso del calor entre el interior y el exterior?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Cuál es el volumen interior mínimo para que se considere un recipiente como contenedor, según las normas ISO?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: El transporte de contenedores: terminales, operatividad y casuística, Ricard Marí Sagarra y otros, Universidad Politécnica de Cataluña
Pregunta: ¿Qué normas establecen los requisitos que deben reunir los contenedores?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Norma ISO 668
Pregunta: ¿Cuál es la capacidad aproximada que tiene un contenedor ISO cerrado de 20 pies?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Qué se conoce como contenedor frigorífico?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Qué tipo de contenedores escogería si tuviera que transportar a granel líquidos o gases licuados?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Qué es un contenedor ventilado?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Cuál de los siguientes es el tipo de buque portacontenedores de mayor tamaño?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: El transporte de contenedores: terminales, operatividad y casuística, Ricard Marí Sagarra y otros, Universidad Politécnica de Cataluña
Pregunta: ¿Qué es TECO?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: http://www.renfe.com/empresa/mercancias/intermodal/club_teco.html
Pregunta: Según las reglas del CSC (Convenio de Seguridad de los Contenedores), ¿cuándo debe pasar un contenedor su primera inspección?
Solución: C
Norma: Convenio CSC, Anexo I
Pregunta: ¿Qué es un contenedor IGLOO?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Dónde se establece la obligatoriedad de la placa de aprobación de seguridad para los contenedores homologados para el transporte internacional?
Solución: D
Norma: Convenio CSC, Anexo I
Pregunta: ¿Qué elemento de los siguientes es utilizable siempre en el transporte marítimo?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Por qué nota se caracteriza un buque roll on/roll off?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Cuál es la principal ventaja del contenedor?
Solución: A
Norma: RD 2319/2004, art. 2
Pregunta: ¿Por qué se caracteriza el contenedor?
Solución: A
Norma: RD 2319/2004, art. 2
Pregunta: ¿Qué es el contenedor half height?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Qué se considera unidad de transporte intermodal (UTI)?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Cuál es la capacidad aproximada de un contenedor cerrado de 40 pies?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿En qué idioma vendrán redactados los datos de la placa de aprobación de seguridad CSC de los contenedores?
Solución: A
Norma: Convenio CSC, Anexo I
Pregunta: Los vagones poche se emplean en el transporte:
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: En un transporte intermodal efectuado con semirremolques de tecnología bimodal:
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Cuál de las características siguientes corresponde a un contenedor?
Solución: D
Norma: RD 2319/2004, art. 2
Pregunta: ¿En qué ámbito opera un buque feeder?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Qué superficie mínima debe tener un contenedor para que pueda ser homologado conforme al Convenio CSC?
Solución: B
Norma: RD 2319/2004, art. 2
Pregunta: ¿Qué superficie mínima debe tener un contenedor para que pueda ser homologado conforme al Convenio CSC?
Solución: B
Norma: RD 2319/2004, art. 2
Pregunta: La unidad TEU equivale a la capacidad de un contenedor de:
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: La capacidad de un contenedor de 40 pies es equivalente a:
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿A qué se denomina "ferroutage"?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: El embarque rodado de un camión sobre un barco se denomina:
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: El transbordo a un barco utilizando un sistema de elevación se denomina:
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: En el transporte intermodal carretera/ferrocarril acompañado viaja:
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Qué es un contenedor open top?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: Indique la afirmación correcta.
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: El Convenio sobre Seguridad de los Contenedores se aplica...
Solución: D
Norma: Convenio CSC, art. 3
Pregunta: El Convenio sobre Seguridad de los Contenedores se aplica a:
Solución: D
Norma: Convenio CSC, art. 3
Pregunta: ¿Qué dato debe figurar en la placa de aprobación de seguridad de un contenedor?
Solución: D
Norma: Convenio CSC, Anexo I
Pregunta: ¿Qué es un puerto seco?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: Según las reglas del CSC (Convenio de Seguridad de los Contenedores), ¿cuál es la validez de las inspecciones de un contenedor posteriores a la primera?
Solución: D
Norma: Convenio CSC, Anexo I
Pregunta: ¿Qué denominación se usa para indicar que la mercancía que lleva un contenedor tiene varias consignaciones?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Glosario de términos logísticos, Universidad Politécnica de Cartagena
Pregunta: Todos los contenedores ISO llevan escrita una combinación de:
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: El transporte de contenedores: terminales, operatividad y casuística, Ricard Marí Sagarra y otros, Universidad Politécnica de Cataluña
Pregunta: El sistema LASH es un modo de transporte:
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: El transporte de contenedores: terminales, operatividad y casuística, Ricard Marí Sagarra y otros, Universidad Politécnica de Cataluña
Pregunta: En el transporte intermodal en el que interviene el barco, ¿cómo se denomina al conjunto de técnicas que permiten el embarque y desembarque rodado de vehículos?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: El sistema de transporte intermodal roll/on-roll/off es un transporte:
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Qué se entiende por transporte intermodal?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿En qué consiste la técnica canguro en un transporte intermodal?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Cómo se llama la técnica que permite que los camiones se embarquen por un extremo del tren, uno tras otro, sobre vagones con ruedas de diámetro reducido?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: Un transporte en el que interviene un vehículo de carretera y un avión, sin manipulación de la mercancía en el intercambio de modo, se denomina:
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: Se conoce como unidad TEU:
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: Hablamos de transporte intermodal no acompañado cuando..:
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: El contenedor se caracteriza principalmente por:
Solución: D
Norma: RD 2319/2004, art. 2
Pregunta: El contenedor IGLOO es característico del transporte por:
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Cómo se denomina al conjunto de técnicas que permiten cargar camiones sobre un tren?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Se puede utilizar para el transporte un contenedor sujeto al Convenio CSC que no lleve placa de aprobación?
Solución: B
Norma: RD 2319/2004, art. 3
Pregunta: El operador de transporte multimodal:
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Transporte multimodal: régimen jurídico y responsabilidad del porteador, Aura Rodríguez Burbano, Universidad Jaume I
Pregunta: ¿Cómo se denominan los buques específicamente preparados para el transporte de contenedores?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: Señale la afirmación correcta.
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: La expresión FCL/LCL en el ámbito del transporte de contenedores indica:
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Transporte multimodal: régimen jurídico y responsabilidad del porteador, Aura Rodríguez Burbano, Universidad Jaume I
Pregunta: La expresión LCL/FCL en el ámbito del transporte de contenedores, ¿qué indica?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Transporte multimodal: régimen jurídico y responsabilidad del porteador, Aura Rodríguez Burbano, Universidad Jaume I
Pregunta: ¿Qué es una autopista ferroviaria?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Estudio para el desarrollo de autopistas ferroviarias en la Península Ibérica, Ministerio de Fomento
Pregunta: El transporte intermodal no acompañado:
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Estudio para el desarrollo de autopistas ferroviarias en la Península Ibérica, Ministerio de Fomento
Pregunta: El sistema de transporte intermodal denominado "ROLA":
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Estudio para el desarrollo de autopistas ferroviarias en la Península Ibérica, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿En qué sistema de transporte intermodal los vehículos de carretera se cargan por el lateral del tren?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: Estudio para el desarrollo de autopistas ferroviarias en la Península Ibérica, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Qué característica es propia del sistema de transporte intermodal Modalohr?
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Estudio para el desarrollo de autopistas ferroviarias en la Península Ibérica, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Qué sistema de transporte intermodal ferrocarril-carretera permite la carga y descarga en puntos intermedios del recorrido?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Estudio para el desarrollo de autopistas ferroviarias en la Península Ibérica, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Cómo se denominan los buques acondicionados para apilar contenedores que también tienen espacio para transporte de carga rodada?
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: Observatorio del transporte intermodal terrestre y marítimo, Ministerio de Fomento
Pregunta: Los buques Ro-Pax:
Solución: B
Norma:
Referencia doctrinal: Observatorio del transporte intermodal terrestre y marítimo, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Cómo denomina la Comisión Europea a las principales rutas de transporte marítimo, en las que intervienen puertos con gran volumen de operaciones?
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Observatorio del transporte intermodal terrestre y marítimo, Ministerio de Fomento
Pregunta: ¿Qué término utiliza la Comisión Europea para referirse al transporte intermodal entre Estados de la Unión con el mínimo recorrido posible por carretera?
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: Las políticas de la Unión Europea se orientan a:
Solución: D
Norma:
Referencia doctrinal: Libro Blanco sobre el Transporte, Comisión Europea
Pregunta: ¿Qué término se usa para referirse a la intervención en un único contrato de transporte de dos o más transportistas que ejecutan trayectos parciales del mismo, existiendo un único modo de transporte?
Solución: B
Norma: Ley 15/2009, art. 64
Pregunta: El tamaño mínimo de un contenedor será de:
Solución: A
Norma:
Referencia doctrinal: El transporte de contenedores: terminales, operatividad y casuística, Ricard Marí Sagarra y otros, Universidad Politécnica de Cataluña
Pregunta: La capacidad de carga de un contenedor ISO cerrado de 20 pies, expresada en metros cúbicos, es aproximadamente de:
Solución: C
Norma:
Referencia doctrinal: El lenguaje del transporte intermodal, Ministerio de Fomento
Pregunta: En el transporte de mercancías peligrosas en cisternas, ¿cómo van situadas las placas-etiquetas de peligro?
Solución: B
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.3.1
Pregunta: ¿Qué llevan en el exterior las unidades de transporte que transportan mercancías peligrosas?
Solución: B
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.3.2
Pregunta: Las empresas que transportan mercancías peligrosas por carretera o que sean responsables de operaciones de carga o descarga vinculadas a dicho transporte, ¿qué persona deberán designar?
Solución: B
Norma: RD 97/2014, art. 28
Pregunta: ¿Qué debe hacer el conductor, en caso de accidente o avería, de un vehículo que transporte mercancías peligrosas?
Solución: A
Norma: RD 97/2014, art. 20
Pregunta: Al informar a los servicios de emergencia de la avería o accidente de un vehículo que transporta mercancías peligrosas, ¿debe indicarse el código de peligro de la mercancía?
Solución: B
Norma: RD 97/2014, art. 20
Pregunta: ¿Qué significa si, en el número que identifica la peligrosidad de una mercancía, se repite un mismo dígito?
Solución: C
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.3.2.3.1
Pregunta: ¿Quién está obligado a ocuparse de que ningún residuo peligroso se adhiera a la cisterna durante su llenado?
Solución: C
Norma: Acuerdo ADR, art. 1.4.3.3
Pregunta: Si en el transporte de residuos de mercancías peligrosas con riesgo de emanación de vapores inflamables se utiliza un vehículo para transporte a granel, se debe:
Solución: B
Norma: Acuerdo ADR, art. 7.3.1.11
Pregunta: Los recipientes de dimensiones y tipos normalizados utilizados para el traslado de mercancías, fabricados con materiales resistentes, que permiten su reutilización y apilamiento y dotados de elementos de enganche que facilitan el cambio de un modo de transporte a otro, se transportan por carretera en:
Solución: B
Norma: Acuerdo ADR, art. 1.2.1
Pregunta: Antes de efectuar un traslado de residuos de una Comunidad Autónoma a otra para su eliminación, el operador que lo vaya a realizar:
Solución: C
Norma: Ley 22/2011, art. 25
Pregunta: ¿Debe notificarse previamente la realización de un traslado de residuos, para su eliminación, de una Comunidad Autónoma a otra?
Solución: B
Norma: Ley 22/2011, art. 25
Pregunta: Llevar las instrucciones escritas para caso de incidente o accidente, en el transporte de mercancías peligrosas, es...
Solución: B
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.4.3
Pregunta: Según la normativa vigente, ¿qué operaciones comprende la gestión de residuos?
Solución: A
Norma: Ley 22/2011, art. 3
Pregunta: ¿Considera la normativa gestor de residuos a un transportista que, de forma habitual, realiza traslado de ese tipo de mercancía?
Solución: A
Norma: Ley 22/2011, art. 3
Pregunta: Según la normativa vigente, las operaciones de valorización de residuos consisten en:
Solución: B
Norma: Ley 22/2011, art. 3
Pregunta: ¿Qué hemos de tener en cuenta a la hora de la carga de distintos productos de mercancías peligrosas?
Solución: A
Norma: Acuerdo ADR, art. 1.4.3.1.1
Pregunta: Los bultos que contengan mercancías peligrosas con embalajes sensibles a la humedad:
Solución: D
Norma: Acuerdo ADR, art. 7.2.2
Pregunta: ¿Dónde no puede efectuarse el estacionamiento de los vehículos que transporten mercancías peligrosas?
Solución: D
Norma: Acuerdo ADR, art. 8.4.1.
Pregunta: En cada cargamento de mercancías peligrosas, ¿qué comprobaciones deberán realizarse para mayor seguridad?
Solución: D
Norma: RD 97/2014, art. 36
Pregunta: En el grupaje, ¿se pueden mezclar bultos de diferentes mercancías peligrosas?
Solución: A
Norma: Acuerdo ADR, art. 7.5.2.1
Pregunta: ¿Qué clase de mercancía transporta un vehículo con un distintivo en forma de rombo en el que figura una calavera sobre dos tibias, negro sobre fondo blanco?
Solución: B
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.2.2.2.2
Pregunta: ¿Cuáles son las siglas con las que son conocidos los reglamentos de carácter internacional y nacional que regulan el transporte de mercancías peligrosas por carretera?
Solución: D
Norma: RD 97/2014, art. 2
Pregunta: ¿Qué itinerarios deberán utilizar obligatoriamente los vehículos que transportan materias peligrosas?
Solución: B
Norma: RD 97/2014, art. 5
Pregunta: En el transporte de mercancías peligrosas, cuando se utilicen cisternas y en caso de incompatibilidad de productos, ¿qué documento debe exigir el expedidor al transportista antes de la carga?
Solución: C
Norma: RD 97/2014, art. 42
Pregunta: ¿Qué significa que en un transporte de mercancías peligrosas aparezca en la parte superior del panel el número 44?
Solución: C
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.3.2.3.2
Pregunta: ¿Qué significa que, en un transporte de mercancías peligrosas, aparezca en la parte superior del panel el número 22?
Solución: A
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.3.2.3.2
Pregunta: En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué significa un panel que en su parte superior presenta el número 23?
Solución: A
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.3.2.3.2
Pregunta: En la carga/descarga de una mercancía peligrosa, ¿es obligatorio derivar a tierra la masa metálica de la cisterna?
Solución: B
Norma: Acuerdo ADR, art. 7.5.10
Pregunta: En el transporte de mercancías peligrosas, ¿quién debe certificar que la materia transportada se admite al transporte por carretera?
Solución: D
Norma: Acuerdo ADR, art. 1.4.2.1.1
Pregunta: ¿Qué significa la letra X puesta delante de los números en una placa de identificación de peligro?
Solución: D
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.3.2.3.1
Pregunta: Cuando el transporte de mercancías peligrosas se realiza en cisternas, ¿qué indican los paneles naranja que van divididos a la mitad en dos partes con numeraciones?
Solución: B
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.3.2.2.
Pregunta: En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué significa un panel de peligro que en la parte superior aparezca el número 80?
Solución: A
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.3.2.3.2.
Pregunta: ¿Cuál de la siguiente documentación no está obligado a presentar el transportista a la empresa cargadora para realizar un transporte de mercancías peligrosas?
Solución: D
Norma: Acuerdo ADR, art. 1.4.2.2.1
Pregunta: Según la normativa ADR, ¿qué equipamiento debe tener a bordo cada miembro de la tripulación del vehículo?
Solución: D
Norma: Acuerdo ADR, art. 8.1.5.2
Pregunta: Cuando se dé aviso de la inmovilización de un vehículo que transporte mercancías peligrosas, ¿qué debe indicarse especialmente?
Solución: B
Norma: RD 97/2014, art. 20
Pregunta: En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué indica el número que aparece en la parte superior de los paneles de color naranja?
Solución: B
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.3.2.2.2
Pregunta: En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué indica el número que aparece en la parte inferior de los paneles de color naranja?
Solución: C
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.3.2.2.2
Pregunta: ¿Cuántas cifras tiene el número de identificación de la materia peligrosa oficialmente asignado por la Organización de las Naciones Unidas?
Solución: A
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.3.2.2.3
Pregunta: ¿Cómo es el número que identifica la peligrosidad de una mercancía en un transporte de mercancías peligrosas?
Solución: B
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.3.2.3.1
Pregunta: En el transporte de mercancías peligrosas de la clase 1 ...
Solución: C
Norma: Acuerdo ADR, art. 8.5.S1
Pregunta: En el número de peligrosidad, ¿cómo puede ser el segundo y tercer dígito, el que indica la peligrosidad del producto y que figura en los paneles de color naranja de vehículos que transportan mercancías peligrosas?
Solución: C
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.3.2.3.1
Pregunta: ¿Qué se aplica en el caso del transporte de mercancías peligrosas que obedezca a actividades militares?
Solución: A
Norma: RD 97/2014, art. 3
Pregunta: En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué indica una etiqueta con fondo verde y una botella negra o blanca?
Solución: C
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.2.2.2.2
Pregunta: ¿Cómo será el sistema de alarma para controlar el grado de llenado máximo de las cisternas de mercancías peligrosas?
Solución: D
Norma: RD 97/2014, art. 41
Pregunta: ¿A qué tipo de mercancía peligrosa corresponde la clase 3 del acuerdo ADR?
Solución: B
Norma: Acuerdo ADR, art. 2.2.3
Pregunta: ¿Qué materias recoge la clase 6 del acuerdo ADR?
Solución: C
Norma: Acuerdo ADR, art. 2.1.1.1
Pregunta: ¿Qué deben cumplir los envases destinados al transporte de mercancías peligrosas?
Solución: D
Norma: Acuerdo ADR, art. 6.1.1.2
Pregunta: En el transporte de mercancías peligrosas, si una cisterna va vacía, limpia y desgasificada, ¿cómo llevará los paneles naranja?
Solución: A
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.3.2.1.7
Pregunta: En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué significa una placa en la que en su parte superior aparece el número 33?
Solución: D
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.3.2.3.2
Pregunta: En el transporte de mercancías peligrosas, cuando el transportista observe que se le ha cargado más de lo que la ley permite, ¿qué debe hacer?
Solución: C
Norma: Acuerdo ADR, art. 1.4.2.2.3
Pregunta: El cargador de un vehículo cisterna para transporte de mercancías peligrosas, ¿qué deberá hacer con el fin de garantizar la seguridad?
Solución: B
Norma: RD 97/2014, art. 40
Pregunta: En el transporte de mercancías peligrosas, ¿a qué corresponde una etiqueta de fondo rojo con una llama negra y la cifra 3 en la esquina inferior?
Solución: B
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.2.2.2.2
Pregunta: Según el ADR, ¿qué quiere indicar una etiqueta de peligro en la que haya una bomba negra sobre fondo naranja?
Solución: D
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.2.2.2.2
Pregunta: ¿Cómo es la etiqueta de peligro de las materias líquidas inflamables?
Solución: C
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.2.2.2.2
Pregunta: ¿Cuál es la etiqueta de peligro que identifica las materias de la clase 8?
Solución: B
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.2.2.2.2
Pregunta: En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué quiere decir un panel de peligro en el que, en su parte superior, aparezca el número 36?
Solución: B
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.3.2.3.2
Pregunta: ¿Cuántos calzos deben llevar los vehículos de mercancías peligrosas?
Solución: C
Norma: Acuerdo ADR, art. 8.1.5
Pregunta: En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué significa una etiqueta en su parte inferior blanca y en la superior con barras negras?
Solución: B
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.2.2.2.2
Pregunta: Antes de efectuar un traslado de residuos peligrosos de una Comunidad Autónoma a otra para su valoración, el operador que lo vaya a realizar...
Solución: A
Norma: Ley 22/2011, art. 25
Pregunta: Según el ADR, ¿qué significa una etiqueta, en su parte inferior roja y en la superior blanca, con una llama en negro?
Solución: B
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.2.2.2.2
Pregunta: Durante las maniobras de carga y descarga de las mercancías peligrosas, ¿se permite fumar?
Solución: D
Norma: Acuerdo ADR, art. 7.5.9
Pregunta: ¿Quién es el responsable de que las mercancías peligrosas cumplan las condiciones exigidas por el acuerdo ADR para ser admitidas al transporte?
Solución: B
Norma: Acuerdo ADR, art. 1.4.2.1.1
Pregunta: ¿Qué clase de materia peligrosa pertenece a la clase 8?
Solución: C
Norma: Acuerdo ADR, art. 2.2.8
Pregunta: ¿Cuál es la tasa máxima de alcohol permitida en sangre, en el caso de conductores de vehículos de mercancías peligrosas, para no dar un resultado positivo en la prueba de alcoholemia?
Solución: C
Norma: RD 1428/2003, art. 20
Pregunta: ¿Cuál es la tasa máxima de alcohol permitida por litro de aire espirado, en el caso de conductores de vehículos de mercancías peligrosas, para no dar un resultado positivo en la prueba de alcoholemia?
Solución: D
Norma: RD 1428/2003, art. 20
Pregunta: ¿En qué caso los bultos que contengan materias peligrosas para el medio ambiente deberán ir marcados con un símbolo (pez y árbol) negro sobre fondo blanco?
Solución: C
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.2.1.8.1
Pregunta: En un transporte de mercancías peligrosas, ¿qué significa un panel naranja que en su parte superior figura el número 556?
Solución: C
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.3.2.3.2
Pregunta: A los efectos del transporte de mercancías peligrosas por carretera, ¿qué se entiende por cargador/descargador?
Solución: D
Norma: RD 97/2014, art. 3
Pregunta: A los efectos del transporte de mercancías peligrosas por carretera, ¿qué se entiende por transportista?
Solución: B
Norma: RD 97/2014, art. 3
Pregunta: ¿Qué itinerarios podrán utilizar los transportes de mercancías peligrosas por carretera?
Solución: C
Norma: RD 97/2014, art. 5
Pregunta: En el caso de embalajes y envases para el transporte de mercancías peligrosas por carretera, ¿con qué frecuencia mínima se efectuará la conformidad de la producción en serie?
Solución: A
Norma: RD 97/2014, art. 8
Pregunta: ¿En qué casos deberá efectuarse una inspección extraordinaria del depósito o sus equipos destinados al transporte de mercancías peligrosas por carretera?
Solución: D
Norma: RD 97/2014, art. 10
Pregunta: ¿Quién proporcionará la información necesaria para la correcta elección de un vehículo destinado al transporte de mercancías peligrosas por carretera?
Solución: C
Norma: RD 97/2014, art. 34
Pregunta: ¿Cuándo deberá entregar el expedidor la carta de porte al conductor del vehículo?
Solución: B
Norma: RD 97/2014, art. 35
Pregunta: Cuando en un transporte de mercancías peligrosas por carretera intervenga un operador de transportes, ¿de quién se recabará la documentación obligatoria?
Solución: D
Norma: RD 97/2014, art. 35
Pregunta: Según el ADR, ¿a qué clase de productos corresponde la clase 5.1?
Solución: D
Norma: Acuerdo ADR, art. 2.1.1.1
Pregunta: ¿Debe notificarse previamente la realización de un traslado de residuos peligrosos, para su valoración, de una Comunidad Autónoma a otra?
Solución: D
Norma: Ley 22/2011, art. 25
Pregunta: En la descarga de mercancías peligrosas transportadas por carretera, ¿será siempre responsable del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el acuerdo ADR el descargador?
Solución: A
Norma: RD 97/2014, art. 37
Pregunta: ¿Con qué fin se realizará una inspección ocular antes de permitir la salida de un vehículo destinado al transporte de mercancías peligrosas por carretera, después de la carga y/o descarga del mismo?
Solución: D
Norma: RD 97/2014, art. 40
Pregunta: En el transporte de mercancías peligrosas por carretera, cuando las disposiciones legales exijan la adecuación de las cisternas para efectuar la carga de un producto incompatible con el anteriormente transportado, ¿las instalaciones de carga deberán contar necesariamente con instalaciones de limpieza?
Solución: C
Norma: RD 97/2014, art. 41
Pregunta: El transportista informará al cargador de cisternas de cuál ha sido la última mercancía cargada. ¿Qué documento debe exigir el cargador de cisternas al transportista?
Solución: B
Norma: RD 97/2014, art. 42
Pregunta: ¿Cómo se calculará la carga máxima de una cisterna destinada al transporte de mercancías peligrosas por carretera?
Solución: C
Norma: RD 97/2014, art. 43
Pregunta: Al finalizar la carga, ¿a quién corresponderá la limpieza externa de una cisterna cargada con mercancías peligrosas destinadas a ser transportadas por carretera?
Solución: B
Norma: RD 97/2014, art. 45
Pregunta: Después de realizar un transporte de mercancías peligrosas, las cisternas que no se limpien reglamentariamente, ¿cómo se considerarán?
Solución: C
Norma: RD 97/2014, art. 46
Pregunta: ¿Qué debe hacer el cargador para garantizar la seguridad durante la carga y descarga de mercancías peligrosas en cisternas?
Solución: D
Norma: RD 97/2014, art. 44
Pregunta: Las instalaciones de carga y descarga de vehículos cisterna transportadores de mercancías peligrosas, ¿deben disponer de áreas de estacionamiento adecuadas?
Solución: A
Norma: RD 97/2014, art. 40
Pregunta: En un transporte de mercancías peligrosas, ¿qué significa un panel naranja que en su parte superior figura el número 668?
Solución: B
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.3.2.3.2
Pregunta: De las opciones siguientes, ¿qué norma será de aplicación al transporte nacional de mercancías peligrosas por carretera?
Solución: B
Norma: RD 97/2014, art. 3
Pregunta: Respecto a las condiciones relativas a la fabricación de vehículos para el transporte de mercancías peligrosas por carretera, ¿en qué grado podrán exigirse dichas condiciones?
Solución: A
Norma: RD 97/2014, art. 3
Pregunta: ¿Qué se entiende por expedidor a los efectos del transporte de mercancías peligrosas por carretera?
Solución: C
Norma: RD 97/2014, art. 3
Pregunta: ¿Qué deberá hacer el conductor si se producen escapes de la carga de una mercancía peligrosa durante su transporte?
Solución: A
Norma: RD 97/2014, art. 20
Pregunta: ¿Qué deberá hacer el conductor del vehículo en caso de accidente en un transporte de mercancías peligrosas?
Solución: D
Norma: RD 97/2014, art. 20
Pregunta: En caso de fuga durante el transporte de mercancías peligrosas, una vez acudan los servicios de emergencia y se hagan cargo de la situación, ¿qué deberá hacer el conductor?
Solución: D
Norma: RD 97/2014, art. 20
Pregunta: El conductor de un vehículo en el que se ha producido un escape de mercancías peligrosas, ¿qué datos incluirá en la comunicación?
Solución: D
Norma: RD 97/2014, art. 20
Pregunta: Las instalaciones de carga y descarga de mercancías peligrosas transportadas en vehículos cisternas, ¿deben disponer de un dispositivo de control de la cantidad máxima admisible?
Solución: C
Norma: RD 97/2014, art. 41
Pregunta: ¿Se exigen equipos y productos especiales para la limpieza de cisternas utilizadas en el transporte de mercancías peligrosas?
Solución: B
Norma: RD 97/2014, art. 41
Pregunta: En una unidad de transporte de mercancías peligrosas de 3,5 toneladas de Masa Máxima Autorizada, ¿qué medios de extinción de incendios se deberán llevar a bordo del vehículo?
Solución: A
Norma: Acuerdo ADR, art. 8.1.4.1
Pregunta: En una unidad de transporte de mercancías peligrosas superior a 3,5 t de Masa Máxima Autorizada e inferior o igual a 7,5 t, ¿qué medios de extinción de incendios se deberán llevar a bordo del vehículo?
Solución: D
Norma: Acuerdo ADR, art. 8.1.4.1
Pregunta: En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué clase de materias peligrosas pertenecen a la clase 5.2?
Solución: A
Norma: Acuerdo ADR, art. 2.1.1.1
Pregunta: En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué clase de materias peligrosas pertenecen a la clase 6.2?
Solución: C
Norma: Acuerdo ADR, art. 2.1.1.1
Pregunta: En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué clase de materias peligrosas pertenecen a la clase 4.1?
Solución: D
Norma: Acuerdo ADR, art. 2.1.1.1
Pregunta: En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué clase de materias peligrosas pertenecen a la clase 4.3?
Solución: B
Norma: Acuerdo ADR, art. 2.1.1.1
Pregunta: En el transporte de mercancías peligrosas, ¿a qué materia corresponde una etiqueta de fondo azul con una llama negra?
Solución: D
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.2.2.2.2
Pregunta: ¿En un transporte interior pueden cargarse productos alimenticios en una cisterna que ha transportado mercancía peligrosa, una vez haya sido limpiada según establece la normativa?
Solución: C
Norma: RD 97/2014, art. 48
Pregunta: ¿Qué considera el ADR como residuo?
Solución: A
Norma: Acuerdo ADR, art. 1.2.1
Pregunta: Los bultos que contengan materia peligrosa sin embalaje deben estibarse de tal forma que:
Solución: C
Norma: Acuerdo ADR, art. 7.5.7.1
Pregunta: ¿Pueden apilarse dentro del vehículo los bultos que contengan mercancía peligrosa?
Solución: D
Norma: Acuerdo ADR, art. 7.5.7.2
Pregunta: Una materia peligrosa que no puede ser utilizada y se transporta para ser eliminada se considera por el ADR como:
Solución: D
Norma: Acuerdo ADR, art. 1.2.1
Pregunta: Si durante el llenado de una cisterna se adhiere a la misma un residuo, ¿quién debe ocuparse de él?
Solución: B
Norma: Acuerdo ADR, art. 1.4.3.3
Pregunta: Los desechos médicos que tienen una probabilidad baja de contener materias infecciosas se consideran residuos de la clase 6.2 y deben transportarse:
Solución: A
Norma: Acuerdo ADR, art. 2.2.62.1.11.2
Pregunta: Los desechos médicos que tienen una probabilidad baja de contener materias infecciosas (nº ONU 3291) si contienen objetos cortantes o punzantes:
Solución: C
Norma: Acuerdo ADR, art. 2.2.62.1.11.2
Pregunta: ¿Qué operación establece el ADR que debe realizarse después de haber transportado a granel, en un contenedor, desechos médicos con baja probabilidad de contener materias infecciosas (nº ONU 3291)?
Solución: B
Norma: Acuerdo ADR, art. 2.2.62.1.11.2
Pregunta: Los residuos médicos descontaminados que han contenido materias infecciosas:
Solución: D
Norma: Acuerdo ADR, art. 2.2.62.1.11.3
Pregunta: ¿Está sometido al ADR el transporte de residuos médicos que han contenido materias infecciosas una vez hayan sido descontaminados?
Solución: A
Norma: Acuerdo ADR, art. 2.2.62.1.11.3
Pregunta: Los embalajes desechados que hayan contenido mercancía peligrosa y que se encuentren vacíos y sin limpiar:
Solución: B
Norma: Acuerdo ADR, art. 2.2.9.3
Pregunta: Según el ADR, los residuos que contengan restos líquidos de pintura:
Solución: A
Norma: Acuerdo ADR, art. 3.3.1 650
Pregunta: Según el ADR, los residuos que contengan restos de embalajes:
Solución: D
Norma: Acuerdo ADR, art. 3.3.1 650
Pregunta: Según el ADR, los residuos que contengan restos solidificados:
Solución: D
Norma: Acuerdo ADR, art. 3.3.1 650
Pregunta: Según el ADR, los embalajes sucios con residuos de materias comburentes:
Solución: B
Norma: Acuerdo ADR, art. 3.3.1 664
Pregunta: Según el ADR, si se transportan embalajes desechados, vacíos, sin limpiar, que hayan contenido mercancías peligrosas,:
Solución: C
Norma: Acuerdo ADR, art. 5.4.1.1.19
Pregunta: En un contenedor para transporte a granel no se puede:
Solución: D
Norma: Acuerdo ADR, art. 7.3.1.12
Pregunta: En un contenedor para transporte a granel pueden transportarse residuos de mercancías peligrosas:
Solución: C
Norma: Acuerdo ADR, art. 7.3.1.12
Pregunta: No pueden transportarse a granel residuos de materias peligrosas que:
Solución: C
Norma: Acuerdo ADR, art. 7.3.1.12
Pregunta: ¿Permite la normativa mezclar o diluir los residuos peligrosos con otros residuos o sustancias?
Solución: D
Norma: Ley 22/2011, art. 18
Pregunta: El almacenamiento de residuos peligrosos en el lugar de su producción no puede exceder, como regla general, el plazo de:
Solución: B
Norma: Ley 22/2011, art. 18
Pregunta: Las empresas que transportan residuos con carácter profesional deberán:
Solución: C
Norma: Ley 22/2011, art. 20
Pregunta: Es responsabilidad de la empresa que realiza el transporte de residuos:
Solución: B
Norma: Ley 22/2011, art. 20
Pregunta: ¿Es responsable la empresa que realiza el transporte de residuos peligrosos de entregarlos a un empresa gestora autorizada?
Solución: A
Norma: Ley 22/2011, art. 20
Pregunta: ¿Durante cuánto tiempo pueden almacenarse residuos peligrosos para su eliminación?
Solución: D
Norma: Ley 22/2011, art. 20
Pregunta: Como regla general, el almacenamiento de residuos no peligrosos para su eliminación no puede exceder de:
Solución: C
Norma: Ley 22/2011, art. 20
Pregunta: ¿Durante cuánto tiempo pueden almacenarse residuos peligrosos para su valoración?
Solución: D
Norma: Ley 22/2011, art. 20
Pregunta: Como regla general, el almacenamiento de residuos no peligrosos para su valoración no puede exceder de:
Solución: D
Norma: Ley 22/2011, art. 20
Pregunta: ¿Debe documentarse un traslado de residuos de una Comunidad Autónoma a otra?
Solución: D
Norma: Ley 22/2011, art. 25
Pregunta: Un traslado de residuos de una Comunidad Autónoma a otra ¿debe ir acompañado de un documento de identificación?
Solución: A
Norma: Ley 22/2011, art. 25
Pregunta: ¿Tienen que estar homologados los vehículos denominados caloríficos, destinados al transporte de mercancías perecederas?
Solución: B
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: ¿Cada cuánto tiempo tendrá lugar, como mínimo, el control periódico de conformidad de los vehículos especiales dedicados al transporte de mercancías perecederas?
Solución: D
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas IN?
Solución: B
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas IR?
Solución: A
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas RNA?
Solución: C
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas FNA?
Solución: D
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas RRA?
Solución: B
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas RRB?
Solución: C
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas RRC?
Solución: C
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas FRB?
Solución: A
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas FRA?
Solución: D
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: Un vehículo destinado al transporte de mercancías perecederas, dotado de un dispositivo térmico amovible o no autónomo, ¿qué indicación deberá llevar en su marca de identificación?
Solución: C
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas FRC?
Solución: D
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas FND?
Solución: D
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas FRD?
Solución: D
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas FRE?
Solución: D
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas FRF?
Solución: D
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas CNA?
Solución: C
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas CRA?
Solución: C
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: ¿Qué tipo de vehículo es el más apropiado para destinarlo al transporte de carnes congeladas y ultracongeladas?
Solución: B
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 2
Pregunta: ¿Existe alguna diferencia entre un vehículo refrigerante y uno frigorífico?
Solución: A
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: ¿Cuáles de los siguientes tipos de vehículos pueden ser utilizados para el transporte internacional de mercancías perecederas?
Solución: C
Norma: Acuerdo ATP, art. 1
Pregunta: De la que citamos a continuación, ¿qué documentación deben tener los vehículos destinados al transporte de mercancías perecederas?
Solución: C
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: ¿A qué inspecciones periódicas deben someterse los vehículos destinados al transporte de mercancías perecederas?
Solución: C
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: ¿Qué indicaciones debe recoger la placa de certificación de conformidad de un vehículo acondicionado para el transporte de mercancías perecederas?
Solución: D
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: ¿Qué se entiende por mercancía perecedera en la normativa de transporte?
Solución: D
Norma: RD 1202/2005, art. 2
Pregunta: ¿Cuál es el acuerdo que regula el transporte internacional de mercancías perecederas en vehículos especiales?
Solución: B
Norma: Acuerdo ATP, Título
Pregunta: ¿Qué clase de transporte está sujeto al ATP?
Solución: A
Norma: Acuerdo ATP, art. 3
Pregunta: ¿A qué tipo de transporte se aplica el ATP?
Solución: D
Norma: Acuerdo ATP, art. 3
Pregunta: ¿El ATP se aplica al transporte marítimo?
Solución: B
Norma: Acuerdo ATP, art. 3
Pregunta: La normativa interna española que regula las especificaciones técnicas que deben cumplir los vehículos especiales para el transporte terrestre de productos alimentarios a temperatura regulada considera vehículos especiales a:
Solución: D
Norma: RD 237/2000, art. 1
Pregunta: El ATP se aplica:
Solución: D
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 2
Pregunta: ¿Pueden los Estados firmantes del ATP dejar de aplicarlo en algún caso?
Solución: A
Norma: Acuerdo ATP, art. 3
Pregunta: Respecto de los productos congelados, el ATP regula:
Solución: B
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 2
Pregunta: ¿Cuándo es obligatorio transportar las mercancías perecederas especificadas en el ATP en los vehículos especiales definidos en dicho acuerdo?
Solución: B
Norma: Acuerdo ATP, art. 4
Pregunta: ¿Qué es un vehículo isotermo?
Solución: B
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: El coeficiente global de transmisión térmica de un vehículo isotermo se denomina:
Solución: C
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: ¿Durante cuánto tiempo tiene que poder mantener elevada la temperatura, sin repostado, un vehículo calorífico?
Solución: B
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: ¿Cuántas categorías de vehículo calorífico existen?
Solución: B
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: Un vehículo que tiene un dispositivo de producción de frío y de calor:
Solución: C
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: ¿Qué se añade a la marca de identificación del vehículo cuando el compresor de su equipo frigorífico esté alimentado por el motor del propio vehículo?
Solución: C
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: Las marcas de identificación estipuladas por el ATP que identifican la clase de vehículo:
Solución: A
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: Las marcas de identificación estipuladas por el ATP, que identifican la clase de vehículo, se deben situar:
Solución: B
Norma: Acuerdo ATP, Anejo,1
Pregunta: ¿Qué placa debe llevar un vehículo especial, de acuerdo con el ATP?
Solución: C
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: ¿Dónde se deben colocar las placas de identificación de un vehículo especial, de acuerdo con el ATP?
Solución: D
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: ¿Cuándo deben someterse a un control de conformidad los vehículos dedicados al transporte de mercancías perecederas?
Solución: D
Norma: Acuerdo ATP, Anejo 1
Pregunta: ¿Cuánto tiempo debe una empresa dedicada al transporte de animales vivos de las especies ovina y caprina conservar un registro de actividad para cada vehículo que efectúe transporte de animales?
Solución: B
Norma: RD 542/2016, art. 10
Pregunta: En el caso de que se vayan a realizar viajes largos entre Estados miembros de la Unión Europea transportando animales domésticos de las especies bovina, ovina, caprina y porcina, ¿qué documento es imprescindible llevar?
Solución: D
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, art. 5
Pregunta: ¿En qué caso no se aplicará la normativa comunitaria relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte?
Solución: B
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, art. 1
Pregunta: ¿En qué caso no se aplicará la normativa comunitaria relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte?
Solución: D
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, art. 1
Pregunta: A los efectos de la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, ¿qué se entiende por lugar de descanso o transbordo?
Solución: A
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, art. 2
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, ¿qué se considera un viaje largo?
Solución: C
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, art. 2
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, ¿qué tipo de animales no se consideran aptos para el transporte?
Solución: C
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, Anexo I
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, ¿cuál será, como regla general, el tiempo máximo de viaje para las especies bovina, ovina, caprina y porcina?
Solución: D
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, Anexo I
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, ¿cuál será el tiempo máximo de viaje para las especies bovina, ovina o porcina cuando el vehículo no se encuentre especialmente acondicionado para viajes largos?
Solución: B
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, Anexo I
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, ¿qué son los puestos de control?
Solución: B
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1255/97, art. 1
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, ¿cuál será el tiempo máximo de viaje para la especie porcina cuando el vehículo se encuentre especialmente acondicionado, siempre que los animales dispongan continuamente de agua?
Solución: A
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, Anexo I
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos, ¿cuánto tiempo deben descansar los terneros y potros no destetados durante su transporte si se utilizan vehículos especialmente acondicionados?
Solución: A
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, Anexo I
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos, ¿cuánto tiempo deben descansar los corderos y cabritos no destetados durante su transporte si se utilizan vehículos especialmente acondicionados?
Solución: A
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, Anexo I
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, ¿cuánto tiempo deben descansar los animales de las especies bovina y ovina al término del tiempo máximo de viaje establecido?
Solución: B
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, Anexo I
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, ¿qué es necesario cumplir en lo referente a la documentación que permita determinar su procedencia y otras circunstancias?
Solución: C
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, art. 4
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, ¿qué datos debe acreditar la documentación que acompaña a los animales durante el transporte?
Solución: A
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, art. 4
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, ¿qué requisitos deben cumplir los transportistas para realizar el transporte de animales vertebrados?
Solución: D
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, art. 6
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, ¿qué deberá consignar el organizador del transporte en el cuaderno de a bordo u hoja de ruta cuando este documento sea necesario?
Solución: C
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, Anexo II
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, ¿qué duración debe tener la retención de una partida para que sea obligatorio adoptar medidas para atender a los animales?
Solución: B
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, art. 22
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, ¿en qué pueden consistir las medidas de urgencia a adoptar con los animales si durante el transporte se comprueba que no se cumple la normativa vigente?
Solución: D
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, art. 23
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, ¿qué duración mínima debe tener el viaje de las aves de corral y los conejos domésticos para que sea obligatorio disponer de una cantidad suficiente de alimentos y agua durante el mismo?
Solución: B
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, Anexo I
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, ¿en qué caso no se consideran aptos para el transporte?
Solución: D
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, Anexo I
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, ¿en cuál de las situaciones que se citan a continuación pueden los animales viajar juntos?
Solución: D
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, Anexo I
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, ¿cómo se denomina el certificado que deben obtener los conductores y cuidadores de vehículos de carretera que transporten équidos domésticos, animales domésticos de las especies bovina, ovina, caprina o porcina o aves de corral tras superar los correspondientes cursos de formación?
Solución: C
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, art. 17
Pregunta: ¿En qué caso solo se aplica en parte la normativa comunitaria relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte?
Solución: B
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, art. 1
Pregunta: ¿En qué caso solo se aplica en parte la normativa comunitaria relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte?
Solución: B
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, art. 1
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, ¿a quién se considera organizador?
Solución: B
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, art. 2
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, ¿qué condición, entre otras, se debe cumplir para que en un viaje un lugar sea considerado lugar de salida?
Solución: B
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, art. 2
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, ¿qué forma parte del viaje?
Solución: D
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, art. 2
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, ¿qué condición, entre otras, se debe cumplir para que en un viaje un lugar sea considerado lugar de destino?
Solución: D
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, art. 2
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, ¿qué clases de autorización de medios de transporte existen?
Solución: D
Norma: RD 542/2016, art. 6
Pregunta: ¿Qué plazo de validez tienen las autorizaciones de transportista de animales?
Solución: C
Norma: RD 542/2016, art. 7
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, ¿qué documentación debe ir a bordo del vehículo en todos los transportes?
Solución: B
Norma: RD 542/2016, art. 9
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, ¿deben disponer los vehículos de un sistema de navegación por satélite?
Solución: A
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, art. 6
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, ¿qué duración debe tener, como mínimo, la formación que han de cursar los conductores de vehículos que transporten équidos domésticos, animales domésticos de las especies bovina, ovina, caprina o porcina o aves de corral?
Solución: A
Norma: RD 542/2016, Anexo I
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, ¿qué información debe contener el cuaderno de a bordo u hoja de ruta?
Solución: D
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, Anexo II
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, si debido a un incumplimiento es preciso efectuar el transporte infringiendo alguna disposición, la autoridad competente:
Solución: B
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, art. 23
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, son criterios que se deben seguir:
Solución: A
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, art. 3
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, ¿se pueden utilizar aparatos que administren descargas eléctricas para manejar a los animales?
Solución: C
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, Anexo I
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, los medios de transporte deben disponer de:
Solución: B
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, Anexo I
Pregunta: Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte, los medios de transporte por carretera distintos de contenedores deben disponer de:
Solución: B
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, Anexo I
Pregunta: Están sujetos a autorización específica:
Solución: D
Norma: RD 542/2016, art. 5