Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Menú

Artículo 58. Procedimiento para la determinación de la cuantía de las subvenciones para la financiación de costes operativos

1.     Las subvenciones destinadas a contribuir a la financiación de los costes operativos del transporte público colectivo urbano de viajeros, se otorgarán por resolución de la persona titular de la Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para un periodo mínimo de tres años, con liquidaciones anuales a año vencido, de acuerdo con lo establecido en esta ley y en las bases reguladoras de estas subvenciones.

2.     Serán beneficiarias las entidades que reúnan los requisitos previstos en el Artículo 59 de esta ley y que así lo soliciten.

3.     Reglamentariamente se establecerá la metodología de cálculo de la subvención total neta a percibir por cada beneficiario durante el periodo al que se refiere el apartado 1 de este artículo, y se concretarán los criterios de asignación a partir de los siguientes conceptos:

a)     Parámetro de referencia para el cálculo de la subvención (PR). Este parámetro de referencia podrá ser distinto para los distintos modos de transporte y elegirse entre vehículos-km producidos, viajeros-km, número de viajeros totales, u otro similar representativo de la oferta o demanda del transporte.

b)     Importe de referencia (IR) correspondiente a cada parámetro de referencia, que será el importe en euros de subvención por unidad de parámetro de referencia.  El importe de referencia podrá establecerse diferenciando por modos o tecnologías de transporte como autobuses, metros o tranvías, o segmentando los municipios por grupos atendiendo a su población u otras características básicas, o para atender situaciones especiales debidamente justificadas.

c)      Coeficientes correctores territoriales (CCT), que serán los indicadores de ajuste del importe de referencia correspondiente a cada parámetro de referencia, cuando sea necesario tener en cuenta condiciones de tipo territorial o de población que puedan tener incidencia en los costes operativos del transporte o en la generación de ingresos tarifarios y comerciales en condiciones eficientes, como pueden ser, entre otros:

1.     La población total receptora del servicio.

2.     La concentración o densidad de la población o el número de núcleos asistidos.

3.     El total de kilómetros lineales de la oferta de transporte en relación con la población.

4.     Otras condiciones relevantes como la cobertura geográfica, su extensión, la orografía o la densidad de población. Se considerará asimismo la facilidad de acceso a servicios públicos educativos y sanitarios.

d)      Factor de equidad (FE): indicador que tenga en cuenta la capacidad de la entidad beneficiaria para financiar un transporte público colectivo urbano de viajeros de calidad con sus propios recursos. Este factor corrector en ningún caso sería inferior a 0,8 ni superior a 1,2.

e)     Penalidades e incentivos, que se establecerán en la resolución de otorgamiento de la subvención para incentivar la mejora continua de la calidad del servicio, el comportamiento ambiental, la eficiencia en la prestación y la adaptación tecnológica. Estos indicadores podrán exigir unos niveles mínimos de regularidad, ocupación máxima y mínima en los vehículos, cumplimiento de la oferta programada, así como otros posibles aspectos de calidad del servicio.