1. Sin perjuicio de lo establecido en la normativa sectorial, antes del establecimiento de una obligación de servicio público estatal, será necesaria la elaboración de una “Propuesta de Establecimiento de Obligación de Servicio Público” que en todo caso deberá recoger los siguientes aspectos:
a) Descripción de la propuesta y justificación de que los mismos objetivos de movilidad no pueden alcanzarse de manera más eficiente por otros modos de transporte.
b) Descripción de los servicios ofrecidos por los modos de transporte alternativos. Datos socioeconómicos del ámbito territorial en el que se proponen las obligaciones de servicio público.
c) Estudio de demanda: número de usuarios previstos al año. Estimación del porcentaje de usuarios que abandonarían el vehículo privado y de la sustitución y complementariedad con otros modos de transporte.
d) Coste estimado de la compensación a establecer por la administración.
e) Memoria sobre el cumplimiento de las condiciones definidas por el Acuerdo del Consejo de ministros a que se refiere el punto 3 de este artículo para el caso de obligaciones de servicio público objeto de compensación económica por la administración.
f) Análisis de rentabilidad socioeconómica de la propuesta, incluyendo tanto los costes e ingresos internos del proyecto, como el beneficio neto social y medioambiental.
2. Reglamentariamente se establecerá la metodología de análisis de rentabilidad socioeconómica de la propuesta a la que se refiere el apartado anterior.
3. Por acuerdo de Consejo de ministros, a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, previo informe de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, se establecerán las condiciones que deban cumplir las propuestas de establecimiento de obligaciones de servicio público para aquellos modos de transporte que se determine, en el marco de las condiciones previstas para los distintos modos en la normativa europea.
4. En el caso de que la propuesta de establecimiento de una nueva obligación del servicio público sea iniciativa de una administración autonómica o local, la elaboración de la “Propuesta de establecimiento de Obligación de Servicio Público” corresponderá a esa administración. En el caso de entidades locales, para que la propuesta pueda ser tenida en cuenta por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, deberá contar con la conformidad de la administración autonómica correspondiente.
5. La declaración de obligaciones de servicio público se llevará a cabo por Acuerdo de Consejo de ministros, previo informe de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Con carácter excepcional, cuando concurran circunstancias especiales en un territorio o en las condiciones de conectividad que así lo justifiquen para el desarrollo económico y social de las poblaciones afectadas, podrán declararse obligaciones de servicio público que, cumpliendo la normativa europea, no cumplan las condiciones del apartado 3 de este mismo artículo, cuando éstas se hubieran adoptado.