El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha aprobado, a través del Real Decreto 983/2021 de 16 de noviembre, la transferencia de 400 millones de euros de fondos europeos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla para impulsar la descarbonización del transporte profesional por carretera (vehículos pesados). Las subvenciones se destinan, así, a la inversión en la transformación de las flotas de transporte por carretera de viajeros y mercancías de empresas privadas prestadoras de servicios de transporte, excluidas las de titularidad municipal, así como de empresas que realicen transporte privado complementario, y a la instalación de puntos de recarga para esos vehículos pesados.
El programa de ayudas se ha dotado de forma inmediata con 174 millones de euros que se han distribuido entre las comunidades y ciudades autónomas con cargo al presupuesto de 2021. La línea se ampliará en función de la demanda disponibilidad presupuestaria, hasta los 400 millones de euros.
El objetivo es acelerar las inversiones para alcanzar la sostenibilidad del transporte, disminuyendo la dependencia de los combustibles fósiles importados y favoreciendo la descarbonización y la mejora de la calidad del aire mediante la renovación de las flotas de vehículos.
El programa se subdivide en cinco actividades a las que los potenciales beneficiarios pueden solicitar las ayudas a través de las convocatorias que publiquen sus respectivas comunidades autónomas. En esta página encontrará toda la información sobre la Actividad 4: instalación de puntos de recarga.
Encontrará más información del programa en la página principal.
Se subvenciona la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos para su uso por vehículos pesados tipo M2, M3, N2 y N3, asociados a la adquisición de vehículos incluidos en la actividad 2 o a la conversión a vehículos totalmente eléctricos.
Para un mismo solicitante, no se podrán solicitar ayudas para un número de puntos de conexión superior al número total de vehículos eléctricos (BEV o PHEV) subvencionados a través de las actividades 2 y 3. Los potenciales beneficiarios tienen hasta el 31 de diciembre de 2023 para solicitar las subvenciones.
Las infraestructuras de recarga podrán ser accesibles al público. En este caso, deberán proporcionar acceso no discriminatorio a los usuarios, también en relación con las tarifas, los métodos de autenticación y pago y otras condiciones de uso.
La cuantía de las ayudas es fija, en función de la potencia del punto de recarga, independientemente del coste de la instalación.
La cuantía de ayuda no podrá ser superior al 40% del total de los costes subvencionables que se justifiquen mediante las facturas detalladas. Este límite podrá incrementarse en un porcentaje que dependerá del tipo de empresa:
Es decir, la ayuda será el menor de los siguientes valores:
Por ejemplo, si una gran empresa instala un punto de recarga de potencia de 400kW, le correspondería un importe de 70.000 euros, siempre que el 40% de los costes subvencionables superen dicha cantidad: