El Comité Hábitat español se constituyó en 1994, con el objetivo principal de preparar la contribución española a la Conferencia Hábitat II (Estambul 1996). Finalizados los trabajos de contribución a la Conferencia, y una vez celebrada la misma, en 1997 el Ministerio de Fomento consideró conveniente volver a impulsar el Comité, al objeto de coordinar la aplicación en España del Programa Hábitat.
El Comité Hábitat mantiene desde su constitución un carácter abierto, con participación de representantes de los diversos Departamentos de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas, de la Administración Local, del sector privado, entidades financieras, organizaciones no gubernamentales y organizaciones profesionales, entre otros. La Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento ejerce las labores de Secretaría Permanente.
Entre los compromisos adquiridos en Estambul en 1996 y para el Programa Hábitat allí aprobado, ocupan un lugar de especial importancia el compromiso del Comité Hábitat Español con el impulso del debate sobre la ciudad sostenible y la promoción de intercambio de experiencias que favorezcan su desarrollo.
Para lo que, realiza las siguientes funciones:
Secretaría
Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento.
Participantes
Participan las distintas Administraciones Públicas, los Ministerios competentes de la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y las Administraciones Locales, incluyendo la Federación Española de Municipios y Provincias.
Del mundo universitario participan representantes de distintas Universidades, tanto públicas como privadas.
Además este Comité cuenta con la colaboración de distintas Asociaciones profesionales y sociales, así como diversas organizaciones no gubernamentales relacionadas con los temas de Hábitat.
Por otra parte, y para una mayor eficacia y operatividad en el desarrollo de las funciones del Comité Hábitat español, se acordó la constitución de un Grupo de Trabajo sobre Buenas Prácticas, también de carácter abierto a todos los participantes de dicho Comité, al que, en cada convocatoria, se incorpora el Grupo de Expertos que participa en esa edición.
La Coordinación corresponde a la Subdirección General de Urbanismo de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo y su objetivo es fomentar políticas de intervención sobre la ciudad que desarrollen los compromisos del Programa Hábitat para conseguir “Asentamientos Humanos Sostenibles” y “Vivienda Adecuada para Todos”, a través de las siguientes actividades:
Difusión de estas experiencias a través de cuatro herramientas: