Para poder lograr una eficacia durante la frenada, es importante mantener el centro de gravedad del vehículo:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Hacia dónde se desplaza parte del peso del vehículo y los pasajeros del autobús al frenar?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Para garantizar una frenada eficaz, ¿dónde debe situarse el centro de gravedad del vehículo?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuál es la carga útil de un autobús que dispone de una Masa Máxima Autorizada de 25.000 kg y de una tara de 15.000 kg?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
¿A qué se debe la resistencia a la aceleración?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se define la deceleración de un autobús?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se denomina la fuerza que opone resistencia al movimiento por contacto entre los neumáticos de un autobús y la calzada?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se denomina la variación de la trayectoria registrada a causa de la deformación del flanco del neumático de un autobús?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Respecto de los neumáticos de un autobús, ¿cómo se puede describir el fenómeno de la histéresis?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Entre las fuerzas que se oponen al movimiento de un autobús, ¿qué dos efectos produce la resistencia del aire o fuerza aerodinámica?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué pares tratan de girar a un autobús en torno a su eje geométrico vertical?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
A mayor altura del centro de gravedad, la estabilidad del autobús:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La aceleración de un autobús puede ser:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La carga útil que puede transportar un autobús es el resultado de:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
La forma en que la inclinación del terreno afecta al movimiento del autobús depende del grado de la pendiente y…
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La mejor utilización de la caja de cambios de un autobús es la que permite circular con la aguja del cuentarrevoluciones en la zona:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
La resistencia del aire o resistencia aerodinámica afectará siempre al autobús en sentido:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Las fuerzas de adherencia que intervienen en un autobús en marcha resultan:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Los pares de las ruedas y los pares de inercia que intervienen en un autobús intentan conservar:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
A medida que aumenta la velocidad, el autobús tiene que desplazar:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Cada vez que se realiza un cambio de marcha durante la subida de una pendiente, el autobús:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
El denominado ángulo de deriva está relacionado con:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
El deslizamiento producido cuando la velocidad de giro de la rueda no coincide con la velocidad lineal del autobús puede darse:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué es la aceleración?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué debe hacer el conductor de un autobús para reducir la resistencia a la pendiente?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Por aceleración se conoce a la magnitud física que mide la variación:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Por cada cambio de marcha realizado por el conductor de un autobús en una pendiente ascendente se pierde un determinado porcentaje de:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
Se entiende que la distribución de los pasajeros y del resto de la carga en el autobús es:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Si durante una subida se interrumpe la fuerza de tracción del autobús, la velocidad disminuye de forma:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
Todo cuerpo está expuesto a diferentes fuerzas y pares. ¿Qué sucede cuando la suma de las fuerzas y los pares aplicadas a un autobús es igual a cero?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Todo cuerpo está expuesto a diferentes fuerzas y pares. ¿Qué sucede cuando la suma de las fuerzas y los pares aplicadas a un autobús es distinta de cero?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Entre las fuerzas que intervienen en el movimiento de un autobús, ¿cómo se denomina la fuerza de la atracción terrestre?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué son los pares de viraje?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué son los pares de las ruedas y pares de inercia?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué función realizan los pares de viraje?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
En un autobús, ¿cómo actúa la fuerza de frenado?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La fuerza que se opone al avance de un autobús a través del aire se denomina:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La resistencia que se produce al acelerar o frenar el autobús debido a la inercia de su masa se denomina:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La deriva del neumático de un autobús depende de:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La deriva del neumático de un autobús depende de:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La deriva del neumático de un autobús depende de:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La deriva del neumático de un autobús depende:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué se produce cuando la velocidad angular o de giro de la rueda no coincide con la velocidad lineal del autobús?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
El deslizamiento de las ruedas motrices de un autobús puede darse por:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Una de las formas de medir el deslizamiento de las ruedas motrices de un autobús es:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué función, entre otras, tiene el sistema de suspensión de un autobús?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué función, entre otras, tiene la suspensión de un autobús?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
El sistema de suspensión de un autobús:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué función, entre otras, tiene la suspensión de un autobús?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La elección de la relación correcta de la caja de cambios de un autobús durante la marcha depende:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué factor interviene en la elección de la relación de marchas de la caja de cambios de un autobús?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Respecto de los neumáticos de un autobús, ¿es lo mismo la deriva que la pérdida de adherencia?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿De qué depende la deriva del neumático de un autobús?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La deriva del neumático de un autobús, ¿de qué depende?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Cuando los neumáticos de un autobús no son capaces de evacuar toda el agua que se encuentran y pierden contacto con el suelo, se habla de:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se denomina la masa que puede transportar un autobús, resultante de restar su tara de la Masa Máxima Autorizada?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
¿Qué es el llamado círculo de Kamm?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se denomina la representación simplificada de lo que ocurre en una rueda de un autobús en movimiento?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué fuerzas se representan en los ejes del llamado círculo de Kamm?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué fuerzas se representan en los ejes del llamado círculo de Kamm?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Cuando la resultante de las fuerzas representadas en el círculo de Kamm está dentro del círculo:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Cuando la resultante de las fuerzas representadas en el círculo de Kamm está fuera del círculo:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Cuando la resultante de las fuerzas representadas en el círculo de Kamm está fuera del círculo:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Para que el autobús pueda ser dirigido sin problemas, ¿cuál de las siguientes fuerzas tienen que encontrarse dentro del círculo de Kamm?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Para que el autobús pueda ser dirigido sin problemas, ¿qué fuerza tiene que estar dentro del círculo de Kamm?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Para que el autobús pueda ser dirigido sin problemas, ¿qué fuerza tiene que estar dentro del círculo de Kamm?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué se puede observar en el círculo de Kamm?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Si observamos en el círculo de Kamm que aumenta la fuerza de frenado:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Según el círculo de Kamm, si aumenta la fuerza de frenado en curva:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Si observamos en el círculo de Kamm que disminuye la fuerza de frenado:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Según el círculo de Kamm, si disminuye la fuerza de frenado en curva:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué se puede observar en el círculo de Kamm?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Si observamos en el círculo de Kamm que la fuerza total equivale a la fuerza de frenado:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Según el círculo de Kamm, si la fuerza total equivale a la fuerza de frenado:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La fuerza que opone resistencia al movimiento de una superficie sobre otra se denomina:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La resistencia del aire actúa siempre:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué es la resistencia por rozamiento?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué es la resistencia aerodinámica?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué es la resistencia a la aceleración?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué es la resistencia a la pendiente?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Durante la circulación de un autobús, ¿cuándo se produce la resistencia a la aceleración?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La fuerza que opone resistencia al movimiento entre la superficie del neumático de un autobús y la calzada se denomina:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La forma en que la inclinación del terreno en forma de pendiente afecta al movimiento de un autobús se denomina:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se denomina la resistencia al movimiento de un autobús que proviene del aire?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿De qué factores depende el grado de rozamiento en un autobús?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿De qué factores depende el grado de rozamiento en un autobús?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
El grado de rozamiento en un autobús depende:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿De qué factores depende el grado de rozamiento en un autobús?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿De qué factores depende el grado de rozamiento en un autobús?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
El grado de rozamiento en un autobús depende:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿De qué factores depende el grado de rozamiento en un autobús?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿De qué factores depende el grado de rozamiento en un autobús?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se denomina uno de los efectos que provoca la resistencia del aire y que hace que el autobús tenga que realizar un esfuerzo para avanzar?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Cuanto mayor sea la velocidad del autobús…
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Cuanto mayor sea el peso del autobús…
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué sucede a medida que aumenta la velocidad del autobús?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
A medida que aumenta la velocidad…
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué sucede a medida que aumenta la velocidad de un autobús?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
A medida que aumenta la velocidad…
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
En los autobuses, la caja de cambios o caja de velocidades es el elemento encargado de:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
¿En qué puede convertir la velocidad de giro del cigüeñal el conductor de un autobús mediante la caja de cambios, a través de las diferentes relaciones de engranajes?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se le denomina a la caja de cambios?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
El incremento del número de marchas en un autobús:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué es la carga útil de un autobús?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
¿De qué depende fundamentalmente la utilización de la caja de cambios?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
Cuando la utilización de la caja de cambios del autobús permite circular con la aguja de las revoluciones en la zona de par máximo del motor:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué sucede si se circula con la aguja de las revoluciones en la zona de par máximo del motor?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
Cada vez que se realiza un cambio durante la subida de una pendiente, existe un instante en el que el autobús pierde potencia. ¿En qué se traducen estas pérdidas de potencia?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
Cada vez que se realiza un cambio durante la subida de una pendiente, existe un instante en el que el autobús pierde potencia. ¿De qué dependen estas pérdidas de potencia?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
La carga útil de un autobús es:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
La carga que puede transportar un autobús, resultante de restar la tara de su Masa Máxima Autorizada, se denomina:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
¿En qué momento se produce el deslizamiento de un neumático?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Cuantos menos cambios de marcha realice el conductor de un autobús durante una subida…
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
Cuantos menos cambios de marcha realice el conductor de un autobús durante una subida…
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
Cuantos menos cambios de marcha realice el conductor de un autobús durante una subida…
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
En un autobús, el deslizamiento de un neumático puede darse:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
En un autobús, el desgaste prematuro de los neumáticos es un fenómeno típico:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
El sobrecalentamiento de los neumáticos de un autobús es un fenómeno típico:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
El incorrecto comportamiento del autobús durante el frenado es un fenómeno típico:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué fenómeno es típico de una sobrecarga en el eje delantero de un autobús?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué fenómeno es típico en una sobrecarga del eje delantero del autobús?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué fenómeno es típico de una sobrecarga en el eje trasero del autobús?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué fenómeno es típico en una sobrecarga del eje trasero del autobús?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Si la suma de fuerzas y pares a las que puede estar sometido un autobús fuese igual a cero, ¿qué repercusión tendría sobre su movimiento?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Si la suma de fuerzas y pares a las que puede estar sometido un autobús fuese distinta de cero, ¿qué repercusión tendría sobre su movimiento?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Cuando un autobús se encuentra inmóvil, la suma de las fuerzas y los pares es:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Cuando un autobús se encuentra en movimiento, la suma de las fuerzas y los pares es:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuál de las siguientes fuerzas intervienen en el movimiento de un autobús?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
De las siguientes fuerzas, ¿cuál interviene en el movimiento de un autobús?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué fuerzas intervienen en un autobús?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuál de las siguientes fuerzas intervienen en un autobús?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
De las siguientes fuerzas, ¿cuál interviene en el movimiento de un autobús?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿En qué consiste la fuerza de adherencia?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿En qué consiste la fuerza de frenado?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿En qué consiste la fuerza de guiado lateral?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Si la resultante de las fuerzas de frenado y de guiado lateral se encuentran dentro del circulo de Kamm, el autobús:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Según el círculo de Kamm, ¿qué sucede si aumenta la fuerza de frenado?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuándo se produce la resistencia a la aceleración?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La fuerza centrífuga es la fuerza que tiende a:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
De los siguientes factores, ¿cuál influye en el grado de rozamiento?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La resistencia del aire sobre el movimiento del autobús, ¿qué dos efectos tiene?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La fuerza que opone resistencia al movimiento entre la superficie de los neumáticos de un autobús y la calzada se denomina:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Por qué se produce resistencia al acelerar o frenar el autobús?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué factores intervienen para producir la resistencia a la pendiente?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuántas velocidades suelen tener los autobuses que desarrollan poca potencia, destinados generalmente al transporte de corto recorrido?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
Respecto a la caja de cambios de un autobús, ¿por qué la mejor zona de utilización es la cercana al par máximo?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
Si el conductor de un autobús observa que pierde velocidad al subir una pendiente, ¿cómo deberá proceder?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué sucede cada vez que se realiza un cambio de marcha en un autobús que circula en una pendiente ascendente?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
Para garantizar una buena seguridad y maniobrabilidad del autobús, ¿qué porcentaje del peso del vehículo debería descansar sobre los ejes con dirección?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué es la carga útil de un autobús?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
La energía acumulada por un autobús en movimiento depende:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
En un autobús, ¿qué consecuencias tendrá una sobrecarga del eje de dirección?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Puede ser conveniente saltarse una o varias velocidades al conducir un autobús?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
El sistema de suspensión de un autobús:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo afecta a la estabilidad del autobús el correcto uso del freno de servicio?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
De las que se citan, ¿qué fuerzas se aplican a un autobús en movimiento?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuál es la fuerza más conocida de las que intervienen en un autobús?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
De las que se citan, ¿qué fuerzas se aplican a un autobús en movimiento?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Un autobús en movimiento está expuesto a:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué fuerza intervine en el movimiento de un autobús?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
En el movimiento de un autobús…
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La sobrecarga de los ejes de un autobús…
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La sobrecarga de los ejes de un autobús…
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Puede provocar efectos negativos la sobrecarga de alguno de los ejes de un autobús?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La sobrecarga de alguno de los ejes de un autobús…
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La sobrecarga de alguno de los ejes de un autobús, ¿puede provocar un aumento de la distancia de detención?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La sobrecarga en el eje delantero de un autobús…
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La resistencia que opone el aire al movimiento de un autobús puede denominarse como:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La deriva del neumático de un autobús es la variación:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Para lograr poner en movimiento un autobús…
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
Cuando la fuerza disponible para poner en movimiento un autobús es inferior a la fuerza resistente que se opone al movimiento:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
Cuando la masa del autobús es elevada durante la circulación en una pendiente ascendente…
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
Cuantos más cambios realice el conductor de un autobús durante una subida…
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué se debe comprobar para saber si se puede transportar una determinada masa?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
Para poder realizar un transporte de viajeros, ¿qué se debe calcular?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
¿Qué se debe comprobar para saber si se puede transportar una determinada cantidad de personas?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
La sobrecarga de alguno de los ejes de un autobús…
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La sobrecarga de alguno de los ejes de un autobús…
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
De las fuerzas que se citan, ¿cuál se aplica a un autobús en movimiento?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
De las que se citan, ¿cuál constituye una resistencia al avance del autobús?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuál de los siguientes factores puede hacer variar el grado de rozamiento?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿De qué factores depende la energía acumulada por un autobús en movimiento?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Para poder calcular la carga útil de un autobús, es necesario:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
La energía acumulada de un autobús que se encuentra en movimiento dependerá:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
En el momento de la frenada, ¿qué puede evitar una transferencia excesiva de masas de un eje a otro?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Para garantizar que el autobús reaccione correctamente durante una frenada, ¿qué se tendrá en cuenta respecto a su centro de gravedad?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se denominan las acciones o influencias que modifican el estado de movimiento o de reposo de un autobús?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se denominan los diversos elementos que se oponen al movimiento del autobús?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
De las que se citan, ¿cuál constituye una de las resistencias al avance del autobús?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
De los factores que se citan, ¿cuál puede hacer variar el grado de rozamiento?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
De las siguientes actuaciones que realiza el conductor de un autobús, ¿cuál es correcta para reducir la resistencia a la aceleración?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuál de los siguientes efectos es típico de una sobrecarga en el eje trasero del autobús?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
La tara de un autobús es:
RESPUESTA: A
NORMA: RD 2822/1998 Anexo IX, 1
Referencia Doctrinal:
¿Cuándo se producirá un desplazamiento de los ocupantes o sus equipajes hacia atrás?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Una caja de cambio automático cambia de marcha:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
Los embragues hidráulicos son…
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Mecánica y entretenimiento simple del automóvil. DGT.
¿Qué emplean para su funcionamiento los embragues hidráulicos?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Mecánica y entretenimiento simple del automóvil. DGT.
En cajas de cambio automático, ¿cómo se sincroniza una marcha más larga?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Mecánica y entretenimiento simple del automóvil. DGT.
¿Afectan los sistema de transmisión automáticos al consumo de combustible del vehículo?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Mecánica y entretenimiento simple del automóvil. DGT.
¿Qué debe accionar el conductor, en un vehículo con sistema de transmisión automática, para cambiar de marcha?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Mecánica y entretenimiento simple del automóvil. DGT.
¿Cómo afecta el incremento de la presión sobre el pedal del acelerador a la selección de marchas en vehículo con sistema de transmisión automática?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Mecánica y entretenimiento simple del automóvil. DGT.