¿A qué altura deben ajustarse los reposacabezas de un vehículo?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Cuando se adelante a un ciclista en una vía fuera de poblado, ¿qué se deberá tener en cuenta?
RESPUESTA: B
NORMA: RD 1428/2003 Art. 85.4
Referencia Doctrinal:
Los conductores de bicicletas y, en su caso, los ocupantes…
RESPUESTA: C
NORMA: RD 1428/2003 Art. 118.1
Referencia Doctrinal:
¿Cómo se deberá proceder al circular por tramos de carretera con hielo?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué elementos de seguridad de los vehículos requieren la acción física del conductor?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué es el airbag?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué es el control de tracción ASR?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué es recomendable en zonas inundadas por lluvia?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
¿Qué precauciones deberán tomar los conductores para evitar atropellos?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
La lluvia influye en la pérdida de adherencia de los neumáticos, ¿cuál es el momento en el que hay que tomar más precauciones?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
¿En qué consisten las maniobras de evasión activas ante un accidente?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Cuando las personas mayores actúan como peatones, son uno de los colectivos:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Las ruedas del vehículo constituyen un elemento:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Ante la previsión de condiciones meteorológicas adversas debidas a la nieve, ¿qué debemos llevar en el vehículo?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal:
Circulando con cadenas no podemos superar los…
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
Cuando la presión del neumático es inferior a la recomendada:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Cuando la presión del neumático es superior a la recomendada:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
El airbag es un mecanismo de seguridad:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
El cinturón de seguridad es un mecanismo de seguridad:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Los conductores de bicicletas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor:
RESPUESTA: B
NORMA: RD 1428/2003 Art. 64
Referencia Doctrinal:
El control de estabilidad…
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
El control de tracción conocido como ASR (automatic stability control) es un dispositivo:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
El reposacabezas es un elemento de seguridad:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
El sistema de frenado ABS (antiblock brake system) es un elemento de seguridad:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
El uso del cinturón de seguridad es obligatorio en vías:
RESPUESTA: A
NORMA: RD 1428/2003 Art. 117.1
Referencia Doctrinal:
En caso de colisión frontal, los ocupantes serán proyectados:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
En caso de inmovilización por una fuerte nevada hay que:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal:
En caso de lluvia, ¿influye el dibujo de los neumáticos en la adherencia de la rueda?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
En caso de niebla intensa, ¿cuáles son las principales medidas que deben tomarse?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
En caso de producirse aquaplaning, ¿cómo se debe actuar?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
En caso de rachas de fuerte viento, debemos extremar las precauciones:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
En la secuencia de un accidente suele hablarse de tres fases, ¿cuáles son?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal:
Cuando existan condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan la visibilidad, como en caso de niebla, deberá utilizarse:
RESPUESTA: A
NORMA: RD 1428/2003 Art. 106.2
Referencia Doctrinal:
En caso de niebla podemos utilizar:
RESPUESTA: A
NORMA: RD 1428/2003 Art. 106.2
Referencia Doctrinal:
Para una mayor eficacia, el cinturón de seguridad debe ajustarse al cuerpo del ocupante de un vehículo:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Señale la respuesta correcta respecto a la conducción con niebla.
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
Para que el airbag tenga un efecto positivo en sus funciones como elemento de seguridad pasiva, ¿es necesario llevar correctamente abrochado el cinturón de seguridad?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Todos los vehículos, obligatoriamente, deben tener instalados elementos…
RESPUESTA: A
NORMA: RD 2822/1998 Art. 11
Referencia Doctrinal:
Un reposacabezas ajustado por debajo de la nuca de su usuario:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo deben ser los elementos de seguridad instalados en todos los vehículos?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La seguridad activa, ¿cómo se denomina?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La seguridad pasiva, ¿cómo se denomina?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La seguridad pasiva actúa:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuáles son los elementos de seguridad activa más destacados en los vehículos?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuáles son los elementos de seguridad pasiva más habituales en los vehículos?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Desde el punto de vista de la seguridad, ¿cómo debe ser la presión de inflado de un neumático?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuál es el objetivo del airbag?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Para su ajuste óptimo, la parte superior del reposacabezas debe estar:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿En cuál de las siguientes situaciones no es aconsejable que el conductor decida evacuar el vehículo?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal:
¿En cuál de las siguientes situaciones no es aconsejable plantearse la decisión de evacuar el vehículo?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal:
¿En cuál de las siguientes situaciones no es aconsejable que el conductor decida evacuar el vehículo?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal:
¿En cuál de las siguientes situaciones no es aconsejable plantearse la decisión de evacuar el vehículo?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal:
Durante la conducción, para poder realizar las maniobras con suavidad, ¿qué acciones de prevención serán más adecuadas?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué es el aquaplaning?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
¿En qué consiste el aquaplaning?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
Circulando por una calzada nevada o helada, ¿se puede ver afectado peligrosamente al control de la dirección del vehículo?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿En qué momento de la conducción se requiere una mayor concentración?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cuál es la primera precaución que se debe tomar ante una conducción en condiciones adversas?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué actuación se debe seguir ante una conducción en condiciones adversas para que sea segura?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cómo influye la lluvia en la conducción?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
Mientras está lloviendo, ¿cuál es el momento en el que hay que tomar más precauciones?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
¿Qué función tiene el dibujo del neumático cuando está lloviendo?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
En caso de tormenta con gran aparato eléctrico, ¿qué debemos hacer?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
¿En qué momento las ruedas no son capaces de desalojar el agua que se acumula delante de ellas?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se puede deshacer la posible escarcha acumulada en los vidrios del vehículo?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal:
¿Cuándo es conveniente seguir las marcas dejadas por otros vehículos en caso de una nevada?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
En tramos en pendientes ascendentes o llanos en caso de nevada, ¿qué relación de marcha debemos utilizar?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
En tramo en pendiente descendiente en caso de nevada, ¿qué relación de marcha debemos utilizar?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
En caso de nevada, ¿qué acción debemos realizar al frenar?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal:
En el caso de tener que arrancar el vehículo sobre la nieve, ¿qué acción nunca debemos realizar?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
¿Qué debe hacerse en el caso que se aparque el vehículo en una zona con riesgo de nevadas?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal:
¿Por qué se tiene que lavar el vehículo cuando se ha circulado mucho sobre nieve?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal:
¿Qué velocidad máxima se puede llevar cuando se circula con cadenas?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
Los elementos de seguridad que tienen como finalidad evitar que se produzcan accidentes, ¿cómo se denominan?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Los elementos de seguridad que tienen como finalidad disminuir los posibles daños provocados durante un accidente a los pasajeros del vehículo, ¿cómo se denominan?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
De los elementos que se citan, ¿cuál es de seguridad activa?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
De los elementos técnicos que se citan, ¿cuál contribuye en la seguridad activa de los vehículos?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuál es la principal finalidad de los elementos de seguridad activa de un vehículo?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuál es la principal finalidad de los elementos de seguridad pasiva de un vehículo?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuáles son las medidas que es necesario tomar con lluvia?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
¿Cuáles son las principales causas de que los niños sean un grupo de riesgo cuando actúan como peatones?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cuáles son las principales medidas que debemos adoptar en caso de viento fuerte?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cuáles son las principales medidas que deben tomarse en caso de hielo en la carretera?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
Los elementos de seguridad activa más destacados, ¿cuáles son?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuáles son los peligros fundamentales para la conducción con nieve?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
¿Cuál puede ser la causa de que las personas mayores, cuando actúan como peatones, sean víctimas de accidentes?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Si, debido a las circunstancias climatológicas adversas de hielo o nieve, fuese obligatorio el uso de cadenas, ¿dónde se deberán poner estas?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Para qué sirven los reposacabezas?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Por dónde debe pasar la parte inferior del cinturón?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Cuando se activa el airbag, ¿qué gas es inyectado en la bolsa o cojín inflable?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Dónde se deben colocar las cadenas?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
¿Cuándo deben usarse las pinzas en el cinturón de seguridad?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 1428/2003 Art. 116
Referencia Doctrinal:
¿Por dónde debe pasar la parte alta del cinturón de seguridad?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Por dónde debe pasar la parte baja del cinturón de seguridad?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué puede provocar la holgura excesiva del cinturón de seguridad?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Se estima que, ante un impacto del vehículo, el uso del airbag puede reducir el riesgo de muerte de sus ocupantes en más de un:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿De qué mecanismos se compone el airbag?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuál es el objetivo del airbag?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué objetivo tienen los reposacabezas?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se debe ajustar correctamente el reposacabezas?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Si el reposacabezas se ajusta por debajo de la nuca, ¿qué lesiones pueden agravarse en caso de accidente?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué se entiende por conducción en condiciones meteorológicas adversas?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
¿En qué nivel de circulación se encuentra una vía si, para circular por ella, debe extremarse la precaución y la atención?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal:
¿En qué nivel de circulación se encuentra una vía en la que debe circularse con cadenas?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal:
¿En qué nivel de circulación se encuentra una vía que se considera intransitable por las circunstancias meteorológicas?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal:
En la secuencia de un accidente, ¿en qué fase las personas implicadas pueden detectar la circunstancia anómala que puede desencadenar un accidente?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
En la secuencia de un accidente, ¿en qué fase las personas implicadas con capacidad de decisión reaccionan ante el estímulo exterior y pueden realizar alguna actuación tendente a evitar el accidente?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
En la secuencia de un accidente, ¿cómo se denomina al lapso de tiempo que transcurre entre la recepción de información y la actuación concreta por parte de la persona implicada?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
En la secuencia de un accidente, ¿en qué fase el accidente deviene inevitable y se materializa en forma de colisión?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿En qué consiste una maniobra de evasión pasiva?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué movimientos acrecientan el riesgo de los peatones en la vía?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Estadística de Accidentes de Tráfico. Dirección General de Tráfico.
¿Qué condicionantes tienen los peatones infantiles a la hora de tomar la decisión de cruzar una calle?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿A qué grupo de riesgo le afecta fundamentalmente la pérdida de visión cuando actúan como peatones?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿A qué grupo de riesgo le afecta fundamentalmente el deterioro de la movilidad cuando actúan como peatones?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Los conductores de bicicletas y, en su caso, los ocupantes estarán obligados a utilizar cascos de protección:
RESPUESTA: B
NORMA: RD 1428/2003 Art. 118.1
Referencia Doctrinal:
En caso de condiciones meteorológicas adversas por nieve, ¿qué se recomienda hacer si el nivel de circulación es negro?
RESPUESTA: C
NORMA: Resolución D.G. Tráfico 01/06/2009 Anexo I
Referencia Doctrinal:
En caso de condiciones meteorológicas adversas por nieve, ¿qué se recomienda hacer si el nivel de circulación es rojo?
RESPUESTA: B
NORMA: Resolución D.G. Tráfico 01/06/2009 Anexo I
Referencia Doctrinal:
En caso de condiciones meteorológicas adversas por nieve, ¿qué se recomienda hacer si el nivel de circulación es amarillo?
RESPUESTA: D
NORMA: Resolución D.G. Tráfico 01/06/2009 Anexo I
Referencia Doctrinal:
En caso de condiciones meteorológicas adversas por nieve, ¿qué se recomienda hacer si el nivel de circulación es verde?
RESPUESTA: A
NORMA: Resolución D.G. Tráfico 01/06/2009 Anexo I
Referencia Doctrinal:
¿Qué acciones hay que realizar para conducir con seguridad?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
De las siguientes acciones, ¿cuál favorece la ausencia de accidentes?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
¿Cuánto aumenta la distancia de frenado con la aparición del hielo?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿En qué momento del día es más habitual la presencia de hielo?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Ante la posible presencia de hielo, ¿qué zonas se deben evitar?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cómo se debe circular con hielo en la carretera?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
A la hora de tomar una curva con hielo, ¿qué actuación debemos seguir?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se debe arrancar un vehículo en caso que exista hielo?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
¿Qué riesgo para la conducción aumenta cuando aparece la nieve en la calzada?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
En caso de pérdida de control del vehículo con hielo en la calzada, ¿cómo se debe actuar?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal:
Si un vehículo dispone de un sistema antipatinaje de ruedas ASR, ¿deberá tener también un sistema de frenos ABS?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
¿Es posible que se produzca el fenómeno de aquaplaning en un vehículo pesado?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
¿Qué actuación hay que seguir en una situación de aquaplaning?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
En caso de lluvia, ¿qué actuación debemos seguir con el vehículo que tenemos delante?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
¿Cómo se debe pasar una zona inundada por el agua?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
¿Qué acción hay que realizar una vez pasada una zona inundada por el agua?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
¿Cuál es la principal consecuencia que tiene la niebla durante la conducción?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
¿A qué señales es importante estar atentos en caso de niebla ya que delimitan el centro y los bordes de la calzada?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Por qué es importante aumentar la distancia de seguridad en caso de niebla?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué riesgo para la conducción aumenta cuando aparece el viento?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
¿Qué tipo de viento se considera más peligroso para la circulación?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
En caso que exista un viento fuerte, ¿cómo debemos conducir?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
¿En qué momento hay que extremar la precaución en caso de viento fuerte?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué riesgo para la conducción aumenta cuando aparece el hielo en la calzada?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Entre las medidas preventivas para una conducción segura está:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Es una característica de la conducción defensiva:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Al realizar una conducción defensiva es necesario controlar el espacio:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Las medidas preventivas que deben tomarse a la hora de conducir con lluvia son:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
Las medidas preventivas que deben tomarse a la hora de conducir con niebla son:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
Las medidas preventivas que deben tomarse a la hora de conducir con viento son:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
Las medidas preventivas que deben tomarse a la hora de conducir con hielo son:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
Las medidas preventivas que deben tomarse a la hora de conducir con nieve son:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
Cuando hay viento, ¿dónde debe extremarse la precaución?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
Ante la posible presencia de hielo, ¿qué zonas se deben evitar?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
La existencia de nieve, ¿qué peligro supone para la conducción?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
¿Qué acción no es correcta al arrancar sobre nieve?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal:
Los elementos de seguridad activa más destacados en los vehículos son:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Los mayores, como peatones, tienen:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cuáles de los siguientes elementos del vehículo son de seguridad pasiva?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral - Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué acción no se debe realizar en un aquaplaning?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
La gravedad de los accidentes se incrementa al existir la posibilidad de colisión en cadena a causa:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
De los siguientes dispositivos, ¿cuáles están considerados como elementos de seguridad activa?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
De los siguientes dispositivos, ¿cuál está considerado como elementos de seguridad pasiva?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Con respecto a la utilización del cinturón de seguridad, se deberá tener en cuenta que:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Con respecto a la utilización del cinturón de seguridad, se deberá tener en cuenta que:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué se deberá tener en cuenta respecto a la utilización del cinturón de seguridad?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Con respecto a la utilización del cinturón de seguridad, se deberá tener en cuenta que:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuáles son los mecanismos que componen el airbag?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
En caso de colisión o alcance, los reposacabezas evitan o disminuyen considerablemente:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Cuáles son consideradas medidas preventivas básicas para una conducción segura?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
De los que se citan, ¿qué elemento está considerado como de seguridad pasiva?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
De los elementos de seguridad que se citan, ¿cuál está considerado como elemento de seguridad activa?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
En condiciones climatológicas adversas, el conductor:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
Ante un posible impacto contra otro vehículo, ¿cuál sería una maniobra de evasión pasiva?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Temario de profesores de seguridad vial. Cuestiones de seguridad vial, conducción eficiente, medio ambiente y contaminación. DGT
Un aviso de carretera por presencia de nieve con nivel de circulación amarillo significa:
RESPUESTA: C
NORMA: Resolución D.G. Tráfico 01/06/2009 Anexo I
Referencia Doctrinal:
En una carretera con aviso de nivel negro de circulación por nevadas, los vehículos pesados:
RESPUESTA: B
NORMA: Resolución D.G. Tráfico 01/06/2009 Anexo I
Referencia Doctrinal:
En una carretera, un aviso de nivel verde de circulación por nevada significa que:
RESPUESTA: D
NORMA: Resolución D.G. Tráfico 01/06/2009 Anexo I
Referencia Doctrinal:
Con nivel de circulación verde por nevada, la velocidad máxima recomendada en una carretera que no sea autopista ni autovía es de:
RESPUESTA: C
NORMA: Resolución D.G. Tráfico 01/06/2009 Anexo I
Referencia Doctrinal:
Con un nivel de circulación rojo por nevada, la calzada:
RESPUESTA: D
NORMA: Resolución D.G. Tráfico 01/06/2009 Anexo I
Referencia Doctrinal:
Con nivel de circulación rojo por nevada, la velocidad máxima es de:
RESPUESTA: A
NORMA: Resolución D.G. Tráfico 01/06/2009 Anexo I
Referencia Doctrinal:
Con nivel de circulación rojo por nevada:
RESPUESTA: C
NORMA: Resolución D.G. Tráfico 01/06/2009 Anexo I
Referencia Doctrinal:
Con un nivel de circulación amarillo por nevada, la calzada:
RESPUESTA: B
NORMA: Resolución D.G. Tráfico 01/06/2009 Anexo I
Referencia Doctrinal:
Una vez colocadas las cadenas, hay que parar a los:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
Las cadenas deben tensarse:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
En la conducción sobre hielo, el momento más peligroso es el del deshielo porque:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
En caso de nevada, si se nos avisa que la carretera tiene un nivel de circulación negro:
RESPUESTA: D
NORMA: Resolución D.G. Tráfico 01/06/2009 Anexo I
Referencia Doctrinal:
Un aviso de carretera con nivel rojo por nieve significa que:
RESPUESTA: C
NORMA: Resolución D.G. Tráfico 01/06/2009 Anexo I
Referencia Doctrinal:
En una carretera con aviso de nivel amarillo por nieve, un autobús:
RESPUESTA: D
NORMA: Resolución D.G. Tráfico 01/06/2009 Anexo I
Referencia Doctrinal:
En una carretera con aviso de nivel amarillo por nieve, un camión:
RESPUESTA: A
NORMA: Resolución D.G. Tráfico 01/06/2009 Anexo I
Referencia Doctrinal:
En el momento del deshielo:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
Existe propensión a la aparición de hielo en:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
El conductor puede intuir la presencia de hielo en la calzada si:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
¿Qué circunstancias de la vía condicionan la actitud del conductor?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué circunstancias de la vía condicionan la actitud del conductor?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué circunstancias de la vía condicionan la actitud del conductor?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué circunstancias de la vía condicionan la actitud del conductor?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cómo se clasifican, entre otras, las carreteras, según la normativa estatal?
RESPUESTA: C
NORMA: Ley 37/2015 2
Referencia Doctrinal:
¿Cómo se clasifican, entre otras, las carreteras, según la normativa estatal?
RESPUESTA: A
NORMA: Ley 37/2015 2
Referencia Doctrinal:
¿Son las carreteras multicarril un tipo de carretera definido en la normativa estatal?
RESPUESTA: A
NORMA: Ley 37/2015 2
Referencia Doctrinal:
¿Qué caracteriza a las autopistas, según la normativa estatal?
RESPUESTA: C
NORMA: Ley 37/2015 2
Referencia Doctrinal:
¿Qué caracteriza a las autopistas, según la normativa estatal?
RESPUESTA: C
NORMA: Ley 37/2015 2
Referencia Doctrinal:
¿Qué caracteriza a las autovías, según la normativa estatal?
RESPUESTA: B
NORMA: Ley 37/2015 2
Referencia Doctrinal:
¿Qué caracteriza a las autovías, según la normativa estatal?
RESPUESTA: B
NORMA: Ley 37/2015 2
Referencia Doctrinal:
¿Qué es el firme de una carretera?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
A nivel de seguridad ¿en qué incide la textura del pavimento de una carretera?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
En general, la mayor rugosidad del pavimento de una carretera…
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Es la señalización un elemento de seguridad activa?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cómo puede valorarse la eficacia de las señales de circulación?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
En el sistema de señales de tráfico, ¿qué son las señales de balizamiento?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
Las señales de balizamiento se utilizan para…
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cuáles son las señales de balizamiento más frecuentes en las carreteras?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cómo puede definirse la "circulación continua"?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cómo puede definirse la circulación discontinua"?"
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué variables existen para definir el tráfico existente en una carretera?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué variables existen para definir el tráfico existente en una carretera?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿A qué se denomina intensidad de tráfico?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cómo se mide la intensidad de tráfico?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué factores inciden en la una mayor variación de la intensidad de tráfico en una zona determinada de carretera?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué factores inciden en la una menor variación de la intensidad de tráfico en una zona determinada de carretera?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿A qué se denomina densidad de tráfico?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué son las carreteras multicarril, según la normativa estatal?
RESPUESTA: D
NORMA: Ley 37/2015 2
Referencia Doctrinal:
¿Qué son las carreteras multicarril, según la normativa estatal?
RESPUESTA: B
NORMA: Ley 37/2015 2
Referencia Doctrinal:
¿Pueden, según la normativa estatal, las carreteras multicarril tener cruces a nivel?
RESPUESTA: D
NORMA: Ley 37/2015 2
Referencia Doctrinal:
¿Qué son las carreteras convencionales, según la normativa estatal?
RESPUESTA: D
NORMA: Ley 37/2015 2
Referencia Doctrinal:
Según la normativa estatal, ¿qué caracteriza a los itinerarios de interés general?
RESPUESTA: C
NORMA: Ley 37/2015 4
Referencia Doctrinal:
Según la normativa estatal, ¿qué caracteriza a los itinerarios de interés general?
RESPUESTA: D
NORMA: Ley 37/2015 4
Referencia Doctrinal:
El valor máximo de la densidad de tráfico en una vía es el que se produce cuando…
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cuál de las siguientes es una condición del entorno de una carretera?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Plan tipo de movilidad sostenible en la empresa. DGT
¿Cuál de las siguientes es una condición del entorno de una carretera?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Plan tipo de movilidad sostenible en la empresa. DGT
¿Qué finalidad tienen los elementos de seguridad activa de los vehículos?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
Algunos elementos de seguridad activa requieren…
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué finalidad tienen los elementos de seguridad pasiva de los vehículos?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cuándo actúan los elementos de seguridad activa?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cuándo actúan los elementos de seguridad pasiva?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
El chasis deformable es un elemento de seguridad...
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cuándo actúan los elementos de seguridad pasiva?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cuál de los siguientes es un elementos de seguridad activa del vehículo?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cuál de los siguientes es un elementos de seguridad activa del vehículo?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cuál de los siguientes es un elementos de seguridad activa del vehículo?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cuál es una de las funciones del alumbrado del vehículo?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cuándo debe utilizarse el alumbrado del vehículo como regla general?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cuándo debe utilizarse el alumbrado del vehículo como regla general?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cuándo debe utilizarse el alumbrado del vehículo como regla general?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué circunstancia puede provocar un desgaste prematuro del neumático?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué efecto tiene una presión del neumático superior a la recomendada?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué efecto tiene una presión del neumático superior a la recomendada?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué efecto tiene una presión del neumático inferior a la recomendada?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué efecto tiene una presión del neumático inferior a la recomendada?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico
La suspensión es un elemento de seguridad activa del vehículo, ¿cuál es su función principal?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
Un buen sistema de suspensión debe ser capaz de…
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cuál es un indicio de mal estado de los amortiguadores?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cuál es un indicio de mal estado de los amortiguadores?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué consecuencias puede tener un mal estado de la suspensión del vehículo?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué consecuencias puede tener un mal estado de la suspensión del vehículo?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué consecuencias puede tener un mal estado de la suspensión del vehículo?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
Un dispositivo de seguridad relacionado con el sistema de frenado es el ABS, ¿en qué se basa?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
El sistema BAS (brake assist system) es un elemento de seguridad:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
El sistema PCS (pre-collision system) es un elemento de seguridad:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
El sistema EBS (electronic braking system) es un elemento de seguridad:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
El sistema EDS (electronic differential system) es un elemento de seguridad:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
El dispositivo de seguridad ABS, ¿qué acción lleva a cabo?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿En qué se basa el funcionamiento del dispositivo denominado BAS?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿En qué se basa el funcionamiento del dispositivo denominado PCS?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Con qué elemento de seguridad activa del vehículo está relacionado el EDS (electronic differential system)?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Con qué elemento de seguridad activa del vehículo está relacionado el PCS (pre-collision system)?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
El dispositivo de seguridad BAS, ¿qué acción lleva a cabo?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
El dispositivo de seguridad PCS, ¿qué acción lleva a cabo?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
El dispositivo de seguridad EBS, ¿qué acción lleva a cabo?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
El dispositivo de seguridad EDS, ¿qué acción lleva a cabo?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué se consigue con el sistema EBS (electronic braking system)?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué se consigue con el sistema EDS (electronic differential system)?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cómo actúa el ABS?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
El ESP, Electronic Stability Program, es un elemento de seguridad:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
El TCS, Traction Control System, es un elemento de seguridad:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
El ASR, Anti Slip Regulation, es un elemento de seguridad:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Con qué elemento de seguridad activa del vehículo está relacionado el TCS, Traction Control System?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Con qué elemento de seguridad activa del vehículo está relacionado el ASR, Anti Slip Regulation?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿En qué se basa el funcionamiento del dispositivo denominado TCS?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿En qué se basa el funcionamiento del dispositivo denominado ESP?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cómo actúa el ESP en caso de derrape del eje delantero del vehículo al tomar una curva?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cómo actúa el ESP en caso de derrape del eje trasero del vehículo al tomar una curva?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cómo actúa el TCS?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué es el sistema de control de tracción TCS?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cómo puede actuar el avisador de cambio de carril involuntario?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué función tienen los sistemas de contención de vehículos en una carretera?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
En una carretera, los sistemas de contención de vehículos pueden…
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cuál es el objetivo principal de los sistemas de contención de vehículos de una carretera?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué son las barreras de seguridad en una carretera?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué son los pretiles en una carretera?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué son los amortiguadores de impacto en una carretera?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué son los lechos de frenado?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿De qué tipos pueden ser los amortiguadores de impacto en una carretera?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
Cualquier incidencia meteorológica afecta a la conducción de dos formas.
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Conducción en primavera. Consejos DGT
En relación con los neumáticos, cualquier meteorología adversa supone:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Conducción en primavera. Consejos DGT
En caso de aviso de lluvias intensas…
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Conducción en primavera. Consejos DGT
En caso de causas meteorológicas extremas, ¿cuándo es aconsejable detenerse fuera de la carretera y esperar a su mejora?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Conducción en primavera. Consejos DGT
Si por causas meteorológicas extremas, la circulación se realiza con dificultad y peligro para la seguridad vial, es aconsejable...
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Conducción en primavera. Consejos DGT
Si, por causas meteorológicas extremas, es necesario detenerse fuera de la carretera, es aconsejable...
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Conducción en primavera. Consejos DGT
¿Cuál es una característica de la actuación de los conductores?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
El conductor actúa, frente al riesgo que percibe en la carretera...
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿En base a qué elige el conductor, principalmente, su nivel de riesgo aceptado?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cuáles son los factores internos que puede provocar la distracción del conductor?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué elemento es fundamental en la toma de decisiones en la conducción?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué elemento es fundamental en la toma de decisiones en la conducción?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué elemento no es condicionante de la toma de decisiones en la conducción?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué puede suponer una sensación de pérdida que motive una modificación en la conducción?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cómo puede afectar al conductor una pérdida reciente de tiempo como consecuencia de una retención mayor a la esperada?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Tras una sensación de pérdida sufrida por del conductor como consecuencia de un atasco, ¿cómo suele reaccionar?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
El conductor, ante una sensación de pérdida durante la conducción, suele…
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué circunstancias pueden influir negativamente en la percepción del riesgo del conductor?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Un factor que afecta a la atención y puede producir distracciones es atender al teléfono móvil?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Encender un cigarrillo durante la conducción puede afectar a la atención y producir distracciones?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Una excesiva concentración de señales en la carretera, ¿es un factor que afecta a la atención y puede producir distracciones?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Una señalización incorrecta en la carretera, ¿puede afectar a la atención y producir distracciones?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Entre los condicionantes internos de la conducción se incluye:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué circunstancia puede hacer que la fatiga sea mayor durante la conducción?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cómo puede afectar la división de la atención del conductor al buscar una calle?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cuál es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre diversas alternativas en la conducción?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
En el proceso de toma de decisiones de un conductor, ¿qué supone el acto de encender un cigarrillo?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Durante la conducción, el conductor recibe información en la que basa sus decisiones, ¿de dónde procede esa información?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Durante la conducción, el conductor recibe información en la que basa sus decisiones, ¿de dónde procede esa información?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Durante la conducción, ¿qué información recibe el conductor proveniente de la carretera?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Durante la conducción, ¿qué información recibe el conductor proveniente de la carretera?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Durante la conducción, ¿qué información recibe el conductor proveniente del medio ambiente?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Durante la conducción, ¿qué información recibe el conductor proveniente de las condiciones del tráfico?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Durante la conducción, ¿qué información recibe el conductor proveniente del vehículo?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Es importante que el conductor dedique una parte de su atención a las conductas de otros conductores?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué motivos pueden distorsionar la decisión tomada por el conductor suponiendo una mayor asunción del riesgo por su parte?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué elementos suele decirse que conforman el fenómeno del tráfico?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿De qué elemento de los siguientes no suele decirse que conforma el fenómeno del tráfico?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cómo identifica el conductor los elementos importantes para tomar sus decisiones durante la conducción?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Entre los elementos internos que utiliza el conductor para su toma de decisiones durante la conducción se incluye:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué elementos condicionan el análisis y procesamiento de la información que recibe el conductor durante la conducción?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué puede alterar la comprensión de la información, procedente del entorno del tráfico, que recibe el conductor?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cómo se cuantifica el riesgo que tienen los peatones de sufrir una incidencia?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿A qué velocidad, un atropello tiene un 90 % de posibilidades de producir lesiones fatales en la cabeza?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿A qué velocidad, un atropello, tiene un 40 % de posibilidades de producir lesiones fatales en la cabeza?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Entre peatón y vehículo existe una zona en la que los movimientos de ambos tienen una cierta vinculación, ¿cómo se denomina dicha zona?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
En la zona de interacción entre conductor y peatón es fundamental…
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿A qué situación debe prestarse especial atención en relación con los peatones?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué infracciones son las más comunes en peatones menores de 14 años?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué infracciones son las más comunes en peatones mayores de 65 años?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué infracciones son las que cometen los peatones más comúnmente?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
Cruzar una calzada sin mirar es…
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿A quién se denomina "peatón tecnológico"?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cómo se denomina al peatón que circula por la vía pública utilizando dispositivos electrónicos: móviles, reproductores multimedia, agendas electrónicas, etc.?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué caracteriza al denominado "peatón tecnológico"?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cuál sería una medida de precaución para evitar atropellos?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cuál sería una medida de precaución para evitar atropellos?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cuál sería uno de los sitios más peligrosos para los peatones por la frecuencia de accidentes?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cuál sería uno de los sitios más peligrosos para los peatones por la frecuencia de accidentes?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
Para evitar el atropello de ciclistas, debe tenerse en cuenta que…
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
Para evitar el atropello de ciclistas, debe tenerse en cuenta que…
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
Para evitar el atropello de ciclistas debe tenerse en cuenta…
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cómo selecciona el conductor los datos fundamentales para sus decisiones durante la conducción?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cómo selecciona el conductor los datos fundamentales para sus decisiones durante la conducción?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué puede ocurrir si el conductor presta atención a todos los estímulos que recibe durante la conducción?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué circunstancia puede incrementar la fatiga durante la conducción?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué suele ocurrir con la conducción en circunstancias de tráfico intenso y gran movimiento de peatones?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué suele ocurrir con la conducción en entornos conocidos con pocos estímulos?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cómo puede detectar el conductor el pinchazo de un neumático?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cómo debe reaccionar el conductor ante un pinchazo?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿De qué son síntomas un ruido de rodadura más fuerte y una tendencia del vehículo a desplazarse hacia un lado?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué circunstancias puede provocar el reventón de un neumático?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cómo puede detectar el conductor el reventón de un neumático?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿De qué son síntomas un fuerte estallido y un tirón de la dirección hacia un lado?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Cuál es el supuesto más peligroso de reventón?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué puede suponer el reventón de una de las ruedas del eje directriz?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué es aconsejable hacer ante un deslumbramiento por el alumbrado de otro vehículo?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
Ante el deslumbramiento producido por el alumbrado de otro vehículo, ¿hacia dónde debe dirigirse la mirada?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué es aconsejable que haga el conductor una vez haya pasado el vehículo que le ha provocado un deslumbramiento?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
Ante un vehículo que circula de frente por el mismo carril, se debe tener en cuenta que…
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
En carreteras convencionales de un carril por sentido, debe prestarse especial atención…
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué circunstancias pueden ser un indicio de posibilidad de derrape del vehículo?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
La existencia de hojas o barro en la carretera son un indicio de posibilidad de un…
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué puede producir un derrape del vehículo?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué puede producir un derrape del vehículo?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué puede provocar el manejo incorrecto del volante al cambiar de dirección?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué es aconsejable en caso de que el vehículo derrape como consecuencia de exceso de presión sobre el pedal del freno?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
¿Qué es aconsejable en caso de que el vehículo derrape como consecuencia de exceso de presión sobre el pedal del acelerador?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT
En un derrape producido por un giro excesivo o brusco del volante, se debe…
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT