Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Impulsar un urbanismo sostenible e integrado

Raquel Sánchez preside la firma de 81 protocolos de la Agenda Urbana para mejorar la calidad de vida en las ciudades

  • La ministra suscribe con 72 entidades locales los acuerdos para la elaboración de los Proyectos Piloto de la Agenda Urbana Española, financiados con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
  • Además, se han firmado protocolos con el Principado de Asturias y otras siete entidades locales que, pese a no recibir ayudas europeas, también han sido identificadas como Proyectos Piloto por su singularidad.
  • La responsable de Mitma ha destacado el papel protagonista de las ciudades y pueblos para luchar contra el cambio climático, reducir la dependencia energética y así alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
  • El Ministerio tiene previsto culminar próximamente el proceso para financiar los 121 proyectos subvencionados con los fondos europeos, que incluye la firma de los protocolos.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha presidido hoy la firma de 81 protocolos de actuación para la elaboración de los planes de acción de la Agenda Urbana Española, en el marco, en su gran mayoría, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). En el evento, la ministra ha estado acompañada por el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, y los representantes de del Principado de Asturias, los 72 municipios, las cinco diputaciones, la agrupación de municipios, la mancomunidad y el Consell firmantes.

Raquel Sánchez ha reivindicado el papel de la Agenda Urbana como una herramienta de planificación estratégica que mejora la colaboración y coordinación entre administraciones y que favorece una mayor coherencia de las políticas públicas que inciden en el territorio y afectan de manera directa a la calidad de vida de la ciudadanía, viva donde viva.

Asimismo, ha defendido que esta nueva forma de concebir las Políticas Urbanas anima a mirar a los pueblos y las ciudades de una manera más transversal e integrada. Para la ministra, la Agenda Urbana es una guía de actuación que traslada a lo local retos globales como la mitigación del cambio climático, la eficiencia energética, o la lucha contra las desigualdades sociales y económicas; al tiempo que es el mejor instrumento para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. “Todos los retos globales se tienen que resolver siempre desde lo local”, ha defendido, para después incidir en que Mitma es “el Ministerio de la Ciudades”.

Ayudas europeas

Todas las entidades locales, menos siete, firman los protocolos como parte de los compromisos adquiridos como beneficiarios de las ayudas europeas de 20 millones de euros para la elaboración de los proyectos piloto de Planes de Acción Local de la Agenda Urbana Española, incluidas en el componente 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

En total fueron elegidas 121 propuestas de las 233 que se presentaron a la convocatoria abierta el pasado 13 de septiembre de 2021. Todos ellos mostraron, con sus propuestas, el papel ejemplarizante y la experiencia transmisible a otras entidades locales que pueden aportar sus proyectos piloto de implementación de la Agenda Urbana Española.

El Ministerio tiene previsto culminar próximamente con el proceso para financiar los 121 proyectos con los fondos europeos, que incluye la firma de los protocolos, proceso en el que se ha ido avanzado en este último año. En este contexto, ya se han firmado otros 31 protocolos de Agenda Urbana, entre los que se encuentran los rubricados por entidades locales beneficiarias de las ayudas europeas.

En sus palabras de clausura del evento, la ministra ha agradecido a todos los presentes su asistencia al acto y su compromiso con la implementación de la Agenda Urbana. Asimismo, ha reconocido el importante esfuerzo que las entidades locales han realizado para cumplir con los plazos de la convocatoria y con las exigencias del PRTR y los fondos europeos NextGenerationEU.

La ministra ha valorado el mérito y calidad de muchas de las Agendas y Planes de acción que se están presentando durante estos días, tales como Agendas Rurales y Urbanas de municipios grandes y pequeños, de Diputaciones, de Asociaciones y Agrupaciones con intereses comunes y necesidades compartidas. De hecho, les ha trasladado la enhorabuena por su trabajo y ha enfatizado el compromiso del Ministerio de seguir acompañándolos en el proceso de su puesta en marcha.

Más planes de Acción

También se han firmado los protocolos con el Principado de Asturias y se ha reconocido como Proyectos Piloto a otras siete Entidades Locales que, pese a no haber sido beneficiarias de las ayudas de la convocatoria de ayudas, han sido identificadas como tales por su singularidad y por calidad de sus respectivos Planes de Acción Local. Se trata de los Municipios de Aller (Principado de Asturias); Arroyo de la Luz (Cáceres); Fuengirola (Málaga) y Rivas Vaciamadrid y San Sebastián de los Reyes (Madrid), la Diputación de Pontevedra y el Consell del Baix Llobregat.

El acto, celebrado en la sede del Ministerio, ha comenzado con la firma del Protocolo entre Mitma y el Principado de Asturias, un territorio que está elaborando su propia Agenda Urbana autonómica de conformidad con el marco y la metodología que propone la Agenda Urbana Española.

En dicha firma han estado presentes el viceconsejero de Infraestructuras, Movilidad y Territorio, Jorge García, el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Jesús Calvo Rodríguez, y la directora general de Ordenación del Territorio y Urbanismo, Sonia Puente.

Mediante la suscripción de este acuerdo se refuerza la colaboración entre al Ministerio y el Principado y se resalta el papel de las agendas autonómicas como escalón intermedio e indispensable de colaboración con las Entidades Locales y elemento clave en la mejora de la gobernanza y la nueva forma de trabajo que propugna la propia Agenda Urbana Española.

A continuación, se ha procedido a la firma de los protocolos entre el Ministerio y las Entidades Locales que han sido identificados como Proyectos piloto por la singularidad de su propuesta, su calidad o su singularidad para servir de inspiración para que otras entidades puedan elaborar sus propios planes, en el marco de las ayudas europeas para la elaboración de Planes de Acción Local de la Agenda Urbana Española o fuera de él.

En su intervención para clausurar el acto, la ministra ha destacado el papel protagonista de las ciudades y pueblos ante los grandes desafíos medioambientales, económicos y sociales para avanzar hacia un nuevo modelo más justo, equitativo y sostenible. 

En este contexto, la responsable de Mitma ha reivindicado la implantación de la Agenda Urbana, así como políticas y diseños urbanos que coloquen a las personas y al medio ambiente en el centro de sus prioridades para mejorar la calidad de vida, reducir el dispendio energético y elevar la eficiencia en la gestión de los residuos, entre otras cuestiones.

Grupo 1.- Municipios de menos de 5.000 habitantes
EELL Alcalde/sa-Presidente/a
1

 

Aller D. Juan Carlos Iglesias García

 

2

 

Ansó Dña. Maria Monserrat Castán Arnal

 

3

 

Burguillos de Toledo

 

D. José María Gómez-Caro García-Caro.

 

4

 

Casar de Cáceres

 

D. Ángel Rafael Pacheco Rubio

 

5

 

Castropol D. Francisco Javier Vinjoy Valea

 

6

 

Gádor Dña. Lourdes Ramos Rodríguez

 

7

 

Gea de Albarracín

 

D. Santiago Rodríguez Gracia

 

8

 

Juzbado D. Fernando Rubio de la Iglesia

 

9

 

La Sotonera

 

Dña. Mª Isabel Bailo Gella

 

10 Lerma Dña. Maribel Sancho Castejón

 

11 Mucientes Dña. Emiliana Centeno Escudero

 

12 Noblejas D. Agustín Jiménez Crespo

 

13 Paradela D. José Manuel Mato Díaz

 

14 Sigüenza Dña. María Jesús Merino Poyo

 

15 Agrupación Valdorba-Orbaibar Presidenta de la Agrupación, Dña. Amaia Ruiz Marcolain (alcaldesa del Ayuntamiento de Leoz).

 

16 Mancomunidad del Alto Tajo

 

Dña. Esther Rubio Sanz (Peñalen)
Estará la presidenta de la Mancomunidad. Acompañada por los alcaldes/as de la Mancomunidad: María Pilar Balnco chacón-El Recuenco;
Victor García Blanco-Peralveche; Antonio Tomico Cano- Armallones; Jose Miguel Sánchez- Zaorejas; Juan Moral Donoso- Arbeteta;
Ismael de Mingo Calvo-Poveda de la Sierra; José Martínez Mozo- Villanueva de Alcorcón
Grupo 2.- Municipios de 5.000 a 20.000 habitantes

EELL

Alcalde/sa-Presidente/a

17

Arroyo de la Luz

D. Carlos Caro Domínguez

18

As Pontes

D. Valentín González Formoso

19

Baeza

Dña. María Dolores Marín Torres

20

Ejea de los Caballeros

Dña. Teresa Ladrero Parral

21

Ermua

D. Juan Carlos Abascal Candás

22

Fuente Palmera

D. Francisco Javier Ruiz Moro

23

Huércal-Overa

D. Domingo Fernández Zurano

24

Laudio

D. Ander Añibarro Maestre

25

Lorquí

D. Joaquín Hernández Gomariz

26

Los Alcázares

Don. Mario Ginés Pérez Cervera

27

Miajadas

D. Antonio Díaz Alías

28

Monzón

D. Isaac Claver Ortigosa

29

Osuna

Dña. Rosario Andújar Torrejón

30

Peñafiel

D. Roberto Díez González

31

Santomera

Dña. Inmaculada Sánchez Roca

32

Sarriá de Ter

D. Narcís Fajula i Aulet

33

Tarifa

D. Francisco Ruiz Giráldez

34

Tui

D. Enrique Cabaleiro González

35

Villacarrillo

D. Francisco Miralles Jiménez

36

El Viso del Alcor

D. Gabriel Antonio Santos Bonilla

Grupo 3.- Municipios de 20.000 a 50.000 habitantes

EELL

Alcalde/sa-Presidente/a

37

Aranda de Duero

Dña. Raquel González Benito

38

Caravaca de la Cruz

D. José Francisco García Fernández

39

Cieza

D. Pascual Lucas Díaz

40

Isla Cristina

D. Jenaro Orta Pérez

41

Jumilla

Dña. Juana Guardiola Verdú

42

La Rinconada

D. Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres

43

Lalín

D. José Crespo Iglesias

44

Puerto de La Cruz

D. Marco Antonio González Mesa

45

Montilla

D. Rafael Ángel Llamas Salas

46

Ribeira

D. Manuel Ruiz Rivas, alcalde-presidente.

47

Soria

D. Carlos Martínez Mínguez

48

Sestao

Dña. Ainhoa Basabe Meléndez

49

Torre Pacheco

D. Antonio León Garre Rodríguez

50

Vícar

D. Antonio Bonilla Rodríguez

Grupo 4.- Municipios de 50.000 a 100.000 habitantes

EELL

Alcalde/sa-Presidente/a

51

Alcalá de Guadaíra

Dña. Ana Isabel Jiménez Contreras

52

Benalmádena

D. Víctor Navas Pérez

53

Cáceres

D. Luis Salaya Julián

54

Chiclana de la Frontera

Dª. Cándida Verdier Mayoral, Segunda Teniente de Alcalde

55

Fuengirola

Dña. Ana Mula Redruello

56

Lugo

Dña. Lara Méndez López

57

Pinto

D. Juan Diego Ortiz González

58

Rivas Vaciamadrid

Dña. Aída Castillejo Parrilla

59

San Sebastián de los Reyes

Dña. Tatiana Jiménez Liébana Segunda Tenencia de Alcaldía

60

Talavera de la Reina

Dña. Agustina García Élez

61

Toledo

Dña. Milagros Tolón Jaime

62

Torremolinos

Dña. Margarita del Cid Muñoz

63

Vélez-Málaga

D. Antonio Moreno Ferrer

Grupo 5.- Municipios de 100.000 a 300.000 habitantes

EELL

Alcalde/sa-Presidente/a

64

Alcalá de Henares

D. Javier Rodríguez Palacios

65

Almería

Dña. María del Mar Vázquez Agüero

66

Barakaldo

Dña. Amaia del Campo Berasategui

67

Cartagena

Dña. Ana Belén Castejón Hernández, Vicealcaldesa

68

Dos Hermanas

D. Francisco Rodríguez García

69

Gijón

Dña. Ana González Rodríguez

70

Mataró

Sr. David Bote Paz

71

Salamanca

D. Fernando Rodríguez Alonso, Tercer Tte. De Alcalde

Grupo 6.- Municipios de más de 300.000 habitantes

EELL

Alcalde/sa-Presidente/a

72

Madrid

D. Santiago Saura Martínez de Toda, concejal del Área Delegada de Internacionalización y Cooperación.

73

Zaragoza

D. Víctor Serrano Entío, Teniente Alcalde y consejero de Urbanismo.

Grupo 7.- Diputaciones; Mancomunidades y Agrupaciones

EELL

Alcalde/sa-Presidente/a

74

Consell Comarcal del Baix Llobregat

Dña. Eva Ma. Martínez Morales, presidenta

75

Diputación de Badajoz

Diputada. Delegada de Transparencia y Atención al Ciudadano
Dña. Dolores Méndez Durán

76

Diputación de Cáceres

D. Luis Fernando García Nicolás, Diputado del Área de Infraestructuras Territoriales Inteligentes y Movilidad,

77

Diputación de Cádiz

Dña. Ana Belén Carrera Armario. Diputada. Vicepresidenta del Instituto de Empleo y Desarrollo
Tecnológico

78

Diputación de Palencia

Presidenta de la Excma. Diputación de Palencia, Dª. Mª. Ángeles Armisen Pedrejón,

79

Diputación de Pontevedra

Presidenta de la Diputación María del Carmen Silva Rego,

80

Diputación de Segovia

Presidente, D. Miguel Ángel de Vicente Martín

Ver firma en nuestras redes sociales