Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Logotipo de Financiado por la Unión Europea - Next Generation EU y el Plan PRTR
Logo España Plan de Recuperación

Balance de cierre de la segunda convocatoria del programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y transformación sostenible del transporte urbano

 

La segunda convocatoria de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación sostenible y digital del transporte urbano y metropolitano cerró el 29 de septiembre con una gran acogida. En concreto, 188 municipios, donde residen cerca de 24,2 millones de habitantes, han solicitado ayudas por 732 millones de euros para financiar 678 actuaciones encaminadas a, por ejemplo, la adquisición de autobuses eléctricos, la construcción de carriles bici separados, la peatonalización de calles, el despliegue de áreas de aparcamiento limitado…

La convocatoria de 2022 cuenta con una dotación inicial de 500 millones de euros, por lo que ha recibido solicitudes por un 50% más de lo presupuestado.

Las ayudas están dirigidas a municipios de más de 50.000 habitantes, capitales de provincia y municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes que cumplan una serie de requisitos, como disponer de un sistema de transporte público urbano. Todos los potenciales beneficiarios deben disponer de un plan de movilidad urbana sostenible aprobado y en vigor.

Pequeña - Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Detalle - Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.Descargar imagen

Tipo de iniciativas

Hasta 496 actuaciones (tres cuartos de las presentadas) solicitadas, que suman 535 millones de euros, están encaminadas a impulsar el cambio modal en entornos urbanos y metropolitanos hacia modos de transporte más sostenibles, priorizando el transporte público colectivo y la movilidad activa.

Estas solicitudes de ayudas buscan acelerar el despliegue de zonas e itinerarios peatonales en el centro de las ciudades y el impulso del uso de la bicicleta y otros medios de transporte personales con la construcción de carriles bici, la adecuación de vías y el espacio urbano, la habilitación de aparcamientos seguros y el despliegue de servicios de alquiler de bicicletas.

Del mismo modo, los municipios han solicitado subvenciones para limitar el uso del vehículo privado en los centros de las ciudades mediante medidas para calmar el tráfico rodado, construir aparcamientos disuasorios y establecer zonas de estacionamiento no regulado fuera de las zonas de bajas emisiones.

Pequeña - Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Detalle - Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.Descargar imagen

La transformación sostenible y digital del transporte urbano es la segunda línea de actuación que más solicitudes ha recibido. En concreto, 41 municipios han pedido fondos europeos para la compra de 424 autobuses urbanos cero emisiones y ocho vehículos de recogida de residuos sólidos.

Reparto de solicitudes

Las solicitudes, procedentes de 188 municipios, incluyen 678 actuaciones destinadas principalmente al impulso de la movilidad activa en el centro de las ciudades y el despliegue de flotas cero emisiones. En concreto, han participado 155 municipios de más de 50.000 habitantes y capitales de provincia y 53 municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes que disponen de servicios de transporte colectivo público.

Pequeña - Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Detalle - Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.Descargar imagen

Desglose por objetivo

Teniendo en cuenta los 4 objetivos definidos en la convocatoria, las actuaciones y el importe total solicitado para cada uno de ellos se pueden desglosar de la siguiente manera:

  1. Para acelerar la implantación de Zonas de Bajas Emisiones: 62 actuaciones por un importe total de 52,25 millones de euros.
  2. Para fomentar el cambio modal en entornos urbanos y metropolitanos hacia modos de transporte más sostenibles, priorizando el transporte público colectivo y la movilidad activa: 496 actuaciones por un importe total de 535 millones de euros.
  3. Para fomentar la transformación del transporte público de viajeros y mercancías hacia una actividad de cero emisiones mejorando la accesibilidad del sistema: 72 actuaciones por un importe total de 120,75 millones de euros.
  4. Para una digitalización de la actividad de los servicios públicos de transporte que redunde en una mayor eficiencia del sistema, mejor accesibilidad y ventajas para el usuario del transporte público: 48 actuaciones por un importe total de 24,21 millones de euros.
Pequeña - Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Detalle - Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.Descargar imagen

Documentación y normativa

Enlaces de interés

  • FaqPreguntas frecuentes del PRTR
  • ContactoContacto

Tras el cierre de la segunda convocatoria se han registrado un total de 192 solicitudes, de las que los interesados han solicitado la retirada de 4 solicitudes para sustituirlas por otras que han presentado posteriormente dentro del plazo establecido en la convocatoria. Por tanto, el número de solicitudes admitidas al procedimiento de revisión y evaluación en la convocatoria asciende a 188. En el anuncio de la Secretaría General de Transportes y Movilidad publicado en Sede Electrónica se puede consultar tanto el listado de solicitudes admitidas (Anexo I) como el de solicitudes en las que el interesado ha solicitado su anulación (Anexo II).

2º CONVOCATORIA: Relación definitiva de solicitudes admitidas