Manuel Catalán Morollón
Presidente de la Sección de Geomagnetismo y Aeronomía de la Comisión Española de Geodesia y Geofísica.
Jefe de la Sección de Geofísica del Real Instituto y Observatorio de la Armada.
Representante nacional IAGA (Internacional de Geomagnetismo y Aeronomía).
Co-Director del Proyecto del Mapa Mundial de Anomalías magnéticas.
Líneas de investigación: Anomalías magnéticas, campos potenciales, observatorios geomagnéticos. Geodinámica y Geofísica aplicada.
Jose Manuel Tordesillas García-Lillo
Secretario de la Sección de Geomagnetismo y Aeronomía de la Comisión Española de Geodesia y Geofísica.
Jefe de Servicio de Geomagnetismo del Instituto Geográfico Nacional.
Líneas de investigación: Observatorios Geomagnéticos, Red de Estaciones Seculares, Cartografía Geomagnética.
Yasmina M. Martos Martín
Vocal de la Sección de Geomagnetismo y Aeronomía de la Comisión Española de Geodesia y Geofísica.
Científica en el grupo de magnetosfera planetarias de NASA Goddard Space Flight Center.
Council member del Geological Society of Washington.
Grupo de trabajo Juno Mission.
Grupo de trabajo Antarctic Boundary Conditions (SCAR).
Líneas de Investigación: Campos magnéticos planetarios, Anomalías magnéticas, Magnetosfera, Flujo de calor, Geodinámica
María Luisa Osete López
Vocal de la Sección de Geomagnetismo y Aeronomía de la Comisión Española de Geodesia y Geofísica.
Catedrática de Física de la Tierra. Universidad Complutense de Madrid.
Directora del Centro de Asistencia a la Investigación (CAI): Técnicas Físicas. UCM.
Directora de la Unidad de Paleomagnetismo (CAI Técnicas Físicas UCM).
Directora del Grupo de investigación: Paleomagnetismo (UCM).
Líneas de Investigación: Geomagnetismo, Paleomagnetismo, Arqueomagnetismo, Variación Paleosecular, Geodinámica.
Emilio L. Pueyo Morer
Vocal de la Sección de Geomagnetismo y Aeronomía de la Comisión Española de Geodesia y Geofísica.
Investigador Científico del IGME (CSIC), Unidad de Zaragoza.
Cofundador del Grupo MAGIBER (2000) e IP de la Red de Excelencia de Paleomagnetismo entre 2018 y 2020.
Líneas de Investigación: Paleomagnetismo, Magnetoestratigrafía, Exploración Gravimétrica y Magnética, Biomagnetismo.
Joan Miquel Torta Margalef
Vocal de la Sección de Geomagnetismo y Aeronomía de la Comisión Española de Geodesia y Geofísica.
Jefe de grupo de investigación del Observatori de l’Ebre.
Plataforma Temática Interdisciplinar del CSIC: POLARCSIC.
Líneas de investigación: Geomagnetismo, Meteorología Espacial, Observatorios magnéticos.
Juan José Villalaín Santamaría
Vocal de la Sección de Geomagnetismo y Aeronomía de la Comisión Española de Geodesia y Geofísica.
Catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Burgos.
Responsable del Laboratorio de Paleomagnetismo y magnetismo de las rocas de la Universidad de Burgos.
Coordinador del Grupo de Paleomagnetismo de la UBU.
Líneas de investigación: Paleomagnetismo, Magnetismo de las rocas, Tectónica, Arqueomagnetismo, Magnetismo ambiental, Magnetoestratigrafía, Remagnetizaciones.
La Asamblea General EGU 2024 tendrá lugar entre el 14 y el 19 de Abril de 2024. La participación podrá tener lugar en modalidad virtual como presencial.
El periodo de remisión de Abstracts está ya abierto hasta las 13:00 CET, 10 enero de 2024.
La Asamblea IAGA e IASPEI se desarrollará de manera conjunta en 2025 en Lisboa (Portugal).