El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha licitado la segunda fase de las obras de consolidación estructural y cerramiento de huecos exteriores del Monasterio de San Salvador de Cornellana, ubicado en el concejo de Salas (Asturias), según ha publicado la plataforma de contratación del Estado.
El importe de licitación asciende a cerca de dos millones de euros, que serán financiados íntegramente por el Ministerio a través de la Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda, mediante el programa de rehabilitación arquitectónica que gestiona la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura.
El plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación está abierto hasta las 14:00 horas del 14 de octubre de 2022. Por su parte, el Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Salas financiarán conjuntamente la dirección facultativa de las obras.
Está previsto que los trabajos se inicien en el primer trimestre de 2023 y se prevé un plazo de ejecución de 20 meses. Las actuaciones darán continuidad a las obras de restauración llevadas a cabo en la primera fase, evitando así la ruina del conjunto monumental.
El proyecto de ejecución se desarrolla en base al Plan Director del Monasterio de San Salvador de Cornellana redactado en el año 1999 por el arquitecto Salustiano Crespo Rodríguez.
El objeto fundamental de la intervención propuesta se orienta en la consolidación estructural del Monasterio, al tratamiento de las fachadas del conjunto (sin intervenir en las del claustro salvo limpieza del jambeado de los balcones), la reconstrucción de los forjados del techo de las plantas bajas y primera, el cerramiento de los huecos exteriores y rejería, la restauración del solado de madera de la planta primera del claustro y la conexión entre el cuerpo superior de la sacristía con la crujía este del Monasterio.
El Monasterio de San Salvador de Cornellana (S. XI), cuyo milenario se cumplirá en 2024, es Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1994. Tras la declaración BIC, el edificio eclesiástico también fue incluido en la Lista de Patrimonio Mundial en 2015 como elemento vinculado al Camino de Santiago Primitivo.
Esta actuación demuestra el compromiso del Gobierno en la protección y salvaguarda del Patrimonio Cultural Español y se realiza en el marco del Programa de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico. Este programa consiste en la ejecución de obras relevantes de rehabilitación del patrimonio arquitectónico español y dotación de equipamientos públicos con los presupuestos propios del Ministerio.
En estos casos, Mitma ejerce como órgano de contratación de las obras, estando previsto una inversión en el ejercicio 2022 de más de 24 millones de euros a este Programa, con actuaciones en todo el territorio.
Por otro lado, el Ministerio financia asimismo otro importante número de actuaciones de rehabilitación a través del Programa del 1,5% Cultural, que constituye uno de los instrumentos de la Administración General del Estado para responder al mandato constitucional por el que los Poderes Públicos deben garantizar la conservación y promover el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran.
Tras el establecimiento del nuevo procedimiento de concurrencia competitiva, en el VII Acuerdo de Colaboración entre los antiguos Ministerios de Fomento y de Educación, Cultura y Deportes, son ya cuatro las convocatorias de ayudas publicadas.
La última de ellas, publicada en el BOE del 16 de enero del 2020, supondrá una aportación máxima por parte de Mitma de 61.000.000 euros.
Recientemente, se ha decidido volver a incrementar el porcentaje del 1,5% al 2% para la próxima convocatoria de ayudas que se publique.