Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
Logotipo de Financiado por la Unión Europea - Next Generation EU y el Plan PRTR
Logo España Plan de Recuperación

Programa de apoyo para un transporte sostenible y digital: entidades colaboradoras (1ª selección)

La convocatoria de selección de entidades colaboradoras es un procedimiento de selección de navieras que cuentan con servicios que resulten elegibles, de acuerdo con las bases reguladoras, y que colaborarán en la gestión de este programa de subvenciones. Para ello, por un lado, operarán el servicio cuyo uso constituya la actividad subvencionable y, por otro, suministrarán a la administración información necesaria para la gestión del programa.

El 26 de agosto se publicó la Orden TMA/821/2022 por la que se resuelve la concesión de la condición de entidad colaboradora dentro del programa de eco-incentivo para el impulso del transporte marítimo de mercancías basado en el mérito ambientas y socioeconómico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. De las 7 solicitudes presentadas, 6 navieras fueron seleccionadas:

  • BRITTANY FERRIES BILBAO SL
  • SUARDIAZ ATLÁNTICA SL
  • FLOTA SUARDIAZ SL
  • CLDN RORO SA
  • GRIMALDI EUROMED SPA
  • FINNLINES Oyi

 

La ayuda vinculada a cada servicio marítimo se calculará en función del desempeño ambiental de los buques según su capacidad, ocupación media, tipo de combustible, sistema de reducción de emisiones, velocidad, emisiones en puerto y distancia marítima.

Para poder optar a la condición de entidad colaboradora, las entidades interesadas deben cumplir, entre otros, los siguientes requisitos*:

  1. Esté establecida en un país de la Unión Europea. Es decir, que, por ejemplo, tenga el domicilio fiscal en un Estado miembro.
  2. Esté legalmente autorizada para realizar transporte marítimo de mercancías dentro de la UE.
  3. Que disponga de un servicio elegible ya operativo.
    1. Que conecte un puerto español y uno de otro Estado miembro de la UE.
    2. Que el servicio tenga dos o más frecuencias semanales. Se abre la puerta a que, de forma excepcional y justificada, se desarrolle una frecuencia semanal.
    3. Que exista una ruta alternativa de transporte por carretera para la línea.
      * Según lo dispuesto en el artículo 10 de las bases reguladoras.

A su vez, las empresas que adquieran la condición de entidad colaboradora del programa deberán cumplir una serie de obligaciones**, como por ejemplo:

  1. Mantener o, en su caso, mejorar las condiciones declaradas para que los servicios resulten elegibles. Si la naviera decide hacer cambios en la operativa de las rutas de una convocatoria a otra, deberá presentar una nueva solicitud y firmar otro convenio.
  2. Garantizar que la actividad cumple con la legislación política ambiental y el principio de “no causar un perjuicio significativo”.
  3. Comunicar de inmediato al órgano concedente de cualquier modificación de las condiciones establecidas en el convenio, así como cualquier otra relativa al cumplimiento de las obligaciones adquiridas como entidad colaboradora. Por ejemplo, si la ruta pierde frecuencias o el buque registra una ocupación menor de la declarada, la naviera estaría incumpliendo su compromiso de mantener las condiciones de los servicios, por lo que se deberá valorar si con las nuevas condiciones mantiene la condición de elegibilidad.

    **Según el artículo 11 de las bases reguladoras para entidades colaboradoras.

El procedimiento de selección de las entidades colaboradoras se iniciará de oficio, mediante convocatoria aprobada por el órgano competente, y se tramitará en régimen de concurrencia no competitiva, de acuerdo con los principios de publicidad, concurrencia, igualdad y no discriminación establecidos en el artículo 16.5 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

Documentación y normativa

Enlaces de interés

  • FaqPreguntas frecuentes
  • Buzón de consultasBuzón de consultas

Cerrado el plazo de solicitud de ayudas Novedad

Tras el cierre de la convocatoria, el pasado 30 de junio de 2023, se informa de que las ayudas han sido solicitadas para 117.624 embarques realizados entre los 16 servicios marítimos elegibles. Los servicios subvencionables, operados por cinco navieras colaboradoras con el programa, conectan seis puertos españoles (Barcelona, Bilbao, Sagunto, Santander, Valencia y Vigo) con destino a otros países de la Unión Europea.

Importante: Los tráficos subvencionables serán aquellos que hayan utilizado alguno de los servicios elegibles entre el 20 de septiembre de 2022 y el 31 de marzo de 2023. 

Documentación de interés:

Puede encontrar más información sobre la presente convocatoria en el enlace: ‘Bases reguladoras y convocatorias‘.