El Gobierno destinará 6.520 millones de euros a reducir considerablemente las emisiones contaminantes (SO2, NOx, NH3, CO2 y PM2,5) en los entornos urbanos y metropolitanos mediante la apuesta por un transporte público sostenible y fiable, la movilidad eléctrica y los desplazamientos en modos activos (a pie y en bicicleta). La principal fuerza motriz del cambio es la transformación de los entornos urbanos, generalizando a partir de 2023 las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los municipios de más de 50.000 habitantes, donde se concentra el 50% de la población. Así, los tres pilares de esta componente son la delimitación de zonas centrales con acceso limitado a los vehículos privados y/o más contaminantes en favor del peatón y el transporte público; el impulso a la movilidad eléctrica o cero emisiones y la mejora del transporte público, que ha sufrido por la pandemia de la Covid-19.
De esta componente, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) se encargará del “Plan de incentivos a la instalación de puntos de recarga, a la adquisición de vehículos eléctricos y de pila de combustible y a la innovación en electromovilidad, recarga e hidrógeno verde”, y los otros dos programas estarán liderados por el MITMA, cogestionando uno de ellos con Miterd.
Componente 1: Plan de choque de movilidad segura, sostenible y conectada en entornos urbanos y metropolitanos
Descripción de la imagen: En la imagen se aportan cifras relativas a la inversión y el impacto socioeconómico del Plan de choque de movilidad segura, sostenible y conectada en entornos urbanos y metropolitanos (Componente 1) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Inversión total: El Plan está dotado de 6.532 millones de /euros/ de los fondos europeos correspondientes al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). De estos, 4.536 millones son directamente gestionados por el Mitma.
Empleo: En cuanto al mercado laboral, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia prevé la creación de 154.000 puestos de trabajo directos.
PIB: Por último, la aportación al total del Producto Interior Bruto (PIB) del Componente 1 se estima en 11.100 millones de /euros/.
Fin de la descripción de la imagen.
El programa contempla subvencionar actuaciones para acelerar la implantación de zonas de bajas emisiones (ZBE), priorizar el transporte colectivo sobre el coche privado (digitalización de la gestión del tráfico) y transformar las flotas del transporte público, incluyendo la infraestructura asociada (talleres, repostaje) a cero emisiones. Los beneficiarios de este programa son las entidades locales, los gobiernos regionales y las empresas privadas de transporte de pasajeros y mercancías, que podrán acceder a ayudas para renovar, achatarrar y transformar su flota. Las CCAA publicarán en su ámbito territorial las convocatorias de ayudas para las empresas privadas. Con cargo a los fondos asignados al programa, el MITMA realizará inversiones directas en los tramos de la Red de Carreteras del Estado ubicados en entornos urbanos para “humanizarlos” y así reducir los espacios dedicados a los automóviles y a aminorar la velocidad de éstos
Puede encontrar más información sobre los programas de subvenciones y otras actuaciones con cargo a la Componente 1 línea de inversión 1 en las siguientes páginas:
Encontrará información más detallada sobre el programa C1.I1 en esta página.
El MITMA promueve la inversión en actuaciones ferroviarias que impliquen una mejora real en la calidad y fiabilidad del servicio y, con ello, un incremento del uso efectivo del ferrocarril como modo de transporte en entornos metropolitanos, en detrimento del vehículo privado. El Cercanías es la opción más sostenible desde el punto de vista medioambiental, económico y social y afronta el reto de garantizar la puntualidad de los servicios, mejorar la fiabilidad y proveer información en tiempo real al usuario. Adif y Renfe se beneficiarán directamente de este programa, que permitirá al gestor mejorar la seguridad y fiabilidad de la red, así como electrificar algunos tramos, y al operador modernizar y digitalizar las estaciones de Cercanías.
Puede encontrar información sobre las inversiones directas que gestionan Afif y Renfe a cargo de la Componente 1 Inversión 3 en la página de Inversiones directas de Mitma con cargo al Plan de Recuperación.
Encontrará información más detallada sobre el programa C1.I3 en esta página.