La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima y el Organismo Público Puertos del Estado, ambos organismos dependientes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, han firmado hoy en Almería la adenda al Acuerdo Marco de colaboración entre las Autoridades Portuarias (AA.PP.) y Salvamento Marítimo para racionalizar la contratación en la prestación del servicio general de ordenación, coordinación y control del tráfico marítimo portuario, así como para la realización de labores de asesoramiento en materias de protección, coordinación y de respuesta a sucesos de contaminación marina en situaciones de emergencia.
Varios organismos pertenecientes al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se someten al escrutinio de auditores de la Organización Marítima Internacional (OMI), que examinan la coordinación entre los organismos que componen la Administración Marítima española.
El Gobierno de España, a través de Salvamento Marítimo, sigue las tareas de rescate de los 24 tripulantes (16 españoles, 5 peruanos y 3 ghaneses) del buque Villa de Pitanxo, con puerto base en Marín (Pontevedra) que ha naufragado a unos 450 kilómetros al Este Sureste de Terranova (Canadá).
El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy y a iniciativa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha aprobado un Real Decreto que tiene por objeto la protección del medio ambiente marino de los efectos negativos de las descargas de desechos realizadas por los buques que utilizan los puertos españoles.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) realiza un novedoso simulacro en el que participarán decenas de técnicos y especialistas de distintas instituciones hoy martes, día 8 y el miércoles, día 9, en el Centro de Seguridad Marítima Integral “Jovellanos”, en la operación de salvamento a gran escala- denominada Mass Rescue Operation (MRO)- que simulará la evacuación de más de 450 personas, entre pasaje y tripulación, de un ferry incendiado y sin gobierno a 4 millas del puerto de Bilbao.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha firmado un Memorando de Entendimiento entre los Servicios de Policía de Dubái y la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar) que manifiesta el compromiso conjunto de ambos países en la mejora de la seguridad marítima. Un reto global ante el que la colaboración y el entendimiento entre países es clave.
España presidirá, por primera vez, el Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI), el órgano ejecutivo de esta entidad, que dirige los designios del sector marítimo a nivel global. Así lo han decidido por mayoría absoluta, en primera vuelta, los 40 miembros de este órgano, que representa a los 175 estados participantes en la Asamblea General, durante el 126º período de sesiones que culmina hoy en Londres.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha reconocido hoy la labor de Salvamento Marítimo y el trabajo de las personas e instituciones que durante el último año han dedicado su esfuerzo a la conservación de los océanos, de los mares y de los recursos marinos, de acuerdo con los objetivos del ODS 14 de la Agenda 2030.
Este plan, que será ya el quinto desarrollado en nuestro país y alineado con los objetivos de la estrategia de transporte europeo, se desplegará entre 2021 y 2024 y contará con un presupuesto de 173 millones de euros.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Dirección General de Marina Mercante (DGMM), ha dirigido el simulacro de emergencia marítima PolEx 2021 (Pollution+Exercise) en el que, por primera vez, se incluye un vertido químico y donde han participado más de un centenar de profesionales.