Módulo 2. Transporte en cisternas y contenedores-cisterna
COD: 256
¿Qué debe evitarse especialmente en la carga de mercancía peligrosa en una cisterna?
- Que el motor del vehículo se pare.
- La derivación a tierra de la masa metálica de la cisterna.
- Que se produzcan desbordamientos o emanaciones peligrosas.
- El cumplimiento de las instrucciones del fabricante en relación con la carga.
RESPUESTA: C
NORMA: RD 97/2014 Art. 44
Referencia Doctrinal:
COD: 349
¿Qué materias peligrosas pueden transportarse en cisterna?
- Todas las de las clases 2 y 3.
- Todas las de las clases 2 y 3 y las del resto de clases que indique el ADR.
- Únicamente aquellas materias que el ADR indique de manera expresa.
- Cualquier materia, siempre que la cisterna tenga el certificado de aprobación ADR.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 4.3.2.1.1
Referencia Doctrinal:
COD: 352
¿Qué mercancías peligrosas pueden transportarse en cisterna?
- Cualquiera, siempre que esté en estado líquido o gaseoso.
- Aquellas que expresamente indique el ADR.
- Las que tengan un grado de peligrosidad II o III.
- Únicamente las que el fabricante indique en la ficha de seguridad.
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 4.3.2.1.1
Referencia Doctrinal:
COD: 447
¿Qué tipos de materias peligrosas pueden transportarse en cisternas?
- Líquidas.
- Pulverulentas.
- Granuladas.
- Todas las respuestas anteriores son correctas.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 4.3.1.2
Referencia Doctrinal:
COD: 464
¿Se debe colocar alguna identificación de peligro en una cisterna portátil cargada de mercancía peligrosa?
- No, únicamente deben etiquetarse los bultos o recipientes.
- Sí, deben colocarse placas-etiqueta que identifiquen los peligros de la mercancía.
- Sí, debe colocarse una placa-etiqueta que identifique la clase y la cantidad de la mercancía transportada.
- Sí, pero únicamente cuando se esté realizando un transporte combinado marítimo-terrestre.
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 5.3.1.1.1
Referencia Doctrinal:
COD: 491
Al finalizar la carga de mercancía peligrosa en una cisterna, ¿debe el conductor comprobar los elementos de llenado, vaciado y seguridad antes de iniciar la marcha?
- No, no es su responsabilidad.
- No, debe indicar al cargador que lo haga.
- Sí, pero solo en aquellos casos en que se lo indique el transportista en las instrucciones escritas.
- Sí, siempre.
RESPUESTA: D
NORMA: RD 97/2014 Art. 45
Referencia Doctrinal:
COD: 590
La cantidad de mercancía peligrosa cargada en una cisterna se determinará en función:
- del grado de llenado.
- de la capacidad de la cisterna.
- de la carga residual contenida.
- Todas las respuestas anteriores son correctas.
RESPUESTA: D
NORMA: RD 97/2014 Art. 43
Referencia Doctrinal:
COD: 828
Cuando vaya a realizarse la carga de mercancía peligrosa en una cisterna:
- únicamente debe presentarse la misma documentación que en el resto de vehículos.
- el transportista debe explicar al cargador las características básicas de la cisterna.
- debe presentarse la documentación de los últimos tres transportes.
- debe presentarse un certificado de lavado cuando lo exija la normativa.
RESPUESTA: D
NORMA: RD 97/2014 Art. 42
Referencia Doctrinal:
COD: 859
Después de la carga de mercancía peligrosa en un vehículo, ¿debe el conductor efectuar alguna comprobación?
- No, es responsabilidad del cargador.
- Sí, debe comprobar la presión de las ruedas.
- No, es responsabilidad del expedidor.
- Sí, debe comprobar los elementos de llenado y vaciado si se trata de una cisterna.
RESPUESTA: D
NORMA: RD 97/2014 Art. 45
Referencia Doctrinal:
COD: 861
Durante el transporte, ¿puede haber algún resto peligroso en el exterior de la cisterna?
- Sí, si se trata de la misma mercancía transportada u otra compatible.
- Sí, si la mercancía transportada es de baja peligrosidad y no es corrosiva.
- Depende del material del que esté fabricada la cisterna y el tipo de mercancía transportada.
- No, nunca.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 4.3.2.3.5
Referencia Doctrinal:
COD: 898
El conductor no deberá presentar un certificado de lavado de la cisterna antes de la carga si:
- la mercancía peligrosa que se transportará tiene un punto de inflamación superior a 80 ºC.
- se va a cargar una mercancía peligrosa compatible con la que se cargó en el último viaje.
- la cisterna se va cargar con mercancía peligrosa en menos del 30 % de su capacidad.
- el transporte que se va a realizar no supera los 100 km de distancia.
RESPUESTA: B
NORMA: RD 97/2014 Art. 42
Referencia Doctrinal:
COD: 931
El grado de llenado de una cisterna que debe transportar mercancías peligrosas:
- se indica en la carta de porte.
- se indica en el exterior de la cisterna, en la placa de llenado.
- se indica en el certificado de aprobación de la cisterna.
- se lo indica el transportista al cargador en las instrucciones escritas.
RESPUESTA: A
NORMA: RD 97/2014 Art. 43
Referencia Doctrinal:
COD: 938
El lavado de una cisterna que ha transportado materia peligrosa debe realizarlo:
- el conductor después de la descarga y antes de la próxima carga.
- una empresa autorizada de acuerdo con la normativa vigente.
- el cargador antes de la carga.
- el descargador como responsable de la descarga.
RESPUESTA: B
NORMA: RD 97/2014 Art. 42
Referencia Doctrinal:
COD: 1025
En el transporte de mercancías peligrosas por carretera, ¿qué es un vehículo FL?
- Un vehículo especial para el transporte de explosivos.
- Un vehículo especial para el transporte de materias radiactivas.
- Un vehículo destinado al transporte de líquidos con punto de inflamación no superior a 60 ºC en cisterna.
- Cualquier vehículo destinado al peróxido de hidrógeno.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 9.1.1.2
Referencia Doctrinal:
COD: 1096
En relación con el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué es un vehículo AT?
- Un vehículo botellero para transporte de gases.
- Un vehículo destinado al transporte de materias explosivas.
- Un vehículo destinado al transporte de mercancías a alta temperatura.
- Un vehículo cisterna.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 9.1.1.2
Referencia Doctrinal:
COD: 1188
Se considera transporte de mercancías de alto riesgo el transporte de gases inflamables no tóxicos en cisterna si la cantidad transportada supera:
- 1.000 l.
- 1.500 l.
- 2.000 l.
- 3.000 l.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 1.10.3.1.2
Referencia Doctrinal:
COD: 1326
Si las placas-etiqueta que identifican el peligro de una mercancía cargada en una cisterna portátil no son visibles desde el exterior del vehículo que la transporta:
- deben colocarse placas-etiqueta en la parte delantera del vehículo.
- deben colocarse placas-etiqueta en la parte delantera y trasera del vehículo.
- deben colocarse placas-etiqueta en la parte trasera y en los dos laterales del vehículo.
- En el vehículo no deben colocarse placas-etiqueta ya que son suficientes con las que lleva la cisterna.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 5.3.1.3
Referencia Doctrinal:
COD: 1375
Una cisterna de 10.000 l de capacidad que no tenga ningún tabique de separación o rompeolas y deba transportar una materia líquida, ¿con qué porcentaje de llenado, de los siguientes, debe efectuar el transporte?
- 11 %.
- 22 %.
- 33 %.
- 44 %.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 4.3.2.2.4
Referencia Doctrinal:
COD: 1376
Una cisterna de 8.000 l de capacidad que no tenga ninguna separación ni tabique interior debe llenarse de mercancía peligrosa líquida:
- como mínimo al 90 %.
- como máximo al 90 %.
- como mínimo al 80 %.
- como máximo al 80 %.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 4.3.2.2.4
Referencia Doctrinal:
COD: 1377
Una cisterna portátil vacía que ha transportado mercancía peligrosa y aún no se ha limpiado, ¿debe llevar placas-etiqueta de peligro?
- No, ya que está vacía.
- Sí, debe llevar una en la parte delantera del vehículo.
- Sí, debe llevar una en la parte delantera y otra en la parte trasera del vehículo.
- Sí, debe llevar las mismas que si circulara cargada.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 5.3.1.6.1
Referencia Doctrinal:
COD: 1378
Una cisterna que ha transportado mercancías peligrosas y se ha vaciado completamente, ¿cómo se considera si no se ha lavado?
- Sigue transportando mercancías peligrosas.
- Transporta mercancías peligrosas en cantidad limitada (LQ).
- Transporta mercancías peligrosas en régimen de exención del 1.1.3.1.
- Ya no transporta mercancías peligrosas.
RESPUESTA: A
NORMA: RD 97/2014 Art. 46.1
Referencia Doctrinal:
COD: 1379
Una cisterna vacía que ha transportado mercancías peligrosas y no se ha limpiado:
- está vacía, no realiza ningún transporte, por lo que no debe llevar carta de porte.
- debe utilizar la misma carta de porte que cuando estaba llena.
- debe hacer constar en la carta de porte "Vehículo cisterna vacío".
- debe hacer constar en la carta de porte "Vehículo cisterna vacío" y los datos de la última mercancía transportada.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 5.4.1.1.6.2.2
Referencia Doctrinal:
COD: 1426
Un vehículo cisterna que circule después de haber descargado mercancía peligrosa debe llevar a bordo:
- un certificado de lavado o una carta de porte en vacío.
- un certificado de descarga.
- una declaración del descargador indicando la hora, lugar y cantidad de descarga realizada.
- un certificado de arrumazón y descarga.
RESPUESTA: A
NORMA: RD 97/2014 Art. 46.1
Referencia Doctrinal:
COD: 1427
Un vehículo cisterna que ha transportado mercancía peligrosa y que viaja vacío sin limpiar, ¿debe indicar en la carta de porte la última mercancía transportada?
- No, basta con indicar en la carta de porte que circula vacío.
- No, no debe llevar carta de porte.
- Sí, si la última mercancía transportada tenía un grado de peligrosidad alto.
- Sí, siempre.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 5.4.1.1.6.2.2
Referencia Doctrinal:
COD: 1428
Un vehículo cisterna que ha transportado mercancías peligrosas y está vacío sin limpiar:
- se considera que ya no efectúa ningún transporte.
- debe llevar una carta de porte con la indicación "Vehículo cisterna vacío".
- se considera que transporta una cantidad residual de mercancía exenta de cumplir el ADR.
- no puede circular hasta que no sea sometido a la limpieza reglamentaria.
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 5.4.1.1.6.2.2
Referencia Doctrinal:
COD: 1434
Un vehículo que transporta una cisterna portátil vacía, pero que ha contenido anteriormente materia peligrosa y no ha sido aún limpiada, ¿debe llevar alguna indicación en los paneles naranja de señalización?
- Sí, el número de peligro y el número ONU de la última mercancía transportada, en caso de que debiera llevarlos cuando estaba cargada.
- Sí, el número de peligro "00" y el número ONU de la última mercancía transportada.
- No, debe llevar los paneles sin ninguna indicación.
- No debe llevar paneles.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 5.3.2.1.2; Acuerdo ADR 5.3.2.1.7
Referencia Doctrinal:
COD: 1738
Generalmente, un vehículo que transporta una cisterna portátil compartimentada cargada con varias mercancías peligrosas:
- no debe llevar ninguna señalización por tratarse de una cisterna portátil.
- debe ir señalizado únicamente con paneles naranja en la parte delantera y trasera, sin ningún número.
- debe ir señalizado con paneles naranja en los costados de cada compartimento y en la parte delantera y trasera del vehículo.
- No pueden transportarse mercancías peligrosas en una cisterna portátil.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 5.3.2.1.2
Referencia Doctrinal:
COD: 3542
¿Cuándo es necesario presentar un certificado de lavado antes de iniciar la carga?
- Cuando se vaya a cargar un contenedor en un transporte combinado marítimo-terrestre.
- Cuando se vaya a reutilizar un GRG.
- Cuando se vayan a rellenar recipientes con mercancías de clase diferente a la del último viaje.
- Cuando se vaya a cargar una cisterna con una mercancía no compatible con la anteriormente transportada.
RESPUESTA: D
NORMA: RD 97/2014 Art. 42
Referencia Doctrinal:
COD: 3579
¿Debe ir señalizado con paneles naranja un vehículo que transporta una cisterna portátil vacía que ha contenido mercancías peligrosas y aún no se ha limpiado?
- No, porque es una cisterna portátil; si fuera fija debería ir señalizada.
- No, porque está vacía.
- Sí, pero solo si hubiera transportado materia de la clase 3.
- Sí, siempre.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 5.3.2.1.7
Referencia Doctrinal:
COD: 3615
¿Dónde deben colocarse las placas-etiqueta de peligro en una cisterna portátil que transporta mercancías peligrosas?
- Únicamente en la parte delantera y en la trasera.
- Únicamente en los costados.
- En los costados y en la parte trasera.
- En los costados y en cada extremo.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 5.3.1.2
Referencia Doctrinal:
COD: 3746
¿Pueden transportarse en una cisterna compartimentada materias que puedan reaccionar peligrosamente entre sí?
- Nunca.
- Sí, si no se trata de gases a presión o materias muy corrosivas.
- Sí, si no se hace en compartimentos contiguos.
- Sí, en cantidades no superiores a 3.000 l.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 4.3.2.3.6
Referencia Doctrinal:
COD: 3747
¿Pueden transportarse productos alimenticios en una cisterna utilizada para el transporte de mercancías peligrosas?
- No, en ninguna circunstancia.
- No, salvo si las materias transportadas han sido exclusivamente de la clase 3.
- No, salvo los considerados peligrosos y si se han tomado medidas para prevenir daños a la salud pública.
- Sí, si nunca se transportó una materia con etiqueta 6.2.
RESPUESTA: C
NORMA: RD 97/2014 48; Acuerdo ADR 4.3.2.1.6
Referencia Doctrinal:
COD: 3757
¿Qué comprende el equipo de estructura de una cisterna?
- Los dispositivos de llenado y vaciado.
- Los elementos de aislamiento térmico.
- Los aparatos de medida.
- Los elementos de fijación.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 1.2.1
Referencia Doctrinal:
COD: 3758
¿Qué comprende el equipo de servicio de una cisterna?
- Los dispositivos de llenado y vaciado.
- Los extintores.
- La caja de herramientas.
- Los elementos de fijación.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 1.2.1
Referencia Doctrinal:
COD: 4658
¿Cómo se denomina en el ADR al tipo de vehículo destinado al transporte de líquidos con punto de inflamación no superior a 60 ºC (cisternas)?
- EX/III.
- OX.
- AD.
- FL.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 9.1.1.2
Referencia Doctrinal:
COD: 4660
¿A qué categoría pertenece el tipo de vehículo para el transporte de líquidos con punto de inflamación no superior a 60 ºC en cisternas desmontables con capacidad superior a 1 m3?
- FL.
- EX/II.
- EX/III
- OX.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 9.1.1.2
Referencia Doctrinal:
COD: 4661
¿Cómo se denomina en el ADR al tipo de vehículo para el transporte de mercancías peligrosas en general (cisternas)?
- AT.
- OX.
- EX/II.
- HJ.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 9.1.1.2
Referencia Doctrinal:
COD: 4664
¿A qué clase de transporte se dedican los vehículos del tipo FL?
- Al transporte de líquidos y gases inflamables (cisternas).
- Al transporte de materias de la clase 5.1, apartado 1º a).
- Al transporte de mercancías perecederas.
- Las respuestas A y B son correctas.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 9.1.1.2
Referencia Doctrinal:
COD: 4665
¿A qué clase de transporte se dedican los vehículos del tipo FL?
- Al transporte de líquidos con punto de inflamación no superior a 60 ºC en cisternas.
- Al transporte de mercancías perecederas.
- Al transporte de materias corrosivas en cisternas.
- Al transporte de explosivos.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 9.1.1.2
Referencia Doctrinal:
COD: 4666
¿A qué clase de transporte se dedican los vehículos del tipo AT?
- Al transporte de productos bituminosos.
- Al transporte de líquidos y gases inflamables (cisternas).
- Al transporte de mercancías peligrosas en general (cisternas).
- Al transporte de materias de la clase 5.1, apartado 1º a).
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 9.1.1.2
Referencia Doctrinal:
COD: 4779
Un vehículo cisterna para mercancías peligrosas, ¿podrá cargar únicamente las materias peligrosas para las que esté autorizado?
- No, también todas aquellas que sean similares.
- Los vehículos cisterna no pueden transportar mercancías peligrosas.
- No.
- Sí.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 4.3.2.1.2
Referencia Doctrinal:
COD: 4780
¿Qué mercancías peligrosas transportan los vehículos cisterna?
- Únicamente productos pulverulentos o granulados.
- Productos líquidos, gaseosos, pulverulentos o granulados.
- Únicamente productos líquidos alimentarios.
- Únicamente productos líquidos y gases.
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 1.2.1
Referencia Doctrinal:
COD: 4782
¿Qué número de placas-etiqueta deberá llevar un vehículo-cisterna que va vacío, pero sin limpiar?
- Únicamente las de delante.
- Ninguna.
- Las mismas que si fuera cargado.
- Solo dos, delante y detrás.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 5.3.1.6.1
Referencia Doctrinal:
COD: 4783
¿Cómo se denomina en el ADR a un vehículo que lleva varias cisternas fijas conectadas entre sí por una tubería colectora?
- Contenedor.
- Multicisterna.
- Autoportante.
- Vehículo batería.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 1.2.1
Referencia Doctrinal:
COD: 4785
¿Cuál es una de las causas principales que influye en la estabilidad de un vehículo cisterna?
- Los movimientos del líquido en el interior de la cisterna.
- La instalación eléctrica.
- La elevada temperatura ambiente.
- La distancia a recorrer.
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
COD: 4786
¿Qué produce cargas de electricidad estática en un vehículo cisterna?
- La evaporización de los líquidos del interior de la cisterna.
- La presión interior que ejerce sobre la cisterna.
- La elevada temperatura ambiente.
- El movimiento de los líquidos en el interior de la cisterna durante la marcha.
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal:
COD: 4787
Según el ADR, en vehículos cisterna, antes de la carga de líquidos inflamables cuyo punto de inflamación sea inferior a 60 ºC, ¿es obligatorio conectar la toma de tierra del vehículo?
- Sí, pero solo cuando la temperatura ambiente supere los 35 ºC.
- Sí, pero solo cuando la temperatura ambiente supere los 45 ºC.
- No.
- Sí.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 7.5.10
Referencia Doctrinal:
COD: 4788
¿Qué instrumento de control puede formar parte del equipamiento de una cisterna fija, según el ADR?
- Un manómetro para controlar la presión del interior de la cisterna.
- Un termómetro para controlar la temperatura del interior de la cabina.
- Un manómetro para controlar la temperatura de las mercancías transportadas.
- Un termómetro para controlar la presión del interior de la cisterna.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 6.8.2.2.10
Referencia Doctrinal:
COD: 5855
Un vehículo cisterna destinado al transporte de mercancías peligrosas en general se clasificará como de tipo:
- AT.
- FL.
- EX/II.
- OX.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 9.1.1.2
Referencia Doctrinal:
COD: 5856
Un vehículo dedicado al transporte de líquidos con punto de inflamación no superior a 60 ºC en cisternas se clasificará como:
- AT.
- FL.
- EX/II.
- EX/III
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 9.1.1.2
Referencia Doctrinal:
COD: 5857
¿En qué tipo se clasificará una cisterna destinada al transporte de líquidos con punto de inflamación no superior a 60 ºC ?
- Tipo AT.
- Tipo OX.
- Tipo FL.
- Tipo EX/II.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 9.1.1.2
Referencia Doctrinal:
COD: 5858
Cuando se haya descargado una cisterna, una empresa autorizada debe realizar una limpieza en determinados supuestos y tiene que entregar un certificado de:
- idoneidad.
- lavado.
- conformidad.
- No se necesita ningún certificado.
RESPUESTA: B
NORMA: RD 97/2014 Art. 42
Referencia Doctrinal:
COD: 5864
En el caso de las cisternas, ¿qué dato debe hacerse constar en la carta de porte?
- Cuál fue el último material transportado.
- Los datos técnicos del vehículo.
- La fecha de la última revisión.
- El grado de llenado.
RESPUESTA: D
NORMA: RD 97/2014 Art. 43
Referencia Doctrinal:
COD: 5867
Cuando se haya descargado una cisterna, pero no se haya realizado su limpieza, ¿deberá el descargador realizar alguna acción?
- No.
- Sí, comunicarlo al expedidor.
- Sí, facilitará una carta de porte en vacío indicando la última mercancía transportada.
- Sí, solicitará la inmovilización del vehículo hasta que se realice su limpieza.
RESPUESTA: C
NORMA: RD 97/2014 Art. 46.1
Referencia Doctrinal:
COD: 5936
¿Con qué intervalo máximo de tiempo se realizará un control periódico de la presión hidráulica en una cisterna fija de mercancías peligrosas?
- 6 años.
- 5 años.
- 4 años.
- 3 años.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 6.8.2.4.2
Referencia Doctrinal:
COD: 5937
Según el ADR, se realizará un control intermedio del depósito de una cisterna fija, que incluirá prueba de estanqueidad y verificación del funcionamiento correcto de todo el equipo, al menos cada:
- 4 años.
- 3 años.
- 5 años.
- 6 años.
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 6.8.2.4.3
Referencia Doctrinal:
COD: 5938
Según el ADR, ¿qué es la presión de prueba en una cisterna?
- La que se aplica al depósito durante los diferentes ensayos y controles.
- La que se aplica al depósito durante la carga inicial.
- La que se mantiene en el depósito después de la descarga debido a los gases acumulados.
- La que se aplica al depósito para comprobar su compatibilidad con ciertas mercancías.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 1.2.1
Referencia Doctrinal:
COD: 5939
Según el ADR, las bocas de hombre de una cisterna son:
- parte del depósito.
- equipo de estructura.
- equipo de servicio.
- parte del vehículo portador.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 1.2.1
Referencia Doctrinal:
COD: 5940
¿Qué fuerza debe poder absorber una cisterna fija de mercancías peligrosas, cargada al máximo, en el sentido de la marcha?
- Tres veces el peso total.
- Una vez el peso total.
- Dos veces el peso total.
- Una vez y media el peso total.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 6.8.2.1.2
Referencia Doctrinal:
COD: 5941
¿Cuál es la superficie mínima que deben tener los rompeolas de una cisterna fija, según el ADR, expresada en porcentaje de la superficie de la sección recta del depósito?
- El 70 %.
- El 60 %.
- El 50 %.
- El 40 %.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 6.8.2.1.22
Referencia Doctrinal:
COD: 5942
¿Frente a qué tipo de movimientos son efectivos los rompeolas de una cisterna?
- Cualquier tipo de movimiento.
- Transversales.
- Longitudinales.
- Verticales.
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
COD: 5943
Según el ADR, ¿qué cisternas fijas deben estar equipadas con toma de tierra?
- Las destinadas al transporte de gases inflamables y de líquidos cuyo punto de inflamación no es superior a 60 ºC.
- Las destinadas al transporte de gases inflamables.
- Las destinadas al transporte de gases y de líquidos cuyo punto de inflamación no es superior a 40 ºC.
- Todas las cisternas tienen obligación de llevarlo.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 6.8.2.1.27
Referencia Doctrinal:
COD: 5944
¿Qué tipo de cisternas fijas deben ir aisladas térmicamente, según el ADR?
- Las destinadas al transporte de gases inflamables.
- Las destinadas al transporte de gases licuados refrigerados.
- Las destinadas al transporte de líquidos inflamables.
- Las destinadas al transporte de sólidos inflamables.
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 6.8.3.2.15
Referencia Doctrinal:
COD: 5945
Según el ADR, ¿qué nombre recibe una cisterna que forma parte integrante del chasis de un vehículo?
- Contenedor cisterna.
- Cisterna desmontable.
- Cisterna fija.
- Cisterna móvil.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 1.2.1
Referencia Doctrinal:
COD: 5946
Según el ADR, ¿cómo se llama la cisterna que no ha sido concebida para transportar sin operaciones intermedias de carga y descarga?
- Contenedor cisterna.
- Cisterna fija.
- Cisterna intercambiable.
- Cisterna desmontable.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 1.2.1
Referencia Doctrinal:
COD: 5947
Si se utiliza para transportar materias de la clase 2, ¿qué capacidad debe tener un contenedor cisterna para ser considerado como tal?
- Superior a 450 litros.
- Superior a 550 litros.
- Superior a 800 litros.
- Superior a 400 litros.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 1.2.1
Referencia Doctrinal:
COD: 5951
De los siguientes datos, según el ADR, ¿cuál debe hacerse constar en la placa que ha de llevar cada cisterna fija?
- El nombre del propietario.
- La MMA.
- Solo el número de fabricación.
- Entre otros, el número de aprobación y el año de construcción.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 6.8.2.5.1
Referencia Doctrinal:
COD: 6005
¿Dónde deben fijarse normalmente las placas-etiqueta en un contenedor cisterna que transporta mercancía peligrosa?
- En los dos costados y en la parte trasera.
- Una a cada costado.
- En los dos costados y en cada extremo.
- Los contenedores no necesitan etiquetas de peligro.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 5.3.1.2
Referencia Doctrinal:
COD: 6006
Cuando se realiza un transporte en vacío con una cisterna sin limpiar, ¿qué se debe hacer con las placas-etiqueta de peligro?
- Deberán mantenerse las etiquetas, pero añadiendo una marca para indicar que es un viaje en vacío.
- Las etiquetas se taparán.
- Se llevarán las etiquetas en las mismas condiciones que si la cisterna fuera llena.
- Se podrán retirar las etiquetas porque ya no hay mercancía.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 5.3.1.6.1
Referencia Doctrinal:
COD: 6052
¿Debe efectuar el transportista la descarga de combustible destinado a calefacción desde un vehículo cisterna?
- Sí, salvo pacto contrario.
- No.
- Solo si el conductor es también el transportista.
- Solo en transportes urgentes de fin de semana.
RESPUESTA: A
NORMA: RD 97/2014 Art. 37.2
Referencia Doctrinal:
COD: 6058
En un transporte de mercancías peligrosas en cisterna, ¿hay que informar al cargador de cuál ha sido la última mercancía cargada?
- Sí.
- No.
- Sí, pero solo si se trata de la misma mercancía que se va a cargar.
- Solo si transportó productos de consumo humano.
RESPUESTA: A
NORMA: RD 97/2014 Art. 42
Referencia Doctrinal:
COD: 6060
Después de la carga de mercancía peligrosa en una cisterna, ¿quién debe hacer un examen del vehículo y comprobar que todos los elementos de llenado, vaciado y seguridad están en las debidas condiciones para iniciar la marcha?
- El conductor.
- El expedidor.
- El cargador.
- El transportista.
RESPUESTA: A
NORMA: RD 97/2014 Art. 45
Referencia Doctrinal:
COD: 6064
En un transporte de mercancías peligrosas en cisterna, ¿quién emite la carta de porte en vacío?
- El expedidor.
- El descargador.
- El transportista.
- El cargador.
RESPUESTA: B
NORMA: RD 97/2014 Art. 46.1
Referencia Doctrinal:
COD: 6078
El cargador tiene que comprobar el certificado ADR de aprobación que autorice a realizar el transporte en un vehículo cisterna de capacidad superior a:
- 2.000 litros.
- 1.000 litros.
- 3.000 litros.
- 3.500 litros.
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 9.1.1.2; RD 97/2014 36.1
Referencia Doctrinal:
COD: 6079
El cargador tiene que comprobar el certificado ADR de aprobación del vehículo para el transporte de contenedores cisterna con una capacidad superior a:
- 3.000 litros.
- 2.000 litros.
- 3.500 litros.
- 4.000 litros.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 9.1.1.2
Referencia Doctrinal:
COD: 6080
En la operación de carga de mercancías peligrosas en una cisterna, ¿qué tarea de las siguientes está contemplada en la relación de comprobaciones que debe efectuar el cargador?
- El cálculo de grado de llenado y carga máxima.
- La existencia de carga residual.
- La atmósfera interior.
- Todas las respuestas son correctas.
RESPUESTA: D
NORMA: RD 97/2014 36.3; RD 97/2014 Anexo II
Referencia Doctrinal:
COD: 6081
En caso de necesitarse, ¿quién debe comprobar que la toma de tierra de un vehículo cisterna está conectada para llevar a cabo una operación de carga?
- El conductor.
- El transportista.
- El cargador.
- El expedidor.
RESPUESTA: C
NORMA: RD 97/2014 44
Referencia Doctrinal:
COD: 6082
¿Qué comprobaciones, entre otras, hará el cargador durante la carga de una mercancía peligrosa?
- Que los brazos de carga o mangueras no sufren tensiones.
- La velocidad de llenado en cisternas.
- Que se respeta la prohibición de fumar.
- Las tres comprobaciones anteriores son correctas.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 1.4.3.1.1
Referencia Doctrinal:
COD: 6092
¿Cómo denomina el ADR al cuerpo principal de una cisterna, de sección cilíndrica, y a los dos extremos de la misma formados por tabiques abombados?
- Vitola y extremos.
- Cuerpo principal o virola y extremos.
- Base cilíndrica y fondos.
- Virola y fondos.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 6.7.2.4.2
Referencia Doctrinal:
COD: 6093
En el control inicial antes de la puesta en servicio de una cisterna fija para mercancías peligrosas, ¿qué acción se realiza?
- Verificación de la conformidad con el tipo autorizado.
- Verificación de las características del material empleado.
- Examen del estado interior y exterior del vehículo.
- Verificación del estado de los neumáticos.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 6.8.2.4.1
Referencia Doctrinal:
COD: 6094
Según el ADR, ¿qué indicaciones se llevarán sobre un panel en los vehículos cisterna?
- Fecha del último control, nombre del propietario y año de matriculación.
- Nombre del propietario o explotador, masa en vacío y masa máxima autorizada.
- Matrícula del vehículo, masa en vacío y masa máxima autorizada.
- Nombre del propietario o explotador y datos técnicos del vehículo.
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 6.8.2.5.2
Referencia Doctrinal:
COD: 6095
Según el ADR, ¿debe figurar el nombre del propietario y del explotador en los contenedores cisterna?
- No.
- Sí.
- Solo si se va a utilizar en transportes internacionales.
- Solo el nombre del propietario.
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 6.8.2.5.2
Referencia Doctrinal:
COD: 6096
Según el ADR, ¿cuándo debe hacerse la conexión de la toma de tierra en una operación de carga?
- Una vez que se enganchen los medios de carga.
- Una vez que empiece la carga.
- Antes de empezar la carga.
- A la vez que se inicia la carga.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 7.5.10
Referencia Doctrinal:
COD: 6097
Según el ADR, ¿en qué condiciones pueden transportarse en una misma cisterna compartimentada las materias que corran peligro de reaccionar peligrosamente entre sí?
- En compartimentos contiguos si los tabiques de separación son de un espesor igual o superior al de la cisterna.
- Separadas por un espacio vacío.
- Dejando un compartimento vacío entre los compartimentos cargados.
- Las tres respuestas anteriores son correctas.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 4.3.2.3.6
Referencia Doctrinal:
COD: 6098
¿Quién será el responsable de limpiar externamente los posibles restos de mercancía que puedan haberse adherido a una cisterna durante la carga de mercancía peligrosa?
- El conductor.
- El cargador.
- El expedidor.
- El transportista.
RESPUESTA: B
NORMA: RD 97/2014 Art. 45
Referencia Doctrinal:
COD: 6099
Una vez finalizada la carga de mercancía peligrosa en una cisterna, ¿quién debe comprobar que todos los elementos de llenado/vaciado y seguridad están en las debidas condiciones para iniciar la marcha?
- El cargador.
- El transportista.
- El conductor.
- El expedidor.
RESPUESTA: C
NORMA: RD 97/2014 Art. 45
Referencia Doctrinal:
COD: 6100
¿En qué circunstancias debe interrumpirse la operación de carga de mercancía peligrosa en una cisterna?
- En caso de tensiones mecánicas que puedan suponer emanaciones de gases.
- En caso de fuga de mercancía.
- Cuando lo indiquen las instrucciones específicas de la planta en relación con las operaciones de carga y descarga.
- Las tres respuestas anteriores son correctas.
RESPUESTA: D
NORMA: RD 97/2014 Art. 44
Referencia Doctrinal:
COD: 6101
¿En cuál de los siguientes supuestos no será necesario el certificado de lavado de una cisterna?
- Cuando la cisterna tenga una capacidad inferior a 2.000 litros.
- Cuando el vehículo venga vacío después de descargar una mercancía y vaya a cargar la misma u otra compatible.
- Cuando el vehículo haya transportado materias de la clase 3.
- Cuando el vehículo lleve más de 20 días parado.
RESPUESTA: B
NORMA: RD 97/2014 Art. 42
Referencia Doctrinal:
COD: 6103
Según el ADR, ¿solo se podrá efectuar un transporte en cisterna cuando se admita expresamente este modo de transporte para la mercancía en cuestión?
- No, la elección depende del cargador.
- Sí.
- No, la elección depende del transportista.
- Sí, pero solo en el caso de que se vayan a utilizar cisternas de más de 3.500 kilogramos.
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 7.4.1
Referencia Doctrinal:
COD: 6464
¿Con qué se divide interiormente un vehículo cisterna en diferentes compartimentos estancos?
- Con fondos laterales.
- Con mamparos o tabiques de separación.
- Con corcheras.
- Con rompeolas.
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 4.3.2.2.4
Referencia Doctrinal:
COD: 6465
¿Puede el conductor de un vehículo cisterna mantener encendido el motor durante las operaciones de carga y descarga?
- Sí, cuando el funcionamiento del motor sea necesario para las bombas u otros mecanismos que permitan la carga y descarga del vehículo.
- Sí, pero solo por las noches.
- Sí, en todos los casos.
- No, está prohibido siempre.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 8.3.6
Referencia Doctrinal:
COD: 6467
¿Hasta cuántos paneles naranja puede tener que llevar un vehículo cisterna con cuatro compartimentos?
- Uno delante, otro detrás y seis a cada lado.
- Uno delante, otro detrás y uno a cada lado.
- Uno delante, otro detrás y cuatro por cada lado.
- Dos delante y dos detrás.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 5.3.2.1.2
Referencia Doctrinal:
COD: 6468
Como norma general, ¿cuántos paneles naranja deberá llevar un vehículo cisterna compartimentado, vacío y sin limpiar, que haya transportado dos mercancías peligrosas diferentes?
- Uno delante, otro detrás y dos por cada lado.
- Uno delante, otro detrás y uno por cada lado.
- Dos, colocados uno a cada lado de la cisterna.
- Uno delante y otro detrás de la cisterna.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 5.3.2.1.7
Referencia Doctrinal:
COD: 6470
¿Se puede entrar en el interior de una cisterna que ha transportado mercancías peligrosas si aún no se ha limpiado?
- No, nunca.
- Sí, para observar el vaciado de la cisterna.
- Sí, para verificar el estado de las paredes interiores.
- Sí, para coger un objeto personal que ha caído dentro.
RESPUESTA: A
NORMA: RD 948/2003 Art. 6
Referencia Doctrinal:
COD: 6471
Según el ADR, si se constata que el equipamiento de carga de un vehículo cisterna es defectuoso, ¿se puede efectuar la carga?
- Únicamente si se trata de gases licuados.
- Sí, tomando las precauciones necesarias.
- No, en ningún caso.
- Depende de la materia peligrosa que se vaya a cargar.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 7.5.1.2
Referencia Doctrinal:
COD: 6472
Con carácter previo a la operación de carga de mercancías peligrosas en una cisterna, ¿cuál será una de las acciones que debe efectuarse?
- Comprobar que la carga residual que contiene la cisterna es compatible con la materia a cargar.
- Revisar el funcionamiento del aire acondicionado del vehículo.
- Verificar la presión de los neumáticos.
- Abrir todas las válvulas de la cisterna.
RESPUESTA: A
NORMA: RD 97/2014 Anexo II
Referencia Doctrinal:
COD: 6474
¿Qué cisternas fijas, según el ADR, deben ir aisladas térmicamente?
- Las utilizadas para transportar gasolina.
- Las utilizadas para transportar gasoil.
- Todas las cisternas llevan aislamiento térmico.
- Las utilizadas para transportar gases licuados refrigerados.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 6.8.3.2.15
Referencia Doctrinal:
COD: 6476
Los movimientos del líquido en el interior de una cisterna, ¿influyen en la estabilidad del vehículo?
- Sí, siempre.
- Solo cuando la cisterna lleva líquidos refrigerados.
- Solo cuando la cisterna lleva líquidos calorifugados.
- No.
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
COD: 6481
¿Qué debe hacer el conductor después de haberse realizado la limpieza de una cisterna?
- Descansar.
- Poner en marcha el motor.
- Solicitar el certificado de limpieza de la cisterna.
- Cargar otra mercancía.
RESPUESTA: C
NORMA: RD 97/2014 Art. 42
Referencia Doctrinal:
COD: 6482
¿Qué figura en la placa de características de una cisterna ADR?
- El año de construcción.
- El número de aprobación.
- La presión de prueba.
- Las tres respuestas anteriores son correctas.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 6.8.2.5.1
Referencia Doctrinal:
COD: 6483
¿Qué figura en la placa de características de una cisterna ADR?
- La matrícula del vehículo.
- El número de bastidor del vehículo.
- La razón social del carrocero.
- La presión de prueba.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 6.8.2.5.1
Referencia Doctrinal:
COD: 7513
¿Cómo define el ADR una cisterna fija?
- Como un tipo de depósito de capacidad superior a 1.000 litros, fijado sobre el vehículo.
- Como un tipo de depósito de MMA superior a 2 t, fijado sobre el vehículo.
- Como un tipo de depósito especialmente diseñado para el transporte multimodal.
- Como un tipo de depósito de material metálico y MMA superior a 3 t, fijado o no sobre el vehículo.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 1.2.1
Referencia Doctrinal:
COD: 7516
¿A qué se denomina cisterna portátil?
- A una cisterna multimodal.
- A una cisterna de capacidad inferior a 450 l.
- A una cisterna compartimentada.
- A una cisterna de MMA inferior a 400 kg.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 1.2.1
Referencia Doctrinal:
COD: 7518
Generalmente, un vehículo cisterna compartimentado que está cargado con varias mercancías peligrosas:
- no debe llevar ninguna señalización.
- debe ir señalizado únicamente con paneles naranja en la parte delantera y trasera, sin ningún número.
- debe ir señalizado con paneles naranja en los costados de cada compartimento y en la parte delantera y trasera del vehículo.
- No pueden transportarse mercancías peligrosas en una cisterna compartimentada.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 5.3.2.1.2
Referencia Doctrinal:
COD: 7519
Una cisterna portátil compartimentada que está cargada con varias mercancías peligrosas:
- no debe llevar ninguna señalización por tratarse de una cisterna portátil.
- debe ir señalizada únicamente con paneles naranja en la parte delantera y trasera, sin ningún número.
- debe ir señalizada con placas-etiqueta en los costados de cada compartimento y en los extremos.
- No pueden transportarse mercancías peligrosas en una cisterna portátil.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 5.3.1.2
Referencia Doctrinal:
COD: 7520
Después de limpiar y desgasificar una cisterna que ha transportado mercancías peligrosas, ¿qué debe hacerse con los paneles rectangulares de color naranja?
- Dejarlos visibles.
- Iluminarlos adecuadamente.
- Tienen que ser cubiertos totalmente.
- Tienen que ser cubiertos parcialmente.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 5.3.2.1.8
Referencia Doctrinal:
COD: 7956
Una vez finalizado el lavado de una cisterna de mercancías peligrosas:
- un experto acreditado hará una inspección interior inmediatamente.
- tras comprobar que la atmósfera es segura se hará una inspección interior.
- se hará un barrido con agua caliente a presión.
- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
RESPUESTA: B
NORMA: RD 948/2003 Art. 6
Referencia Doctrinal:
COD: 7959
¿En qué consiste la desgasificación de una cisterna?
- En el vaciado de una cisterna que transporta materias de la clase 2.
- En el vaciado de una cisterna que transporta materias de la clase 3 en estado gaseoso.
- En la eliminación de los gases residuales de una cisterna una vez ha sido descargada.
- En el drenaje de una cisterna que ha transportado materias de la clase 2.
RESPUESTA: C
NORMA: RD 948/2003 2
Referencia Doctrinal:
COD: 66302
¿Qué caracteriza a un vehículo batería, según el ADR?
- Tener botellas unidas entre sí y montadas de modo permanente en el vehículo.
- Tener botellas unidas entre sí y montadas sobre un cuadro que se puede desmontar con facilidad del vehículo.
- Transportar más de dos cisternas fijadas sobre su chasis.
- Transportar más de dos cisternas desmontables.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 1.2.1
Referencia Doctrinal:
COD: 66303
¿Qué caracteriza a un contenedor de gas de elementos múltiples, según el ADR?
- Tener botellas unidas entre sí y montadas de modo permanente en el vehículo.
- Tener botellas unidas entre sí y montadas sobre un cuadro.
- Tener más de dos cisternas fijadas sobre el chasis del vehículo.
- Tener más de dos cisternas desmontables.
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 1.2.1
Referencia Doctrinal:
COD: 66304
Según el ADR, las cisternas multimodales son:
- contenedores cisterna.
- cisternas desmontables.
- cisternas portátiles.
- cualquiera de las anteriores.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 1.2.1
Referencia Doctrinal:
COD: 66305
Según el ADR, una cisterna desmontable:
- es una cisterna portátil.
- es una cisterna multimodal.
- normalmente no puede manipularse si no está vacía.
- Las respuestas A y B son correctas.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 1.2.1
Referencia Doctrinal:
COD: 66306
El ADR considera cisternas fijas las que van fijadas sobre un vehículo y tienen una capacidad superior a:
- 5.000 litros.
- 3.000 litros.
- 2.000 litros.
- 1.000 litros.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 1.2.1
Referencia Doctrinal:
COD: 66307
Cuando se dedica al transporte de gases, para considerarla cisterna portátil, el ADR prescribe que tenga una capacidad superior a:
- 450 litros.
- 1.000 litros.
- 2.000 litros.
- 3.000 litros.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 1.2.1
Referencia Doctrinal:
COD: 66308
¿Qué capacidad debe tener una cisterna para que el ADR la catalogue como cisterna desmontable?
- Superior a 450 litros.
- Superior a 1.000 litros.
- La misma que las cisternas fijas.
- Las respuestas B y C son correctas.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 1.2.1
Referencia Doctrinal:
COD: 66309
Según el ADR, las cisternas de residuos que operan al vacío:
- no pueden tener nunca fondos abatibles.
- pueden tener fondos abatibles cuando se autorice su vaciado por la parte inferior.
- pueden tener fondos abatibles en todo caso.
- nunca tienen fondos abatibles, sino solo bocas de respiración.
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 6.10.1.2.1
Referencia Doctrinal:
COD: 66310
Según el ADR, las cisternas de residuos que operan al vacío:
- deben ser capaces de resistir una presión interna negativa.
- solo deben estar preparadas para resistir presiones internas positivas.
- deben operar siempre con nivel cero de presión, esto es, ni positiva ni negativa.
- no presentan ninguna particularidad respecto de otras cisternas ADR en cuanto a los requisitos de presión interna.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 6.10.2.2
Referencia Doctrinal:
COD: 66311
Según el ADR, las cisternas de residuos que operan al vacío:
- deben ir siempre equipadas con un brazo de aspiración.
- deben ir siempre equipadas con un brazo de aspiración por cada compartimento.
- pueden llevar brazos de aspiración cumpliendo determinadas condiciones.
- no pueden llevar nunca brazos de aspiración.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 6.10.3.7
Referencia Doctrinal:
COD: 66312
Según el ADR, ¿qué elemento de los siguientes deben equipar las cisternas de residuos que operan al vacío?
- Válvula de seguridad precedida de disco de ruptura.
- Indicador de nivel.
- Manómetro.
- Todas las respuestas son correctas.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 6.10.3.8; Acuerdo ADR 6.10.3.9
Referencia Doctrinal:
COD: 66313
Según el ADR, ¿qué elementos son adecuados para proteger contra daños el depósito y los equipos de servicio de una cisterna portátil?
- Barras longitudinales por los dos lados.
- Anillos de refuerzo.
- Parachoques.
- Todos los anteriores.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 6.7.2.17.5
Referencia Doctrinal:
COD: 66314
¿Se puede construir con aluminio el depósito de una cisterna portátil dedicada al transporte de mercancías peligrosas?
- Sí.
- No.
- Solo cuando se indique en una disposición especial del ADR o sea aprobado por el órgano competente.
- Las cisternas portátiles no se pueden utilizar para mercancías peligrosas.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 6.7.2.2.1
Referencia Doctrinal:
COD: 66315
Según el ADR, las cisternas portátiles deben tener dispositivo de conexión eléctrica a tierra:
- en todo caso.
- cuando se destinen a mercancías que cumplen los criterios de inflamación de la clase 3.
- cuando se destinen a mercancías transportadas en caliente a una temperatura igual o superior a su punto de inflamación.
- Las respuestas B y C son correctas.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 6.7.2.2.15
Referencia Doctrinal:
COD: 66316
Según el ADR, ¿qué cisternas deben tener dispositivos de elevación y apilado?
- Las portátiles.
- Las desmontables.
- Todas las dedicadas a mercancías peligrosas.
- Las respuestas A y B son correctas.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 6.7.2.2.8
Referencia Doctrinal:
COD: 66317
¿Las cisternas portátiles dedicadas a transportar mercancías peligrosas deben someterse a una prueba de presión hidráulica?
- No.
- Sí.
- Solo las que vayan a transportar líquidos.
- Solo las que vayan a transportar gases licuados.
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 6.7.2.3.2
Referencia Doctrinal:
COD: 66318
¿Cuál es, normalmente, el espesor mínimo exigido por el ADR para el depósito de una cisterna portátil, con diámetro de 1,80 m, construida en acero de referencia?
- 3 mm.
- 4 mm.
- 5 mm.
- 6 mm.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 6.7.2.4.2
Referencia Doctrinal:
COD: 66319
¿Cuál es, normalmente, el espesor mínimo exigido por el ADR para el depósito de una cisterna portátil, con diámetro superior a 1,80 m, construida en acero de referencia?
- 3 mm.
- 4 mm.
- 5 mm.
- 6 mm.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 6.7.2.4.2
Referencia Doctrinal:
COD: 66320
Según el ADR, ¿cuántos cierres deben tener, como mínimo, los orificios de vaciado por debajo de las cisternas portátiles?
- Siempre tres.
- Tres, salvo que transporten algunas materias sólidas, cristalizables o muy viscosas.
- Siempre dos.
- Las cisternas portátiles no pueden tener orificios de vaciado por debajo.
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 6.7.2.6.2; Acuerdo ADR 6.7.2.6.3
Referencia Doctrinal:
COD: 66321
En el ADR, la presión de cálculo de una cisterna:
- es la presión máxima autorizada en la cisterna durante una operación de llenado o de vaciado.
- es la presión utilizada para determinar el grosor de las paredes del depósito.
- es siempre igual a la presión de servicio.
- Las respuestas B y C son correctas.
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 1.2.1
Referencia Doctrinal:
COD: 66322
La presión utilizada para determinar el grosor de las paredes del depósito de una cisterna se denomina en el ADR:
- presión de prueba.
- presión de servicio.
- presión de cálculo.
- presión estabilizada.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 1.2.1
Referencia Doctrinal:
COD: 66323
La presión de cálculo de una cisterna de mercancías peligrosas será, como mínimo:
- dos veces la presión de llenado.
- igual a la presión de llenado.
- dos veces la presión de prueba.
- igual a la presión de prueba.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 1.2.1
Referencia Doctrinal:
COD: 66324
Según el ADR, el revestimiento protector no metálico de una cisterna fija no debe presentar riesgo de inflamación por cargas electostáticas:
- si va a transportar líquidos inflamables con punto de inflamación no superior a 60 ºC.
- si va a transportar líquidos inflamables con punto de inflamación no superior a 80 ºC.
- si va a transportar gases.
- en ningún caso.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 6.8.2.1.26
Referencia Doctrinal:
COD: 66325
Según el ADR, ¿los vehículos cisterna deben tener normalmente parachoques?
- Sí, delantero y trasero.
- Sí, trasero.
- No es obligatorio, pero se recomienda que lleven parachoques delantero y trasero.
- El parachoques delantero es opcional y el trasero está prohibido para no interferir con la descarga de la cisterna.
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 9.7.6
Referencia Doctrinal:
COD: 66326
Según el ADR, ¿qué vehículos cisterna no están obligados a tener parachoques trasero?
- Todos están obligados.
- Este elemento es opcional para todos.
- Los que tengan depósito en forma de arcón que ya cuente con un medio de protección similar.
- Los que tengan depósito basculante que transporte materias pulverulentas si disponen de un medio de protección similar.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 9.7.6
Referencia Doctrinal:
COD: 66327
Según el ADR, ¿a qué distancia de la cisterna debe colocarse el parachoques trasero en los vehículos cisterna que deban llevarlo?
- A la mínima necesaria para permitir manipular los dispositivos de carga y descarga.
- A 200 mm como mínimo.
- A 100 mm como mínimo.
- A 300 mm como máximo.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 9.7.6
Referencia Doctrinal:
COD: 66328
Según el ADR, las cisternas de material plástico:
- no están diseñadas para resistir la acción del fuego, por lo que no deben utilizarse para transportar materias inflamables.
- deben estar diseñadas para resistir, sin fugas, una inmersión total al fuego durante 15 minutos.
- deben estar diseñadas para resistir, sin fugas, una inmersión total al fuego durante 30 minutos.
- deben estar diseñadas para resistir, sin fugas, una inmersión total al fuego durante 45 minutos.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 6.9.2.13
Referencia Doctrinal:
COD: 66329
Según el ADR, las cisternas de material plástico se construirán de modo que se eliminen los componentes de electricidad estática:
- en todo caso.
- cuando lo estime oportuno el constructor, pero no es obligatorio en ningún caso.
- cuando se dediquen al transporte de materias cuyo punto de inflamación no sobrepase 90 ºC.
- cuando se dediquen al transporte de materias cuyo punto de inflamación no sobrepase 60 ºC.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 6.9.2.14
Referencia Doctrinal:
COD: 66330
Según el ADR, ¿cuántas capas deben tener las cisternas de material plástico?
- Solo pueden tener una capa.
- Dos.
- Tres.
- No está regulado.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 6.9.2.2
Referencia Doctrinal:
COD: 66331
Según el ADR, el revestimiento interno de las cisternas de material plástico tiene como finalidad:
- oponer resistencia química a las materias transportadas.
- impedir reacciones peligrosas con el contenido.
- impedir el debilitamiento de la capa estructural a causa de las materias transportadas.
- Todas las respuestas son correctas.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 6.9.2.2.1
Referencia Doctrinal:
COD: 66332
Según el ADR, el revestimiento interno de las cisternas de material plástico tiene como finalidad:
- oponer resistencia química a las materias transportadas.
- resistir las tensiones mecánicas.
- resistir las condiciones del exterior.
- Las respuestas A y B son correctas.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 6.9.2.2.1
Referencia Doctrinal:
COD: 66333
Según el ADR, la capa estructural de las cisternas de material plástico tiene como finalidad:
- oponer resistencia química a las materias transportadas.
- resistir las tensiones mecánicas.
- resistir las condiciones del exterior.
- Las respuestas B y C son correctas.
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 6.9.2.2.4
Referencia Doctrinal:
COD: 66334
Según el ADR, la capa externa de las cisternas de material plástico tiene como finalidad:
- oponer resistencia química a las materias transportadas.
- resistir las tensiones mecánicas.
- resistir las condiciones del exterior.
- Las respuestas B y C son correctas.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 6.9.2.2.4
Referencia Doctrinal:
COD: 66335
Las cisternas de material plástico:
- no están permitidas en el transporte de mercancías peligrosas.
- están permitidas para el transporte de algunas mercancías peligrosas.
- están permitidas para el transporte de mercancías peligrosas, pero no pueden ser cisternas fijas.
- Las respuestas B y C son correctas.
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 6.9.4.4.3
Referencia Doctrinal:
COD: 66336
Una cisterna de 9.000 l de capacidad que no tenga ninguna separación ni tabique interior debe llenarse de mercancía peligrosa líquida:
- más del 50 y menos del 75 %.
- hasta el 20 %.
- hasta el 80 %.
- más del 30 y menos del 50 %.
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 4.3.2.2.4
Referencia Doctrinal:
COD: 66337
Según el ADR, el ancho total de la superficie de apoyo en la calzada de los vehículos cisterna debe ser:
- como mínimo, el 90 % de la altura del centro de gravedad con el vehículo cargado.
- como mínimo, el 90 % de la altura del centro de gravedad con el vehículo vacío.
- como mínimo, el 70 % de la altura del centro de gravedad con el vehículo cargado.
- como mínimo, el 70 % de la altura del centro de gravedad con el vehículo vacío.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 9.7.5.1
Referencia Doctrinal:
COD: 66338
Según el ADR, en el caso de un semirremolque cisterna, el peso sobre los ejes de la unidad portadora del semirremolque debe ser:
- como mínimo, el 40 % del peso total del conjunto cargado.
- como mínimo, el 60 % del peso total del conjunto cargado.
- como máximo, el 60 % del peso total del conjunto cargado.
- como máximo, el 40 % del peso total del conjunto cargado.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 9.7.5.1
Referencia Doctrinal:
COD: 66339
¿Qué información debe figurar en el certificado de aprobación de tipo de una cisterna ADR?
- El código de cisternas.
- Un número de aprobación.
- Los códigos de las disposiciones especiales que corresponden a las materias cuyo transporte se autoriza.
- Todas las respuestas son correctas.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 6.8.2.3.1
Referencia Doctrinal:
COD: 66340
La aprobación de tipo de una cisterna ADR permite:
- aprobar cisternas con variaciones limitadas que aumenten hasta un 10 % las fuerzas exigidas a las mismas.
- aprobar cisternas con variaciones limitadas que reduzcan las fuerzas exigidas a las mismas.
- solo construir cisternas según ese tipo, sin ninguna modificación.
- Las respuestas A y B son correctas.
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 6.8.2.3.2
Referencia Doctrinal:
COD: 66341
¿Cuál es el plazo de validez del certificado de aprobación de tipo de una cisterna ADR?
- Diez años.
- Cinco años.
- Dos años.
- La validez es indefinida, sin perjuicio de los controles periódicos que deba superar cada unidad.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 6.8.2.3.3
Referencia Doctrinal:
COD: 66342
¿Quién está obligado a conservar el dossier de una cisterna ADR?
- El propietario o el explotador.
- Siempre y únicamente el explotador.
- El transportista.
- El cargador.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 4.3.2.1.7
Referencia Doctrinal:
COD: 66343
¿Durante cuánto tiempo se debe conservar el dossier de una cisterna ADR?
- Hasta que se obtiene el certificado de aprobación.
- Durante toda la vida de la cisterna.
- Durante toda la vida de la cisterna y un año más después de ser retirada del servicio.
- Durante toda la vida de la cisterna y quince meses más después de ser retirada del servicio.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 4.3.2.1.7
Referencia Doctrinal:
COD: 66344
¿Qué sucede con el dossier de una cisterna ADR cuando cambia de propietario o explotador?
- Se debe abrir un dossier nuevo, entregando el anterior al organismo de control.
- Se debe transferir el dossier al nuevo propietario o explotador.
- Se debe abrir un dossier nuevo, destruyendo el anterior en presencia de un inspector del organismo de control.
- Se hará una copia para el nuevo propietario o expedidor, debiendo el anterior conservar el dossier original durante quince meses.
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 4.3.2.1.7
Referencia Doctrinal:
COD: 66345
Según el ADR, ¿cuándo debe llevar una cisterna fija la advertencia "No abrir durante el transporte. Peligro de inflamación espontánea"?
- Siempre.
- Cuando transporte determinadas materias de la clase 6.
- Cuando transporte determinadas materias de la clase 4.2.
- No es obligatorio en ningún caso.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 6.8.4 (TM1)
Referencia Doctrinal:
COD: 66346
Según el ADR, ¿cuándo debe llevar una cisterna fija la advertencia "No abrir durante el transporte. Formación de gases inflamables en contacto con el agua"?
- No es obligatorio en ningún caso.
- Cuando transporte cualquier materia de la clase 2.
- Cuando transporte determinadas materias de la clase 8.
- Cuando transporte determinadas materias de la clase 4.3.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 6.8.4 (TM2)
Referencia Doctrinal:
COD: 66347
¿Qué mercancías peligrosas se pueden transportar en una cisterna portátil?
- Las que admitan el transporte a granel.
- Las que pertenezcan a los grupos de embalaje I o II.
- Las que tengan asociado en el ADR un código de cisterna.
- Las que tengan asociada en el ADR una instrucción de transporte en cisternas.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 4.2.1.1
Referencia Doctrinal:
COD: 66348
¿Qué mercancías peligrosas se pueden transportar en una cisterna fija?
- Las que admitan el transporte a granel.
- Las que pertenezcan a los grupos de embalaje I o II.
- Las que tengan asociado en el ADR un código de cisterna.
- Las que tengan asociada en el ADR una instrucción de transporte en cisternas.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 4.3.2.1.1
Referencia Doctrinal:
COD: 66349
¿Cuántas partes tienen los códigos de cisternas ADR?
- Cuatro.
- Cinco.
- Dos.
- Tres.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 4.3.2.1.2
Referencia Doctrinal:
COD: 66350
Los códigos de cisternas ADR se componen de:
- letras o números.
- solo letras.
- solo números.
- las siglas UN seguidas de un número formado por tres dígitos.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 4.3.2.1.2
Referencia Doctrinal:
COD: 66351
El código de cisterna asociado a una mercancía en el ADR:
- indica el único tipo de cisterna admitido para esa mercancía.
- indica el tipo con condiciones de construcción menos severas que resulta admisible para esa mercancía.
- indica el tipo con condiciones de construcción más severas que resulta admisible para esa mercancía.
- es meramente indicativo del tipo de cisterna que se aconseja para esa mercancía.
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 4.3.2.1.3
Referencia Doctrinal:
COD: 66352
En el código de una cisterna ADR, la letra L en la primera parte del mismo indica:
- que debe limpiarse bien por el exterior antes de salir de la instalación de carga.
- que debe comprobarse siempre su estado de limpieza interior antes de cargar.
- que es adecuada para materias líquidas.
- que tiene limitado su grado de llenado.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 4.3.4.1.1
Referencia Doctrinal:
COD: 66353
¿Cómo se indica en el código de una cisterna ADR que es adecuada para materias pulverulentas o granuladas?
- Siempre con la letra P.
- Siempre con la letra G.
- Con las letras P o G, según corresponda.
- Con la letra S.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 4.3.4.1.1
Referencia Doctrinal:
COD: 66354
La letra A en la tercera parte del código de una cisterna ADR indica:
- que tiene aberturas de llenado y vaciado en el fondo con dos cierres.
- que tiene aberturas de llenado y vaciado en el fondo con tres cierres.
- que tiene aberturas de llenado y vaciado arriba, pero cuenta con orificios de limpieza en el fondo.
- que no tiene ninguna abertura en el fondo.
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 4.3.4.1.1
Referencia Doctrinal:
COD: 66355
La letra B en la tercera parte del código de una cisterna ADR indica:
- que tiene aberturas de llenado y vaciado en el fondo con dos cierres.
- que tiene aberturas de llenado y vaciado en el fondo con tres cierres.
- que tiene las aberturas de llenado y vaciado arriba, pero cuenta con orificios de limpieza en el fondo.
- que no tiene ninguna abertura en el fondo.
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 4.3.4.1.1
Referencia Doctrinal:
COD: 66356
La letra C en la tercera parte del código de una cisterna ADR indica:
- que tiene aberturas de llenado y vaciado en el fondo con dos cierres.
- que tiene aberturas de llenado y vaciado en el fondo con tres cierres.
- que tiene las aberturas de llenado y vaciado arriba, pero cuenta con orificios de limpieza en el fondo.
- que no tiene ninguna abertura en el fondo.
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 4.3.4.1.1
Referencia Doctrinal:
COD: 66357
La letra D en la tercera parte del código de una cisterna ADR indica:
- que tiene aberturas de llenado y vaciado en el fondo con dos cierres.
- que tiene aberturas de llenado y vaciado en el fondo con tres cierres.
- que tiene las aberturas de llenado y vaciado arriba, pero cuenta con orificios de limpieza en el fondo.
- que no tiene ninguna abertura en el fondo.
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 4.3.4.1.1
Referencia Doctrinal:
COD: 66358
¿Cuándo es necesario efectuar el lavado interior de una cisterna dedicada a mercancías peligrosas?
- Cuando se vaya a cargar un producto incompatible con el anteriormente transportado.
- Cuando se vaya a efectuar una inspección de la cisterna.
- Cuando se vaya a efectuar una reparación que afecte a la envolvente.
- Todas las respuestas son correctas.
RESPUESTA: D
NORMA: RD 948/2003 3
Referencia Doctrinal:
COD: 66359
¿Cuándo es necesario efectuar la despresurización de una cisterna dedicada a mercancías peligrosas?
- Cuando transporte mercancías de clase 2 y deba someterse a una operación de lavado.
- Cuando transporte mercancías de clase 2 y deba someterse a una reparación.
- Siempre que se vaya a cambiar el producto transportado.
- Las respuestas A y B son correctas.
RESPUESTA: D
NORMA: RD 948/2003 3
Referencia Doctrinal:
COD: 66360
Salvo pacto en contrario, la descarga de gasóleo desde un vehículo cisterna corresponde al transportista:
- en todos los casos.
- cuando se descargue en una instalación de uso privado.
- exclusivamente cuando el gasóleo vaya destinado a calefacción.
- cuando la cantidad descargada no exceda de 1.000 litros.
RESPUESTA: D
NORMA: RD 97/2014 Art. 37.2
Referencia Doctrinal: