¿Cómo debe ser la base del asiento del conductor?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
¿Cómo se llama el conjunto de conocimientos y técnicas que buscan la mejor adaptación posible del hombre a las actividades que desarrolla?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
¿Con qué se pueden mecanizar los procesos de manipulación de cargas?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
¿Cuál de estas afirmaciones, referida a la posición que debe adoptar el conductor, es falsa?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
¿Cuál de estas afirmaciones es incorrecta?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
¿Cuál de estas afirmaciones es incorrecta?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
¿Cuál de estas afirmaciones es incorrecta?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
¿Qué debe tener la cabina de conducción de un vehículo?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
¿Qué es aconsejable en el puesto de conducción?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
¿Qué obligación no impone la normativa de prevención de riesgos laborales?
RESPUESTA: C
NORMA: Ley 31/1995 Art. 29
Referencia Doctrinal:
¿Qué problema produce el trabajo sedentario?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales; Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. UGT; Prevención de riesgos laborales para el sector del transporte por carretera. Labour Asociados
¿Qué consecuencias provoca en el conductor un exceso de señales en el puesto de conducción?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
¿Qué se debe evitar colocar en el espacio de conducción?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
¿Qué actuación es más recomendable en relación con la conducción?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Consejos y normas de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué significa literalmente el término "ergonomía"?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía general. Marisol Góngora
A fin de determinar el nivel de control que corresponde aplicar a cada equipo de protección individual, ¿cómo se clasifican?
RESPUESTA: C
NORMA: Reglamento Comunitario (UE) 2016/425 Anexo I
Referencia Doctrinal:
Al trabajar sentado, ¿cómo debe ser la posición?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
La aplicación de los conocimientos ergonómicos al ámbito del trabajo es fundamentalmente para…
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
La Ergonomía busca incrementar en el ámbito del trabajo:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
La Ergonomía proporciona recomendaciones respecto de los diferentes aspectos del trabajo. ¿Cuál es una de esas recomendaciones?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
La postura correcta para manipular una carga debe incluir:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
Las normas vigentes en la UE obligan a los empresarios a evitar dentro de lo posible:
RESPUESTA: B
NORMA: RD 487/1997 Art. 3
Referencia Doctrinal:
Los equipos de protección individual (EPI)…
RESPUESTA: B
NORMA: RD 773/1997 Art. 2
Referencia Doctrinal:
Los equipos de protección individual del trabajador deberán comercializarse siempre marcados y acompañados de:
RESPUESTA: B
NORMA: Reglamento Comunitario (UE) 2016/425 8; Reglamento Comunitario (UE) 2016/425 Anexo II
Referencia Doctrinal:
Los esfuerzos musculares en el trabajo…
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
Aparte de la altura del trabajador y el espacio de movimiento, ¿es necesario tener en cuenta aspectos como la temperatura y la humedad, la buena iluminación, colores y ruido a la hora de crear un buen espacio de trabajo?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
Como medida de prevención de riesgos para el conductor, es importante que el respaldo de su asiento en el vehículo:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
Considerando el volante como un reloj, ¿cuál de las siguientes es la posición más adecuada de las manos?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
Considerando el volante como un reloj, ¿cuál de las siguientes es la posición más adecuada de las manos según los expertos?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
Cuando los equipos de protección individual superen los controles estipulados, se deberá estampar sobre el producto…
RESPUESTA: C
NORMA: Reglamento Comunitario (UE) 2016/425 17
Referencia Doctrinal:
Cuando se habla de "ergonomía", se está hablando de:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
Durante la conducción, ¿cuál debe ser la posición de los brazos?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
El asiento de la cabina se colocará a la altura necesaria para que las caderas y las rodillas formen un ángulo de:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
El espacio y los medios de trabajo deben ser concebidos teniendo en cuenta:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo aconseja que los pesos que se levanten en posición de pie no sean superiores a:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo aconseja que los pesos que se levanten en posición sentado no sean superiores a:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
Según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, para el levantamiento de pesos manualmente en posición de pie y en condiciones ideales de trabajo, la cifra máxima aconsejada para las mujeres es de:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo recomienda que, para el levantamiento de pesos manualmente en posición sentado, no se superen:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
El respaldo del asiento de la cabina de conducción es conveniente que cuente con:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
El respaldo del asiento del conductor, para que sea adecuado, debe:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
En el puesto de conducción, es importante tener en cuenta:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
En el puesto de conducción, la temperatura es un factor a tener en cuenta:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
Los trabajadores, siguiendo las instrucciones del empresario, ¿qué deberán hacer en particular?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 773/1997 Art. 10
Referencia Doctrinal:
Respecto al confort ambiental del espacio de conducción, es necesario:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
Respecto de los riesgos en el trabajo, el empresario está obligado a:
RESPUESTA: D
NORMA: RD 773/1997 Art. 3
Referencia Doctrinal:
Se diseñarán las tareas en el trabajo de manera que:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
Según la Ergonomía, en el lugar de trabajo debe cuidarse:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
Señale la respuesta correcta respecto a los equipos de protección individual.
RESPUESTA: D
NORMA: RD 773/1997 2; RD 773/1997 Anexo I; RD 773/1997 Anexo II
Referencia Doctrinal:
Son equipos de protección individual de la cabeza:
RESPUESTA: C
NORMA: RD 773/1997 Anexo I
Referencia Doctrinal:
Son equipos de protección individual de las vías respiratorias:
RESPUESTA: D
NORMA: RD 773/1997 Anexo I
Referencia Doctrinal:
Son equipos de protección individual de los oídos:
RESPUESTA: D
NORMA: RD 773/1997 Anexo I
Referencia Doctrinal:
Son equipos de protección individual de los ojos y de la cara:
RESPUESTA: A
NORMA: RD 773/1997 Anexo I
Referencia Doctrinal:
Son equipos de protección individual de manos y brazos:
RESPUESTA: C
NORMA: RD 773/1997 Anexo I
Referencia Doctrinal:
Un conductor de un vehículo pesado cuyo asiento se encuentre en malas condiciones es posible que sufra:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
Señale la opción que no es acorde con el mantenimiento de unas buenas condiciones en cuanto al espacio y medios de trabajo.
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
Señale la opción que no es acorde con el mantenimiento de unas buenas condiciones de trabajo.
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
Una postura inadecuada mantenida durante un período de tiempo largo:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
¿La necesidad de permanecer largo tiempo sentado e inmovilizado se considera factor de riesgo en la actividad del transporte?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales; Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. UGT; Prevención de riesgos laborales para el sector del transporte por carretera. Labour Asociados
¿A partir de qué palabra griega se forma el término "ergonomía"?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía general. Marisol Góngora
¿Cuál es el significado literal del término "ergonomía"?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía general. Marisol Góngora
¿Cómo se denomina el conjunto de conocimientos y técnicas que buscan la mejor adaptación posible del hombre a las actividades que desarrolla?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
¿Cuál de las siguientes respuestas no constituye un objetivo de la Ergonomía?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
De las siguientes respuestas, ¿cuál no es un objetivo de la Ergonomía?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
De las siguientes respuestas, señale la que no esté relacionada con la Ergonomía.
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
La aplicación de los conocimientos ergonómicos al ámbito del trabajo es fundamental para:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
La aplicación de los conocimientos ergonómicos al ámbito del trabajo es fundamental para:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
La aplicación de los conocimientos ergonómicos al ámbito del trabajo es fundamental para:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
La aplicación de los conocimientos ergonómicos al ámbito del trabajo es fundamental para:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
En el caso de conductores profesionales, ¿a qué parte del cuerpo suele afectar más un asiento deteriorado en el puesto de conducción?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
Señale la afirmación incorrecta con relación al puesto de conducción.
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
¿Qué temperatura es la más adecuada para mantener en un puesto de trabajo?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
¿Qué problemas de salud suele dar el trabajo sedentario?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales; Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. UGT; Prevención de riesgos laborales para el sector del transporte por carretera. Labour Asociados
¿Qué problemas de salud más frecuentes produce el trabajo sedentario?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales; Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. UGT; Prevención de riesgos laborales para el sector del transporte por carretera. Labour Asociados
Para evitar los problemas de salud que produce el trabajo sedentario, es recomendado cambiar de postura al menos cada:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales; Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. UGT; Prevención de riesgos laborales para el sector del transporte por carretera. Labour Asociados
La posición más adecuada de las manos durante la conducción, según diferentes expertos, es la llamada de:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
Durante la conducción, ¿cuál es la postura idónea de los brazos?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
¿Cuál de las siguientes conductas no es recomendable para trabajar de pie?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
¿Cuál de las siguientes conductas no es recomendable para el trabajo de pie?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
¿Cuál de las siguientes conductas no es correcta para trabajar de pie?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
Lo más recomendable para trabajar de pie es utilizar zapatos:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
El tipo de esfuerzo requerido para el manejo de la carga del vehículo influye en el nivel de riesgo. Así, es más segura la manipulación que se realice con:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
El tipo de esfuerzo requerido para el manejo de la carga del vehículo influye en el nivel de riesgo. Así, es más segura la manipulación que exija:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
El tipo de esfuerzo requerido para el manejo de la carga del vehículo influye en el nivel de riesgo. Así, es más segura la manipulación que se realice…
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
El tipo de esfuerzo requerido para el manejo de la carga del vehículo influye en el nivel de riesgo. Así, es más segura la manipulación que exija:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
¿Cómo debe ser el medio en el que se realiza la actividad laboral?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
¿Cómo debe ser el medio en el que se realiza la actividad laboral?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
Para el levantamiento de pesos en posición sentado, se recomienda que estos no superen los:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
Para el levantamiento de pesos en posición de pie y en condiciones ideales de trabajo, la cifra máxima aconsejada para los hombres es de:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
Para el levantamiento de pesos en posición de pie y en condiciones ideales de trabajo, la cifra máxima aconsejada para las mujeres es de:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
¿Cuál es el espacio de trabajo específico de los conductores?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
¿Cuál es el trastorno más común que puede aparecer si no está bien diseñado el asiento del conductor?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
¿Cuál es la finalidad de la Ergonomía en el ámbito del trabajo?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
¿Cuál es la manipulación de cargas menos peligrosa?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
¿Cuál es la posición correcta del asiento del conductor?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
¿Cuál es la postura correcta a la hora de levantar cargas desde el suelo?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
¿Cuáles son equipos de protección individual de la piel?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 773/1997 Anexo I
Referencia Doctrinal:
¿Cuáles son equipos de protección individual de la totalidad del cuerpo?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 773/1997 Anexo I
Referencia Doctrinal:
¿Cuáles son equipos de protección individual del tronco y del abdomen?
RESPUESTA: B
NORMA: RD 773/1997 Anexo I
Referencia Doctrinal:
¿Cuáles son equipos de protección individual de pies y piernas?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 773/1997 Anexo I
Referencia Doctrinal:
¿Cuáles son equipos de protección individual de pies y piernas?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 773/1997 Anexo I
Referencia Doctrinal:
¿Cuáles son los objetivos de la Ergonomía en el ámbito laboral?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
¿Cuál es una característica de la carga que puede aliviar los riesgos asociados a su manipulación?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
¿Cuál es una postura incorrecta al manipular cargas en el trabajo?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
¿Cuál es la ciencia fundamental por su aportación a la Ergonomía?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo; Ergonomía general. Marisol Góngora
¿Qué cuidado hemos de tener al trabajar de pie?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
¿Qué factor puede disminuir las posibilidades de lesión al manejar cargas en el trabajo?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
¿Qué objetivo concreto persigue la Ergonomía en el ámbito laboral?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
¿Con qué ciencia trabaja la Ergonomía?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo; Ergonomía general. Marisol Góngora
¿Cuándo debe hacerse la regulación del asiento de la cabina?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
¿Dónde debe colocarse el reposacabezas del respaldo del asiento del conductor?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
¿Qué circunstancias no favorecen la aparición de molestias en la espalda de los conductores?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales; Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. UGT; Prevención de riesgos laborales para el sector del transporte por carretera. Labour Asociados
¿Qué se entiende por manipulación de cargas?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
¿Qué característica de la carga puede agravar los riesgos asociados a su manipulación?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
¿Qué tipo de esfuerzo influye más negativamente en la manipulación de cargas?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
¿Qué tipo de equipo de protección individual constituyen las suelas amovibles?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 773/1997 Anexo I
Referencia Doctrinal:
¿Qué tipo de equipo de protección individual son las pantallas para soldadura?
RESPUESTA: A
NORMA: RD 773/1997 Anexo I
Referencia Doctrinal:
Para proteger de posibles problemas respiratorios, ¿qué tipo de protección individual se puede utilizar?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 773/1997 Anexo I
Referencia Doctrinal:
¿Qué tipo de equipo de protección individual son los chalecos termógenos?
RESPUESTA: A
NORMA: RD 773/1997 Anexo I
Referencia Doctrinal:
¿Qué tipo de equipo de protección individual son los manguitos y mangas?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 773/1997 Anexo I
Referencia Doctrinal:
¿Qué objetivos tiene la Ergonomía en el ámbito del transporte?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
¿Hacia dónde se transmitirán todos los impactos que recibe el vehículo en caso de que el asiento se encuentre mal diseñado?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
¿Qué inclinación es deseable que tenga el respaldo del asiento del conductor?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
¿Dónde se deberá colocar la parte central del reposacabezas?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
¿Cuántos elementos ajustables debe tener el asiento y el volante?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
¿A qué altura se debe colocar el asiento para alcanzar el volante, los pedales y los controles del vehículo?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
¿Dónde se deben ubicar los diferentes mandos del vehículo?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
¿Qué medidas es necesario establecer para tener una visibilidad plena de la carretera?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
¿Qué altura debe tener un asiento para los trabajadores que trabajen sentados?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
En caso de trabajar sentado, ¿cada cuánto tiempo se recomienda levantarse de la silla y andar?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
¿Cuál es la posición más adecuada de las manos en el volante si lo consideramos un reloj?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
¿Es recomendable llevar el brazo apoyado sobre la ventanilla durante un largo tiempo?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
¿Qué zapatos son adecuados para trabajar de pie?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
¿Qué tipo de suelo es capaz de absorber y amortiguar parte del peso del cuerpo?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
¿Qué tipo de suelo no es capaz de absorber y amortiguar parte del peso del cuerpo?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
¿Por qué no es recomendable saltar desde la cabina del vehículo al suelo para bajar?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.; Prevención y seguridad para conductores de vehículos de transporte de mercancías. CEFTRAL
Si el levantamiento de cargas en posición de pie y en condiciones ideales de trabajo lo realiza una mujer o un trabajador mayor, la cifra máxima aconsejada según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo es de:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
En la manipulación de una carga se produce una fuerza de compresión que perjudica a:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
Después de haber permanecido mucho tiempo conduciendo, no conviene saltar desde la cabina al suelo para bajar ya que puede ser causa de:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.; Prevención y seguridad para conductores de vehículos de transporte de mercancías. CEFTRAL
Una postura correcta al manipular cargas es:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
El conjunto de conocimientos y técnicas que tiene como objetivo la mejor adaptación de la persona a la actividad que desarrolla se denomina:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía general. Marisol Góngora
Si, trabajando de pie, debemos inclinarnos, ¿cuál será la mejor postura para prevenir riesgos físicos?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
El espacio y los medios de trabajo deben estar diseñados teniendo en cuenta:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
Determinar qué puestos de trabajo en una empresa requieren equipos de protección individual es una obligación:
RESPUESTA: D
NORMA: RD 773/1997 Art. 3.a
Referencia Doctrinal:
¿A qué están destinados los equipos de protección individual de la categoría III?
RESPUESTA: C
NORMA: Reglamento Comunitario (UE) 2016/425 Anexo I
Referencia Doctrinal:
Los equipos de protección de la categoría I están destinados a proteger:
RESPUESTA: B
NORMA: Reglamento Comunitario (UE) 2016/425 Anexo I
Referencia Doctrinal:
¿En qué categoría se incluyen los equipos destinados a proteger contra riesgos de grado medio?
RESPUESTA: B
NORMA: Reglamento Comunitario (UE) 2016/425 Anexo I
Referencia Doctrinal:
¿Qué busca la Ergonomía en el ámbito del trabajo?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
¿Cómo debe ser la base del asiento del conductor?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
¿Cómo tienen que estar los brazos durante la conducción?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
¿Qué se consigue al diseñar tareas que incluyan el mayor número posible de movimientos reflejos y automáticos?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
El trabajo debe estar concebido de manera que se evite:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo
Para el levantamiento de pesos en posición sentado, se recomienda que los objetos no superen los:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
Para el levantamiento en posición de pie y en condiciones ideales de trabajo, la cifra máxima aconsejada, según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene, en el trabajo es:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
Es conveniente que el respaldo del asiento del conductor:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
¿Qué dolencia puede aparecer si el conductor mantiene largo tiempo apoyado el brazo sobre la ventanilla?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales; Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. UGT; Prevención de riesgos laborales para el sector del transporte por carretera. Labour Asociados
¿Qué comportamiento es aconsejable para los conductores?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales; Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. UGT; Prevención de riesgos laborales para el sector del transporte por carretera. Labour Asociados
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo aconseja que el total de peso transportado manualmente en cada jornada no supere:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
¿Qué condiciones debe reunir la cabina de conducción de un vehículo?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.