Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Logotipo de Financiado por la Unión Europea - Next Generation EU y el Plan PRTR
Logo España Plan de Recuperación

Participación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

El 21 de julio de 2020, el Consejo Europeo creó el instrumento excepcional de recuperación temporal Next Generation EU, dotado con 750.000 millones de euros, de los que a España le corresponden 140.000 millones, para contribuir a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia de la Covid-19 a través de subvenciones a fondo perdido, proyectos de colaboración público-privada, préstamos e inversiones directas regidas por las directrices europeas.

Para gestionar los 140.000 millones que el país va a recibir de Europa en transferencias y créditos hasta 2026, el Gobierno de España ha diseñado un ambicioso plan compuesto por 212 medidas, de las que 110 son inversiones y 102 son reformas: El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ‘España Puede’ (PRTR). Una iniciativa con la que espera “recuperar y modernizar la economía española”, crear más de 800.000 puestos de trabajo (12 empleos por cada millón de euros invertidos), reducir la desigualdad en la distribución de la renta de los hogares e impulsar la vertebración del país mediante la mejora de la fijación de la población en todo el territorio. El Ejecutivo prevé alcanzar un crecimiento adicional del PIB de entorno a dos puntos porcentuales al año a partir de 2021 gracias a la ejecución del plan y conseguir una mejora de la economía por encima del 2% del PIB a partir del año 2030.

Para acelerar la recuperación tras la crisis provocada por la pandemia de la Covid-19, que obligó a paralizar el país, el Gobierno va a movilizar 70.000 millones en el periodo 2021-2023, que tendrá un impacto inmediato en la economía y el empleo. El 39% de esta inversión irá destinada a transición ecológica; el 28% a la transformación digital, el 10,5% a políticas vinculadas con la educación y la formación y el 7% a impulsar la ciencia, la investigación y el desarrollo.

Inversión e impacto del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia liderado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana.

Pequeña - Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Gráfica detalle - Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.Descargar imagen

Así, el PRTR se articula en cuatro bloques: España ecológica, transición digital, igualdad de género y, por último, cohesión social y territorial. Estas cuatro directrices se reparten en 10 políticas palanca, que a su vez se articulan en 30 componentes. Dentro de las diez políticas palanca que conforman el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia (PRTR), el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), en convivencia con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) gestiona dos: la movilidad sostenible, segura y conectada, con unos recursos que va a representar 13.203 millones de euros a desplegar preferentemente entre 2021 y 2023, y el plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana, al que se van a destinar 6.820 millones de euros del mecanismo de recuperación. Así, unos 20.023 millones se dedicarán a movilidad y rehabilitación en el corto-medio plazo. Si se suma la financiación que deberán aportar las empresas, particulares, Ayuntamientos y Comunidades Autónomas para ejecutar los proyectos, se llegará a movilizar una inversión de, al menos, 28.570 millones de euros.

En concreto, las dos líneas de acción que gestiona el MITMA se articulan en tres componentes (1, 2, 6), estando dos de ellas centradas en transporte y movilidad y la tercera en vivienda y agenda urbana y con el foco siempre puesto en reducir la brecha de género, potenciar la cohesión social y minimizar las emisiones contaminantes. Unas líneas de acción con las que se prevé crear 472.600 puestos de trabajo estable y aportar hasta 34.000 millones de euros al PIB.

Ejecución de las inversiones gestionadas por el Mitma

Los fondos europeos que gestiona el Ministerio se ejecutan a través de tres vías: inversiones directas (7.591 millones), transferencias a las comunidades y ciudades autónomas (6.420 millones) y la convocatoria de subvenciones en concurrencia simple y competitiva (2.700 millones). En la siguiente infografía se describe cada una de las vías detallando, entre otras cosas, las actuaciones a las que se dirigen los fondos y sus destinatarios directos y finales.

Pequeña - Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Inversión Total - Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.Descargar imagen

Enlaces de interés

  • FaqPreguntas frecuentes
  • ContactoContacto