La exposición Alternativas / Alternatives, ha sido inaugurada el día 19 de julio de 2016 en el Palacio de Carlos V de la Alhambra de Granada y recoge la selección de trabajos escogidos por la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) en los apartados de obras y actuaciones arquitectónicas; investigación y divulgación; y proyectos fin de carrera de estudiantes de arquitectura.
Junto a los 22 proyectos premiados en la sección obras y actuaciones en Patrimonio, Urbanismo e Innovación, pueden verse en Alternativas / Alternatives los 20 trabajos que resultaron finalistas, y las 59 propuestas que fueron seleccionadas. Todos ellos representan para el jurado un panorama general de la producción arquitectónica y urbanística llevada a cabo en los últimos años por los arquitectos españoles, en la que priman las intervenciones domésticas y de pequeña escala frente a los grandes proyectos, las inversiones públicas en equipamientos y el planeamiento urbanístico.
Se trata de proyectos que aportan ingeniosas e innovadoras soluciones urbanísticas con recursos limitados. Constituyen aportaciones que mejoran los entornos urbanos y paisajísticos en los que se encuentran, con propuestas acordes a las problemáticas y a los recursos disponibles, con capacidad para convertirse en referentes de un contexto y testimonios de su tiempo. En palabras de Begoña Díaz-Urgorri, arquitecta y co-directora de la XII BEAU, “El arquitecto español está muy valorado internacionalmente y es reconocido por su capacidad de innovar y su talento para aportar la mejor solución posible incluso con recursos, a veces, limitados. El arquitecto español es un arquitecto de ingenio. Por ello, en esta edición hemos querido poner en valor lo existente, la ciudad que se construye sobre la ciudad”.
Los arquitectos, y también codirectores de la XIII BEAU, Juan Domingo Santos y Carmen Moreno Álvarez añaden “en esta convocatoria destaca la presencia de una generación de jóvenes arquitectos que se incorporan con interesantes propuestas de trabajo, para los que la crisis no es un problema, sino un aliciente y estímulo para ofrecer respuesta cualificadas que mejoran nuestros lugares de vida”.
Alternativas / Alternatives es una exposición itinerante después de su inauguración en Granada, viajará a distintas ciudades nacionales e internacionales, como Nueva York en octubre.
“La selección de estos PFC es el retrato de un instante, un momento especial que concluye el trabajo de una etapa académica e inaugura otra que se presenta llena de expectativas e ilusiones.”
Juan Domingo Santos y Carmen Moreno
“El paisaje de los nuevos arquitectos, es la presencia del futuro, entendiendo su futuro como horizonte abierto, sin límites.”
Begoña Díaz-Urgorri
Esta exposición, que permanecerá abierta este verano en la Arquería de Nuevos Ministerios de Madrid, recoge los 72 proyectos fin de carrera (PFC) presentados a la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU), destacando los 20 mejores proyectos seleccionados por el jurado.
Bajo el título Alternativas/Alternatives, esta edición de la BEAU pretende premiar y mostrar aquellos proyectos que plantean distintas formas de afrontar los problemas a los que se enfrentan la arquitectura y el urbanismo, en una época de recuperación del paisaje y renovación del espacio urbano y sus construcciones.
Los proyectos seleccionados son el reflejo de los procesos culturales y sociales de cambio que afectan a un panorama al que la arquitectura española da respuestas creativas y eficientes, con especial énfasis en su proyección internacional. Entre los proyectos premiados, de muy distinta tipología, encontramos edificios antiguos adaptados a los modernos criterios educativos, un nuevo espacio para la arqueología en La Alhambra de Granada, la recuperación de un edificio religioso en mitad del desierto de Almería, o la reordenación urbanística de Manhattan en la zona del East River.
El Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la Fundación Caja de Arquitectos y la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas, organiza y convoca esta BEAU a la que pudieron presentarse los trabajos de los alumnos de todas las escuelas superiores de Arquitectura de España con una calificación sobresaliente en sus PFC.
“Los proyectos fin de carrera deberían servir para constatar que nuestros alumnos tienen la capacidad suficiente, al menos los mimbres que permitan obtenerla en el tiempo, para ejercer la arquitectura.
El trabajo fin de carrera así planteado no desprecia la realidad como oportunidad para generar arquitectura y permite sin embargo, profundizando en ella, recorrer todos los estadios que exige el desarrollo de un proyecto llegando incluso a abundar en aquellos aspectos tan atractivos que tienen que ver con lo material y lo constructivo.
Hasta el más pequeño de los problemas puede en arquitectura constituir un maravilloso reto.”
Francisco Mangado