Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Logotipo de Financiado por la Unión Europea - Next Generation EU y el Plan PRTR
Logo España Plan de Recuperación

Balance de participación del Programa de subvenciones para cursos de formación para la capacitación digital y sostenibilidad en el ámbito del transporte y la movilidad

El 3 de noviembre a las 23:59 se cerró el plazo para que las universidades públicas y privadas solicitasen las ayudas para organizar cursos de formación para la capacitación digital y sostenibilidad en el ámbito del transporte y la movilidad.

Podrán consultar toda la información sobre este programa de subvenciones en la página de la primera convocatoria Programa de subvenciones para cursos de formación para la capacitación digital y sostenibilidad en el ámbito del transporte y la movilidad.

Las solicitudes que no reúnan los requisitos establecidos en la convocatoria y bases reguladoras recibirán una notificación para subsanar  en un plazo de 5 días hábiles (a contar desde el día siguiente al de la notificación).

Mitma inicia a partir de ahora el proceso de revisión de las solicitudes presentadas. Al ser una convocatoria en concurrencia competitiva, serán finalmente elegidas las propuestas de cursos que más puntuación obtengan según varios criterios de evaluación, como el contenido de la oferta formativa, el alcance territorial de las acciones formativas (en los casos de cursos presenciales y mixtos), el número de ediciones, la fecha de finalización y el perfil de los alumnos que puedan acceder a los mismos.

Una vez concedidas las ayudas, las subvenciones se harán efectivas en un único pago anticipado, siempre y cuando la universidad haya constituido una garantía del 100% de la ayuda asignada.

Pequeña - Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Infografía - Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.Descargar imagen

 

El objetivo de la convocatoria, que cuenta con un presupuesto de 10,5 millones de euros con cargo a los fondos NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, es formar a unos 3.945 alumnos antes del 2025.

Los cursos deberán estar abiertos a todas las personas físicas que cumplan las condiciones fijadas, independientemente de a lo que se dediquen. Así, aunque se haga hincapié en los profesionales y pymes del sector, se podrán matricular tanto las personas que ya estén trabajando en el sector como las que deseen comenzar a hacerlo: estudiantes, desempleados o trabajadores de otros sectores.

Los participantes de las acciones formativas subvencionadas deberán ser ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo y de Suiza, o tener autorización para permanecer o residir en territorio español.

Está previsto que, una vez se haya resuelto esta primera convocatoria, se publique en la web del Mitma el listado de acciones formativas que hayan resultado beneficiarias de estas ayudas, con el fin de que todas aquellas personas que deseen inscribirse en estos cursos puedan conocer toda la oferta formativa disponible.

Pequeña - Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Infografía - Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.Descargar imagen

Aviso Importante: En el caso de que no se puedan realizar las acciones formativas, para las cuales se concedió la ayuda, se deberá comunicar este hecho y proceder a la devolución del importe de la subvención correspondiente, conforme a lo establecido en el artículo 90 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones, y abonar los intereses de demora calculados de acuerdo con lo establecido en el artículo 38 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

Documentación y normativa

Enlaces de interés

  • FaqPreguntas frecuentes
  • ContactoContacto

Al cierre de la convocatoria el balance ha sido muy positivo: se han presentado 27 solicitudes que han pedido subvención para hasta 100 acciones formativas diferentes, con un total de 347 ediciones. La mayoría son formaciones de 15 créditos ECTS, pero hay algunas de 20, 30 incluso 60 créditos ECTS. Se han recibido solicitudes de casi todo el territorio español (21 centros en total). A la vista de estos datos consideramos que la convocatoria ha sido un éxito.