La cogobernanza con las comunidades y ciudades autónomas es fundamental para ejecutar con éxito el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y cumplir con los exigentes objetivos pactados con la Comisión Europea para recibir 69.500 millones de euros en subvenciones directas no reembolsables. Unas ayudas que provienen del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) creado por la Unión Europea para mitigar el impacto económico y social de la pandemia de la Covid-19 y reconstruir una Europa más verde, digital y resiliente. Las palancas para impulsar la transición ecológica y la transformación digital tienen, así, un gran peso dentro del PRTR por lo que la estrategia para conseguir una movilidad sostenible, segura y conectada cuenta con una de las mayores dotaciones de los fondos, alcanzando los 13.200 millones de euros. En este punto, la estrategia prioriza la colaboración con las entidades locales y autonómicas y las empresas públicas y privadas para alcanzar los hitos del plan.
En concreto, las Comunidades Autónomas, Ceuta y Melilla tienen un papel muy importante en los componentes del PRTR que lidera el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y, sólo por parte de este Ministerio, reciben transferencias por unos 6.000 millones de euros, de los que 1.520 millones se destinan a la transformación sostenible y digital del transporte y la movilidad. La cifra incluye 1.010 millones que los gobiernos regionales perciben para invertir directamente en actuaciones encaminadas a reducir las emisiones, el ruido y la siniestralidad y a priorizar la movilidad activa. Los 510 millones de euros restantes corresponden al programa de descarbonización del transporte profesional por carretera, dotado con 400 millones de euros de los fondos europeos, y a los 110 millones que obtienen para dar al sector ayudas a la digitalización.
Descripción de la imagen: En la infografía se detalla el importe de las transferencias a comunidades y ciudades autónomas para la transformación sostenible y digital del transporte y la movilidad, poniendo de manifiesto la importancia de estas en la gestión de los fondos NextGeneration EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Inversión total: Las ayudas destinadas a CC.AA. y ciudades autónomas para impulsar una movilidad sostenible, segura y conectada ascienden a 1.520 millones de euros. Esta cifra incluye:
Fin de la descripción de la imagen.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) contempla transferir así 1.010 millones de euros en dos años a las CCAA, Ceuta y Melilla para financiar sus inversiones directas en digitalización del transporte autonómico, transformación de la movilidad, reducción de las emisiones y mitigación del ruido.
Los 1.010 millones desglosan en dos líneas:
Se prevé financiar hasta el 100% de los costes elegibles de estas actuaciones mediante fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Descripción de la imagen: En la infografía se detalla el importe de las inversiones directas a comunidades y ciudades autónomas para la transformación sostenible y digital del transporte y la movilidad, junto al detalle de las actuaciones circunscritas a cada componente.
Inversión: El Plan contempla transferir 1.010 millones de euros en dos años a las CC.AA., Ceuta y Melilla para financiar sus inversiones directas en digitalización del transporte autonómico, transformación de la movilidad, reducción de las emisiones y mitigación del ruido. De esta cifra:
Estas ayudas forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y se financian a través de los fondos NextGeneration EU.
Fin de la descripción de la imagen.
La línea de 900 millones de euros, que viene a reforzar las actuaciones de los municipios para descarbonizar y digitalizar la movilidad y las ciudades con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), está integrada en el componente 1 “Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos”, mientras que los 110 millones restantes forman parte del componente 6 “Movilidad sostenible, segura y conectada” del PRTR.
Por ejemplo, con cargo a las transferencias de 900 millones de euros, las CCAA podrán acometer proyectos para priorizar el transporte colectivo y mejorar su accesibilidad, construir aparcamientos disuasorios, impulsar la sostenibilidad y digitalización de las estaciones de autobús, desarrollar itinerarios peatonales, redes de carril-bici y aparcamientos para bicicletas o implementar medidas de fomento de la movilidad activa y construir apeaderos u otras instalaciones que resulten necesarias para la ampliación y mejora del sistema metropolitano de transporte ferroviario (metro, tranvía…). Asimismo, son financiables actuaciones encaminadas a promover la implantación de sistemas digitales públicos de información en tiempo real sobre los servicios de transporte, aplicaciones de movilidad y análisis de información o el desarrollo de proyectos de movilidad como servicio.
En definitiva, la financiación está destinada a proyectos que supongan una mejora en la calidad del aire y ayuden a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, el ruido y la siniestralidad, haciendo más atractivo el transporte colectivo y la movilidad activa en el ámbito urbano y metropolitano como alternativa al uso de vehículo privado.
Asimismo, las actuaciones aceleran la digitalización del transporte y contribuyen al funcionamiento de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que deben implementar los municipios de más de 50.000 habitantes y capitales de provincia.
Por su parte, los 110 millones están destinados para las siguientes actuaciones:
El cumplimiento de los hitos (plazo establecido) y objetivos definidos es obligatorio para que cada Comunidad Autónoma y las ciudades de Ceuta y Melilla pueda retener finalmente los fondos transferidos. Por ejemplo, en el caso de las transferencias de 900 millones de euros para inversiones directas en movilidad sostenible y digital, los gobiernos regionales deben haber licitado el 100% de la cuantía recibida a 30 de marzo de 2023 y adjudicar los correspondientes contratos antes del a 31 de diciembre de 2023.
Todos los proyectos objeto de financiación debieron iniciarse después del 1 de febrero de 2020, siempre que quedara inversión pendiente de ejecutar a 31 de diciembre de 2021. A estos efectos se entiende por inicio la fecha de publicación del anuncio de licitación o, cuando el contrato no deba publicarse, la fecha de aprobación del pliego.
El plazo para finalizar y poner en servicio las actuaciones a ejecutar directamente por las comunidades autónomas, Ceuta o Melilla con cargo a las transferencias de 900 millones de euros es el 31 de diciembre de 2025, mientras que en el caso de las inversiones directas en proyectos propios de digitalización se extiende al 30 de junio de 2026.
El cinco de noviembre de 2021, los consejeros de transportes de las distintas comunidades y ciudades autónomas se reunieron con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en la Conferencia Sectorial de Transportes para ratificar la propuesta de distribución de los fondos europeos para movilidad sostenible, aprobada el 19 de octubre por el Consejo de Ministros. El acuerdo supone un hito para la ejecución del plan ya que permite iniciar la transferencia de la primera anualidad, con cargo a 2021, dotada con 947,5 millones de euros. En 2022 se trasladan los 62,5 millones de euros restantes, correspondientes al plan de digitalización del transporte metropolitano. El criterio de reparto empleado es por población de cada comunidad y ciudad autónoma.
En el Acuerdo de la Conferencia Nacional de Transporte de 5 de noviembre de 2021, publicado en BOE el 10 de noviembre de 2022, al que se puede acceder a través del botón situado a continuación, se incluye el listado de actuaciones que las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla han propuesto como financiables, sumando actuaciones por importe superior al total disponible para tener una cartera suficiente de proyectos a los que poder dirigir los fondos.
Accede al Acuerdo de la Conferencia Nacional de Transporte
Descripción de la imagen: En la infografía se dan las cifras de la parte proporcional de las inversiones directas (1.010 millones de euros), para la transformación sostenible y digital del transporte y la movilidad, que corresponde a cada CC.AA. y ciudad autónoma en función de la población de cada una:
La transferencia de las inversiones directas a CC.AA., Ceuta y Melilla, 1.010 millones de euros, se lleva a cabo en dos fases. La primera anualidad, con cargo a 2021, está dotada con 947,5 millones de euros. En 2022 se trasladan los 62,5 millones de euros restantes, correspondientes al plan de digitalización del transporte metropolitano.
Fin de la descripción de la imagen.
Descripción de la imagen: En la infografía se aportan las cifras de la cuantía de la primera anualidad de las ayudas, con cargo a 2021, para la transformación sostenible y digital del transporte y la movilidad, que corresponde a cada CC.AA. y ciudad autónoma en función de la población de cada una. En total son 947,5 millones de euros repartidos de la siguiente forma:
Fin de la descripción de la imagen.
El listado de proyectos de cada comunidad y ciudad autónoma que recoge el Acuerdo de la Conferencia Nacional del 5 de noviembre de 2021 se ha modificado en determinados puntos a petición de las propias autonomías. A través del siguiente enlace podrá consultar el documento que recoge los cambios aprobados:
Listado de los nuevos proyectos