Adjudicamos definitivamente 500 millones de euros de los fondos europeos NextGenerationEU a 112 municipios, en el marco del Plan de Recuperación.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha resuelto definitivamente la segunda convocatoria del programa de ayudas a municipios para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y la transformación sostenible y digital del transporte urbano, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se adjudican un total de 500 millones de euros a 112 municipios para descarbonizar y digitalizar la movilidad urbana.
Tras la resolución provisional, publicada el 27 de abril de 2023, se inició el periodo de alegaciones. Como resultado del análisis de las alegaciones presentadas, se ha visto modificado el número de solicitudes admitidas, así como la valoración de algunas solicitudes en relación con la cuantía o la puntuación otorgadas en los términos publicados en la resolución provisional.
Descripción de la imagen: La imagen informa sobre los datos generales sobre la resolución definitiva de la segunda convocatoria del Programa de ayudas a municipios para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones y la transformación sostenible y digital del transporte urbano.
La segunda convocatoria de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación sostenible y digital del transporte urbano ha generado un gran interés en toda España. En concreto, 188 entidades locales, representantes de más 24,2 millones de habitantes, han solicitado ayudas por valor de 732 millones de euros con el objetivo de financiar hasta 679 actuaciones. De todas ellas, 112 han resultado beneficiarias para la puesta en marcha de 408 actuaciones por importe de 500 millones de euros, de las que se beneficiarán 18,2 millones de personas. No hay que olvidar que, en el marco de la convocatoria, cada potencial beneficiario podía solicitar una cuantía máxima de ayudas en función de su población al fijarse un máximo por habitante y que estas ciudades son de las más pobladas de España.
Madrid, Cataluña y Andalucía son las comunidades autónomas con más financiación asignada, con unos 265,5 millones de euros en total. No en vano, son las que más participación han registrado al presentar 92 de las 188 solicitudes registradas; las que más presupuesto han solicitado, con 379,4 millones de euros de los 732,5 millones demandados en total, y las que más población beneficiada por las ayudas concentran con 10,7 millones de habitantes.
La convocatoria se ha celebrado en régimen de concurrencia competitiva, por lo que han sido seleccionadas las actuaciones que mayor puntuación han obtenido en base a criterios de madurez, impacto, calidad y relevancia. Las ayudas están dirigidas a municipios de más de 50.000 habitantes, capitales de provincia y municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes que cumplen con los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria, como son disponer de un sistema de transporte público colectivo urbano interior y de un plan de movilidad urbana sostenible aprobado y en vigor.
La distribución de los fondos por tipo de actuación:
Descripción de la imagen: La imagen informa sobre las principales actuaciones subvencionadas en la resolución definitiva de la segunda convocatoria del Programa de ayudas a municipios para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones y la transformación sostenible y digital del transporte urbano.
Descripción de la imagen: La imagen informa sobre cómo se reparten los 500 millones de euros de las subvenciones según información de la resolución definitiva de la segunda convocatoria del Programa de ayudas a municipios para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones y la transformación sostenible y digital del transporte urbano.
Los consistorios beneficiarios deberán justificar el cumplimiento de la finalidad para la que se concedió la subvención mediante la aportación de informes semestrales sobre el estado de los proyectos.
El objetivo del Ministerio es detectar con la mayor prontitud posible cualquier riesgo o desviación que ponga en peligro el cumplimiento de hitos, el impacto de los mismos y las medidas a adoptar para evitarlo o corregirlo. No hay que olvidar que los incumplimientos se traducen en penalizaciones.
Para el abono de la subvención, que se efectuará en un único pago, el beneficiario deberá certificar en un plazo de dos meses (desde la publicación de la Orden definitiva de concesión) el hito de gestión que implica haber iniciado los procesos de licitación de todas las actuaciones objeto de subvención o de un subconjunto de actuaciones cuyo importe acumulado suponga al menos el 80% de la subvención total concedida.
Por otra parte la convocatoria establece como hito crítico la adjudicación del total de las actuaciones antes de que concluya marzo de 2024 y la finalización de dichas actuaciones en la fecha indicada en la solicitud, siempre dentro del plazo establecido en la convocatoria (hasta 30 de junio de 2025).
El 24 de julio de 2023 se ha publicado la resolución definitiva de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y transformación sostenible y digital del transporte urbano (Convocatoria 2022). Se puede consultar el documento completo en Sede Electrónica de Mitma.