¿A qué se debe la resistencia a la aceleración?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se define la deceleración de un camión?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se calcula el volumen útil de la caja de un camión?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
El cálculo del volumen útil de la caja de un camión es el resultado de:
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se define el sobreviraje?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se define el subviraje?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se denomina el arte o pericia de colocar la carga en un vehículo para su transporte?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
¿Cómo se denomina el movimiento giratorio de la carrocería de un camión sobre su eje longitudinal?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se denomina el movimiento giratorio de la carrocería de un camión sobre un eje transversal a la marcha?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se denomina la fuerza que opone resistencia al movimiento por contacto entre los neumáticos de un camión y la calzada?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se denomina la variación de la trayectoria registrada a causa de la deformación del flanco del neumático de un camión?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Respecto de los neumáticos de un camión, ¿cómo se puede describir el fenómeno de la histéresis?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Entre las fuerzas que se oponen al movimiento de un camión, ¿qué dos efectos produce la resistencia del aire o fuerza aerodinámica?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué pares tratan de girar a un camión en torno a su eje geométrico vertical?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué utilidad tiene la madera en la estiba de una mercancía?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
A mayor altura del centro de gravedad, la estabilidad del camión:
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
En una distribución correcta de la carga en la caja de un camión:
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
La aceleración de un camión puede ser:
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La carga útil que puede transportar un camión es el resultado de:
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
La forma en que la inclinación del terreno afecta al movimiento del vehículo depende del grado de la pendiente y…
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La mejor utilización de la caja de cambios de un camión es la que permite circular con la aguja del cuentarrevoluciones en la zona:
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
La resistencia del aire o resistencia aerodinámica afectará siempre al camión en sentido:
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Las fuerzas de adherencia que intervienen en un camión en marcha resultan:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué intentan conservar los pares de las ruedas y los pares de inercia que intervienen en un camión?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
A medida que aumenta la velocidad, el camión tiene que desplazar:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Cuando el conductor de un camión acelera en una pendiente ascendente, ¿qué ocurrirá con la mercancía?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Cuando el conductor de un camión frene en una pendiente descendente, ¿qué ocurrirá con la mercancía?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Cuando la trayectoria es más cerrada que la que debería realizar, el camión…
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Cuando una curva permite que el camión circule apoyado durante un gran recorrido, los apoyos son:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Cada vez que se realiza un cambio de marcha durante la subida de una pendiente, el camión…
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
El denominado ángulo de deriva está relacionado con:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
El deslizamiento producido cuando la velocidad de giro de la rueda no coincide con la velocidad lineal del camión puede darse:
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
El subviraje es un fenómeno físico que se produce en una curva cuando:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
En camiones de caja abierta, ¿dónde debe situarse la carga para reducir la resistencia del aire?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
En la estiba de un vehículo, ¿para qué sirve un torno?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
Durante la conducción de un camión, ¿qué es la aceleración?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué debe hacer el conductor de un camión para reducir la resistencia a la pendiente?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Se denomina "aceleración" a la magnitud física que mide la variación:
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Por cada cambio de marcha realizado por el conductor de un camión en una pendiente ascendente se pierde un determinado porcentaje de…
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
Si, durante una subida, se interrumpe la fuerza de tracción del camión, la velocidad disminuye de forma:
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
Si se aumenta la altura de la carga, el centro de gravedad del camión:
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo debe estar dispuesta la carga transportada en un vehículo?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 1428/2003, Art. 14.1.b
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué es la guiñada?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Todo cuerpo está expuesto a diferentes fuerzas y pares de fuerzas. ¿Qué sucede cuando la suma de las fuerzas y los pares de fuerzas aplicadas a un camión es igual a cero?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Todo cuerpo está expuesto a diferentes fuerzas y pares de fuerzas. ¿Qué sucede cuando la suma de las fuerzas y los pares de fuerzas aplicadas a un camión es distinta de cero?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Entre las fuerzas que intervienen en el movimiento de un camión, ¿cómo se denomina a la fuerza de la atracción terrestre?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué son los pares de viraje?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué son los pares de las ruedas y pares de inercia?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué función realizan los pares de viraje?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo actúa la fuerza de frenado en un camión?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se denomina la acción que sucede al frenar cuando parte del peso que soporta el eje trasero de un camión pasa hacia delante?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué es el apoyo?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
En un camión, ¿qué es el balanceo?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
En un camión, ¿qué es el cabeceo?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La fuerza que se opone al avance de un camión a través del aire se denomina:
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La resistencia que se produce al acelerar o frenar el camión debido a la inercia de su masa se denomina:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
En un camión en movimiento, ¿qué es el sobreviraje?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
En un camión en movimiento, ¿qué es el subviraje?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se denomina el término que sirve para explicar una fase por la que pasa el camión al tomar una curva?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La deriva del neumático de un camión depende de:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La deriva del neumático de un camión depende de:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La deriva del neumático de un camión depende de:
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La deriva del neumático de un camión depende:
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué se produce cuando la velocidad angular o de giro de la rueda no coincide con la velocidad lineal del camión?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
El deslizamiento de las ruedas motrices de un camión puede darse:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Una de las formas de medir el deslizamiento de las ruedas motrices de un camión es:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué función, entre otras, tiene el sistema de suspensión de un camión?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué función, entre otras, tiene la suspensión de un camión?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
El sistema de suspensión de un camión:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué función, entre otras, tiene la suspensión de un camión?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La elección de la relación correcta de la caja de cambios de un camión durante la marcha depende:
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué factor interviene en la elección de la relación de marchas de la caja de cambios de un camión?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Respecto de los neumáticos de un camión, ¿es lo mismo la deriva que la pérdida de adherencia?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿De qué depende la deriva del neumático de un camión?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿De qué depende la deriva del neumático de un camión?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Cuando los neumáticos de un camión no son capaces de evacuar toda el agua que se encuentran y pierden contacto con el suelo, se habla de:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se denomina el movimiento giratorio de la carrocería del camión sobre su eje longitudinal?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se denomina el movimiento giratorio de la carrocería del camión sobre el eje transversal a la marcha?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se denomina el movimiento de giro de la carrocería de un camión sobre su eje vertical?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Si, al trazar una curva, la trayectoria del camión es de menor radio que la que se pretende describir, ¿cómo se denomina a este efecto?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Si, al trazar una curva, la trayectoria del camión es de mayor radio que la que se pretende describir, ¿cómo se denomina a este efecto?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuándo se habla de un cambio de apoyo?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se denomina la masa que puede transportar un camión, resultante de restar su tara de la Masa Máxima Autorizada?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
¿Qué es el llamado círculo de Kamm?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se denomina a la representación simplificada de lo que ocurre en una rueda de un camión en movimiento?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué fuerzas se representan en los ejes del llamado círculo de Kamm?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué fuerzas se representan en los ejes del llamado círculo de Kamm?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Cuando la resultante de las fuerzas representadas en el círculo de Kamm está dentro del círculo:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Cuando la resultante de las fuerzas representadas en el círculo de Kamm está fuera del círculo:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Cuando la resultante de las fuerzas representadas en el círculo de Kamm está fuera del círculo:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuál de las siguientes fuerzas tienen que encontrarse dentro del círculo de Kamm para que el camión pueda ser dirigido sin problemas?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué fuerza tiene que estar dentro del círculo de Kamm para que el camión pueda ser dirigido sin problemas?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué fuerza tiene que estar dentro del círculo de Kamm para que el camión pueda ser dirigido sin problemas?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué se puede observar en el círculo de Kamm?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Si observamos en el círculo de Kamm que aumenta la fuerza de frenado:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Según el círculo de Kamm, si aumenta la fuerza de frenado en curva,:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Si observamos en el círculo de Kamm que disminuye la fuerza de frenado:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Según el círculo de Kamm, si disminuye la fuerza de frenado en curva:
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué se puede observar en el círculo de Kamm?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Si observamos en el círculo de Kamm que la fuerza total equivale a la fuerza de frenado:
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Según el círculo de Kamm, si la fuerza total equivale a la fuerza de frenado:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se denomina la fuerza que opone resistencia al movimiento de una superficie sobre otra?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La resistencia del aire actúa siempre:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuándo se habla de apoyos largos?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuándo se habla de apoyos fuertes?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuándo se dice que un camión tarda en apoyarse?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Cuando el apoyo de un camión pasa sucesivamente de las ruedas de un lado a las del otro, se habla de:
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Cuando la curva permite que el camión circule apoyado durante un gran recorrido, se habla de:
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Cuando la inclinación que alcanza el camión es la máxima posible o cercana a la máxima, se habla de:
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuándo se produce el balanceo?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
El balanceo es tanto mayor cuanto:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuándo se produce el cabeceo?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
El cabeceo es tanto mayor cuanto:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Si la guiñada es excesiva para la velocidad del camión en una curva...
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué es la resistencia por rozamiento?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué es la resistencia aerodinámica?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué es la resistencia a la aceleración?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué es la resistencia a la pendiente?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuándo se produce la resistencia a la aceleración durante la circulación de un camión?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La fuerza que opone resistencia al movimiento entre la superficie del neumático de un camión y la calzada se denomina:
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La forma en que la inclinación del terreno en forma de pendiente afecta al movimiento de un camión se denomina:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se denomina la resistencia al movimiento de un camión que proviene del aire?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿De qué factores depende el grado de rozamiento en un camión?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿De qué factores depende el grado de rozamiento en un camión?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
El grado de rozamiento en un camión depende:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿De qué factores depende el grado de rozamiento en un camión?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿De qué factores depende el grado de rozamiento en un camión?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
El grado de rozamiento en un camión depende:
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿De qué factores depende el grado de rozamiento en un camión?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿De qué factores depende el grado de rozamiento en un camión?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se denomina uno de los efectos que provoca la resistencia del aire y que hace que el camión tenga que realizar un esfuerzo para avanzar?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Cuanto mayor sea la velocidad del camión…
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Cuanto mayor sea el peso del camión…
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué sucede a medida que aumenta la velocidad del camión?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
A medida que aumenta la velocidad:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué sucede a medida que aumenta la velocidad de un camión?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
A medida que aumenta la velocidad:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
En los camiones, la caja de cambios o caja de velocidades es el elemento encargado de:
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
¿En qué puede convertir la velocidad de giro del cigüeñal el conductor de un camión mediante la caja de cambios, a través de las diferentes relaciones de engranajes?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se denomina a la caja de cambios?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
El incremento del número de marchas en un camión:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuántas relaciones de marchas suelen tener los camiones con más potencia y tonelaje más elevado?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
¿De qué depende fundamentalmente la utilización de la caja de cambios?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
Cuando la utilización de la caja de cambios del camión permite circular con la aguja de las revoluciones en la zona de par máximo del motor:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué sucede si se circula con la aguja de las revoluciones en la zona de par máximo del motor?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
Cada vez que se realiza un cambio durante la subida de una pendiente, existe un instante en el que el camión pierde potencia. ¿En qué se traducen estas pérdidas de potencia?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
Cada vez que se realiza un cambio durante la subida de una pendiente, existe un instante en el que el camión pierde potencia. ¿De qué dependen estas pérdidas de potencia?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué implica el hecho de circular con un camión con más carga en una pendiente ascendente?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué implica el hecho de circular con un camión con más carga en una pendiente ascendente?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué implica el exceso de carga circulando con un camión en una pendiente ascendente?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
Cuantos menos cambios de marcha realice el conductor de un camión durante una subida:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
Cuantos menos cambios de marcha realice el conductor de un camión durante una subida:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
Cuantos menos cambios de marcha realice el conductor de un camión durante una subida:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué es la carga útil de un camión?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
La carga útil de un camión es…
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
La carga que puede transportar un camión, resultante de restar la tara de su Masa Máxima Autorizada, se denomina:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
¿En qué momento se produce el deslizamiento de un neumático?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
En un camión, el deslizamiento de un neumático puede darse:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
A igualdad de fuerza lateral, un camión alto:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿En qué consiste el balanceo de un camión?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿En qué consiste el cabeceo del camión?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se denomina el sistema que aumenta o disminuye la guiñada para que el camión se mantenga en la trayectoria que marcan las ruedas?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Si la trayectoria curva es de menor radio que la curva que se pretende describir, el camión se encuentra en:
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué se entiende por trayectoria real del camión más abierta de la que debería realizar?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se nota el subviraje en un camión?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué es el volumen útil de un camión?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
El cálculo del volumen útil es el resultado de multiplicar:
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
La distribución incorrecta de la carga:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿A qué afecta la incorrecta distribución de la carga?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿A qué afecta la distribución incorrecta de la carga?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Una incorrecta distribución de la carga:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué es la distribución de la carga en el vehículo?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La diferencia entre las cargas sobre la rueda derecha e izquierda de un mismo eje no debería sobrepasar:
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Para garantizar la buena tracción del vehículo:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué supone un incremento de la altura del centro de gravedad del vehículo?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Un incremento de la altura del centro de gravedad del vehículo, ¿qué supone?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Un incremento de la altura del centro de gravedad del vehículo supone:
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué supone un incremento de la altura del centro de gravedad del vehículo?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué supone un incremento de la altura del centro de gravedad del vehículo?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué sucede cuando se coloca el mayor peso en la parte superior de la carga?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Se deben colocar las partes más pesadas de la carga debajo de las partes más ligeras?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Para incrementar la seguridad…
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué se debe hacer para incrementar la seguridad?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué factor puede afectar a la estabilidad del vehículo?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Un factor que puede afectar a la estabilidad del vehículo es:
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué factor puede afectar a la estabilidad del vehículo?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Un factor que puede afectar a la estabilidad del vehículo es:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
En un camión, el desgaste prematuro de los neumáticos es una característica típica:
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
El sobrecalentamiento de los neumáticos de un camión es una característica típica…
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
El incorrecto comportamiento del camión durante el frenado es una característica típica:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué fenómeno es típico de una sobrecarga en el eje delantero de un camión?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué fenómeno es típico de una sobrecarga del eje delantero del camión?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué fenómeno es típico de una sobrecarga en el eje trasero del camión?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué fenómeno es típico de una sobrecarga del eje trasero del camión?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué es la estiba?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
¿Cómo se denomina el arte de colocar la carga para ser transportada de la mejor manera?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
Una buena estiba requiere que la carga sea colocada:
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
Una buena estiba requiere que la carga sea colocada:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
Una buena estiba requiere que la carga sea colocada:
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
Una buena estiba requiere que la carga sea colocada:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
Una buena estiba requiere que la carga sea colocada:
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
Si la suma de fuerzas y pares a la que puede estar sometido un camión fuese igual a cero, ¿qué repercusión tendría sobre su movimiento?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Si la suma de fuerzas y pares a la que puede estar sometido un camión fuese distinta de cero, ¿qué repercusión tendría sobre su movimiento?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Cuando un camión se encuentra inmóvil, la suma de las fuerzas y los pares es:
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Cuando un camión se encuentra en movimiento, la suma de las fuerzas y los pares es:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuál de las siguientes fuerzas intervienen en el movimiento de un camión?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
De las siguientes fuerzas, ¿cuál interviene en el movimiento de un camión?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué fuerzas intervienen en un camión?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuál de las siguientes fuerzas intervienen en un camión?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
De las siguientes fuerzas, ¿cuál interviene en el movimiento de un camión?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿En qué consiste la fuerza de adherencia?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿En qué consiste la fuerza de frenado?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿En qué consiste la fuerza de guiado lateral?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Si la resultante de las fuerzas de frenado y de guiado lateral se encuentra dentro del círculo de Kamm, el camión:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Según el círculo de Kamm, ¿qué sucede si aumenta la fuerza de frenado?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuándo se produce la resistencia a la aceleración?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
En el momento de frenar al camión se sobrecarga el eje delantero, ¿qué sucede en el eje trasero?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Para una mayor eficiencia de la frenada, ¿cuánto peso se debe transferir al eje delantero del camión?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué repercusión tiene el hecho de que exista una mínima transferencia de masas de los ejes traseros a los delanteros del camión en el momento de la frenada?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Para garantizar la correcta estiba de la carga, ¿cuál de las siguientes condiciones se debe cumplir?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
La fuerza centrífuga es la fuerza que tiende a:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
De los siguientes factores, ¿cuál influye en el grado de rozamiento?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué dos efectos tiene la resistencia del aire sobre el movimiento del camión?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La fuerza que opone resistencia al movimiento entre la superficie de los neumáticos de un camión y la calzada se denomina:
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Por qué se produce resistencia al acelerar o frenar el camión?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué factores intervienen para producir la resistencia a la pendiente?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuántas velocidades suelen tener los camiones que desarrollan poca potencia, destinados generalmente al transporte de corto recorrido?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
Respecto a la caja de cambios de un camión, ¿por qué la mejor zona de utilización es la cercana al par máximo?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
Si el conductor de un camión observa que pierde velocidad al subir una pendiente, ¿cómo deberá proceder?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
¿Es conveniente que un camión de elevado tonelaje disponga de muchas marchas?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué sucede cada vez que se realiza un cambio cuando un camión circula en una pendiente ascendente?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué porcentaje del peso del vehículo debería descansar sobre los ejes con dirección para garantizar una buena seguridad y maniobrabilidad del camión?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué efectos tiene la carga sobre la posición del centro de gravedad y la estabilidad de un camión?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué es la carga útil de un camión?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
¿Qué se entiende por subviraje en una curva tomada por un camión?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué se entiende por sobreviraje en una curva tomada por un camión?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuándo se produce un cabeceo?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La energía acumulada por un camión en movimiento depende:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué es una guiñada?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuándo se produce un cambio de apoyo?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
El correcto reparto de la mercancía en el compartimento destinado al efecto, ¿a qué afecta de manera directa?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿A qué afecta directamente el incorrecto reparto de la mercancía en el compartimento destinado al efecto?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
En un camión, ¿qué consecuencias tendrá una sobrecarga del eje de dirección?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
En el supuesto de que un mismo camión transporte dos o más mercancías diferentes, ¿qué acción es correcta?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
¿Cómo se denomina al recipiente hecho de cualquier material y de diversas formas, concebido para contener mercancías y destinado a individualizar, dosificar, conservar, presentar y describir unitariamente los objetos que contiene?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
¿Cómo se puede describir el embalaje?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
¿A qué se llama embalaje primario?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
¿Qué es el embalaje terciario o de transporte?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
Desde el punto de vista de su transporte material, las cargas pueden dividirse en:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
Para un transporte por carretera, ¿principalmente en qué sentido deben sujetarse los pilares metálicos?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
¿Cómo se deben estibar los troncos y piezas de madera que se van a transportar transversalmente?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
Las cargas formadas por bloques pesados o muy pesados, ¿en qué parte de la batea deben colocarse?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
¿Por qué es recomendable estibar los objetos circulares usando cuñas portabobinas?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
¿Cómo debe realizarse el transporte de líquidos envasados en botellas o bidones?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
La tara de un vehículo es:
RESPUESTA: A
NORMA: RD 2822/1998, Anexo IX, 1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Puede ser conveniente saltarse una o varias velocidades durante la conducción de un camión?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
Uno de los objetivos fundamentales de una correcta estiba es contrarrestar las fuerzas de inercia que actúan en las diferentes direcciones, pero, ¿cuándo actúan más estas fuerzas?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
¿Para qué tipo de pisos están recomendadas las técnicas de sujeción directas?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
¿Cómo se llama el sistema de sujeción basado en el rozamiento entre el elemento de sujeción y la carga, por un lado, con las paredes y el suelo de la caja, por otro?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
¿Para qué tipo de transporte están indicados los toldos?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
¿Qué ventaja tienen los cables metálicos de fibra de acero frente a las cinchas?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
¿Para qué se emplean los tornos en la estiba?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
¿Se puede usar la eslinga como elemento de sujeción de la carga?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
¿Cómo se deben utilizar las cuñas para fijar la carga?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
Si las mercancías no están suficientemente compactadas, ¿qué puede pasar?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
Debido a la irregularidad de la carga, el estibador debe ayudarse de ciertos materiales para rellenar los huecos. ¿Cuál de los siguientes materiales es incorrecto para esta tarea?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
¿Qué función cumplen las cantoneras en la estiba?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
¿Cuál es la normativa internacional de normalización que marca la estructura y medida de los palés?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
¿Cuál es la medida del palé europeo o europalé?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
¿Cuál es la medida del palé universal o isopalé?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
¿Cuál es el problema del palé de madera con relación a la normativa internacional?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
¿Cuál es la principal ventaja del palé de cartón?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
¿Qué capacidad de carga puede soportar el palé metálico?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
¿Cuál es la función del entoldado?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC
Según determinan las condiciones generales de contratación, ¿quién es el responsable de las operaciones de entoldado y desentoldado del vehículo?
RESPUESTA: C
NORMA: OM FOM/1882/2012, Anexo, 4.15
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cómo se denomina a la suma de las masas del vehículo motor cargado y del remolque arrastrado cargado para su utilización por las vías públicas?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 2822/1998, Anexo IX, 1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué se debe tener en cuenta para poder realizar un transporte de mercancías?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
El sistema de suspensión de un camión…
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo afecta a la estabilidad del camión el correcto uso del freno de servicio?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
De las que se citan, ¿qué fuerzas se aplican a un camión en movimiento?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuál es la fuerza más conocida que interviene en un camión?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
De las que se citan, ¿qué fuerzas se aplican a un camión en movimiento?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué fuerza interviene en el movimiento de un camión?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
En el movimiento de un camión…
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La sobrecarga del eje de un camión…
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La sobrecarga del eje de un camión…
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Puede provocar efectos negativos la sobrecarga de algunos de los ejes de un camión?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La sobrecarga de alguno de los ejes de un camión…
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Puede provocar un aumento de la distancia de detención la sobrecarga de alguno de los ejes de un camión?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La sobrecarga en el eje delantero de un camión…
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La resistencia que opone el aire al movimiento de un camión puede denominarse como:
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La deriva del neumático de un camión es la variación:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Para lograr poner en movimiento un camión cargado…
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
Cuando la fuerza disponible para poner en movimiento un camión es inferior a la fuerza resistente que se opone al movimiento…
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
Cuando la masa del camión es elevada durante la circulación en una pendiente ascendente…
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
Cuantos más cambios realice el conductor de un camión durante una subida:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué se debe comprobar para saber si se puede transportar una determinada cantidad de mercancías?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
¿Qué se debe calcular para poder realizar un transporte de mercancías?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
¿Qué se debe comprobar para saber si se puede transportar una determinada cantidad de mercancías?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
La sobrecarga de alguno de los ejes de un camión…
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La sobrecarga de alguno de los ejes de un camión…
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
De las fuerzas que se citan, ¿cuál se aplica a un camión en movimiento?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
De las que se citan, ¿cuál constituye una resistencia al avance del camión?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuál de los siguientes factores puede hacer variar el grado de rozamiento?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿De qué factores depende la energía acumulada por un camión en movimiento?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Para poder calcular la carga útil de un camión es necesario:
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
La energía acumulada de un camión que se encuentra en movimiento dependerá:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
En el momento de la frenada, ¿qué puede evitar una transferencia excesiva de masas de un eje a otro?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué se tendrá en cuenta respecto al centro de gravedad del camión para garantizar que este reaccione correctamente durante una frenada?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se denominan las acciones o influencias que modifican el estado de movimiento o de reposo de un camión?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se denominan los diversos elementos que se oponen al movimiento del camión?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
De las que se citan, ¿cuál constituye una de las resistencias al avance del camión?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
De los siguientes factores, ¿cuál puede reducir la resistencia del aire?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué factor puede hacer variar el grado de rozamiento?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
De las siguientes actuaciones que realiza el conductor de un camión, ¿cuál es correcta para reducir la resistencia a la aceleración?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuál de los siguientes efectos es típico de una sobrecarga en el eje trasero del camión?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
Los camiones, a la entrada de una curva, tienden a:
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Una caja de cambio automático cambia de marcha:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
Un camión en movimiento está expuesto a:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Los embragues hidráulicos son…
RESPUESTA: A
NORMA: Mecánica y entretenimiento simple del automóvil. DGT.
REFERENCIA DOCTRINAL: Mecánica y entretenimiento simple del automóvil. DGT.
¿Qué emplean para su funcionamiento los embragues hidráulicos?
RESPUESTA: B
NORMA: Mecánica y entretenimiento simple del automóvil. DGT.
REFERENCIA DOCTRINAL: Mecánica y entretenimiento simple del automóvil. DGT.
En cajas de cambio automático, ¿cómo se sincroniza una marcha más larga?
RESPUESTA: B
NORMA: Mecánica y entretenimiento simple del automóvil. DGT.
REFERENCIA DOCTRINAL: Mecánica y entretenimiento simple del automóvil. DGT.
¿Afectan los sistema de transmisión automáticos al consumo de combustible del vehículo?
RESPUESTA: C
NORMA: Mecánica y entretenimiento simple del automóvil. DGT.
REFERENCIA DOCTRINAL: Mecánica y entretenimiento simple del automóvil. DGT.
¿Qué debe accionar el conductor, en un vehículo con sistema de transmisión automática, para cambiar de marcha?
RESPUESTA: D
NORMA: Mecánica y entretenimiento simple del automóvil. DGT.
REFERENCIA DOCTRINAL: Mecánica y entretenimiento simple del automóvil. DGT.
¿Cómo afecta el incremento de la presión sobre el pedal del acelerador a la selección de marchas en un vehículo con sistema de transmisión automática?
RESPUESTA: A
NORMA: Mecánica y entretenimiento simple del automóvil. DGT.
REFERENCIA DOCTRINAL: Mecánica y entretenimiento simple del automóvil. DGT.