Mitma otorga 1.000 millones de euros de los fondos europeos a 171 municipios y dos entes supramunicipales para descarbonizar y digitalizar la movilidad
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha resuelto definitivamente la primera convocatoria en concurrencia competitiva del programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación sostenible y digital del transporte urbano, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Tras el proceso de análisis y evaluación de las solicitudes, llevado a cabo por expertos independientes de Ineco, Cedex y Senasa, el Ministerio ha adjudicado los 1.000 millones de euros presupuestados en esta convocatoria a 171 municipios de más de 20.000 habitantes y a dos entes supramunicipales: el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, que a su vez agrupan a 86 municipios. Por su parte, hasta 14 municipios que han participado a título individual se han aliado para presentar solicitudes a través de tres agrupaciones lideradas por Valladolid, San Sebastián y Sevilla, respectivamente, y también han obtenido ayudas.
En el primer pago, que se realiza en 2022, se desembolsan 675 millones de euros para garantizar que los municipios disponen del músculo financiero suficiente para poner en marcha las actuaciones financiadas. El segundo pago anticipado de los restantes 325 millones de euros se llevará a cabo a partir del 16 de enero de 2023.
“Acceso a la Resolución definitiva de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y transformación sostenible y digital del transporte urbano (Convocatoria 2021)”.
Descripción de la imagen: La imagen representa el reparto de fondos por tipo de proyectos de la resolución definitiva de la convocatoria 2021 del programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco de una movilidad urbana sostenible y conectada. Estas subvenciones forman parte de los fondos europeos NextGenerationEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que gestiona el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
El presupuesto total asciende a 1.000 millones de euros para financiar 656 actuaciones recogidas en 179 solicitudes
Reparto de fondos por tipo de proyecto
El objetivo de este programa, financiado con cargo a los fondos europeos de recuperación, es acelerar la mejora de la calidad del aire en las ciudades y contribuir a la descarbonización de la movilidad, articulando un sistema de transporte público urbano fiable, asequible, atractivo y de nulas emisiones y promoviendo una movilidad activa (bicicleta, ir a pie), de manera que el uso del vehículo privado a motor sea más limitado. La distribución de los fondos por tipo de actuación es la siguiente:
El 40,7% del presupuesto de la convocatoria se ha asignado a actuaciones encaminadas al desarrollo de la movilidad activa, como la construcción de carriles bici, la peatonalización de calles o la instalación de puntos de alquiler de bicicletas. Por ejemplo:
Descripción de la imagen: La imagen representa ejemplos de actuaciones concretas aprobadas en la resolución definitiva de la convocatoria 2021 del programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco de una movilidad urbana sostenible y conectada. Estas subvenciones forman parte de los fondos europeos NextGenerationEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que gestiona el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
El presupuesto total: asciende a 1.000 millones de euros para descarbonizar y digitalizar la movilidad de aquí a 2024
Ejemplos de actuaciones concretas:
Los 14 municipios que se han aliado para participar han presentado tres solicitudes a través de tres agrupaciones:
La agrupación liderada por San Sebastián, que muestra la alta capacidad de colaboración de municipios tan lejanos, se ha adjudicado unos 20,9 millones de euros para desarrollar proyectos de digitalización de la movilidad. Por ejemplo, los ayuntamientos han logrado fondos para financiar el desarrollo y la implantación de sistemas de información, comunicación y monitorización de autobuses; la digitalización de modos de pagos, planificación de rutas y predicción de la demanda, control de aforos, marquesinas inteligentes y mantenimiento de flotas y relaciones laborales.
Por su parte, la agrupación liderada por Sevilla ha logrado unos 18,1 millones para establecer una zona de baja emisiones que abarque los municipios de Sevilla, Dos Hermanas, La Rinconada y Alcalá de Guadaira.
La agrupación liderada por Valladolid, que también incluye municipios de provincias muy distantes y con casuísticas diferentes, tiene concedida una subvención de 24,9 millones para desarrollar un proyecto de ciudades conectadas.
Nota: A la hora de analizar la resolución definitiva hay que tener en cuenta que se ha asignado el remanente resultante tras las renuncias de los solicitantes de Sagunto y Esparreguera, que asciende a 3,327 millones de euros, al municipio de Valencia, tercero en la lista de reserva provisional, tras la no aceptación por parte de Barcelona y Sevilla, primero y segundo respectivamente en esta lista, de dicho importe remanente.
Documentos oficiales
Documentos de interés
Faqs