Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

La XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo llega a EEUU

Cartel XIV BEAU IN NEW YORK

La mejor arquitectura española se exhibirá en Nueva York del 30 de octubre al 1 de diciembre. La sede del Instituto Cervantes en la ciudad estadounidense acogerá la exposición de los proyectos premiados en la decimocuarta edición de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU). Bajo el título “Más habitar, más humanizar”, en la muestra podrán verse los mejores trabajos realizados en España, tanto por arquitectos españoles como internacionales, como los trabajos de los arquitectos españoles en otros países. En concreto, los veintitrés trabajos galardonados en la convocatoria de Obras de Arquitectura y los veintiséis premiados en la convocatoria de Investigación (cuatro, en categoría de Productos y veintidós, en la categoría de Publicaciones).

Dirigida por los arquitectos Sara de Giles y José Morales, la XIV BEAU se presentó en Santander en julio de 2018. La exposición comenzó su itinerancia en Madrid, continuó en Sevilla y Paris, y ahora llega a Nueva York donde concluirá su andadura.

En paralelo, la séptima Muestra de Proyectos Fin de Carrera se expondrá en la Escuela de Arquitectura de la Cooper Unión del 29 octubre al 14 de Noviembre.

La Bienal de Arquitectura Española y Urbanismo (BEAU), que se celebra desde 1991, es una iniciativa del Ministerio de Fomento que tiene por finalidad reconocer y premiar un conjunto de obras de alta calidad, que puedan representar el mejor y más diverso panorama de la arquitectura y el urbanismo español de los años que comprende la convocatoria.

Sala exposición

Desde su origen, han colaborado en la BEAU con el Ministerio otras instituciones y entidades de variada naturaleza. Junto a intervenciones de carácter esporádico o ligadas al lugar donde se celebra, en las dos últimas ediciones han participado en ella las dos entidades que constituyen el núcleo estable de colaboración en este proyecto: el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), y la Fundación Arquia, (dependiente de Arquia Banca, la Caja de Arquitectos, sociedad cooperativa de crédito).

  • La financiación de la Bienal es casi total por parte del Ministerio de Fomento, mediante convenios con el CSCAE (quien no aporta ingresos). En ocasiones se ha dispuesto de patrocinios privados o de la aportación de otras entidades públicas (caso de AC/E en la XII BEAU, 2014, que sufragó con cargo a sus presupuestos la itinerancia internacional); aportación que puede ser sin coste económico, de medios para su celebración (Matadero Madrid en 2014; Patronato de la Alhambra en la XIII BEAU, 2016).
  • El CSCAE aloja la Secretaría Permanente, aportando buena parte de la gestión organizativa del evento.
  • La edición y todos los gastos ligados a la producción de los catálogos y periódicos de distribución gratuita corren a cargo de la Fundación Arquia.

La Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo forma parte del Programa de Promoción Difusión e Internacionalización de la Arquitectura - Marca España de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, cuya meta estratégica es proyectar la arquitectura española como referente internacional de una arquitectura contemporánea que sabe combinar la identidad cultural, histórica y artística de su patrimonio con la innovación y la modernidad.  Sus resultados se recogen en una exposición, donde se muestran los trabajos premiados y finalistas, un catálogo, y una serie de debates y actividades académicas. Entre las actividades que acompañan a la BEAU, se viene desarrollando el Concurso de Proyectos Fin de Carrera.

Las Bienales, BEAU y BIAU (Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo), no se conciben como hechos puntuales que se celebran durante unos días concretos en un lugar determinado, sino como un proceso continuo cuyas actividades deben desarrollarse en diversos emplazamientos y a lo largo de dos años, para alcanzar la máxima difusión y propiciar el más amplio debate. Durante el periodo comprendido entre la clausura de una edición y la celebración de la siguiente, se produce la itinerancia internacional de la exposición, en torno a la cual se organizan, a cada paso, actividades complementarias, como debates o pequeños ciclos de conferencias, que refuerzan el impacto del evento en los medios culturales.

Segunda Escala Itinerancia XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo en Sevilla

Exposición de la VII muestra de PFC en la Escuela Técnica Superior Arquitectura de Sevilla

XIV Bienal Española de Arquitectura

La VII Muestra de Proyectos Finales de Carrera acompaña en su itinerancia a la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) organizada por la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia, e inaugurada en julio de 2018 en Santander

La VII Muestra de PFC presenta los 20 Proyectos Finales de Carrera premiados en la XIV BEAU para dar a conocer las mejores propuestas del bienio 2016 – 2017 producidas en todas las Escuelas de Arquitectura de España.

Dentro de la gran heterogeneidad existente en los programas desarrollados en los Proyectos Fin de Carrera en las distintas escuelas, los proyectos premiados destacan en su modo de intervenir sobre la ciudad, el patrimonio y el paisaje mediante propuestas innovadoras y de gran calidad, que se distinguen por sus valores espaciales, sociales, culturales, técnicos, funcionales y de eficiencia ambiental, así como por su relación con la temática de la XIV BEAU.

Exposición XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Antiguo Convento Sta. María de los Reyes del 9 de abril hasta el 24 de mayo

XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Convocada con el lema Más habitar, más humanizar, la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo quiere poner el acento en la idea de habitar como fundamento de la arquitectura y de la humanización de la ciudad. Una idea que se explica por la calidad y cualidad de los espacios, ya sean domésticos o públicos, urbanos o rurales, y con la que se busca valorar los entornos, la vida en sociedad, los espacios y la cercanía de los lugares, sin merma de la creatividad de las obras.

La exposición itinerante de la XIV BEAU Más habitar, más humanizar se inauguró el 22 de enero de 2019 en La Arquería de Nuevos Ministerios. Durante la inauguración tuvo lugar el acto de entrega de los premios a los 20 mejores proyectos fines de carrera galardonados por la Bienal que integran la VII muestra PFC.

Inauguración de la XIV BEAU

Inauguración de la XIV BEAU y entrega de premios VII muestra proyecto fin de carrera

Durante la inauguración de la exposición en Madrid tendrá lugar la entrega de premios a los 20 proyectos fin de carrera galardonados que posteriormente serán expuestos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM).

Los proyectos premiados destacan en su modo de intervenir sobre la ciudad, el patrimonio y el paisaje con programas diversos mediante propuestas innovadoras y de gran calidad. Se distinguen por sus valores espaciales, sociales, culturales, técnicos, funcionales, así como el compromiso urbano de las propuestas y sus valores de cohesión social, eficiencia ambiental, así como por su relación con la temática de la XIV BEAU.

Las propuestas premiadas constituyen un panorama de proyectos, cuyas estrategias proyectuales son representativas de los proyectos Fin de Carrera realizados en las escuelas de arquitecturas españolas durante el curso 2016-2017.

La XIV BEAU se inauguró el pasado mes de julio en Santander. Esta muestra de arquitectura nacional recoge los trabajos premiados en los apartados de Panorama de Obras; II Muestra de Investigación y VII Muestra de Proyectos Fin de Carrera.

El 22 de enero se inaugurará la exposición de la XIV BEAU en Madrid, que permanecerá en la Sala La Arquería de Nuevos Ministerios hasta el 17 de marzo. Así mismo, durante la inauguración se entregarán los premios a los 20 mejores proyectos fines de carrera galardonados por la Bienal. Se trasladará a Sevilla durante el mes de mayo y, finalizando su periplo, se exhibirá en las sedes del Instituto Cervantes de París en julio y Nueva York en octubre.

Bajo el título Más habitar, más humanizar, la XIV BEAU, dirigida por Sara de Giles y José Morales, presenta las 85 obras seleccionados en la última edición de la Bienal entre las cuales se encuentran 23 obras premiadas.

Sala de exposiciones

Sala de exposiciones

La exposición: "Más habitar, más humanizar"

fotos exposición

Esta edición de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo pone el acento en el concepto de habitar como fundamento de la arquitectura y de la humanización de la ciudad. Una idea que se explica por la calidad y cualidad de los espacios, ya sean domésticos o públicos, urbanos o rurales. Se busca valorar los entornos, la vida en sociedad, los espacios, la cercanía de los lugares sin merma de la creatividad de las obras. La humanización de la arquitectura y la ciudad se basa en la proximidad, las escalas humanas, los espacios tanto de relación como de intimidad.

Partiendo de un contexto de austeridad económica, la bienal muestra una arquitectura que ha renunciado a los excesos formales pero que ha sabido maximizar las relaciones entre los entornos domésticos, la ciudad y las personas.

En esta muestra toma protagonismo la ciudad como marco de relaciones personales, y su relación con el espacio doméstico, o con la residencia colectiva. Con ello se fomentan espacios amables, lugares que pertenecen tanto a la vivienda como al espacio de la ciudad. Se quieren destacar las intervenciones urbanas enfocadas a estrategias más sostenibles hacia un crecimiento interior de nuestras ciudades.

La transversalidad de la arquitectura en el tiempo es otro de los elementos que se hace patente en la muestra. La rehabilitación y la intervención en el patrimonio juegan un papel relevante en las obras seleccionadas, poniendo en valor el tiempo y la memoria, y haciéndolos compatibles con las prácticas de uso y celebración cotidianas.

Acerca de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

La Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo es una muestra y un espacio de reflexión y puesta en valor las prácticas arquitectónicas. Está compuesto por una exposición itinerante que recoge los proyectos finalistas y ganadores.

La XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo está promovida por el Gobierno de España a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, en colaboración con el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), y con el apoyo de la Fundación Arquia.

La XIV BEAU cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Santander, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo UIMP, el Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria COACAN, el Centro Botín y cuenta con el patrocinio de las empresas Avintia y KNAUF.

Grupo Avintia apoya la BEAU como una apuesta por la innovación a través del ámbito académico y como contribución a la formación de las generaciones futuras, dos aspectos esenciales de la compañía.

KNAUF, como empresa comprometida con el sector de la construcción, comparte la visión que impulsa la BEAU y aboga por una concepción global de la edificación donde el medio ambiente, la salud y el confort de los individuos sean prioritarios.

La convocatoria de esta edición comprende los siguientes apartados:

  • OBRAS DE ARQUITECTURA Y URBANISMO (no hay premios singulares, sino que se selecciona un panorama de obras o trabajos de planeamiento urbanístico, así como trabajos finalistas).
  • PRODUCTOS o elementos innovadores de diseño industrial, patentes, elementos constructivos, etc. para la arquitectura y el urbanismo.
  • ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN en revistas indexadas que traten sobre cualquier aspecto relacionado con la Arquitectura y Urbanismo.
  • PROYECTOS FIN DE CARRERA