El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, junto a la Fundación Arquia, la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi MUGAK del Gobierno Vasco y Habic, han presentado hoy la convocatoria dirigida a profesionales de la arquitectura para el diseño del pabellón temporal bajo el que tendrá lugar la segunda edición de TAC! Festival de Arquitectura Urbana.
Este año Donostia-San Sebastián ha sido elegida como una de las dos sedes del festival junto a València para mostrar el talento de la arquitectura joven en España. El concurso para el diseño del pabellón, que se ubicará en Sagüés, estará abierto hasta el próximo 12 de mayo.
El secretario general de Agenda Urbana y Vivienda e impulsor de la iniciativa, Iñaqui Carnicero, ha destacado en su intervención que "tejer redes entre instituciones y profesionales es uno de los objetivos principales de TAC!”. “Por ello creemos que muchas ciudades se van a seguir sumando en los próximos años al festival, creando así una red de aprendizaje de prácticas ejemplarizantes", ha agregado.
Por su parte, la directora general de Agenda Urbana y Arquitectura, Nuria Matarredona, ha querido recalcar su deseo de que “el pabellón sirva como foro de reflexión en torno a la arquitectura y la sostenibilidad de la ciudad y se convierta en un revulsivo que nos demuestre como la arquitectura y la cultura pueden ayudarnos a resolver algunos de los grandes retos sociales”.
La cita, que se celebrará en la ciudad del 10 de octubre al 16 de noviembre, acogerá diversas actividades culturales que tendrán lugar en el pabellón y convertirán la ciudad en un emplazamiento para la innovación y la experimentación en el espacio público. Este año, el eje principal será la reflexión sobre el papel de la arquitectura en los desafíos a los que se enfrenta el entorno urbano en el contexto actual de emergencia climática.
En el contexto de urgencia impuesto por el cambio climático, San Sebastián propone explorar la temática definida para la cuarta edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi MUGAK: reconstruir, rehabitar, repensar. Todo ello, en medio de la emergencia de organizaciones, empresas, instituciones, colectivos, estudios de arquitectura y nuevos talentos, que plantean la necesidad de entender el diseño de los espacios en clave de sostenibilidad, inclusividad y cuidado del medioambiente.
El pabellón se localizará en la explanada de Sagüés, un lugar entre lo urbano y lo natural donde convergen mar, montaña y ciudad, en una topografía donde emerge la belleza y la dureza de lo abrupto. Es el final de un frente marítimo que, a través de su paseo, conecta con la ciudad, en un lugar inacabado con una fuerte identidad local. Se trata de un lugar de encuentro singular donde familias, aficionados al surf o al skate y paseantes conviven y disfrutan del sol y del mar.
El pabellón será escogido mediante una convocatoria dirigida a profesionales de la arquitectura con edades comprendidas hasta los 45 años. La Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en colaboración con la Fundación Arquia, convocan este concurso de ideas para el diseño de los pabellones en València y Donostia-San Sebastián.
Tras el fallo del jurado, los estudios ganadores obtendrán un premio de 12.000/euros/ y llevarán a cabo sus proyectos con un presupuesto estimado de hasta 90.000/euros/ para la ejecución, que se podrá ampliar con aportaciones de patrocinios. Habrá también un segundo y tercer premio, valorados en 3.000/euros/ y 2.000/euros/, respectivamente.
Los participantes podrán acceder a las bases de la convocatoria en la página web del festival y hacer llegar su proyecto hasta el 12 de mayo a través del formulario web. El concurso contará con un jurado especializado constituido por representantes de las instituciones que configuran esta edición del Festival. Este jurado seleccionará los dos proyectos ganadores, dos finalistas para cada sede con premio económico y tres menciones.
TAC! Festival de Arquitectura Urbana, bajo la dirección artística de Javier Peña, es una iniciativa puesta en marcha desde la Secretaría General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), en colaboración con la Fundación Arquia, que está dirigida a jóvenes arquitectos y que nace con una vocación anual.
La misión de este festival es unir la arquitectura contemporánea y la práctica joven con la reflexión sobre lo urbano y lo social a través de la construcción de un pabellón temporal. Cada edición se compone de dos convocatorias: un llamamiento para ser Ciudad TAC! y un concurso de ideas para la creación del pabellón temporal.