El Reglamento (CE) 1/2005 se aplica al transporte de ….
RESPUESTA: C
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Art. 1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
El Reglamento (CE) 1/2005 no se aplica al transporte de animales….
RESPUESTA: B
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Art. 2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
El Reglamento (CE) 1/2005 se aplica al transporte de animales….
RESPUESTA: A
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Art. 1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
El Reglamento (CE) 1/2005 incluye dentro del concepto de transporte de animales….
RESPUESTA: D
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Art. 2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cómo define el Reglamento (CE) 1/2005 "lugar de salida del transporte"?
RESPUESTA: B
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Art. 2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cómo define el Reglamento (CE) 1/2005 "lugar de descanso"?
RESPUESTA: A
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Art. 2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cómo define el Reglamento (CE) 1/2005 "lugar de destino"?
RESPUESTA: D
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Art. 2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué plazo de validez máxima puede tener la autorización de transportista para el transporte de animales?
RESPUESTA: B
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Art. 10
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué tipo de autorizaciones administrativas para transportistas establece el Reglamento (CE) 1/2005?
RESPUESTA: B
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Art. 10
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según el Reglamento (CE) 1/2005, ¿qué requisitos debe cumplir el transportista para obtener una autorización para el transporte de animales?
RESPUESTA: A
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Art. 10
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según el Reglamento (CE) 1/2005, ¿qué requisitos debe cumplir el trasportista para obtener una autorización para el transporte de animales?
RESPUESTA: D
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Art. 11
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuál es una regla general en el transporte de animales?
RESPUESTA: B
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Art. 3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿En qué tipo de transporte de animales es obligatorio que el personal que los manipule esté formado y capacitado?
RESPUESTA: C
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Art. 6
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuándo debe ir en el transporte de animales un cuidador además del conductor?
RESPUESTA: C
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Art.6
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de animales, los transportistas deben designar…
RESPUESTA: B
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Art. 5
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué deberes tienen los transportistas de animales?
RESPUESTA: A
NORMA: Ley 8/2003, Art. 7
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
La importación de animales en España…
RESPUESTA: C
NORMA: Ley 8/2003, Art. 12
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
La exportación de animales en España…
RESPUESTA: A
NORMA: Ley 8/2003, Art. 13
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En relación con el transporte de animales vivos, ¿qué medidas establece la Ley 32/2007 que deben tomar las Administraciones Públicas?
RESPUESTA: D
NORMA: Ley 32/2007, Art. 5
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Como regla general, en España, la normativa reguladora de transporte de animales se aplica…
RESPUESTA: A
NORMA: RD 990/2022, art. 2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En España, la normativa reguladora de transporte de animales no se aplica…
RESPUESTA: D
NORMA: RD 990/2022, art. 2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué requisitos deben cumplir los transportistas de animales con sede social en España?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 990/2022, art. 4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué obligaciones tienen los transportistas de animales en España?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 990/2022, art. 15
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Por dónde pueden entrar en España, procedentes de fuera de la UE, los camiones que transporten animales vivos de la especie porcina?
RESPUESTA: A
NORMA: RD 990/2022, art. 19
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Por dónde pueden entrar en España, procedentes de fuera de la UE, los camiones que transporten animales vivos de la especie caprina?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 990/2022, art. 19
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el caso de infracciones cometidas en relación al transporte de animales no aptos…
RESPUESTA: B
NORMA: RD 990/2022, art. 24
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué documentación debe llevarse en el vehículo que realiza un transporte de animales?
RESPUESTA: D
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Art. 4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En relación con el transportista, ¿qué documentación debe llevarse en el vehículo que realiza un transporte de animales?
RESPUESTA: B
NORMA: RD 990/2022, art. 10
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En relación con el transportista, ¿qué documentación debe llevarse en el vehículo que realiza un transporte de animales?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 990/2022, art. 10
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En relación con el vehículo o contenedor, ¿qué documentación debe llevarse en el vehículo que realiza un transporte de animales?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 990/2022, art. 10
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En relación con los animales, ¿qué documentación debe llevarse en el vehículo que realiza un transporte de animales?
RESPUESTA: B
NORMA: RD 990/2022, art. 10
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un transporte de animales, ¿qué se considera viaje largo?
RESPUESTA: B
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Art. 2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Un viaje largo, en el transporte de animales, es el que tiene una duración superior a …
RESPUESTA: C
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Art. 2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cómo se identifican las autorizaciones de transporte de animales en España?
RESPUESTA: A
NORMA: RD 990/2022, art. 5
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En España, la autorización para el trasporte de animales de tipo 1 habilita para …
RESPUESTA: B
NORMA: RD 990/2022, art. 5
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En España, la autorización para el trasporte de animales de tipo 2 habilita para …
RESPUESTA: A
NORMA: RD 990/2022, art. 5
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué documentos debe presentar un transportista para la obtención de una autorización para realizar todo tipo de viajes de transporte de animales?
RESPUESTA: D
NORMA: Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, art. 11
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué plazo de validez tiene el certificado de aprobación de un contenedor para el transporte de animales?
RESPUESTA: B
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Art. 18
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
De qué clases puede ser la autorización de los medios de transporte y contenedores para transporte de animales?
RESPUESTA: D
NORMA: RD Legislativo 990/2022, art. 6
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Puede retirarse a un transportista la autorización para el transporte de animales?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 990/2022, art. 8
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué es el cuaderno de a bordo en un transporte de animales?
RESPUESTA: B
NORMA: RD 990/2022, art. 3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de animales, ¿quién genera el cuaderno de a bordo?
RESPUESTA: A
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Anexo II
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuál de las siguientes es una sección del cuaderno de a bordo para el transporte de animales?
RESPUESTA: A
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Anexo II
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuál de las siguientes es una sección del cuaderno de a bordo para el transporte de animales?
RESPUESTA: C
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Anexo II
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿De qué otra forma se denomina el cuaderno de a bordo para el transporte de animales?
RESPUESTA: B
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Anexo II
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuándo debe cumplimentar y firmar la sección 4 del cuaderno de a bordo el transportista?
RESPUESTA: C
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Anexo II
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el caso de viajes en los que se carguen o descarguen animales en distintos lugares, ¿cuántos cuadernos de a bordo se deben utilizar?
RESPUESTA: A
NORMA: RD 990/2022, art. 15
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de animales vivos, ¿qué es el Registro de Actividad?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 990/2022, art. 11
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Quién debe contar obligatoriamente con un certificado de competencia en relación con el transporte de animales?
RESPUESTA: B
NORMA: RD 990/2022, art. 12
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué compone la formación para la obtención del certificado de competencia en relación con el transporte de animales?
RESPUESTA: C
NORMA: Reglamento (CE) 1/2009, Anexo IV
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué duración tienen los cursos para la obtención del certificado de competencia en relación con el transporte de animales?
RESPUESTA: A
NORMA: RD 990/2022, Anexo V
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
El Ministerio de Agricultura mantiene un registro en relación con el transporte de animales, ¿qué se inscribe en él?
RESPUESTA: A
NORMA: RD 990/2022, art. 13
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
El Ministerio de Agricultura mantiene un registro en relación con el transporte de animales, ¿qué se inscribe en él?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 990/2022, art. 13
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué funciones tiene el aparato digestivo de los animales?
RESPUESTA: B
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
¿Cómo transforma el aparato digestivo los alimentos en nutrientes?
RESPUESTA: C
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
¿Dónde comienza la digestión en los mamíferos monogástricos?
RESPUESTA: A
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
¿Cuántas cavidades tiene el estómago de los rumiantes?
RESPUESTA: D
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
La boca de los rumiantes está adaptada para la masticación de alimentos muy fibrosos, ¿cuál sería una de sus adaptaciones?
RESPUESTA: B
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
¿Qué función tienen las tres primeras cavidades del estómago de los rumiantes?
RESPUESTA: C
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
¿Qué es importante hacer para evitar alteraciones en la digestión de los rumiantes?
RESPUESTA: B
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
¿Qué es importante hacer para evitar alteraciones en la digestión de los rumiantes?
RESPUESTA: D
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
¿Cuál es una diferencia del aparato digestivo de las aves respecto de los mamíferos?
RESPUESTA: A
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
¿Qué función tiene el buche en las aves?
RESPUESTA: D
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
¿De cuántas partes se compone el estómago de las aves?
RESPUESTA: B
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
¿Dónde se encuentra la molleja en las aves?
RESPUESTA: A
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
¿Qué función tienen los bronquios en los mamíferos?
RESPUESTA: C
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
¿Qué diferencias tiene el aparato respiratorio de las aves respecto del de los mamíferos?
RESPUESTA: C
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
¿Qué función tienen los sacos aéreos en las aves?
RESPUESTA: A
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
¿Dónde se encuentran los sacos aéreos en las aves?
RESPUESTA: D
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
¿Cómo se puede saber si un ave sufre estrés térmico?
RESPUESTA: B
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
¿Qué compone el aparato excretor en los animales?
RESPUESTA: D
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
¿Qué funciones tiene el sistema cardiovascular en los animales?
RESPUESTA: A
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
¿Qué funciones tiene el sistema linfático en los animales?
RESPUESTA: C
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
El sistema cardiovascular de los animales está formado por los circuitos denominados:
RESPUESTA: D
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
En el sistema de circulación mayor de los animales…
RESPUESTA: D
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
En el sistema de circulación menor de los animales…
RESPUESTA: C
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
El aparato locomotor de los animales está formado por…
RESPUESTA: C
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
¿Cómo se insertan los músculos de los animales en sus huesos?
RESPUESTA: A
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
¿Qué sistema se encarga de regular el funcionamiento interno del organismo de los animales y de su relación con el medio exterior?
RESPUESTA: B
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
Dentro del sistema endocrino de los animales, ¿qué función tienen las glándulas?
RESPUESTA: C
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
En el transporte de animales, ¿obliga la normativa a que el vehículo esté limpio?
RESPUESTA: A
NORMA: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
REFERENCIA DOCTRINAL: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
¿Cuándo es obligatorio desinfectar un vehículo de transporte de animales?
RESPUESTA: B
NORMA: Ley 8/2003, Art. 49
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Dónde se puede realizar la limpieza de los vehículos dedicados al transporte de animales?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 638/2019, Art. 3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Como norma general, la limpieza y desinfección de un vehículo de transporte de animales debe realizarse…
RESPUESTA: B
NORMA: RD 638/2019, Art. 3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cómo se justifica la realización de las operaciones de limpieza y desinfección de un vehículo de transporte de animales?
RESPUESTA: B
NORMA: RD 638/2019, Art. 7
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué debe hacer el centro de limpieza tras la desinfección de un vehículo de transporte de animales?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 638/2019, Art. 7
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué validez tiene el talón de desinfección de un vehículo de transporte de animales?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 638/2019, Art. 7
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué debe hacerse en caso de tener que inmovilizar un vehículo que transporta animales por causa del calor?
RESPUESTA: D
NORMA: Plan de contingencia (transporte de más de 8 horas). Junta de Andalucía
REFERENCIA DOCTRINAL: Plan de contingencia (transporte de más de 8 horas). Junta de Andalucía
¿Qué debe hacerse en caso de tener un accidente con un vehículos que realiza un transporte de animales?
RESPUESTA: D
NORMA: Plan de contingencia (transporte de más de 8 horas). Junta de Andalucía
REFERENCIA DOCTRINAL: Plan de contingencia (transporte de más de 8 horas). Junta de Andalucía
¿Qué medida es muy importante para un transporte de animales seguro?
RESPUESTA: A
NORMA: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
REFERENCIA DOCTRINAL: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
¿Qué debe incluir, desde el punto de vista del bienestar animal, la planificación del viaje?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuál es el principal riesgo físico en la relación directa con los animales?
RESPUESTA: B
NORMA: Bienestar animal en el transporte. SERVICIO DE FORMACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN DE MURCIA.
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. SERVICIO DE FORMACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN DE MURCIA.
¿Qué son las zoonosis?
RESPUESTA: C
NORMA: Bienestar animal en el transporte. SERVICIO DE FORMACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN DE MURCIA.
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. SERVICIO DE FORMACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN DE MURCIA.
¿Qué animales suelen transmitir la brucelosis?
RESPUESTA: A
NORMA: Bienestar animal en el transporte. SERVICIO DE FORMACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN DE MURCIA.
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. SERVICIO DE FORMACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN DE MURCIA.
¿Qué otro nombre recibe la brucelosis?
RESPUESTA: B
NORMA: Bienestar animal en el transporte. SERVICIO DE FORMACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN DE MURCIA.
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. SERVICIO DE FORMACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN DE MURCIA.
¿Qué síntomas puede tener la brucelosis?
RESPUESTA: C
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
¿Qué animales suelen transmitir el carbunco o ántrax?
RESPUESTA: C
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
¿Cuál es una ruta de infección del carbunco o ántrax?
RESPUESTA: D
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
¿Qué síntoma es carácterístico de la enfermedad conocida como carbunco o ántrax?
RESPUESTA: B
NORMA: Bienestar animal en el transporte. SERVICIO DE FORMACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN DE MURCIA.
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. SERVICIO DE FORMACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN DE MURCIA.
¿Pueden los animales transmitir la tuberculosis?
RESPUESTA: A
NORMA: Bienestar animal en el transporte. SERVICIO DE FORMACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN DE MURCIA.
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. SERVICIO DE FORMACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN DE MURCIA.
¿Qué animales pueden transmitir de manera mayoritaria la bacteria del tétanos?
RESPUESTA: C
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
¿Qué efectos tiene la vacunación antitetánica?
RESPUESTA: D
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
¿Qué principales enfermedades cutáneas pueden transmitir los animales?
RESPUESTA: C
NORMA: Bienestar animal en el transporte. SERVICIO DE FORMACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN DE MURCIA.
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. SERVICIO DE FORMACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN DE MURCIA.
¿Qué pueden provocar las altas temperatura y el hacinamiento en los animales?
RESPUESTA: D
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
¿Qué son las contusiones?
RESPUESTA: C
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
¿Qué caracteriza a las contusiones de primer grado?
RESPUESTA: C
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
¿Qué es aconsejable hacer ante una contusión de segundo grado?
RESPUESTA: A
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
¿Qué son las contusiones de tercer grado?
RESPUESTA: C
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
¿Cuál es una de las actuaciones que debe llevarse a cabo ante una herida incisa?
RESPUESTA: C
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
Cómo regla general, ¿qué animales no se consideran aptos para el transporte?
RESPUESTA: D
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Anexo I
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué animales no se consdieran aptos para el transporte, como regla general?
RESPUESTA: D
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Anexo I
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
No son aptas para el transporte la hembras preñadas que hayan superado el…
RESPUESTA: A
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Anexo I
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuál es un indicio de falta de aptitud del animal para el transporte?
RESPUESTA: D
NORMA: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
REFERENCIA DOCTRINAL: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
¿Cuál es un indicio de falta de aptitud del animal para el transporte?
RESPUESTA: B
NORMA: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
REFERENCIA DOCTRINAL: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
¿Cuál de los siguientes no sería un animal apto para el transporte?
RESPUESTA: A
NORMA: Documentos de aptitud de los animales para el transporte. AGENCIA ESPAÑOLA DE CONSUMO, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN. Ministerio de Agricultura, alimentación y medio ambiente
REFERENCIA DOCTRINAL: Documentos de aptitud de los animales para el transporte. AGENCIA ESPAÑOLA DE CONSUMO, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN. Ministerio de Agricultura, alimentación y medio ambiente
¿Cuál de los siguientes no sería un animal apto para el transporte?
RESPUESTA: D
NORMA: Documentos de aptitud de los animales para el transporte. AGENCIA ESPAÑOLA DE CONSUMO, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN. Ministerio de Agricultura, alimentación y medio ambiente
REFERENCIA DOCTRINAL: Documentos de aptitud de los animales para el transporte. AGENCIA ESPAÑOLA DE CONSUMO, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN. Ministerio de Agricultura, alimentación y medio ambiente
¿De qué tiene que ser consciente el conductor de un vehículo en el que se transportan animales?
RESPUESTA: C
NORMA: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
REFERENCIA DOCTRINAL: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
¿De qué tiene que ser consciente el conductor de un vehículo en el que se transportan animales?
RESPUESTA: C
NORMA: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
REFERENCIA DOCTRINAL: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
¿De qué tiene que ser consciente el conductor de un vehículo en el que se transportan animales?
RESPUESTA: D
NORMA: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
REFERENCIA DOCTRINAL: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
¿Con qué tiene relación directa una conducción dura y errática?
RESPUESTA: B
NORMA: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
REFERENCIA DOCTRINAL: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
¿Qué consecuencias tiene una conducción brusca en los animales?
RESPUESTA: D
NORMA: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
REFERENCIA DOCTRINAL: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
¿Qué efectos tienen las vibraciones del vehículo durante el transporte en los animales?
RESPUESTA: A
NORMA: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
REFERENCIA DOCTRINAL: Bienestar animal en el transporte. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA. JUNTA DE ANDALUCÍA
En el momento de aparcar un vehículo de transporte de animales, ¿qué debe tenerse en cuenta?
RESPUESTA: B
NORMA: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
REFERENCIA DOCTRINAL: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
¿Qué medidas pueden mejorar el bienestar animal durante el transporte?
RESPUESTA: B
NORMA: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
REFERENCIA DOCTRINAL: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
¿Cuál debe ser el suministro de agua durante el transporte para el ganado porcino?
RESPUESTA: A
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Anexo I
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuál debe ser el suministro de agua durante el transporte para los équidos domésticos?
RESPUESTA: B
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Anexo I
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuál debe ser el suministro de alimento durante el transporte para los ovinos?
RESPUESTA: A
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Anexo I
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuál debe ser el suministro de alimento durante el transporte para las aves de corral?
RESPUESTA: A
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Anexo I
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuál debe ser el suministro de alimento durante el transporte para los bovinos?
RESPUESTA: A
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Anexo I
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué alimento no es aconsejable suministrar al ganado vacuno durante el transporte?
RESPUESTA: B
NORMA: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
REFERENCIA DOCTRINAL: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
¿Cuál es uno de los momentos de mayor estrés para los animales durante el transporte?
RESPUESTA: A
NORMA: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
REFERENCIA DOCTRINAL: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
Los animales estresados…
RESPUESTA: A
NORMA: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
REFERENCIA DOCTRINAL: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
¿Qué causas pueden provocar estrés en los animales?
RESPUESTA: B
NORMA: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
REFERENCIA DOCTRINAL: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
¿Qué debe evitarse durante la manipulación de los animales para el transporte?
RESPUESTA: B
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Anexo I
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué animales deben manipularse y transportarse por separado?
RESPUESTA: D
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Anexo I
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué prohíbe la normativa respecto de la manipulación de animales?
RESPUESTA: D
NORMA: Reglamento (CE) 1/2005, Anexo I
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuál es el mejor momento del día para la carga del ganado ovino para el transporte?
RESPUESTA: A
NORMA: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria
REFERENCIA DOCTRINAL: Consorcio del Proyecto Guías de Transporte Animal. COMISIÓN EUROPEA. Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria