La secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y presidenta de SEPES, Isabel Pardo de Vera, ha firmado con el alcalde de Basauri, Asier Iragorri, una adenda al convenio aprobado en 2009 para desarrollar los terrenos donde se ubicó la fábrica La Basconia, en Basauri (Vizcaya), propiedad de la entidad pública de suelo.
El nuevo acuerdo suscrito entre SEPES y el Ayuntamiento de Basauri permitirá reactivar e impulsar el desarrollo de estos terrenos, considerados estratégicos para el crecimiento social y económico del municipio, incluyendo la construcción de 398 viviendas en alquiler social o asequible.
“Se trata de una actuación dirigida a recuperar suelos en desuso para devolverlos a la ciudadanía, diseñando y ejecutando una actuación urbanística útil y ejemplar. Nos comprometemos a trabajar para que este proyecto de usos mixtos sea una referencia a nivel urbanístico, por su calidad, eficacia y ejemplaridad”, ha explicado la secretaria de Estado de Mitma tras la firma del nuevo texto tras destacar la importancia de la colaboración con el Ayuntamiento de Basauri para su definición.
La adenda al convenio de 2009 recoge una solución urbanística satisfactoria para todas las partes y adapta sus términos a las nuevas determinaciones urbanísticas que se recogen en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Basauri aprobado en el año 2020 por unanimidad plenaria. El nuevo texto busca adaptar el proyecto de la Basconia al modelo de ciudad y a las necesidades de sus habitantes, así como el uso eficaz de los recursos públicos.
El nuevo marco de ordenación contemplado en el PGOU para la actuación en La Basconia distingue dos ámbitos diferenciados: “Basconia Noroeste”, de 74.845 m² de superficie de suelo de uso terciario e industrial, y “Basconia Noreste”, de 62.455 m² para uso residencial, en el que podrán construirse 398 viviendas que se adscribirán al Plan de Vivienda Asequible (PVAA), que promueve el Gobierno de España, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. También se recuperará y rehabilitará una las naves de la antigua acería, que permanecerá en el ámbito, como símbolo de un tipo de arquitectura industrial vinculada con el territorio.
Ambos ámbitos se llevarán a cabo mediante planes especiales y, al tratarse de sectores urbanísticamente diferenciados, su desarrollo podrá ser independiente.
En este sentido, la Isabel Pardo de Vera ha destacado que esta operación será un ejemplo de la importancia de las actuaciones de regeneración urbana al servicio de la ciudad del siglo XXI, donde se proponen usos mixtos en un mismo entorno (residencial y productivo), en línea con una planificación urbanística que favorece una movilidad más ágil y eficaz para los ciudadanos, fomentando a su vez la sostenibilidad ambiental.
El objetivo del PVAA es incrementar el parque de viviendas en alquiler a precios asequibles o sociales para personas o unidades de convivencia con ingresos limitados en los referidos ámbitos. En concreto, se pretende poner en el mercado hasta 100.000 viviendas en el territorio nacional en el menor plazo posible, con la colaboración de SEPES y las entidades locales, así como con el Fondo Social de viviendas, mediante la concertación con las entidades financieras, Sareb y los agentes privados.
SEPES tiene un total de 17 actuaciones residenciales adscritas y en fase de adscripción, para aportar más de 17.300 viviendas al PVAA y, paralelamente, trabaja en el análisis de nuevas localizaciones para aumentar el número de viviendas públicas en todo el territorio.