El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Dirección General de Vivienda y Suelo, ha firmado dos acuerdos con el director de Planificación Territorial y Agenda Urbana del Gobierno Vasco y los alcaldes de los municipios de Urduña/Orduña (Vizcaya) y Amurrio (Álava) para la rehabilitación de 246 viviendas.
Del total presupuestado de 15.544.475,12 euros para llevar a cabo estas actuaciones, Mitma aportará 7.214.805,02 euros con cargo a los fondos NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR), lo que representa en torno a un 46% de la inversión prevista. Las actuaciones se llevarán a cabo, en una única fase, en dos entornos residenciales de las citadas localidades.
Estos acuerdos se enmarcan en el Programa de ayuda para la rehabilitación de entornos residenciales a nivel barrio del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que contempla la transferencia de hasta 2.970 millones de euros a las comunidades y ciudades autónomas en tres anualidades para financiar este tipo de intervenciones en viviendas, edificios residenciales y barrios.
En Vizcaya, Mitma ha firmado un acuerdo para la rehabilitación de un total de 150 viviendas y su entorno:
Municipio | Entorno residencial | Viviendas | Aportación Mitma |
---|---|---|---|
Urduña/Orduña | Barrios María Dolores Madaria y Landatas | 150 | 4,487 Mill € |
En Álava, Mitma ha firmado un acuerdo para la rehabilitación de un total de 96 viviendas y su entorno:
Municipio | Entorno residencial | Viviendas | Aportación Mitma |
---|---|---|---|
Amurrio | Goikolarra | 96 | 2,727 Mill € |
Los entornos han sido seleccionados a partir de las respuestas recibidas a la “Consulta de Interés” realizada a los 251 municipios de Euskadi, entre las que se han elegido los de mayor grado de madurez.
El Gobierno Vasco concederá directamente estas ayudas a estos ayuntamientos, dado el interés público y las limitaciones de carácter socioeconómico de la población de estos ámbitos, según refleja el Inventario de Vulnerabilidad del Gobierno Vasco para estos inmuebles.
Estas corporaciones asumen la responsabilidad de las actuaciones previstas a realizar en los entornos, de los servicios de oficina de rehabilitación y de las obras de reurbanización y mejora del entorno físico para impulsar las actuaciones de rehabilitación en las viviendas.