La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad incluye en esa categoría a quienes…
RESPUESTA: C
NORMA: Convención Sobre derechos de las personas con discapacidad (13/12/2006) Art. 1
Referencia Doctrinal:
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad incluye en esa categoría a quienes…
RESPUESTA: D
NORMA: Convención Sobre derechos de las personas con discapacidad (13/12/2006) Art. 1
Referencia Doctrinal:
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad considera como discriminación cualquier …
RESPUESTA: A
NORMA: Convención Sobre derechos de las personas con discapacidad (13/12/2006) Art. 2
Referencia Doctrinal:
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad considera como discriminación cualquier…
RESPUESTA: B
NORMA: Convención Sobre derechos de las personas con discapacidad (13/12/2006) Art. 2
Referencia Doctrinal:
¿Qué deben hacer los estados, en relación con el transportes, según la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad?
RESPUESTA: B
NORMA: Convención Sobre derechos de las personas con discapacidad (13/12/2006) Art. 9
Referencia Doctrinal:
¿Cuál es uno de los principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad?
RESPUESTA: A
NORMA: Convención Sobre derechos de las personas con discapacidad (13/12/2006) Art.3
Referencia Doctrinal:
Según la Directiva Comunitaria vigente, ¿cuál es la altura mínima, desde el suelo, del primer escalón de una de las puertas de servicio de un autobús?
RESPUESTA: B
NORMA: Directiva 2001/85/CE Anexo VII
Referencia Doctrinal:
Según la Directiva Comunitaria vigente, ¿cuál es la altura mínima entre escalones, a partir del primero, en una las puertas de servicio de un autobús?
RESPUESTA: C
NORMA: Directiva 2001/85/CE Anexo VII
Referencia Doctrinal:
Según la Directiva Comunitaria vigente, en un vehículo con elevador, ¿qué debe haber en el exterior junto a la puerta?
RESPUESTA: D
NORMA: Directiva 2001/85/CE Anexo VII
Referencia Doctrinal:
Según la Directiva Comunitaria vigente, ¿dónde deben encontrarse, en un autobús, los asientos reservados para viajeros con movilidad reducida?
RESPUESTA: B
NORMA: Directiva 2001/85/CE Anexo VII
Referencia Doctrinal:
Según la Directiva Comunitaria vigente, ¿pueden instalarse asientos en el espacio para sillas de ruedas de un autobús?
RESPUESTA: A
NORMA: Directiva 2001/85/CE Anexo VII
Referencia Doctrinal:
Según la Directiva Comunitaria vigente, los mandos del sistema de inclinación del autobús…
RESPUESTA: C
NORMA: Directiva 2001/85/CE Anexo VII
Referencia Doctrinal:
Según la Directiva Comunitaria vigente, cuando el autobús esté más bajo que la altura normal de marcha …
RESPUESTA: C
NORMA: Directiva 2001/85/CE Anexo VII
Referencia Doctrinal:
Según la Directiva Comunitaria vigente, ¿cuando no puede funcionar, en ningún caso, el elevador de un autobús?
RESPUESTA: A
NORMA: Directiva 2001/85/CE Anexo VII
Referencia Doctrinal:
Según la Directiva Comunitaria vigente, ¿cuando no puede funcionar, en ningún caso, la rampa de acceso un autobús?
RESPUESTA: C
NORMA: Directiva 2001/85/CE Anexo VII
Referencia Doctrinal:
Según la normativa vigente, ¿cómo se determina si un ajuste es razonable en relación con la accesibilidad a una servicio?
RESPUESTA: C
NORMA: RD Legislativo 1/2013 Art. 2
Referencia Doctrinal:
Según la normativa vigente, las medidas específicas para garantizar la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad universal, ¿se deben aplicar a los transportes de viajeros?
RESPUESTA: D
NORMA: RD Legislativo 1/2013 Art. 5
Referencia Doctrinal:
Según la normativa vigente, ¿en qué pueden consistir las medidas contra la discriminación?
RESPUESTA: D
NORMA: RD Legislativo 1/2013 Art. 66
Referencia Doctrinal:
Según la normativa vigente, ¿cómo se considera el incumplimiento de la adopción de medidas razonables para la accesibilidad?
RESPUESTA: C
NORMA: RD Legislativo 1/2013 Art. 80
Referencia Doctrinal:
¿Qué establece la normativa como obligatorio en el aparcamiento de una estación de autobuses?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 1544/2007 Anexo IV
Referencia Doctrinal:
¿A qué hacen referencia los requisitos DALCO que establece la norma UNE 170001?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: NORMA UNE 170001-1:2007. Accesibilidad global
¿Qué son los requisitos DALCO?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: NORMA UNE 170001-1:2007. Accesibilidad global
¿Cuál es uno de los requisitos DALCO?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: NORMA UNE 170001-1:2007. Accesibilidad global
¿Cuál es uno de los requisitos DALCO?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: NORMA UNE 170001-1:2007. Accesibilidad global
¿Cuál es uno de los requisitos DALCO?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: NORMA UNE 170001-1:2007. Accesibilidad global
¿Qué ocurre cuando uno de los requisitos DALCO no se cumple?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: NORMA UNE 170001-1:2007. Accesibilidad global
Según la normativa vigente, en los postes de paradas de autobús urbano, ¿cómo debe encontrarse, entre otras formas, la información sobre identificación y denominación de la línea?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 1544/2007 Anexo V
Referencia Doctrinal:
Según la normativa vigente, en las marquesinas de paradas de autobús urbano, ¿cómo debe encontrarse, entre otras formas, la información sobre la identificación de la línea?
RESPUESTA: A
NORMA: RD 1544/2007 Anexo V
Referencia Doctrinal:
Según la normativa vigente, en los autobuses urbanos de piso bajo provistos con zonas para viajeros de pie, debe haber al menos...
RESPUESTA: A
NORMA: RD 1544/2007 Anexo V
Referencia Doctrinal:
Según la normativa vigente, en los autobuses urbanos de piso bajo provistos con zonas para viajeros de pie, debe haber...
RESPUESTA: A
NORMA: RD 1544/2007 Anexo V
Referencia Doctrinal:
El Reglamento (UE) nº 181/2011 de derechos de los viajeros de autobús establece…
RESPUESTA: A
NORMA: Reglamento Comunitario (UE) nº 181/2011 Art. 1
Referencia Doctrinal:
El Reglamento (UE) nº 181/2011 de derechos de los viajeros de autobús establece…
RESPUESTA: A
NORMA: Reglamento Comunitario (UE) nº 181/2011 Art. 1
Referencia Doctrinal:
¿Qué debe tenerse en cuenta en el trato con una persona con movilidad reducida?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: ACCETRANS 2019 Acercándonos a la accesibilidad universal en el taxi y en los vehículos de transporte con conductor – MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030.
¿Qué debe tenerse en cuenta en la relación con las personas con movilidad reducida que utilizan silla de ruedas?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Buenas prácticas en la interacción con las personas con discapacidad. CERMIN
¿Qué debe tenerse en cuenta en la relación con las personas con movilidad reducida que utilizan silla de ruedas?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Buenas prácticas en la interacción con las personas con discapacidad. CERMIN
¿Cómo debe considerarse la silla de ruedas en relación con la persona que la utiliza?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: ACCETRANS 2019 Acercándonos a la accesibilidad universal en el taxi y en los vehículos de transporte con conductor – MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030.
La silla de ruedas debe considerarse como parte del espacio personal de quién la utiliza, ¿qué conlleva esto en un transporte?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: ACCETRANS 2019 Acercándonos a la accesibilidad universal en el taxi y en los vehículos de transporte con conductor – MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030.
¿Qué debe tenerse en cuenta en la relación con las personas con discapacidad visual?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Buenas prácticas en la interacción con las personas con discapacidad. CERMIN
¿Qué debe tenerse en cuenta en la relación con las personas con discapacidad visual?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Buenas prácticas en la interacción con las personas con discapacidad. CERMIN
¿Qué suelen utilizar para deambular las personas con discapacidad visual?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: ACCETRANS 2019 Acercándonos a la accesibilidad universal en el taxi y en los vehículos de transporte con conductor – MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030.
¿Qué no es aconsejable en el trato con personas con discapacidad visual?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: ACCETRANS 2019 Acercándonos a la accesibilidad universal en el taxi y en los vehículos de transporte con conductor – MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030.
¿Qué términos son aconsejables utilizar en la comunicación con personas con discapacidad visual?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: ACCETRANS 2019 Acercándonos a la accesibilidad universal en el taxi y en los vehículos de transporte con conductor – MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030.
¿Qué debe tenerse en cuenta en relación con el perro guía que acompaña a una persona con discapacidad visual?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: ACCETRANS 2019 Acercándonos a la accesibilidad universal en el taxi y en los vehículos de transporte con conductor – MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030.
¿Qué idea es importante tener en cuenta en las relaciones con personas con discapacidad?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Buenas prácticas en la interacción con las personas con discapacidad. CERMIN
¿Qué idea es importante tener en cuenta en las relaciones con personas con discapacidad?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Buenas prácticas en la interacción con las personas con discapacidad. CERMIN
¿Qué debe tenerse en cuenta en la relación con las personas con discapacidad auditiva?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Buenas prácticas en la interacción con las personas con discapacidad. CERMIN
¿Qué debe tenerse en cuenta en la relación con las personas con discapacidad auditiva?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Buenas prácticas en la interacción con las personas con discapacidad. CERMIN
¿Qué es aconsejable en caso de que haya que subir o bajar escaleras con una persona con discapacidad visual?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Buenas prácticas en la interacción con las personas con discapacidad. CERMIN
¿Qué debe tenerse en cuenta en la relación con las personas con discapacidad auditiva?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: ACCETRANS 2019 Acercándonos a la accesibilidad universal en el taxi y en los vehículos de transporte con conductor – MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030.
¿Qué debe tenerse en cuenta en la relación con las personas con discapacidad intelectual?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Buenas prácticas en la interacción con las personas con discapacidad. CERMIN
¿Qué debe tenerse en cuenta en la relación con las personas con discapacidad intelectual?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Buenas prácticas en la interacción con las personas con discapacidad. CERMIN
¿Qué debe tenerse en cuenta en la relación con las personas con trastornos del desarrollo?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Buenas prácticas en la interacción con las personas con discapacidad. CERMIN
¿Qué debe tenerse en cuenta en la relación con las personas con trastornos del desarrollo?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Buenas prácticas en la interacción con las personas con discapacidad. CERMIN
¿Cómo es aconsejable el trato con personas con enfermedad mental?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Buenas prácticas en la interacción con las personas con discapacidad. CERMIN
¿Cómo es aconsejable el trato con personas con enfermedad mental?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Buenas prácticas en la interacción con las personas con discapacidad. CERMIN
En un transporte regular con un recorrido de 350 km, ¿qué puede hacer una persona con movilidad reducida ante la negativa del transportista a aceptar su reserva?
RESPUESTA: C
NORMA: Reglamento Comunitario (UE) nº 181/2011 Art. 10
Referencia Doctrinal:
Ante la negativa de un transportista a aceptar la reserva de una persona con discapacidad en un transporte regular con un recorrido de 250 km, si esta designa un acompañante para prestarle la asistencia necesaria, ¿qué debe hacer el transportista?
RESPUESTA: C
NORMA: Reglamento Comunitario (UE) nº 181/2011 Art. 10
Referencia Doctrinal:
Ante la negativa de reserva de plaza a una persona con discapacidad en un servicio regular con un recorrido superior a 250 km, esta designa un acompañante para ayudarle. ¿En qué condiciones debe ser transportado dicho acompañante?
RESPUESTA: D
NORMA: Reglamento Comunitario (UE) nº 181/2011 Art. 10
Referencia Doctrinal:
El transportista está obligado a prestar asistencia a las personas con movilidad reducida que hayan contratado un servicio regular con un recorrido superior a 250 km si…
RESPUESTA: A
NORMA: Reglamento Comunitario (UE) nº 181/2011 Art. 14
Referencia Doctrinal:
La persona con discapacidad que haya contratado un servicio regular con un recorrido de 250 km y haya solicitado, con la antelación suficiente, asistencia por parte del transportista, ¿con cuánta antelación a la salida del autobús debe personarse en la es
RESPUESTA: C
NORMA: Reglamento Comunitario (UE) nº 181/2011 Art. 14
Referencia Doctrinal:
Ante una persona con discapacidad que ha contratado un transporte regular con un recorrido de 350 km y también ha solicitado, con antelación su suficiente, asistencia, ¿qué debe hacer el transportista en caso de negarle el embarque en el vehículo?
RESPUESTA: C
NORMA: Reglamento Comunitario (UE) nº 181/2011 Art. 10
Referencia Doctrinal:
Un transportista decide negar el embarque a una persona con discapacidad que tiene la reserva contratada para un transporte regular de 400 km de recorrido y que había solicitado asistencia con una antelación de 48 horas. ¿Puede hacerlo?
RESPUESTA: A
NORMA: Reglamento Comunitario (UE) nº 181/2011 Art. 10
Referencia Doctrinal:
Durante un transporte regular de viajeros se producen daños en la silla de ruedas de uno de ellos, ¿qué responsabilidad tiene el transportista?
RESPUESTA: C
NORMA: Reglamento Comunitario (UE) nº 181/2011 Art. 17
Referencia Doctrinal:
¿Cuál es el límite de la indemnización que debe pagar el porteador por la pérdida de una silla de ruedas de uno de los viajeros durante la ejecución de un contrato de transporte regular de viajeros?
RESPUESTA: A
NORMA: Reglamento Comunitario (UE) nº 181/2011 Art. 17
Referencia Doctrinal:
Ante la petición de reserva de plaza de una persona con movilidad reducida que quiera contratar un transporte regular, ¿puede negarse el porteador a aceptarla?
RESPUESTA: C
NORMA: Reglamento Comunitario (UE) nº 181/2011 Art. 9
Referencia Doctrinal:
¿Puede un contratista negarse a embarcar a una persona con movilidad reducida que haya contratado un transporte regular?
RESPUESTA: A
NORMA: Reglamento Comunitario (UE) nº 181/2011 Art. 9
Referencia Doctrinal:
¿Puede un contratista negarse a embarcar a una persona con movilidad reducida que haya contratado un transporte regular?
RESPUESTA: B
NORMA: Reglamento Comunitario (UE) nº 181/2011 Art. 10
Referencia Doctrinal:
¿Puede un contratista negarse a embarcar a una persona con movilidad reducida que haya contratado un transporte regular?
RESPUESTA: D
NORMA: Reglamento Comunitario (UE) nº 181/2011 Art. 10
Referencia Doctrinal:
¿Tiene obligación el transportista de informar al viajero en formato accesible sobre los derechos que la normativa le reconoce como tal?
RESPUESTA: A
NORMA: Reglamento Comunitario (UE) nº 181/2011 Art. 25
Referencia Doctrinal:
El transportista está obligado a informar a los viajeros sobre sus derechos como tales, ¿dónde suministrará, al menos, esa información, según la normativa?
RESPUESTA: A
NORMA: Reglamento Comunitario (UE) nº 181/2011 Art. 25
Referencia Doctrinal:
Una persona que utiliza como ayuda un bastón rojo y blanco ¿qué discapacidad tiene?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: ACCETRANS 2019 Acercándonos a la accesibilidad universal en el taxi y en los vehículos de transporte con conductor – MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030.