Tras la evacuación de un autobús, ¿a qué distancia es aconsejable que se lleve a los pasajeros para evitar riesgos?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿A qué tipo de fuego pertenece el provocado por la combustión de la gasolina?
RESPUESTA: A
NORMA: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
REFERENCIA DOCTRINAL: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
Al prestar ayuda en un accidente de tráfico, ¿cómo se debe colocar a los heridos que sangran por la boca?
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
¿Cómo se denomina al suceso causante de los daños previstos en la póliza de seguro?
RESPUESTA: D
NORMA: Ley 50/1980, Art. 18
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cómo se denomina el método de extinción de un incendio consistente en la dilución o desplazamiento del oxígeno?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
¿Cómo se denomina el método de extinción de un incendio consistente en la separación o eliminación del combustible que lo alimenta?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
¿Cómo se denomina el método de extinción de un incendio consistente en reducir la temperatura del combustible?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
¿Cómo se denomina el precio que el asegurado paga al asegurador, estipulado en la póliza de seguro?
RESPUESTA: B
NORMA: Ley 50/1980, Art. 14
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cómo se denomina la pérdida personal o material producida como consecuencia directa de un siniestro?
RESPUESTA: C
NORMA: Ley 50/1980, Art. 18
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuál debe ser el emplazamiento de los extintores en un vehículo?
RESPUESTA: A
NORMA: Reglamento CEPE/ONU 107, Anexo 3, 7.5.4.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuál de las siguientes actuaciones deberá realizar en primer lugar el conductor, en el supuesto de evacuación de los pasajeros de un autobús?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Al prestar ayuda en un accidente de tráfico, ¿qué debemos hacer ante una hemorragia fuerte?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
¿Qué elementos deben conjugarse para que se produzca un fuego?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
¿Qué es aconsejable en caso de parar para auxiliar en un accidente por la noche?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué es lo primero que debemos hacer en caso de accidente?
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué papel desempeña el freno que, tras un descenso prolongado, provoca el incendio de una rueda?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
¿Qué lugar ocupa una rueda que arde en el llamado "triángulo del fuego"?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
¿Qué significan las siglas "PAS" en relación con la actuación ante el incendio de un vehículo?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Quién es la persona designada por el asegurado como receptor de las prestaciones e indemnizaciones contratadas?
RESPUESTA: D
NORMA: Ley 50/1980, Art. 7
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cómo se denomina a la persona que suscribe un seguro y que se obliga a pagar las primas?
RESPUESTA: A
NORMA: Ley 50/1980, Art. 14
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué vehículos podrán realizar la retirada de la vía de otros vehículos accidentados o averiados, como norma general?
RESPUESTA: B
NORMA: RD 159/2021, art. 8
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Al prestar ayuda en un accidente de tráfico, ¿se debe tapar a los heridos?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
En presencia de un accidente de tráfico, al solicitar ayuda especializada:
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Al socorrer a los heridos en un accidente de circulación, ¿es conveniente intentar que tomen medicamentos analgésicos?
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
Al socorrer a los heridos en un accidente de circulación, ¿debemos taparlos con una manta o prenda similar?
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
Al socorrer a un herido en un accidente de circulación, debemos evitar:
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
En presencia de un accidente de tráfico, no debemos:
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
En un contrato de seguro, ¿cuál es la persona sobre la que recae la cobertura del riesgo?
RESPUESTA: A
NORMA: Ley 50/1980, Art. 7
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un vehículo de transporte de viajeros de hasta nueve plazas, incluido el conductor, ¿qué extintor es obligatorio llevar?
RESPUESTA: A
NORMA: RD 2822/1998, Anexo XII
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
La arena seca proyectada contra el foco de un incendio actúa por:
RESPUESTA: B
NORMA: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
REFERENCIA DOCTRINAL: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
La combustión se puede definir químicamente como la reacción exotérmica de una sustancia combustible con un:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
La posición lateral de defensa:
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
Si, por causa de un accidente o avería, el vehículo o su carga obstaculizan la calzada, ¿cuál será la primera actuación que deberá realizar el conductor?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 1428/2003, Art. 130.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Ante la caída de la carga sobre la calzada, y una vez que el conductor ha apartado el vehículo y señalizado el obstáculo, procederá a:
RESPUESTA: A
NORMA: RD 1428/2003, Art. 130
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Al prestar ayuda en un accidente de circulación, ¿cuál debe ser el primer objetivo de la intervención?
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Al prestar ayuda en un accidente de circulación, ¿cuál debe ser el segundo objetivo de la intervención?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Al prestar ayuda en un accidente de circulación, ¿qué se debe hacer antes de socorrer a los heridos?
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Ante la presencia de un accidente de circulación, ¿quiénes tienen la obligación legal de actuar?
RESPUESTA: B
NORMA: RD 1428/2003, Art. 129.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En un accidente de circulación, si hay heridos graves, los conductores de otros vehículos que acudan en su auxilio:
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Antes de ordenar la evacuación de los pasajeros, es aconsejable que el conductor de un autobús:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Ante un quemado en accidente de tráfico, ¿cómo debemos actuar?
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
Ante un bloqueo de las puertas, si es necesario evacuar el vehículo, el conductor:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Al prestar ayuda en un accidente de tráfico a un herido inconsciente, debemos:
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
A un motorista accidentado, ¿se le debe quitar el casco?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
El agua vertida sobre el foco de un incendio actúa por:
RESPUESTA: C
NORMA: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
REFERENCIA DOCTRINAL: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
En presencia de un accidente de tráfico, ¿a quién atenderemos primero?
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Dónde y cómo debemos detenernos para prestar ayuda en un accidente de circulación?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
En el modelo oficial de la declaración amistosa de accidentes debe anotarse:
RESPUESTA: D
NORMA: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
REFERENCIA DOCTRINAL: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
En el modelo oficial de la declaración amistosa de accidentes debe anotarse:
RESPUESTA: D
NORMA: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
REFERENCIA DOCTRINAL: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
En el modelo oficial de la declaración amistosa de accidentes debe anotarse:
RESPUESTA: D
NORMA: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
REFERENCIA DOCTRINAL: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
En el modelo oficial de la declaración amistosa de accidentes debe anotarse:
RESPUESTA: D
NORMA: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
REFERENCIA DOCTRINAL: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
En el modelo oficial de la declaración amistosa de accidentes debe anotarse:
RESPUESTA: D
NORMA: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
REFERENCIA DOCTRINAL: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
En el supuesto de un incendio en el lado derecho de un autobús:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el supuesto de un incendio en lado izquierdo de un autobús:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el transporte de viajeros, ¿quién puede considerarse un agente básico e inmediato de seguridad?
RESPUESTA: B
NORMA: Prevención de accidentes en actividades extraescolares. Universidad Ramón Llull.
REFERENCIA DOCTRINAL: Prevención de accidentes en actividades extraescolares. Universidad Ramón Llull.
En la declaración amistosa de accidentes, ¿se podrán anotar datos de los testigos?
RESPUESTA: A
NORMA: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
REFERENCIA DOCTRINAL: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
En la declaración amistosa de accidentes es imprescindible:
RESPUESTA: D
NORMA: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
REFERENCIA DOCTRINAL: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
En los vehículos de transporte de mercancías de 20.000 kg de MMA, ¿qué extintor deberá ir instalado?
RESPUESTA: B
NORMA: OM 27/07/1999, Segundo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En los vehículos de transporte de mercancías de hasta 3.500 kg de MMA, ¿qué extintor es obligatorio llevar?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 2822/1998, Anexo XII
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En los vehículos de transporte de mercancías de 7.000 kg de MMA, ¿qué extintor deberá ir instalado?
RESPUESTA: A
NORMA: OM 27/07/1999, Segundo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué combustible está implicado en un fuego de clase A?
RESPUESTA: A
NORMA: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
REFERENCIA DOCTRINAL: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
¿Qué combustible está implicado en un fuego de clase B?
RESPUESTA: A
NORMA: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
REFERENCIA DOCTRINAL: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
Para que la declaración amistosa de accidente sea válida, ¿por quién tiene que estar firmada?
RESPUESTA: B
NORMA: Convenio CIDE, Art. 3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Al prestar ayuda en un accidente de tráfico, ¿qué debemos hacer para saber si un herido respira?
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
Los usuarios de las vías que se vean implicados en un accidente de tráfico, lo presencien o tengan conocimiento de él:
RESPUESTA: B
NORMA: RD 1428/2003, art. 129
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si tras un accidente de circulación se comprueba que un herido no tiene pulso, deberá practicarse un masaje cardiaco combinado simultáneamente con:
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
Tras un accidente de circulación, si se comprueba que un herido sufre una hemorragia, se deberá:
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
Un hidrocarburo halogenado, utilizado como agente extintor de incendios:
RESPUESTA: A
NORMA: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
REFERENCIA DOCTRINAL: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
¿Cuál es el mejor agente extintor para fuegos de tipo A, como el que afecta a la madera o a una moqueta?
RESPUESTA: C
NORMA: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
REFERENCIA DOCTRINAL: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
Los extintores de CO2:
RESPUESTA: B
NORMA: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
¿Cuál es el mejor agente extintor para fuegos por derrames de gasóleo o gasolina?
RESPUESTA: A
NORMA: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
REFERENCIA DOCTRINAL: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
Ante una emergencia en carretera, se debe socorrer a los heridos, proteger la zona y alertar a los servicios de auxilio. ¿En qué orden debe hacerse?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cómo se denomina a la pauta de actuación ante emergencias que se desarrolla en las fases de proteger a las personas y el lugar del siniestro, alertar a los servicios de auxilio y socorrer a los heridos?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué pauta de actuación en caso de incendio de un vehículo no es correcta?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En virtud del riesgo creado por la conducción de vehículos a motor, ¿quién es el responsable de los daños causados a las personas o en los bienes con motivo de la circulación?
RESPUESTA: B
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 1.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué pauta de actuación en caso de incendio de un vehículo es correcta?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué pauta de actuación en caso de incendio de un vehículo no es correcta?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
De las siguientes actuaciones que pueden realizarse en caso de incendio en un autobús, ¿cuál es la menos adecuada?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué pauta de actuación, en caso de incendio de un vehículo, no es correcta?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué pauta de actuación, en caso de incendio de un vehículo que exija su evacuación, es correcta?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Durante el transporte pueden producirse toda una serie de circunstancias que afectan al normal desarrollo del mismo. ¿Qué circunstancia puede considerarse como un incidente?
RESPUESTA: A
NORMA: Recomendaciones en materia de seguridad en transporte escolar. Comunidad Valenciana
REFERENCIA DOCTRINAL: Recomendaciones en materia de seguridad en transporte escolar. Comunidad Valenciana
Durante el transporte pueden producirse toda una serie de circunstancias que afectan al normal desarrollo del mismo. ¿Qué circunstancia puede considerarse como un incidente?
RESPUESTA: B
NORMA: Recomendaciones en materia de seguridad en transporte escolar. Comunidad Valenciana
REFERENCIA DOCTRINAL: Recomendaciones en materia de seguridad en transporte escolar. Comunidad Valenciana
Durante el transporte pueden producirse toda una serie de circunstancias que afectan al normal desarrollo del mismo. ¿Qué circunstancia puede considerarse como un incidente?
RESPUESTA: C
NORMA: Recomendaciones en materia de seguridad en transporte escolar. Comunidad Valenciana
REFERENCIA DOCTRINAL: Recomendaciones en materia de seguridad en transporte escolar. Comunidad Valenciana
Durante el transporte pueden producirse toda una serie de circunstancias que afectan al normal desarrollo del mismo. ¿Qué circunstancia puede considerarse como un incidente?
RESPUESTA: D
NORMA: Recomendaciones en materia de seguridad en transporte escolar. Comunidad Valenciana
REFERENCIA DOCTRINAL: Recomendaciones en materia de seguridad en transporte escolar. Comunidad Valenciana
Durante el transporte pueden producirse toda una serie de circunstancias que afectan al normal desarrollo del mismo. ¿Qué circunstancia puede considerarse como un incidente?
RESPUESTA: A
NORMA: Recomendaciones en materia de seguridad en transporte escolar. Comunidad Valenciana
REFERENCIA DOCTRINAL: Recomendaciones en materia de seguridad en transporte escolar. Comunidad Valenciana
¿Qué actuaciones deben realizarse en caso de puertas bloqueadas en un vehículo de transporte de viajeros?
RESPUESTA: D
NORMA: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
REFERENCIA DOCTRINAL: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
Ante una situación como la caída de carga sobre la vía, ¿qué actuaciones deben realizarse?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 1428/2003, Art. 130
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Ante una situación como la caída de carga sobre la vía, ¿qué actuaciones no deben realizarse?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 1428/2003, Art. 130
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Señale qué indicio puede hacer sospechar de la existencia de una situación de riesgo.
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuándo está especialmente aconsejado que el conductor evacúe el vehículo?
RESPUESTA: A
NORMA: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
REFERENCIA DOCTRINAL: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
¿Cuándo está especialmente aconsejado que el conductor evacúe el vehículo?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuándo está especialmente aconsejado que el conductor evacúe el vehículo?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuándo está especialmente aconsejado que el conductor evacúe el vehículo?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el caso de ser necesaria la evacuación, los viajeros deben ser conducidos a un lugar seguro separado, al menos:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En caso de incendio, los pasajeros deben alejarse del vehículo:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si existe el riesgo de un derrame de productos peligrosos, los pasajeros deben separarse:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué actuación puede formar parte de un procedimiento de evacuación de un autobús?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Ante una situación de emergencia, ¿cuál debería ser uno de los criterios de actuación del conductor?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual para profesores de formación vial sobre comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual para profesores de formación vial sobre comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico. Dirección General de Tráfico
Ante una situación de emergencia, ¿cuál no debería ser uno de los objetivos prioritarios de las actuaciones del conductor?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cómo se debe efectuar la reanimación cardiopulmonar a un herido de accidente de tráfico?
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
Al prestar ayuda en un accidente de tráfico, ¿cómo se debe proceder ante una hemorragia?
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
¿Cómo se debe proceder ante un quemado en un accidente de tráfico?
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
Señale qué actuación puede formar parte de un procedimiento de evacuación de un autobús.
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué actuación puede formar parte de un procedimiento de evacuación de un autobús?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué actuación es aconsejable realizar en caso de evacuación de un vehículo?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué actuación es aconsejable realizar en caso de evacuación de un vehículo?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Señale qué actuación puede formar parte del procedimiento de evacuación de un autobús.
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué actuación puede formar parte de un procedimiento de evacuación de un autobús?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Señale qué actuación puede formar parte del procedimiento de evacuación de un autobús.
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué actuación puede formar parte del procedimiento de evacuación de un autobús?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué actuación debe realizarse antes en caso de evacuación de un vehículo?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué actuación tiene preferencia en caso de evacuación de un autobús?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué actuación debe realizarse preferentemente en caso de evacuación de un autobús?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Para que se produzca fuego, ¿qué se debe conjugar siempre en la proporción adecuada?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
¿Cómo se denomina la conjunción de los elementos comburente, combustible y fuente de calor?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
En relación con un incendio, ¿cómo se conoce al conjunto de combustible, comburente, calor y reacción en cadena?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
¿Cuál es el lugar donde con más frecuencia comenzará un incendio en un vehículo de pasajeros?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Por qué es difícil apagar el fuego en una rueda?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuándo hay más riesgo de incendio en la rueda de un vehículo?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Se recomienda emplear el agua en fuego de metales?
RESPUESTA: D
NORMA: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
REFERENCIA DOCTRINAL: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
¿Cuál es el elemento más empleado en el método de extinción por reducción de temperatura?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
¿Cuál de los siguientes es el elemento más empleado en el método de extinción que actúa eliminando el oxígeno?
RESPUESTA: C
NORMA: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
REFERENCIA DOCTRINAL: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
La mejor forma de extinguir un fuego con brasas es mediante:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
¿Para qué fuegos es efectivo el polvo químico seco convencional?
RESPUESTA: D
NORMA: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
REFERENCIA DOCTRINAL: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
¿Para qué fuegos es efectivo el polvo químico seco convencional?
RESPUESTA: B
NORMA: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
REFERENCIA DOCTRINAL: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
¿Para qué fuegos se suele emplear la arena seca?
RESPUESTA: D
NORMA: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
REFERENCIA DOCTRINAL: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
¿Para qué fuegos se suelen emplear las mantas?
RESPUESTA: B
NORMA: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
REFERENCIA DOCTRINAL: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
¿Qué tipo de fuego es menos frecuente en un autobús?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Cuando el tipo de fuego que podemos encontrar en un autobús se dice que es de la clase A, ¿a qué se refiere?
RESPUESTA: B
NORMA: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
REFERENCIA DOCTRINAL: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
Cuando el tipo de fuego que podemos encontrar en un autobús se dice que es de la clase B, ¿a qué nos referimos?
RESPUESTA: C
NORMA: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
REFERENCIA DOCTRINAL: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
Para solucionar un incendio en una rueda con un extintor portátil de polvo, ¿qué debemos hacer?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué actuación no es una medida preventiva que es necesario realizar con el fin de evitar un incendio?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué actuación no es una medida preventiva que es necesario realizar con el fin de evitar un incendio?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué actuación no es una medida preventiva que es necesario realizar con el fin de evitar un incendio?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué actuación no es una medida preventiva que es necesario realizar con el fin de evitar un incendio?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Al abrir las puertas del autobús en una situación de incendio en su parte exterior, ¿qué pautas se deben seguir?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué requisito es necesario para que la declaración amistosa de accidente sea válida?
RESPUESTA: B
NORMA: Convenio CIDE, Art. 2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿En qué se basará la determinación de la responsabilidad de un accidente respecto del que se haya presentado una declaración amistosa?
RESPUESTA: A
NORMA: Convenio CIDE, Art. 6
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En caso de declaración amistosa de accidente, ¿cómo se imputa la culpabilidad del mismo?
RESPUESTA: C
NORMA: Convenio CIDE, Art. 6
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cómo se denomina también la declaración amistosa de accidentes?
RESPUESTA: C
NORMA: Convenio CIDE, Apéndice
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuál es el propósito principal de la declaración amistosa de accidentes?
RESPUESTA: C
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 8
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué datos deben figurar en la declaración amistosa de accidente?
RESPUESTA: D
NORMA: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
REFERENCIA DOCTRINAL: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
Señale la afirmación correcta:
RESPUESTA: D
NORMA: Convenio CIDE, art. 1; Convenio CIDE, art. 3; Convenio CIDE, art. 6
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Señale la afirmación incorrecta:
RESPUESTA: A
NORMA: Convenio CIDE, art. 1; Convenio CIDE, art. 3; Convenio CIDE, art. 6
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Señale la afirmación incorrecta:
RESPUESTA: B
NORMA: Convenio CIDE, Preliminar; Convenio CIDE, art. 1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Señale la afirmación incorrecta:
RESPUESTA: C
NORMA: Convenio CIDE, Preliminar; Convenio CIDE, art. 1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Señale la afirmación incorrecta:
RESPUESTA: D
NORMA: Convenio CIDE, art. 1; Convenio CIDE, art. 3; Convenio CIDE, art. 6
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Señale la afirmación incorrecta:
RESPUESTA: A
NORMA: Ley 50/1980, Art. 16
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Señale la afirmación incorrecta:
RESPUESTA: B
NORMA: Ley 50/1980, Art. 16
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Señale la afirmación incorrecta:
RESPUESTA: C
NORMA: Convenio CIDE, Art. 3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Señale la afirmación incorrecta:
RESPUESTA: D
NORMA: Convenio CIDE, Art. 4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Señale la afirmación incorrecta:
RESPUESTA: A
NORMA: Convenio CIDE, Art. 4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Señale la afirmación incorrecta.
RESPUESTA: B
NORMA: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
REFERENCIA DOCTRINAL: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
En un accidente de tráfico, ¿qué usuarios estarán obligados a auxiliar o solicitar auxilio?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 1428/2003, Art. 129
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En los accidentes de tráfico, ¿cuál es el momento en el que hay más porcentaje de muertes según las estadísticas?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
En relación con el auxilio a los heridos de un accidente de tráfico, señale cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta:
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
En relación con el auxilio a los heridos de un accidente de tráfico, señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
En relación con el auxilio a los heridos de un accidente de tráfico, señale cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta:
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
En relación con el auxilio a los heridos de un accidente de tráfico, señale cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta:
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
En relación con el auxilio a los heridos de un accidente de tráfico, señale cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta:
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
Señale la afirmación incorrecta:
RESPUESTA: C
NORMA: Convenio CIDE, Art. 2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Señale la afirmación correcta:
RESPUESTA: D
NORMA: Convenio CIDE, Art. 4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Quién debe entregar la declaración amistosa de accidente?
RESPUESTA: B
NORMA: Ley 50/1980, Art. 16
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según la Ley de Contrato de Seguro, ¿cuál es el plazo máximo para que el tomador comunique al asegurador el acaecimiento de un siniestro a partir de que tenga conocimiento del mismo?
RESPUESTA: C
NORMA: Ley 50/1980, Art. 16
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Señale la afirmación correcta:
RESPUESTA: D
NORMA: Ley 50/1980, Art. 16
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Señale la afirmación correcta:
RESPUESTA: C
NORMA: Convenio CIDE, Art. 3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Señale la afirmación correcta:
RESPUESTA: B
NORMA: Convenio CIDE, Preliminar; Convenio CIDE, art. 3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuál de los siguientes materiales no desprende ácido clorhídrico si se incendia?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
De las siguientes opciones, ¿cuál no es un mecanismo de extinción de un incendio?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
¿Cuál es el orden de las actuaciones que hay que desarrollar al prestar ayuda en caso de accidente de tráfico?
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cuál es el principal propósito de la declaración amistosa de accidentes?
RESPUESTA: B
NORMA: Convenio CIDE, Art. 1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuál es la materia más empleada para extinguir un incendio por enfriamiento de la temperatura?
RESPUESTA: A
NORMA: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
REFERENCIA DOCTRINAL: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
¿Cuál es la mejor forma de extinguir un fuego con brasas?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
¿Cuál es la primera actuación que debemos realizar ante un herido en accidente de tráfico?
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
¿Qué es aconsejable que haga en primer lugar el conductor de un vehículo que hubiera sufrido un incidente como, por ejemplo, una avería?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 1428/2003, art. 130
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuáles son las actuaciones que deben realizarse en la primera fase de intervención, en caso prestar ayuda en un accidente de tráfico?
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cuántos extintores debe llevar obligatoriamente un autobús de 23 plazas, incluido el conductor?
RESPUESTA: B
NORMA: OM 27/07/1999, Segundo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuántos extintores debe llevar un vehículo articulado de 40.000 kg de Masa Máxima Autorizada (MMA), de acuerdo con la Orden de 27 de julio de 1999?
RESPUESTA: B
NORMA: OM 27/07/1999, Segundo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuántos extintores debe llevar obligatoriamente un vehículo autotaxi de 7 plazas, incluido el conductor?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 2822/1998, Anexo XII
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuántos extintores debe llevar un vehículo de transporte de mercancías de 18.000 kg de Masa Máxima Autorizada (MMA)?
RESPUESTA: B
NORMA: OM 27/07/1999, Segundo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuántos extintores debe llevar un vehículo de transporte de mercancías de 20.500 kg de Masa Máxima Autorizada (MMA), de acuerdo con la Orden de 27 de julio de 1999?
RESPUESTA: B
NORMA: OM 27/07/1999, Segundo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuántos extintores está obligado a llevar un vehículo de transporte de mercancías de 3.500 kg de Masa Máxima Autorizada (MMA)?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 2822/1998, Anexo XII
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuántos extintores debe llevar un vehículo de transporte de mercancías de 6.000 kg de Masa Máxima Autorizada (MMA)?
RESPUESTA: A
NORMA: OM 27/07/1999, Segundo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuántos extintores deberá llevar obligatoriamente instalados un autobús de 55 plazas que no efectúa transporte escolar?
RESPUESTA: C
NORMA: OM 27/07/1999, Segundo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuántos extintores deberá llevar un camión rígido de más de 20.000 kg de Masa Máxima Autorizada (MMA), de acuerdo con la Orden de 27 de julio de 1999?
RESPUESTA: B
NORMA: OM 27/07/1999, Segundo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuántos extintores deberá llevar un vehículo de transporte de viajeros de más de 23 plazas que no efectúa transporte escolar?
RESPUESTA: D
NORMA: OM 27/07/1999, Segundo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Dónde se debe llevar el chaleco reflectante de alta visibilidad?
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
En el caso de una vía de doble sentido, ¿dónde se colocan los triángulos de preseñalización de peligro no luminosos (que no disponen de alimentación eléctrica)?
RESPUESTA: B
NORMA: RD 159/2021, Disposición transitoria primera; RD 2822/1998, Anexo XI
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿En cuál de las siguientes situaciones de emergencia puede ser más necesaria la evacuación de los ocupantes del vehículo?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿En cuál de los siguientes lugares se debe entregar la declaración amistosa de accidentes?
RESPUESTA: A
NORMA: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
REFERENCIA DOCTRINAL: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
En el modelo oficial de la declaración amistosa de accidentes, ¿se debe dibujar un croquis sobre el punto de choque y la posición de los vehículos?
RESPUESTA: D
NORMA: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
REFERENCIA DOCTRINAL: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
En la declaración amistosa de accidentes, ¿se debe hacer constar el lugar del accidente?
RESPUESTA: A
NORMA: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
REFERENCIA DOCTRINAL: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
En la declaración amistosa de accidentes, ¿se debe hacer constar la fecha y la hora de accidente?
RESPUESTA: A
NORMA: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
REFERENCIA DOCTRINAL: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
En la declaración amistosa de accidentes, ¿se deben hacer constar los datos sobre los testigos del accidente?
RESPUESTA: D
NORMA: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
REFERENCIA DOCTRINAL: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
En la declaración amistosa de accidentes, ¿se deben consignar las circunstancias de circulación de los vehículos en las que se produjo el accidente?
RESPUESTA: C
NORMA: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
REFERENCIA DOCTRINAL: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
En la declaración amistosa de accidentes, ¿se deben hacer constar las firmas de los conductores implicados en el accidente?
RESPUESTA: A
NORMA: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
REFERENCIA DOCTRINAL: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
En la declaración amistosa de accidentes, ¿se podrán hacer constar las observaciones particulares de los conductores?
RESPUESTA: A
NORMA: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
REFERENCIA DOCTRINAL: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
¿Es obligatorio llevar un botiquín en el vehículo?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico
Según la Ley de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, se considera que un vehículo tiene su estacionamiento habitual en España:
RESPUESTA: B
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cómo se llama el documento en el que se plasma un contrato de seguro?
RESPUESTA: B
NORMA: Ley 50/1980, Art. 3 y 5
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según la Ley de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, ¿se encuentran cubiertos por este seguro los daños sufridos por los bienes de los parientes en tercer grado del conductor del vehículo causante del accidente?
RESPUESTA: D
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 5.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
La póliza del contrato de seguro hecha en España deberá redactarse, a elección del tomador del seguro:
RESPUESTA: C
NORMA: Ley 50/1980, Art. 8
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el contrato de seguro, ¿cómo se llama a quien contrata con el asegurador?
RESPUESTA: B
NORMA: Ley 50/1980, Art. 7
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si en la póliza de seguro no se determina ningún lugar para el pago de la prima, se entenderá que debe hacerse en:
RESPUESTA: B
NORMA: Ley 50/1980, Art. 14
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
El tomador del seguro o el asegurado o el beneficiario deberán comunicar al asegurador el acaecimiento de un siniestro dentro del plazo máximo de:
RESPUESTA: C
NORMA: Ley 50/1980, Art. 16
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según la Ley de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, ¿a qué dará lugar el incumplimiento de la obligación de asegurarse?
RESPUESTA: A
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según la Ley de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, la cobertura del seguro de suscripción obligatoria no alcanzará a los daños personales ocasionados:
RESPUESTA: C
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 5.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según la Ley de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, la cobertura del seguro de suscripción obligatoria no alcanzará a los daños materiales ocasionados:
RESPUESTA: D
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 5.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según la Ley de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, la cobertura del seguro de suscripción obligatoria no alcanzará a los daños materiales ocasionados a:
RESPUESTA: B
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 5.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según la Ley de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, ¿la cobertura del seguro de suscripción obligatoria alcanzará a los daños materiales ocasionados al tomador del seguro?
RESPUESTA: C
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 5.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según la Ley de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, en caso de circular un vehículo sin seguro, podrá acordarse el depósito y precinto del vehículo por un período de:
RESPUESTA: D
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según la Ley de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, la ausencia del seguro llevará aparejado el precintado del vehículo y una sanción que oscilará entre:
RESPUESTA: C
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según la Ley de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, el límite de los importes de la cobertura del seguro obligatorio será, en los daños a las personas, de:
RESPUESTA: D
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 4.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según la Ley de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, el límite de los importes de la cobertura del seguro obligatorio será, en los daños a los bienes, de:
RESPUESTA: A
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 4.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuál es la causa de la mayoría de las muertes en la hora siguiente al accidente?
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
En caso de que haya un motorista accidentado, ¿qué no se debe hacer?
RESPUESTA: C
NORMA: Primeros auxilios en conflictos armados y otras situaciones de violencia. CICR - GINEBRA, 2006
REFERENCIA DOCTRINAL: Primeros auxilios en conflictos armados y otras situaciones de violencia. CICR - GINEBRA, 2006
¿Qué objetivo tienen los primeros auxilios?
RESPUESTA: A
NORMA: Primeros auxilios en conflictos armados y otras situaciones de violencia. CICR - GINEBRA, 2006
REFERENCIA DOCTRINAL: Primeros auxilios en conflictos armados y otras situaciones de violencia. CICR - GINEBRA, 2006
¿En qué zona del cuerpo hay que realizar el masaje cardiaco a un herido de accidente de tráfico?
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
¿Cómo se deben colocar las manos y los brazos para efectuar un masaje cardiaco a un herido de accidente de tráfico?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
¿Con qué otra acción se debe combinar el masaje cardiaco a un herido de accidente de tráfico para que surta efecto?
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
En la respiración boca a boca, ¿por qué hay que abrir la vía aérea al herido mediante la maniobra frente-mentón?
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
¿Cómo hay que colocar al herido para practicarle la respiración boca a boca?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
¿Con qué dedos se debe oprimir las ventanas de la nariz para realizar correctamente la respiración boca a boca?
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
¿Cuánto disminuyen las probabilidades de supervivencia por cada minuto que pasa sin aporte de oxígeno al cerebro?
RESPUESTA: C
NORMA: Primeros auxilios en conflictos armados y otras situaciones de violencia. Cruz Roja Internacional
REFERENCIA DOCTRINAL: Primeros auxilios en conflictos armados y otras situaciones de violencia. Cruz Roja Internacional
¿Quién tiene la obligación legal de actuar ante un accidente de tráfico?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 1428/2003, Art. 129
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué medidas se deben tomar en caso de producirse un accidente?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Dónde se deberá dejar estacionado el vehículo propio en caso de parar para auxiliar en un accidente?
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Hacia dónde deberán apuntar las luces de nuestro vehículo en caso de parar para auxiliar en un accidente por la noche?
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Para señalizar el obstáculo que representa un vehículo accidentado en una vía de doble sentido, ¿dónde deberán colocarse los triángulos de preseñalización de peligro no luminosos (que no disponen de alimentación eléctrica)?
RESPUESTA: A
NORMA: RD 159/2021, Disposición transitoria primera; RD 2822/1998, Anexo XI
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Antes de abandonar el vehículo para socorrer a un herido en un accidente que se ha producido en una vía interurbana, ¿qué se deberá hacer?
RESPUESTA: A
NORMA: RD 1428/2003, Art. 118.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué datos se deben obtener en el escenario del accidente?
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
En caso de que el motor de alguno de los vehículos implicados en un accidente continúe en marcha, ¿qué se deberá hacer?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cómo se debe solicitar la ayuda en caso de accidente?
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cómo debe hacerse la aproximación a un vehículo accidentado?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿En qué momento se produce el mayor número de muertes en un accidente de circulación?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cuánto tiempo ha de transcurrir sin aporte de oxígeno al cerebro para que se produzcan lesiones cerebrales irreversibles?
RESPUESTA: B
NORMA: Primeros auxilios en conflictos armados y otras situaciones de violencia. Cruz Roja Internacional
REFERENCIA DOCTRINAL: Primeros auxilios en conflictos armados y otras situaciones de violencia. Cruz Roja Internacional
¿A qué tipo de accidentados no hay que quitarles la ropa?
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
¿A qué tipo de heridos se puede dar de beber agua en pequeños sorbos?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
Entre las siguientes, ¿cuál es la primera medida que debe adoptar el conductor de un vehículo que haya sufrido una avería mecánica, la cual le impida continuar el viaje?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 1428/2003, Art. 130
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuál es, de las siguientes, la primera medida que deberá adoptar un conductor de un vehículo cuya carga haya caído sobre la vía?
RESPUESTA: A
NORMA: RD 1428/2003, Art. 130
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Una vez apartado el vehículo y señalizado el obstáculo, ¿cuál es la siguiente medida que deberá adoptar el conductor de un vehículo cuya carga se haya caído sobre la vía?
RESPUESTA: A
NORMA: RD 1428/2003, Art. 130
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuál es la primera medida que es aconsejable que tome el conductor de un autobús en el caso de evacuación de los viajeros?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿A qué distancia mínima es conveniente conducir a los pasajeros de un autobús después de ser evacuados?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿A qué distancia mínima es conveniente conducir a los pasajeros de un autobús después de ser evacuados si hubiese riesgo de un derrame de materiales peligrosos?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
La materia más utilizada en la extinción de un incendio por enfriamiento es:
RESPUESTA: C
NORMA: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
REFERENCIA DOCTRINAL: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
Ante una agresión inevitable, ¿debe hacerse uso de elementos de defensa?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuántos extintores deberán estar obligatoriamente instalados en un vehículo de transporte de viajeros de 23 plazas, incluido el conductor?
RESPUESTA: A
NORMA: OM 27/07/1999, Segundo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuántos extintores deberán estar obligatoriamente instalados en un vehículo de transporte de personas de más de 23 plazas que no efectúa transporte escolar?
RESPUESTA: C
NORMA: OM 27/07/1999, Segundo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué acciones comprende el protocolo de actuación ante emergencias denominado PAS?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Ante un conductor agresivo en la carretera es aconsejable:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuál puede ser la primera medida que se debe adoptar ante una situación de violencia verbal en un transporte de viajeros?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuál puede ser una primera medida que se debe adoptar ante una situación de violencia física en un transporte de viajeros?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué acción es la correcta ante un episodio de violencia verbal durante la conducción?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué debe hacerse ante un conductor agresivo en la carretera?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Quiénes deben firmar la declaración amistosa de accidente para que se considere válida?
RESPUESTA: A
NORMA: Convenio CIDE, Art. 3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Dónde se debe entregar la declaración amistosa de accidente?
RESPUESTA: A
NORMA: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
REFERENCIA DOCTRINAL: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
¿En qué plazo se debe comunicar a la compañía aseguradora que se ha producido un siniestro?
RESPUESTA: A
NORMA: Ley 50/1980, Art. 16
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Se pueden tomar datos de los testigos en la declaración amistosa de accidente?
RESPUESTA: A
NORMA: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
REFERENCIA DOCTRINAL: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
¿Qué datos referidos a los asegurados se deben hacer constar en la declaración amistosa de accidentes?
RESPUESTA: D
NORMA: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
REFERENCIA DOCTRINAL: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
¿Desde qué año se utiliza en España la declaración amistosa de accidente?
RESPUESTA: D
NORMA: Convenio Protocolo de Adhesión a la Declaración Amistosa de Accidente,
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En la declaración amistosa, ¿podrán anotarse observaciones particulares de cualquiera de los conductores implicados?
RESPUESTA: B
NORMA: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
REFERENCIA DOCTRINAL: Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001
Ante la presencia de un accidente de circulación se debe, en primer lugar:
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
A la hora de restablecer la seguridad en la circulación en caso de haberse producido un accidente, se debe:
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Ante una quemadura en una víctima de un accidente de tráfico, se debe:
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
¿Se puede dar líquidos a una víctima de un accidente de tráfico?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
¿Cuál es el orden de las actuaciones que se deben seguir en caso de accidente de circulación?
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué se debe hacer al ayudar a las víctimas de un accidente de tráfico?
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
Para efectuar la respiración boca a boca, el reanimador deberá:
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española
Es aconsejable que la primera medida que tome un conductor en caso de sufrir un incidente mientras circula sea:
RESPUESTA: C
NORMA: RD 1428/2003, Art. 130
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿A qué distancia deben colocarse los triángulos de señalización de peligro?
RESPUESTA: B
NORMA: RD 159/2021, Disposición transitoria primera; RD 2822/1998, Anexo XI
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué número mínimo de extintores debe llevar un vehículo de transporte de mercancías de más de 20.000 kg de MMA, de acuerdo con la Orden de 27 de julio de 1999?
RESPUESTA: B
NORMA: OM 27/07/1999, Segundo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué regula la Orden de 27 de julio de 1999, sobre condiciones que deben reunir determinados extintores de incendios?
RESPUESTA: D
NORMA: OM 27/07/1999, Segundo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿En qué año se adhirió España al Protocolo de Declaración Amistosa de Accidente de Automóvil?
RESPUESTA: C
NORMA: Convenio CIDE, Apéndice
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Señale la afirmación correcta:
RESPUESTA: D
NORMA: Convenio CIDE, Art. Preliminar
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Señale la afirmación correcta:
RESPUESTA: D
NORMA: Ley 50/1980, art. 16; Convenio CIDE, art. 2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Señale la afirmación correcta:
RESPUESTA: A
NORMA: Ley 50/1980, art. 16; Convenio CIDE, art. 2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué número de extintores debe llevar un autobús de más de 23 plazas que no efectúa transporte escolar?
RESPUESTA: A
NORMA: OM 27/07/1999, Segundo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué número de extintores debe llevar un autobús de 23 plazas, incluido el conductor?
RESPUESTA: A
NORMA: OM 27/07/1999, Segundo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué número de extintores debe llevar un camión de más 20.000 kg de MMA, de acuerdo con la Orden de 27 de julio de 1999?
RESPUESTA: B
NORMA: OM 27/07/1999, Segundo
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Señale la afirmación correcta:
RESPUESTA: D
NORMA: Convenio CIDE, Preliminar; Convenio CIDE, art. 1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Un ejemplo de incidente en un transporte de viajeros es:
RESPUESTA: C
NORMA: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
REFERENCIA DOCTRINAL: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
Si durante el transporte el vehículo sufre el reventón de un neumático, puede considerarse que nos encontramos ante:
RESPUESTA: B
NORMA: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
REFERENCIA DOCTRINAL: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
Si durante el transporte de viajeros se produce el bloqueo de las puertas:
RESPUESTA: C
NORMA: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
REFERENCIA DOCTRINAL: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
Si durante el transporte se produce el reventón de un neumático:
RESPUESTA: A
NORMA: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
REFERENCIA DOCTRINAL: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
La evacuación por las ventanas de socorro puede ser necesaria en caso de:
RESPUESTA: D
NORMA: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
REFERENCIA DOCTRINAL: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
¿Qué pauta de actuación, en caso de incendio de un vehículo mientras se circula, es correcta?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cómo puede denominarse la existencia de una avería mecánica durante un transporte?
RESPUESTA: B
NORMA: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
REFERENCIA DOCTRINAL: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
En caso de vuelco parcial de un autobús:
RESPUESTA: B
NORMA: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
REFERENCIA DOCTRINAL: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
Al ejecutar la evacuación de un vehículo de transporte de viajeros debe tenerse en cuenta:
RESPUESTA: D
NORMA: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
REFERENCIA DOCTRINAL: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
¿Qué circunstancias ambientales pueden influir en la aparición de una conducta agresiva durante la conducción?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
Según la Ley de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículo a motor, el obligado a suscribir el seguro es:
RESPUESTA: A
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según la Ley de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículo a motor, si se incumple la obligación de asegurar, el vehículo:
RESPUESTA: D
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según la Ley de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículo a motor, los daños personales del conductor responsable del accidente:
RESPUESTA: A
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 5.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según la Ley de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículo a motor, los daños en la mercancía transportada en el vehículo responsable del accidente:
RESPUESTA: D
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 5.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según la Ley de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículo a motor, en caso de circular un vehículo sin seguro puede acordarse:
RESPUESTA: C
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
A efectos de la Ley de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículo a motor, un vehículo se considera con estacionamiento habitual en España si:
RESPUESTA: D
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según la Ley de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículo a motor, en caso de inexistencia del seguro, la autoridad podrá ordenar el precinto del vehículo durante un plazo de:
RESPUESTA: D
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según la Ley de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículo a motor, ¿con qué será sancionado el incumplimiento de la suscripción de seguro?
RESPUESTA: B
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 3.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según la Ley de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículo a motor, los daños sufridos por las mercancías transportadas en el vehículo responsable del accidente:
RESPUESTA: A
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 5.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Cuando existan daños a las personas, el seguro obligatorio de responsabilidad civil en la circulación cubrirá hasta:
RESPUESTA: C
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 4.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Cuando existan daños en los bienes, el seguro obligatorio de responsabilidad civil en la circulación cubrirá hasta un máximo de:
RESPUESTA: D
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 4.2
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según la Ley de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículo a motor, el seguro puede contratarlo:
RESPUESTA: D
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 2.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Según la Ley de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículo a motor, el fallecimiento del conductor del vehiculo causante del accidente:
RESPUESTA: D
NORMA: RD Legislativo 8/2004, Art. 5.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En el caso de que se haya producido el reventón de una rueda del autobús y sea necesario un trasbordo:
RESPUESTA: C
NORMA: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
REFERENCIA DOCTRINAL: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
En el caso de que se haya producido una avería del autobús y sea necesario un trasbordo:
RESPUESTA: C
NORMA: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
REFERENCIA DOCTRINAL: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
En el caso de bloqueo de las puertas de un autobús:
RESPUESTA: D
NORMA: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
REFERENCIA DOCTRINAL: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
Si, como consecuencia de un choque frontal, se produce un incendio en el vehículo:
RESPUESTA: C
NORMA: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
REFERENCIA DOCTRINAL: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
De las siguientes situaciones, ¿cuál puede considerarse un incidente o anormalidad en el transporte?
RESPUESTA: A
NORMA: Recomendaciones en materia de seguridad en transporte escolar. Comunidad Valenciana
REFERENCIA DOCTRINAL: Recomendaciones en materia de seguridad en transporte escolar. Comunidad Valenciana
En caso de vuelco parcial del vehículo:
RESPUESTA: D
NORMA: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
REFERENCIA DOCTRINAL: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
Si el vehículo ha caído al agua:
RESPUESTA: C
NORMA: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
REFERENCIA DOCTRINAL: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
Si el vehículo ha caído al agua y se encuentra totalmente sumergido:
RESPUESTA: D
NORMA: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
REFERENCIA DOCTRINAL: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
Si el vehículo ha caído al agua y se encuentra parcialmente sumergido:
RESPUESTA: B
NORMA: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
REFERENCIA DOCTRINAL: Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana
¿Qué número de extintores debe llevar, como norma general, un autobús de más 23 plazas, incluido el conductor, dedicado a transporte escolar?
RESPUESTA: B
NORMA: RD 443/2001, art. 4
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Un vehículo no específicamente destinado al servicio de auxilio en vía pública, ¿puede efectuar en algún caso la retirada de la vía de otro vehículo accidentado?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 159/2021, art. 8
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Un vehículo no específicamente destinado al servicio de auxilio en vía pública, ¿puede efectuar en algún caso la retirada de la vía de otro vehículo averiado?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 159/2021, art. 8
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
La omisión de socorro a los afectados por un accidente de tráfico que se encuentren en peligro manifiesto y grave, cuando no suponga riesgo para nosotros ni para terceros:
RESPUESTA: C
NORMA: Ley Orgánica 10/1995, art. 195
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
La omisión de socorro a los afectados por un accidente de tráfico:
RESPUESTA: C
NORMA: Ley Orgánica 10/1995, art. 195
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Pueden situarse los extintores del vehículo dentro de una taquilla?
RESPUESTA: C
NORMA: Reglamento CEPE/ONU 107, Anexo 3, 7.5.4.3
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Se considera que un extintor es portátil cuando tiene un peso de hasta:
RESPUESTA: C
NORMA: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
REFERENCIA DOCTRINAL: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
¿Con qué periodicidad hay que realizar la verificación de los extintores?
RESPUESTA: B
NORMA: RD 513/2017, Anexo II
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En la verificación trimestral de un extintor se comprobará:
RESPUESTA: D
NORMA: RD 513/2017, Anexo II
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Quién puede efectuar las operaciones de verificación trimestral de un extintor?
RESPUESTA: A
NORMA: RD 513/2017, Anexo II
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Con qué periodicidad hay que realizar el retimbrado de los extintores?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 513/2017, Anexo II
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Los extintores están sujetos a revisiones con periodicidad:
RESPUESTA: D
NORMA: RD 513/2017, Anexo II
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
En presencia de un accidente de tráfico:
RESPUESTA: D
NORMA: RD 1428/2003, Art. 129
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
El protocolo de actuación ante emergencias que se desarrolla en las fases de proteger, avisar y socorrer se conoce como:
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
En caso de verse implicado en un accidente de tráfico:
RESPUESTA: D
NORMA: El atestado policial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: El atestado policial. Dirección General de Tráfico
Las actuaciones realizadas en relación con un accidente de tráfico por los agentes de seguridad que intervienen en el mismo:
RESPUESTA: B
NORMA: El atestado policial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: El atestado policial. Dirección General de Tráfico
El atestado policial de un accidente de tráfico:
RESPUESTA: A
NORMA: El atestado policial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: El atestado policial. Dirección General de Tráfico
El atestado policial de un accidente de tráfico:
RESPUESTA: C
NORMA: El atestado policial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: El atestado policial. Dirección General de Tráfico
La evaluación correcta de una situación de emergencia permite:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual para profesores de formación vial sobre comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual para profesores de formación vial sobre comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico. Dirección General de Tráfico
Una situación anormal se considera emergencia cuando puede dar lugar a daños:
RESPUESTA: A
NORMA: Guía de actuación ante situaciones de emergencia. Universidad de Valencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de actuación ante situaciones de emergencia. Universidad de Valencia
Si al circular con nuestro vehículo nos encontramos con un accidente:
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Dónde se deberá dejar estacionado el vehículo propio en caso de parar para auxiliar en un accidente?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
En caso de parar para auxiliar en un accidente de tráfico:
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
En caso de auxiliar en un accidente de tráfico:
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
En caso de auxiliar en un accidente de tráfico, si algún airbag de los vehículos accidentados no se ha activado:
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
En caso de auxiliar en un accidente de tráfico:
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
En caso de auxiliar en un accidente de tráfico, conviene hacerlo:
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
La protección de la zona en la que ha ocurrido un accidente de tráfico incluye comprobar:
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
La protección de la zona en la que ha ocurrido un accidente de tráfico incluye comprobar:
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Mientras se presta ayuda en un accidente de tráfico:
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
En presencia de un accidente de tráfico, se solicitará la ayuda de los servicios de socorro:
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
En presencia de un accidente de tráfico, para avisar a los servicios de socorro:
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué características tiene el número de atención de emergencias 112?
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
En presencia de un accidente de tráfico, al avisar a los servicios de socorro, se recomienda:
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
La tecnología e-Call:
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué combustible está implicado en un fuego de clase C?
RESPUESTA: D
NORMA: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
REFERENCIA DOCTRINAL: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
¿Qué combustible está implicado en un fuego de clase D?
RESPUESTA: D
NORMA: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
REFERENCIA DOCTRINAL: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
Los fuegos que tienen como combustible un producto sólido licuable se clasifican:
RESPUESTA: B
NORMA: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
REFERENCIA DOCTRINAL: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo. OIT
El uso de hidrocarburos halogenados como agente extintor de un incendio:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
En relación con un incendio, ¿cómo se conoce al conjunto de combustible, comburente y calor?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
Un fuego es:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
La combustión rápida con emisión de luz y mucho calor se denomina:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
¿De qué forma puede generarse en un vehículo la energía de activación que desencadena un fuego?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
¿Qué elemento es el comburente habitual en los fuegos en vehículos?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
¿A partir de qué nivel de concentración de oxígeno se desencadenará normalmente un fuego?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
Un extintor resulta útil:
RESPUESTA: A
NORMA: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
La eficacia de un extintor:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
En la indicación de eficacia de un extintor:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
En la indicación de eficacia de un extintor:
RESPUESTA: B
NORMA: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
¿Cuáles son los extintores más habituales?
RESPUESTA: D
NORMA: Guía técnica de seguridad contra incendios. Junta de Andalucía.
REFERENCIA DOCTRINAL: Guía técnica de seguridad contra incendios. Junta de Andalucía.
¿Qué tipo de extintores existen?
RESPUESTA: D
NORMA: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
REFERENCIA DOCTRINAL: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
¿Qué tipo de extintor es más adecuado para apagar un fuego en un cuadro eléctrico?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
¿Qué tipo de extintor es más adecuado para apagar un fuego en un aparato electrónico?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
Los extintores de polvo ABC:
RESPUESTA: B
NORMA: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
¿Cuál es el efecto en virtud del cual actúan los extintores de polvo químico?
RESPUESTA: A
NORMA: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
REFERENCIA DOCTRINAL: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
¿Cuál es un modo de apagar un incendio mediante sofocación?
RESPUESTA: D
NORMA: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
REFERENCIA DOCTRINAL: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
¿Cuál es un modo de apagar un incendio por eliminación del combustible?
RESPUESTA: C
NORMA: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
REFERENCIA DOCTRINAL: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
Es una norma de uso de los extintores:
RESPUESTA: A
NORMA: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
REFERENCIA DOCTRINAL: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
Es una norma de uso de los extintores:
RESPUESTA: D
NORMA: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
REFERENCIA DOCTRINAL: Fichas NTP (Notas Técnicas de Prevención). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
¿Qué medida se recomienda adopte un conductor que es objeto de violencia verbal?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
La conducta de un conductor que pone en riesgo la vida de otros usuarios de modo intencionado, en respuesta a una disputa de tráfico, se califica como:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
La conducción agresiva:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
Las conductas agresivas al volante:
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
¿Qué medida se recomienda adopte un conductor que es objeto de violencia física?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
La extinción de un incendio por desalimentación consiste en:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
La extinción de un incendio por sofocación consiste en:
RESPUESTA: A
NORMA: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete